«La cena de los acusados» (1934) de W. S Van Dyke (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Hunt Stromberg, producción de Metro-Goldwyn Mayer (MGM) & Cosmopolitan Productions, guión de Albert Hackett & Frances Goodrich (basado en la novela de Dashiell Hammett), fotografía de James Wong Howe (B/N), musica de William Axt, montaje de Robert J. Kern, dirección artística de Cedric Gibbons, vestuario de Dolly Tree

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: William Powell, Myrna Loy, Maureen O’Sullivan, Nat Pendleton, Minna Gombey, Portell Hall, Henry Wadsworth, William Henry, Harold Huber, Cesar Romero, Natalie Moorhead, Edward Brophy, Edward Ellis, Cyril Thornton

Género: Comedia Thriller. Duración: 1 hora 31 minutos. 4 nominaciones al Oscar (película, director, actor, guión adaptado)

ARGUMENTO

Nick Charles es un ex-detective ahora casado con la rica Nora. La pareja está muy enamorada, se lo pasa muy bien,  tiene un perro llamado Asta y solo buscan una vida tranquila. Pero un viejo amigo inventor ha desaparecido, y tras multiples peripecias, el matrimonio organizará una cena con los sospechosos para descubrir al culpable.

CRITICA

Wollbridge «Woody» Strong Van Dyke II (1889-1943) mas conocido como W.S. Van Dyke, fué un director de cine estadounidense nacido en San Diego, California, y muerto en Los Angeles, California. Es su infancia participo como actor infantil en circuitos de vodevil. Cuando creció y después de ser leñador, trabajador de tren o mercenario, se trasladó a Hollwood. Su primer trabajo fue como asistente de dirección en la pelicula «Intolerancia » (1916) de D.W. Griffith. Durante la época del cine mudo aprendió el oficio para convertirse, ya en el cine sonoro, en uno de los directores mas destacados de la MGM. Debutó como director de cine en 1917, y fue uno de los directores mas versátiles de la MGM, rodando dramas, comedias, westerns o musicales. En su filmografia destacan la aventuras «Trader Horn» (1931),  «Tarzán de los monos» (1932), las comedias de intriga «La cena de los acusados» (1934), «Ella, él y Asta» (1936), «Otra reunión de acusados» (1939) y «Se interpone un hombre» (1941), los dramas «San Francisco» (1936) «María Antonieta» (1938), «En este mundo traidor» (1939), la comedia romántica «Jugando a las misma carta» (1937), el drama de gangsters «El enemigo público n1º»(1934), la comedia de enredo «Huellas femeninas» (1942), etc…..Fue nominado al Oscar a mejor director por «La cena de los acusados» y «San Francisco». Promovido a Coronel antes de la 2º Guerra Mundial, se alistó en el cuerpo de Marines y reclutó en la oficina de la MGM a Clark Gable, James Stewart, Robert Taylor o Nelson Eddy. Enfermo de un cancer terminal y tras rechazar cualquier tratamiento, terminó su última pelicula, de despidio de su mujer e hijos, del director de la MGM Louis B. Mayer y se suicidó en su apartamento. W.S. Van Dyke tuvo bajo sus órdenes a actores como Ramón Novarro, Leslie Howard, Harry Carey, C. Aubrey Smith, Lionel Barrymore, Kay Francis, Johnny Weissmuller, Maureen O’Sullivan, Walter Huston, Warner Baxter, William Powell, Myrna Loy, Robert Montgomery, Edward Arnold, Mickey Rooney, Robert Montgomery, Joan Crawford, Clark Gable, Lupe Velez, Brian Aherne, Frank Morgan, Eleanor Powell, Jeannette McDonald, Nelson Eddy, Freddie Bartolomew, Jackie Cooper, Ian Hunter, Franchot Tone, Reginald Owen, James Stewart, Paul Fix, Joseph Calleia, Barbara Stanwyck, Robert Taylor, Spencer Tracy, Jack Holt, Jean Harlow, Una O’Connor, Gladys George, Norman Shearer, Tyrone Power, John Barrymore, Robert Morley, Otto Kruger, Ruth Hussey, Patrick Knowles, Robert Montgomery, Ingrid Bergman, George Sanders, Oscar Homolka, Rosalind Russell, Don Ameche, Kay Francis, Van Heflin, Barry Nelson, Donna Reed, Robert Young, Margaret O’Brien, Nigel Bruce, etc…..De W.S. Van Dyke he visto 7 peliculas y creo que tenia un gran talento. «La cena de los acusados» (1934) es una de sus mejores peliculas. Esta basada en una novela de Dashiell Hammett y presenta al detective privado millonario Nick Charles, sus sagaz esposa Nora y su  perro Asta. Aunque la novela no tuvo secuela sirvió de base para las películas «El hombre delgado» (1934), «Ella, el y Asta» (1936), «Otra reunión de acusados» (1939), «La sombra de los acusados» (1941), «El regreso de aquel hombre» (1944) y «La ruleta de la muerte» (1947), interpretadas por William Powell y Myrna Loy y dirigidas por W.S. Van Dyke (las primeras cuatro), Richard Thorpe y Edward Buzzell. Los personajes fueron adaptados a t. v en «Ella, el y Asta» (1957-59) con Peter Lawford y Phyllis Kirk y parodiados por David Niven y Maggie Smith en la pelicula «Un cadaver a los postres» (1976) de Robert Moore. «La cena de los acusados» (1934) es la primera entrega de la saga e inaguro la formula de mezcla humor sofisticado e irónico con thriller e intriga. La pelicula esta dirigida con mucho oficio, tiene un guion muy agil y chispeante, una estupenda fotografia, una bonita musica, un montaje entonado y está muy bien interpretada, sobretodo por William Powell y Myrna Loy (ambos absolutamente maravillosos). La pelicula tiene dialogos muy buenos, es muy entretenida, tiene un ritmo muy vivo y dentro de su tono ligero tiene interesantes reflexiones sobre la familia, la avaricia, la mentira, la violencia, el crimen, etc……Para amantes del cine clásico.