FICHA TÉCNICA
Producida por Edward K. Milkis & Thomas L. Miller, producción asociada de Peter V. Herald, producción de Paramount Pictures, fotografía de David M. Walsh, musica de Charles Fox, montaje de Pembroke J. Herring, casting de Lynn Stalmaster, diseño de producción de Alfred Sweeeny, decoración del set de Robert R. Benton
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Goldie Hawn, Chevy Chase, Burgess Meredith, Dudley Moore, Eugene Roche, Rachel Roberts, Marilyn Sokol, Brian Dennehy, Marc Lawrence, Billy Barty, Don Scalfa, William Frankfather, Bruce Solomon, John Hancock, Cooper Huckabee
Genero: Comedia-Thriller. Duración: 1 hora 56 minutos. Nominada a 1 Oscar (mejor cancion original). Nominada a 7 Globos de Oro (película de comedia o musical, actor de comedia o musical, actriz de comedia o musical, actor de reparto, actor revelación, guíón, canción original)
ARGUMENTO
Gloria Mundy, un joven bibliotecaria, recoge a un hombre en la carretera que termina siendo asesinado. A continuación se verá inversa en una persecución de la que no sabe dar explicación alguna a la policia. A pesar de ello, el Teniente Tony Carlson se empeñará en protegerla.
CRITICA
Colin Higgins (1941-88) fue un guionista, actor, director y productor australiano-estadounidense. Nacido en Noumea, Isla de Nueva Caledonia (Francia) de padre estadounidense y madre australiana, y uno de sus seis hijos. Su padre se alistó en la armada tras el ataque a Pearl Harbor y su madre volvió a su casa en Sidney (Australia) con Colin y el resto de sus hijos. Aparte de su breve estancia en San Francisco en 1945, Higgins vivió en Sydney hasta 1957, en los suburbios de Hunter’s Hill, y asistiendo a la escuela de «Saint Ingnatius Collegue Riverview». Tras trasladarse a Riverside, California (USA), asistió a la Universidad de Stanford durante un año, pero perdió el curso por su obsesión por el teatro. Se trasladó a Nueva York y asistió al «Actor’s Studio» pero no pudo encontrar trabajo, así que se fué a los «ABC Studios» de t.v. Perdió la esperanza de convertirse en actor y se alistó en la Armada de USA, siendo enviado a Alemania donde trabajó en el periódico militar «Stars and Stripes». Desenganchado en 1965, Higgins pasó seis meses en Europa, la mayoría parte en París, retornando a la Universidad de Stanford para estudiar un bachiller en arte y escritura creativa. Mientras la Universidad de animaba a si mismo para ser actor, trabajó en muchas pequeñas producciones teatrales. Después de graduarse de Stanford tomo un trabajo como marinero de primera, porque habia mucho paro en el mundillo teatral. Visitó la Expo 67 en Montreal y fue inspirado por el film que los responsables hicieron sobre el mismo. Empezó a trabajar como profesor en bellas artes y escritura en UCLA, donde tuvo como compañeros de clase a Paul Schrader y su hermano actor Barry Higgins, y donde rodó los cortometrajes «Opus One» (1968) y «Retreat». Luego fue a Los Angeles a trabajar con su familia y le pagaron por convertir su corto «Retreat» en el guión de la comedia negra «Harold y Maude» (1971) de Hal Asbhy. Luego fue guionista de la tv-movie «The devil’s daughter» (1972), la comedia de intriga «El Expreso de Chicago» (1976) de Arthur Hiller. Debutó como director de cine con la comedia con toques de thriller «Juego peligroso» (1978), al que siguió la comedia laboral «Como eliminar a su jefe» (1980) y la comedia musical y sexy «La casa mas divertida de Texas» (1982). Como director trabajó con actores como Goldie Hawn, Chevy Chase, Burgess Meredith, Dudley Moore, Jane Fonda, Lily Tomlin, Dolly Parton, Dabney Coleman, Sterling Hayden, Elizabeth Wilson, Henry Jones, Burt Reynold, Dom De Louise, Charles Durning, etc…..De Colin Higgins he visto sus dos primeras peliculas. «Juego peligroso» (1978) es un divertido film, mezcla de comedia y thriller (de inspiración hitchockiana). Está dirigida con oficio, escrita con bastante talento, con buena fotografia, adecuada musica, eficaz montaje y está muy bien interpretada, sobretodo por Goldie Hawn y Chevy Chase. La pelicula tiene golpes muy divertidos (algunos un poco picaros), es muy entretenida, se ve muy bien y dentro de su tono ligero tiene reflexiones interesantes sobre la busqueda del amor, la amistad, la violencia, las obsesiones actuales, las apariencias, etc…..Bastante recomendable.