«Aquí y ahora» (2021) de Billy Crystal (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Fred Bernstein & Billy Crystal & Tiffany Hadish & Dominique Telson & Alan Zweibel, producción ejecutiva de Rick Jackson & Claudine Marrotte & Samantha Sprecher, producción de Astute Films & Big Head Productions & Crystal`s Face Productions, guión de Billy Zweibel & Billy Crystal (basado en el relato de Billy Zweibel «El premio»), fotografía de Vanja Cernuil, musica de Charlie Rosen, montaje de Kent Beyda, casting de Tara Jayne Rubin, diseño de producción de Andrew Jackness, dirección artística de Dave Lieber, decoración del set de Charlene Wang De Chen, vestuario de Cynthia Flint

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Billy Crystal, Tiffany Haddish, Penn Badgley, Laura Benanti, Louisa Krouse, Dierdre Friel, Anna Deavere Smith, Matthew Broussard, Alex Brightman, Andrew Durand, Max Gordon Moore, Audrey Hsieh, Nyambi Nyambi, Brando Uranowithz, Sharon Stone (ella misma), Kevin Kline (ella misma), Kevin Kline (el mismo), Barry Levinson (el mismo), Bob Costas (el mismo)

Género: Comedia dramática. Duración: 1 hora 56 minutos

ARGUMENTO

Charlie Burntz es una estrella de la televisión, alma del equipo de guionistas de un exitoso programa de humor. Pero Charlie esá a punto de tener problemas mentales, tiene vacíos de memorias, flashes del pasado que le dejan aturdido y en fuera de juego. Viudo desde hace años, no tiene un relación del todo satisfactoria con sus hijos adulto y ha ocultados sus problemas de salud. Sin embargo encontrará una aliada para superar sus miedos en Emma Payge, una vivaracha mujer mucho mas joven a quien conoce casi por causalidad y con quien establece con él una conexión magnífica, llena de cercanía y sentido del humor.

CRITICA

William Edward Crystal (1948-) es un cantante, cómico y director de cine estadounidense de origen judio. Nacido en Nueva York, su padre trabajó en la tienda de musica Commodore de la que llegó a ser director, y su tio era el productor musical Milt Gabler. Crystal estudió en la Universidad  Marshall de Huntington, Virginia, con una beca de beisboll (aprendido de su padre, pitcher en la Universidad St. John). Crystal no llego a jugar porque su equipo fué desmantelado en el primer año y no regreso el segundo. Desde 1970 esá casado con Janice Goldfinger, con quien tiene dos hijas.  Crystal regresó a Nueva York y estudio dirección de cine y televisión en la Universidad de Nueva York. Su primer papel importante fué en la serie «Enredo» (1977-81) como Jodie Dallas, uno de los primeros personajes gays de la televisón estadounidense, Tras una primera aparición cancelada, apareció en un sketch de la temporada de la temporada 1 del famoso programa cómico «Saturday Night Live» en abril de 1976. Luego participo en un episodio de «Vacaciones en el mar». Su primera aparición el el cine fué el falso documental musical «This is Spinap Tap» (1984) de Rob Reiner. Rob Reiner le volvió a llamar para un papel secundario en «La Princesa prometida» (1989) y protagonista en «Cuando Harry quiere a Sally» (1989). Desde entonces ha aparecido en «Apunta, dispara y corre» (1986) de Peter Hyams, «Tira a mamá del tren» (1987) de Danny De Vito, «Cowboys de ciudad» (1991) de Ron Underwood, «Hamlet» (1996) de Kenneth Branagh, «Desmontando a Harry» (1997) de Woody Allen, «Una terapia peligrosa» (1999) de Harold Ramis, poniendo voz al díptico animado «Monstruos S.A/»Monstruos University» (2001,13), etc…..Tambien ha salido en numerosos series (a veces como el mismo) y participado en 13 programas de «Saturday Night Live», haciendo de varios personajes. También ha sido muy famoso por presentar varias ceremonias del Oscar. Ha ganado numerosos premios (Emmy, Tony, Desk, etc….). ha producido varios especiales de t.v, tv-movies,  y la serie «The Comediants» (2015-). Ha dirigido especiales de t.v, la tv-movie deportiva «61» (2000)  y dos largometrajes, la tragicomedia «Mr.Saturday Night» (1992) y la comedia romántica «Olvídate de Paris» (1995). De Billy Crystal he visto varias de sus peliculas y me parece un gran actor cómico, pero tambien sabe navegar por el drama. Como director vi de el la divertida comedia romantica «Olvídate de París». Ahora vuelve a dirigir con «Aquí y ahora»(2021) divertida y emotiva comedia dramática. La pelicula está dirigida con mucho oficio, escrito con inteligencia, con una eficaz fotografía y bonita banda sonora, un montaje dinámico y muy bien interpretada, sobretodo por el propio Crystal y Tyffany Haddish. El tono de la pelicula es realista y agridulce, tiene momentos divertidos y conmovedores, es optimista y positiva, y realiza bellas reflexiones sobre la amistad, la familia, la enfermedad, la superacion de los traumas del pasado, el sentido del trabajo, etc……Recomendable.

«El caso de Thomas Crown» (1968) producida y dirigida por Norman Jewison (USA)

FICHA TÉCNICA

Producción asociada de Hal Ashby, producción de The Mirisch Corporation, distribución de United Artist, guión de Alan R. Trustman, fotografía de Haxler Wexler, musica de Michel Legrand, montaje de Hal Asbhy & Byron Brandt & Ralph E. Winters, casting de Lynn Stallmaster, dirección artística de Robert Boyle, decoración del set de Edward Boyle, vestuario de Alan Levine

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Steve McQueen, Faye Dunaway, Paul Burke, Jack Weston, Biff McGuire, Addison Powell, Astrid Heeren, Gordon Pinsent, Yaphet Kotto, Sidney Armus, Richard Bull, Peg Shirley, Patrick Horgan, Carol Corbett, Tom Rosqui

Género: Thriller de robos Duración: 1 hora 37 minutos. Nominado al Oscar y Globo de Oro a mejor canción original y al BAFTA a  mejor BSO original

ARGUMENTO

Thomas Crown, un millonario de Boston, un hombre que se ha hecho a si mismo, se aburre de la vida de ella. Para huir de la rutina, prepara un golpe perfecto: robar un banco. Para ello reune a unos delincuentes, deposita tres millones de dólares en un banco suizo y da el golpe sin dejar pistas. Además de la policia, se ocupará del caso una inteligente investigadora de una compañia de seguros.

CRITICA

Norman Frederik Jewison (1926-2024) fué un director, productor, guionista y actor de cine canadiense nacido en Toronto y muerto en Los Angeles, California (USA). Se graduó en la Universidad de Toronto. Después de servir en la Armada durante la 2º Guerra Mundial, se embarcó a principios de los 50 en un viaje por el sur de USA, donde fué sensible a los casos de desigualdad y racismo de esa zona. Esta experiencia y los sentimientos que produjeron en Jewison forman parte del «leitmotiv» de la filmografía del director. Debutó como director de cine en USA con la comedia «Soltero en apuros» (1962). En su amplia filmografía destaca la comedia «No me mandes flores» (1964), el drama sobre el juego «El Rey del juego» (1965), la sátira sobre la guerra fria «¡Que vienen los rusos!, «Que vienen los rusos!» (1966), el thriller sureño antirracista «En el calor de la noche» (1967), el thriller de robos «El caso de Thomas Crown» (1968), los musicales «El violinista en el tejado» (1971) y «Jesucristo Superstar» (1973), la distopia deportiva «Rollerball» (1975), el drama laboral «F.I.S.T: Símbolo de fuerza» (1978), el drama judicial «Justicia para todos» (1979), el drama militar antirracista «Historia de un soldado» (1984), la comedia romántica «Hechizo de luna» (1987), el biopic  «Huracán Carter» (1999), etc……También dirigió muchos telefilms. Fué nominado al Oscar a mejor director por «Que vienen los rusos!, ¡Que vienen los rusos!» (1966), «En el calor de la noche» (1967), «El violinista en el tejado» (1971), «Historia de una soldado» (1984) y «Hechizo de luna» (1987). Se retiró del cine con el thriller «La sentencia» (2003). Recibió el premio honorífico «Irving G. Thalberg» en la ceremonia de los Oscars de 1999. En su carrera trabajó con actores como Tony Curtis, Suzanne Pleshette, Doris Day, James Garner, Arlene Francis, Edward Andrews, Reginald Owen, Rock Hudson, Tony Randall, Paul Hynde, Clint Walker, Carl Reiner, Angie Dickinson, Dick Van Dyke, , Elke Sommer, Steve  McQueen, Edward G. Robinson, Karl Malden, Jack Weston, Joan Blondell, Rip Torn, Tuesday Weld, , Jeff Corey, Eva Marie Saint, Alan Arkin, Brian Keith, Jonathan Winters, Theodore Bikel, John Phillip Law, Sidney Poitier, Rod Steiger, Warren Oates, Lee Grant, Anthony James, Faye Dunaway, Paul Burke, Melina Mercouri, George Kennedy, Hume Croyn, Margot Kidder, Topol, James Caan, John Houseman, Maud Adams, John Beck, Moses Gunn, Ralph Richardson, Sylvester Stallone, Peter Boyle, Melinda Dillon, James Karen, Kevin Conway, Tony LoBianco, Al Pacino, Jack Warden, John Forstyhe, Jack Warden, Christine Lahti, Lee Strasberg, Craig T. Nelson, Burt Reynolds, Goldie Hawn, Jessica Tandy, Keenan Wynn, Howard E. Rolling Jr, Adolph Caesar, Art Evans, David Alan Grier, Denzel Washinton, Jane Fonda, Anne Bancroft, Meg Tilly, Cher, Nicholas Cage, Olympia Dukakis, Danny Aiello, John Mahoney, Vincent Gardenia, Bruce Willis, Emily Lloyd, Joan Allen, Danny De Vito, Gregory Peck, Penelope Ann Miller, Dean Jones, Marisa Tomei, Robert Downey Jr, Bonnie Hunt, Joaquim de Almeida, Billy Zane, Fisher Stevens, Whoopi Goldberg, Gerard Depardieu, Haley Joel Osment, Vicelliius Shannon, Deborah Kara Unger, Liev Schreiber, John Hannah, Dan Hedaya, Clancy Brown, David Paymer, Harris Yulin, etc…..de Norman Jewison he visto muchas de sus peliculas y me parece un gran director, con gran habilidad para moverse en muchos géneros. «El caso de Thomas Crown» (1968) es un magnífico y estiloso thriller de robos y romance, muy bien dirigido, escrito con mucha inteligencia, con una maravillosa fotografia, una vibrante y preciosa banda sonora, un montaje muy acertado, y con magníficas interpretaciones, sobretodo de Steve McQueen y Faye Dunaway (ambos soberbios en su electrizante duelo interpretativo). El film es clasico y con algunas innovaciones de la época (como la pantalla partida), tono realista, ritmo estupendo, y interesantes reflexiones sobre el ego, la insatisfacción vital, la avaricia, las apariencias, la mentira, el fingimiento, el profesionalismo, etc…..Muy recomendable.

 

«Lo que piensan las mujeres» (1941) producida y dirigida por Ernst Lubitch (USA)

FICHA TÉCNICA

Producción de United Artist, guión de Donald Ogden Stewart & Walter Reisch (basado en la obra teatral de Victorien Sardou & Emile DeNajac «Divorcio»), fotografía de George Barnes (B/N), musica de Werner H. Heymann, montaje de William Shea, dirección artística de Alexander Golitzen

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Merle Oberon, Melyvn Douglas, Burgess Meredith, Alan Mowbray, Olive Blakeney, Harry Davenport, Sig Ruman, Eve Arden, Richard Carle

Género: Comedia. Duración: 1 hora 23 minutos. Nominada al Oscar a mejor BSO

ARGUMENTO

Larry Baker, un agente de seguros que ama su trabajo y la vida hogareña, ignora, sin embargo, que su esposa Jill se siente deprimida y abandonada, porque el no suelo mostrarse ni cariñoso ni apasionado con ella. Cuando, para tratar el asunto, decide visitar a un psiquiatra, conoce en la sala de espera a un excéntrico pianista llamado Alex Sebastian.

CRITICA

Ernst Lubitch (1892-1947) fue un directo judeo-alemán nacido en Berlín (Alemania), nacionalizado estadounidense en 1933 y fallecido en Los Angeles, California, en 1947. Hijo de un sastre judio de procedencia rusa y dueño de una próspera sastrería, quiso orientar a Ernst hacia el negocio familiar. Lubitch entró en el Estudio Sophie de Berlín, pero desde adolescente hizo funciones teatrales.. A los 16 años empezó como actor (aunque ayudaba a su padre). En 1911 empezó a trabajar en el teatro Reinhardt. En  1912 empezó en el cine como atrezzista del Bioscope. En 1913 creó un personaje cómico judio para diferentes cortometrajes que escribió y dirigió. Debutó como director de largometrajes en 1914 y hasta 1922 rodó cincuenta films de diversos géneros. Viajó por primera vez a Hollywood en 1921, asistiendo al rodaje de «Las dos huérfanas» de D.W. Griffith. Tras dirigir a Mary Pickford en «Rosita»(1923), se estableció en Hollywood, donde destacó en comedias o musicales. Fué supervisor de la productora Paramount, lo cual aprovechó para dar su última oportunidad a jovenes promesas que huían del antisemitismo (Billy Wilder, Otto Preminger, etc…). En su filmografía destaca la comedia romántica de época «El abanico de Lady Windermere» (1925), los musicales «La comedia de amor» (1929) ,»El Teniente seductor» (1930) y «La viuda alegre» (1934), las comedias «Un ladrón en la alcoba» (1932) y «Una mujer para dos» (1933), el drama «Remordimiento» (1932), la comedia dramática «Ángel» (1937), la comedia de enredo «La octava mujer de Barba Azul» (1938), la comedia de enredo anticomunista «Ninochtka» (1939), la comedia romántica «El bazar de las sorpresas» (1940), la comedia sofisticada «Lo que piensan las mujeres» (1941), la farsa antinazi «Ser o no ser» (1942), la chispeante comedia «El diablo dijo no» (1943). Tras abandonar el rodaje de «La Zarina» (1945), concluida por Otto Preminger, debido a desavenencias con la productora, rodó la divertida comedia de enredo «El pecado de Cluny Brown» (1946). Fué nominado al Oscar a mejor director por el drama de época «El patriota» (1928), «El desfile del amor» y «El pecado de Cluny Brown» y recibio uno honorífico en 1947. Murió de un infarto cuando llevaba solo 8 dias rodando la comedia musical de época «La dama de Armiño» (1948), la cual concluyo Otto Preminger. Estuvo casado dos veces y tuvo una hija. Ernst Lubitch fué uno de los maestros del cine clásico, creador del concepto «el toque Lubitch» (habilidad del cineasta de sugerir mas que mostrar). Trabajó con actores como Emil Jannings, Pola Negri, Mary Pickford, Adolphe Menjou, Ronald Colman, Ramón Novarro, Norma Shearer, John Barrymore, Lewis Stone, Maurice Chevallier, Jeannette McDonald, Claudette Colbert,  Miriam Hopkins, Lionel Barrymore, Herbert Marshall, Edward Everett Horton, Charles Ruggles, Kay Francis, Fredrich March, Gary Cooper, Marlene Dietrich, Melvyn Douglas, David Niven, Greta Garbo, Sig Ruman, Felix Bressart, James Stewart, Margaret Sullavan, Frank Morgan, Joseph Schildkraut, Merle Oberon, Burgess Meredith, Carole Lombard, Jack Benny, Robert Stack, Lionel Atwill, Stanley Ridges, Gene Tierney, Don Ameche, Charles Coburn, Marjorie Main, Charles Boyer, Jennifer Jones, Peter Lawford, Reginald Gardiner, C. Aubrey Smith, Reginald Owen, Richard Haydn, etc….Ernst Lubitch es uno de los grandes maestros del cine clasico, del que he visto 10 peliculas. «Lo que piensan las mujeres» (1941) es una divertida comedia sofisticada y de enredo, muy bien dirigida, con un magnífico guion, una estupenda fotografia, una preciosa BSO, un montaje muy entonado y con unas interpretaciones soberbias, sobretodo de Merle Oberon, Melvyn Douglas y Burgess Meredith. La pelicula ironiza sobre los ricos y los artistas, los diálogos son maravillosos y están muy bien cuidados, los gags son maravillosos (memorable el del jarrón, el cuadro y de la palabra para los huéspedes hungaros) tiene un ritmo estupendo y tiene agudas reflexiones sobre el matrimonio, el amor, laa rutina, el narcisimo y egolatría de los artistas, el divorcio, etc……Para amantes del mejor cine clásico y del maestro Lubitch.

«Kung Fu Panda 2» (2011) de Jennifer Yuh Nelson (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Melissa Cobb, co-produccion de Jonathan Aibel & Glenn Berger & Suzanne Buirgy, producción de Dreamworks Animation, distribución de Paramount Pictures, guión de Jonathan Adel & Glenn Berger (basado en los personajes creados por Ethan Reiff y Cyrus Boris), fotografía de Damon O’Beirne, musica de Hans Zimmer & John Powell, montaje de Maryann Brandon & Clare Knight, casting de Leslee Feldman, diseño de producción de Raymond Zibach, dirección artística de Tang Khen Heng

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes en v.o: Jack Black, Angelina Jolie, Dustin Hoffman, Gary Oldman, Jack Chan, Seth Rogen, Lucy Liu, David Cross, James Hong, Michelle Yeoh, Danny McBride, Dennis Haysbert, Jean-Claude Van Damme, Victor Garber, Mike Bell

Género: Animación. Duración: 1 hora 26 minutos- Nominada a 1 Oscar (mejor pelicula de animación)

ARGUMENTO

El gordo y entrañable oso Po vive sin sobresaltos como el Guerrero del Dragón, protegiendo el Valle de la Paz junto a los Cinco Furiosos, sus amigos y compañeros maestros de las artes marciales. Pero de pronto el malvado pavo real  Lord Shen, poderoso y cruel, amenaza con conquistar China y destruir el Kung Fu gracias a un arma secreta especialmente mortífera. Siguiendo los consejos del Maestro Shifu, Po intentará encontrar la paz anterior y las fuerza necesaria indagando en su misterioso pasado.

CRITICA

Jennifer Yuh Nelson (1972-) es una realizadora y animadora de ascendencia coreana nacida en Corea y emigrada a USA junto a su familia a los 4 años.  Pasó su infancia en Lakewood  viendo peliculas de artes marciales , jugando con coches y  dibujando. Se graduó en bellas artes en la Universidad de California y empezó a trabajar en producciones como la serie de animación. En 1998 ingresó en la Compañia de animación Dreamworks trabajando como guionista gráfica en peliculas como «Spirit: El corcel indomable» (2002), «Simbad: La leyenda de los Siete Mares» (2003) y «Kung Fu Panda» (2008). Debutó como directora de cine con la pelicula de animación «Kung Fu Panda 2» (2011), realizando después «Kung Fu Panda 3» (2016) y «Mentes peligrosas» (2018), film distópico y su unico largo en imagen real. Ha sido nominada al Oscar y premiada al Annie a mejor pelicula de animación por «Kung Fu Panda 2″. También ha dirigido episodios de » Spawn» (1998-99) y «Love, death and robots»(2019-) y un cortometraje. De Jennifer Yuh Nelson he visto sus tres peliculas como directora y creo que tiene mucho talento. «Kung Fu Panda 2» es la segunda entrega de la divertida saga animada creada en 2008 que parodia y homenajea el cine de artes marciales. «Kung Fu Panda 2» está muy bien dirigida, escrita con mucho oficio (habil mezcla de comedia, acción y drama), con una gran fotografia, una excelente animación, una excelente banda sonora, un montaje muy dinámico, unas escenas de acción impresionantes (sobretodo la batalla final), un tono siempre familiar, con algunos momentos muy emotivos, unos personajes muy bien diseñados, tiene momentos muy emotivos y profundas reflexiones sobre el deber, el trabajo en equipo, la amistad, al familia, la superación del los traumas, la ambición desmedida, el sacrificio, el honor, etc……Muy recomendable.

«Kung Fu Panda» (2008) de John Stevenson & Mark Osborne (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Melissa Cobb, producción ejecutiva de Bill Damaschke, co-producción de Jonathan Abel & Glenn Berger, producción de Dreamworks Animation, distribución de Paramount Pictures, guión de Jonathan Abel & Glenn Berger (basado en una historia de Ethan Reif & Cyrus Voris), fotografia de Yong Duk Jhun, musica de Hans Zimmer & John Powell, montaje de Clare Knight, casting de Leslee Feldman, diseño de producción de Raymond Zibach, dirección artística de Tang Khen Heng

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes en v.o: Jack Black, Dustin Hoffman, Angelina Jolie, Jackie Chan, Lucy Liu, David Cross, Ian McShane, Randall Duk-Kim, James Hong, Dan Fogler, Michael Clarke Duncan, Wayne Knight, Kye Gass, J.R Reed, Laura Kightlinger, Tanya Haden

Género: Animación. Duración: 1 hora 28 minutos. Nominada al Oscar y Globo de Oro a mejor pelicula animada

ARGUMENTO

Po es un perezoso y gordo panda, fantático seguidor de las artes marciales, que trabaja como pinche y camarero para en el restaurante de tallarines de su padre, el ganso Mr. Ping. Un dia, tras diversas situaciones rocambolescas, la tortuga Oogway elige a Po como Guerrero del Dragón en detrimento de los legendarios «Cinco Furiosos», alumnos aventajados del maestro Sifu. Esto obliga a Po a aprender kung fu a la carrera para poder enfrentarse al temido Tai Lung, un vengativo leopardo de las nieves y antaño discípulo de Sifu.

CRITICA

John Wayne Stevenson (1958-) es un animador, director de cine y titiritero británico con mas de 40 años experiencia. Ha trabajado como artista de storyboard en titulos como «El gran golpe de los teleñecos» (1981),  «Cristal oscuro» (1982), , «Dentro del laberinto» (1986), , «La pequeña tienda de los horrores» (1986) my diseñador de personajes y artista de storyboards de shows y varias series de animación. . Se trasladó a Estados Unidos en 1991 y fué contratado por Dreamworks como jefe de historias. Trabajo muchos años en el departamento en films como «Shrek» (2001), «Shrek 2» (2004), , «Simbad. la leyenda de los siete mares» (2003), «Madagascar» (2005), Tambien trabajó para la serie animada para adultos «Father of  the Pride» (2004-05). Fué nominado al Oscar y Globo de Oro por «Kung Fu Panda» (2008) y gano 1 Annie. Luego ha dirigido para Rocket Pictures la pelicula animada «Sherlock Gnomes» (2018) y ha realizado 2 cortos, Este año estrenará su tercera cinta, tambien animada. Mark Randolph Osborne (1970-), mas conocido como Mark Osborne, es un director de cine, escritor, productor y animador estadounidense nacido en Trenton, Nueva Jersey. Crecio en Woodstock, Vermont, hasta los 14 años y luego se trasladó a Flemington, Nueva Jersey y se graduó en la escuela de Hunterdon en 1988. Empezó su carrera estudiando arte de fundación en el Instituto Park de Nueva York antes de recibir su bachiller en bellas artes en animacion experimental en el Instituto de las artes de California en 1992. «Greener(1994)» su film de la tesis, recibio numerosos premios y fue visto en mas de 40 festivales alrededor del mundo. Tambien ha dirigido varios directos a videos, cortometrajes, y episodios de series como «KaBlam!», «Carson Moonson», 4 de «Bob Esponja» y «Timón y Pumba at he movies». Ha producido 1 director a video, dos cortometrajes, dos series y escrito dos de sus cortos, dos directos a video y dos episodios para t.v. «Kung Fu Panda» (2008) es su única colaboracion juntos y la primera parte de una saga animada, que ha continuado en 2011, 16 y volverá este año. «Kung Fu Panda» (2008) fue la primera de la saga y es una pelicula de argumento original (que parodia y homenajea las peliculas de artes marciales), ambientada en una China antigua y protagonizada por animales. La película está dirigida con mucho oficio, escrita con bastante talento, tiene una magnifica fotografia, una vibrante musica (influida por la cultura china), un montaje muy dinamico, una magnifico diseño de personajes, un protagonista enormemente simpático, espectaculares escenas de accion y combates, influencias de films de artes marciales, es muy divertida y familiar, y tiene reflexiones de interés de como cultivar el propio talento, la cultura del esfuerzo, las relaciones padres-hijos y maestro-alumno, el trabajo en equipo, el compañerismo, la amistad, la ambición desmedida. Muy recomendable

«Padres por desigual» (2015) de Sean Anders (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Will Ferrell & Adam McKay & Chris Henchy & John Morris, producción ejecutiva de Riza Aziz & Joely McFarland & David Koplan & Kevin Messik & Jessica Ebaum & Sean Anders & Diana Pokorny, producción de Paramount Pictures & Red Granite Pictures & Gary Sanchez Productions, guión de Brian Burns & Sean Anders & John Morris, fotografía de Julio Macat musica de Michael Andrews, montaje de Eric Kissack & Brad Wilhite, casting de Allison Jones, diseño de producción de Clayton Hartley, dirección artística de Elliott Glick, decoración del set de Jonny Bullard & Jan Pascale, vestuario de Carol Ramsey

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Mark Wahlberg, Will Ferrell, Linda Cardellini, Thomas Haden Church, Scarlett Estevez, Owen Vaccaro, Bobby Cannavale, Hannibal Buress, Bill Burr, Jamie Denbo, Mark L. Young, Matthew Paul Martinez, Billy Slaughter, LaMonica Garrett, Kobe Bryant (como el mismo), Paul Scheer, John Cena, Alessandra Ambrosio, Adriana Costine

Género: Comedia. Duración: 1 hora 32 minutos

ARGUMENTO

Brad tiene una familia estupenda y un  buen trabajo en una importante radio. Es feliz con su mujer Sara y sus hijos Dylan y Megan, a los que adora. El problema es que Brad no es su verdadero padre y por eso su mayor ilusión es que los pequeños dejen de llamarle Brad y empiecen a decirle «papa». Pero, cuando parece que su sueño puede hacerse realidad, la familia recibe la vista del padre real, Dusty, un tipo malote y aventurero que amenaza el status de Brad debido a la gran influencia que tiene sobre sus hijos. Es entonces cuando el papá y el papa adoptivo emprenden una batalla campal por ganarse el corazón de los pequeños.

CRITICA

Sean Anders (1969-) es un director y cineasta estadounidense nacido en Wisconsin. Debutó muy pronto como director con el film «Never Been Thawed» (2005). Tres años mas tarde, su comedia adolescente «Sex Drive» (2008) recibió las suficientes buenas críticas para llamar la atención de los grandes Estudios. Pronto se convirtió en director de cámara de actores como Adam Sandler («Desmadre de padre»), Mark Wahlberg («Padres por desigual», «Dos padres por desigual», «Familia al instante»), Will Ferrell («Padres por desigual», «Dos padres por desigual», «Spirited»), , «Jason Bateman («Como acabar sin ti jefe»). De Anders solo he visto las dos entregas de «Dos padres por desigual»(2015,17) y «Familia al instante»(2018) y me parece un director con talento. «»Padres por desigual» (2015) es una disparatada y divertida comedia, mas familiar que sus anteriores films. La película está dirigida con oficio, escrita con bastante talento (el punto de partido tiene su gracia), con buena fotografia y banda sonora, un eficaz montaje y muy bien interpretada, sobretodo por Mark Wahlberg y Will Ferrell (muy divertidos en sus enfrentamientos), con buenos secundarios.. La pelicula tiene algunos chistes groseros, pero en general el tono es familiar, tiene disparatadas secuencias muy divertidas, se ve bien, y aunque no profundiza en las consecuencias del divorcio, tiene interesantes reflexiones sobre la familia, la paternidad, la responsabilidad, la educación de los hijos. Recomendable.

«Como la vida misma» (2018) escrita y dirigida por Dan Fogelman (USA-ITALIA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Mary Bowen & Dan Fogelman & Wyck Godfrey & Aaron Ryder, produccion ejecutiva de Glen Basner & Ben Browning & Alison Cohen & Adrián Guerra & Isaac Klausner & Milan Popeika & Nuria Valls, co-producción de Michael A. Jackman, producción de Filmnation Entertainment & Temple Hill Entertainment & Nostromo Pictures, distribución de Amazon Studios, fotografía de Brett Pawlak, musica de Federico Jusid, montaje de Julia Monroe, casting de John Papsidera, diseño de producción de Gerald Sullivan, direccion artística de Clara Gomez del Moral  & Julia Heymans, decoración del set de Monica Alberte & Ron von Blomberg, vestuario de Melissa Toth

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Oscar Isaac, Olivia Wilde, Olivia Cooke, Mandy Patinkin, Laia Costa, Antonio Banderas, Sergio Peris-Mencheta, Laia Costa, Álex Monner, Mandy Patinkin, Annette Bening, Jean Smart,Lorenza Izzo, Kyra Kruse, Adrían Marrero, Isabel Durant, Samuel L. Jackson, Jake Robinson, Charlie Thurston, Gabby Bryan, Jordana Rose, Caitlin Carmichael, Bryant Carroll

Género: Drama. Duración: 1 hora 57 minutos

ARGUMENTO

Un doloroso incidente es el hijo conductor de una historia de amor que abarca varias generaciones a lo largo de dos continentes en las calles de Nueva York y España  cuyos implicados jamás podrían imaginar sus resultado.

CRITICA

Dan Fogelman (1976-) es un guionista de cine y productor de t. v estadounidense nacido en River Valley, Nueva Jersey. Nacido en el seno de una «disfuncional familia» judia, como guionista de cine destacó en las peliculas de animación «Cars» (2006) y «Bolt» (2008), «Enredados» (2010), «Cars 2» (2011) y «Zootopia» (2016), a tragicomedia «Crazy, Stupid, love» (2011), y la comedia»Un desmadre de madre» (2012). Ha producido peliculas como «Un desmadre de viaje»(2012), «Yo, el y Raquel» (2015) y series de t. v como «Como una familia»(2003-04), «Vaya vecinos» (2012-14), «Galavant» (2015-16), «This is us» (2016), etc…….siendo tambien guionista de estas series y otras. Tras realizar un corto, debutó como director de cine con la emotiva y agradable comedia dramática «Nunca es tarde» (Danny Collins) (2016) con Al Pacino, Annette Bening, Jennifer Garner, Bobby Cannavale y Christopher Plummer. «Como la vida misma» (2018) es su segunda película, y es un drama coral y generacional muy emotivo. Está dirigida con mucho oficio, el complejo guion (compuesto como un rompecabezas, donde poco a poco se van poniendo todas las piezas) está escrito con mucho talento, la fotografia es magnífica, la banda sonora y las canciones son preciosas, el montaje es muy eficaz y está muy bien interpretado por el maravilloso reparto. La pelicula es realista y  muy melodramática, pero tiene golpes de humor divertidos, es muy humana y positiva y tiene reflexiones muy profundas sobre el amor, la familia, la paternidad, la maternidad, el sufrimiento, de superar la superación de los traumas  mediante el amor, saber enfrentarse a los reveses de la vida, etc…….Bastante recomendable.

 

«Última entrega» (2022) escrita y dirigida por Anna Gutto (USA-ALEMANIA-SUIZA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Georgia Bayliff & Claudia Bluemhuber & Anna Gutto & Michael Leahy, producción ejecutiva de René Besson & Barry Brooker & Florian Dargel & Veronica Ferres & David Gendron & Alexander Joos & Gary Leff & John Christian Rosenlund & Doris Schrenner & Dorothea Sick-Thies & Stan Wetlieb & Silke Wilfinger, co-producción ejecutiva de Ryan Black, co-producción de Margrit Stark, producción de Silver Reel & ZDF Enterprises & Praesens Films, distribución de Lionsgate, fotografía de John Kristian Rosenlund, musica de Anné Kulonen, montaje de Christian Siebenherz, diseño de producción de Frida R. Oliva, dirección artística Andrew Kim, decoración del set de Mary Goodson

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Juliette Binoche, Morgan Freeman, Frank Grillo, Hala Finley, Cameron Monaghan, Veronica Ferres, Christiane Seidel, Walker Babington, Jim Dougherty, Susan McPhail, Trayce Malachi, Raymond McAnnally, Jwaundace Candece, Jackie Dallas

Género: Thriller dramático. Duracion: 1 hora 54 minutos

ARGUMENTO

Sally es una camionera que se ve obligada a pasar de contrabando una carga ilícita para salvar a su hermano de unos pandilleros de la prisión. Con agentes del FBI siguiéndole la pista, la conciencia de Sally será desafiada cuando el paquete final resulta ser Leila, una adolescente

CRITICA

Anna Gutto o Anna Guttormsgaard (1977-) es una directora de cine, escritora y actriz estadounidense nacida en Noruega. Fué a la escuela en Oslo, Noruega y tuvo experiencia como estudiante de intercambio en Indiana. Después se trasladó a Nueva York y completó un master de bellas artes en dirección en la Universidad de Columbia, con honores, en 2016. Escribió el guión de «Ultima entrega» mientras estudiaba en Columbia. En n2004 Guttormsgaard y Sarah Cameron co-fundaron en alguna parte de Oslo, una compañía teatral para traducir y producir las obras de John Works en Estados Unidos. Guttormsgaard realizo muchas obras de Works, incluyendo dos premieres en Nueva York en 2004 y 2008. Luego adaptó una obra de Henrik Ibsen, trasladando la acción de Noruega a USA. Realizo otras obras teatrales y luego actuó en cortos, largometrajes y series de t.v. Ha dirigido y producido seis cortos y 6 episodios de la serie de t.v noruega «Navidades en casa» (2009-10). Ahora debuta en el cine con su primer largometraje, «Última entrega» (2022) thriller policiaco de tono indie. La película está dirigida con mucho oficio, escrita con bastante talento, con una eficaz fotografia, una solida banda sonora, un eficaz montaje y muy buenas interpretaciones, sobretodo de Juliette Binoche y Morgan Freeman. La película tiene un tono realista, es un poco violenta pero sin excesos, cuenta con un ritmo bastante bueno, se ve bien, es muy  humana, mezcla con eficacia thriller y drama, denuncia el trafico y la violencia contra menores, la violencia, los fallos de sistema y alaba la familia, la maternidad, la amistad, el trabajo bien hecho y la solidaridad. Bastante recomendable.

«Operación Whisky» (1964) de Ralph Nelson (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Robert Arthur, produccion de Universal Pictures, guión de Frank Tarloff & Peter Stone (basado en el relato de S. H. Barnett), fotografía de Charles Lang, musica de Cy Coleman, montaje de Ted J. Kent, dirección artística de Henry Bumstead &  Alexander Golitzen, decoración del set de John McCarthy & George Milo, vestuario de Ray Aghayan

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Cary Grant, Leslie Caron, Trevor Howard, Jack Good, Sharyl Looke, Pip Sparke, Verina Greenlaw, Stephanie Berrington, Jennifer Berrington, Laurelle Felsette, Nicole Felsette

Género: Comedia bélica. Duración: 1 hora 53 minutos. Oscar mejor guion original y nominada a 1 Globo de Oro (pelicula de comedia o musical(

ARGUMENTO

Febrero de 1942, durante la 2º Guerra Mundial,. En una pequeña isla del Pacífico llamada Salamaua (cerca de Nueva Guinea, que está siendo atacado por los japoneses) la armada australiana evacua la isla. El Comandante Frank Houghton, obliga a su viejo amigo, el americano Walter Catlett, cuya única obsesión es pescar y beber, a convertirse en vigia de la isla de Malatava, donde tendra que observar e informar de todos los aviones y barcos japoneses que pasen por la isla. Pero su relativa paz se rompe cuando tiene que ir a una isla cercana a rescatar a otro vigia en peligro, y vuelve con una institutriz francesa y sus siete alumnas. Como no pueden ser evacuados, se ven obligados a convivir juntos.

CRITICA

Ralph Nelson (1916-87) fué un director, productor, guionista y actor televisivo y cinematográfico estadounidense. Nacido en Long Island, Nueva York, sirvió en el cuerpo aéreo del ejército como instructor de vuelo durante la 2º Guerra Mundial. Al acabar la guerra estrenó en Broadway la obra «El viento es nada». Debutó como director de t. v en 1948 y como director en 1950. Tras una larga carrera como director y actor de t.v, debutó como director de cine con el duro y realista drama pugilístico «Requiem por un campeón» (1962) con Anthony Quinn, Jackie Gleason, Mickey Rooney y Julie Harris. Luego dirigió la comedia militar «Compañeros de armas y puñetazos» (1962) con Steve McQueen y Jackie Gleason, el drama «Los lirios del valle» (1963) con Sidney Poitier, la divertida comedia bélica «Operación Whisky» (1964) con Cary Grant, Leslie Caron y Trevor Howard, el drama «Los pasos del destino» (1964) con Glenn Ford, Nancy Kwan, Rod Taylor y Suzanne Pleshette, el film de cine negro «El último domicilio» (1965) con Alain Delon, Van Heflin, Ann Margret y Jack Palance, el western «Duelo en diablo» (1966) con James Garner, Sidney Poitier, el film bélico «Una tumba al amanecer» (1967) con Charlton Heston y Maximillian Schell, el drama «Charly» (1968) con Cliff Robertson y Claire Bloom, el violento western revisionista «Soldado azul» (1970) con Peter Strauss, Candice Bergen y Donald Pleasence, el drama sureño antirracista «Tic,Tic, Tic» (1970) con Jim Brown, George Kennedy y Fredric March, el drama familiar rodado en Inglaterra»Flight of the doves» (1971), el western crepuscular «La ira de Dios» (1972) con Robert Mitchum, Frank Langella, Rita Hayworth y John Colicos, el thriller antirracista ambientado en Sudáfrica «La conspiración» (1975) con Michael Caine, Sidney Poitier y Nicol Williamson, acabando su carrera con el film de terror y ciencia-ficcion «Embryo» (1976) con Rock Hudson, Diane Ladd, Barbara Carrera y Roddy McDowall y el duro drama indie «A hero ain’t the nothing but the sandwich» (1978) con Cicely Tyson y Paul Winfield. Después de ellas hizo tres tv-movies y se retiró. Murió en Santa Mónica, California. De Ralph Nelson he visto 6 de sus peliculas y creo que tenia mucho talento. «Operacion Whisky» (1964) es una de sus mejores peliculas. Es un comedia divertidisima ambientada en la Segunda Guerra Mundial, muy bien dirigida, con una magnífico guión, preciosa fotografia y banda sonora, entonado montaje e interpretaciones maravillosas, sobretodo de Cary Grant, Leslie Caron y Trevor Howard. La pelicula mezcla muy bien la trama bélica con la comedia, con guerra de sexos y caracteres incluida, el mejor tono clasico, escenas soberbias y el mejor tono clasico. Para amantes del cine clasico.

«Indiscreta» (1958) producida y dirigida por Stanley Donen (REINO UNIDO)

FICHA TÉCNICA

Producción asociada de Sydney Streeter, producción de Warner Bros, guión de Norman Krasna(basado en su obra teatral), fotografía de Freddie Young, musica de Richard Rodney Bennett & Ken Jones, montaje de Jack Harris, casting de Robert Lennard, dirección artística de Don Ashton

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Cary Grant, Ingrid Bergman, Cecil Parker, Phyllis Calvert, David Kosloff, Megs Jenkins

Género: Comedia romántica. Duración: 1 hora 39 minutos. Nominada a 3 Globos de Oro (pelicula de comedia o musical, actor de comedia o musical) y 3 BAFTA (película, film británico, guión británico)

ARGUMENTO

Una famosa actriz conoce a un elegante y rico hombre de negocios y ambos se sienten inmediatamente atraídos. El le confiesa que está casado y que está en proceso de divorcio con su esposa. A pesar de todo, mantienen una feliz y romántica relación.

CRITICA

Stanley Donen (1924-2019) fue un coreógrafo, bailarín y director de cine estadounidense. Considerado uno de los maestros del musical, cultivó también la comedia, el drama y el thriller. Nacido en Columbia, Carolina del Sur, en el seno de una familia de comerciantes judios, desde siempre le fascinó la danza y el cine desde con 9 años vió en el cine a Fred Asteire y Ginger Rogers en el musical «Volando a río»(1933). Durante la adolescencia tomó clases de danza y a los 16 años se marchó a Nueva York a triunfar en el teatro. Un año después debutó en Broadway con la obra «Pal Joey», protagonizada por el tambien principiante Gene Kelly, que se convirtió en su amigo del alma. La MGM contrató a ambos y Donen debutó en el cine como ayudante de coreografo en «Best foot forward», donde tambien participó como bailarín en un numero. Como Gene Kelly no acababa de despuntar en el cine, MGM le cedió a Columbia para protagonizar el musical «Las modelos» (1944) con Rita Hayworth. Como en Columbia dieron libertad a Kelly para crear sus propios números musicales, Kelly pidió ayuda a Donen y ambos rodaron las escenas musicales sin intervención del director del film Charles Walters. El film fué un gran éxito, es considerado una de las cumbres del musical y consagró a Grace Kelly como estrella de cine. Donen siguió ejerciéndose como coreógrafo en la MGM en varias peliculas, creando los números musicales de «Llévame a ver el partido» (1948) dirigida por Busby Berkeley y protagonizada por Gene Kelly y Frank Sinatra. Ambos debutaron como directores con el memorable musical «Un día en Nueva York» (1949), con Gene Kelly, Frank Sinatra y Jules Fuhrmann, rodado en parte en las calles de Nueva York y con nuevas técnicas cinematográficas, obteniendo un enorme éxito. Donen rodó en solitario el musical «Bodas reales» (1951), con Fred Asteire y Jean Powell, la comedia «Fearless Fagan» (1952), la comedia romántica «Marido a la fuerza» (1952). Volvio a co-dirigir con Gene Kelly otro memorable musical, sobre el mundo del cine, «Cantando bajo la lluvia» (1952) con Gene Kelly, Debbie Reynolds y Donald O’Connor, triunfando de nuevo. Luego rodó el musical «Tres dias sin suerte» (1953) y el drama biográfico musical «Profundamente en mi corazón» (1954). Con el maravilloso musical «Siete novias para siete hermanos» (1954) con Howard Keel y Jane Powell, volvió a tener un enorme éxito. Luego co-dirigió por última vez con Gene Kelly el musical «Siempre hace buen tiempo» (1955), con Gene Kelly, Cyd Charisse, Dan Dailey y Michael Kidd, que no tuvo el éxito de sus dos colaboraciones anteriores por su tono mas agridulce. En 1957 estreno el maravilloso musical «Una cara con ángel» (1957) con con Fred Asteire y Audrey Hepburn y las comedia románticas «Juego de pijamas» y «Bésalas por mí» con Cary Grant. Luego rodó en Londres la comedia romántica «Indiscreta» (1958) con Fred Asteire y Ingrid Bergman, en Grecia la comedia de enredo «Una rubia para un gangster» (1960) con Yul Brynner y Mitzi Gaynor, en Inglaterra la comedia de enredo «Página en blanco» (1960) con Cary Grant, Deborah Kerr, Robert Mitchum y Jean Simmons, en Francia la memorable comedia de intriga «Charada» (1963) con Cary Grant y Audrey Hepburn, el thriller rodado en Inglaterra «Arabesco» (1966) con Gregory Peck y Sophia Loren, la agridulce comedia conyugal rodada en Inglaterra y Francia «Dos en la carretera» (1967) con Audrey Hepburn y Albert Finney, que fué su ultimo gran éxito, la comedia «Al diablo con el diablo» (1967) y el drama gay «La escalera» (1969) con Richard Burton y Rex Harrison. De vuelta a Hollywood rodo el musical «El Pequeño Principe» (1974) basada en la famosa novela infantil «El Principito», la comedia de contrabandistas «retro» «Los aventureros de Lucky Lady» (1975) con Liza Minnelli, Burt Reynolds y Gene Hackman, su personal homenaje al boxeo y musical «Movie, Movie» (1978), la pelicula de ciencia-ficcion «Saturno 3» (1980) con Kirk Douglas y la comedia de enredos amorosos «Lio en Rió» (1984) con Michael Caine, con la que concluyó su carrera. Tras trabajar en una ceremonia de los Oscars y un numero musical de 1 episodio de la popular serie «Luz de luna», tuvo un proyecto de película fallido y dirigio el musical «Las zapatillas rojas». Sus últimos proyectos fueron la tv-movie «Cartas de amor» (1999) y en el teatro en 2002. Recibió varios premios honoríficos, entre ellos 1 Oscar, y fallecio en Chicago. Estuvo casado cuatro veces y tuvo tres hijos. Stanley Donen fué uno de los últimos cineastas clasicos vivos, destacando en musicales y comedia. De el he visto muchas peliculas y le considero un gran director. «Indiscreta» (1958) es una de sus mejores obras. Es una encantadora comedia romántica muy bien dirigida, con una esplendido guion  (basado en una obra teatral), una maravillosa fotografia, una preciosa banda sonora, un montaje muy cuidado y unas interpretaciones soberbias, sobretodo de Cary Grant y Ingrid Bergman (que ya había trabajado juntos en la hitchockiana «Encadenados»). La pelicula tiene unos dialogos de primera categoria, es muy romantica y divertida, tiene el mejor tono clásico, se ve muy bien, es muy elegante y tiene reflexiones muy interesantes sobre el amor maduro, la mentira, las relaciones hombres-mujeres, el matrimonio, etc…..Para amantes del mejor cine clasico.