«Cuna de héroes» (1955) de John Ford (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Robert Arthur, producción de Columbia Pictures, guíón de Edward Hope (basado en la novela «Bringing up the brass» de Marty Maher y Nardi Reeder Campion, basada a su vez en la vida de Marty Maher), fotografía de Charles Lawton Jr, musica de George Dunning (uncredited), montaje de William A. Lyon, dirección artística de Robert Peterson, decoracíón del set de Frank Tuttle, vestuario de Jean Louis

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Tyrone Power, Maureen O’Hara, Robert Francis, Donald Crisp, Ward Bond, Betsy Palmer, Phillip Carey, William Leslie, Harry Carey Jr, Patrick Wayne, Sean McGlory, Peter Graves, Milburn Stone, Erin O’Brien-Moore, Walter Ehlers, Willis Bouchey

Género: Drama biográfico militar. Duración: 2 horas 11 minutos. Nominada al Premio del Sindicato de actores (DGA) a mejor director

ARGUMENTO

Vida del inmigrante irlandés Marty Maher (1876-1961) y sus casi 50 años de servicio al ejercito de Estados Unidos, la mayor parte en la Academia militar de West Point, donde fué Sargento intructor.

CRITICA

John Ford (1894-1973) bautizado como John Martin Feeney, fué un actor, director y productor de cine estadounidense nacido en Cape Elisabeth, Maine, y muerto en Palm Desert, California. Fue hijo de dos inmigrantes irlandeses que le transmitieron su lengua gaélica y su amor por su Irlanda natal y el menor de once o trece hijos. La familia se trasladó por dificultades económicas a Portland, Maine, sustituyendo la granja familiar por un apartamento. Allí el joven John completó sus estudios secundarios mas una habilidad para la caricatura muy apreciada por sus amigos. Empezó a trabajar en el departamento de publicidad de una marca de zapatos e intentó en vano entrar en la Academia militar de Annapolis. Su hermano mayor, John Feeeney, se había trasladado a Hollwyood en 1911 y dos años después el joven John (apodado Jack) se uno a él en multiples oficios (regista, doble de acción, asistente de su hermano, actor). Pronto adopto el apellido artísticos de Francis y se hizo llamar Jack Ford. En esos años conoció muy bien el oficio de director. Debutó como director con «The scrapper» (1917), rodando muchos films con el actor Harry Carey (con quien tendría una gran amistad) y todos westerns, no rodando su primer film fuera del género hasta 1920. Ese año se casó, teniendo dos hijos, que mas tarde trabajarían con el en el cine. Su hermano Francis, que hasta entonces era director, abandonó ese oficio y se centro en la actuación (trabajando muchas veces con su hermano). Feeney se llamo John Ford en 1923 debido a un error en una critica en un periódico. Su primera gran producción fué el western «El caballo de hierro» (1924), cuyo gran éxito reforzó la confianza de la Productora Fox (donde trabajó en 1920-31) y le permitió rodar films de diversa temática, destacando el western «Tres hombres malos» (1926), los dramas «Cuatro hijos» (1928) y «El legado trágico» (1928), etc….realizando 70 peliculas en su periodo mudo. Se consolidó en el periodo sonoro con el drama medico «El Doctor Arrowsmith» (1931), el drama sureño «El Juez Priest» (1934), la bélica «La patrulla perdida» (1934), etc……Con el magistral drama ambientado en Irlanda «El delator» (1935) obtuvo su primer Oscar y luego realizó la comedia «Pasaporte a la fama» (1935), «, los biopics «María Estuardo» (1936) y «Prisionero del odio» (1937), el drama exótico «Huracán hacia las islas» (1937), el magistral western «La diligencia» (1939),el biopic «El joven Lincoln» (1939),  la pelicula de aventuras «Corazones indomables» (1939), etc…..Volvio a ganar el Oscar por los magistrales dramas «Las uvas de la ira» (1940) y «¡Que verde era mi valle» (1941), realizando tambien el drama marino «Hombres intrépidos» (1940) y la comedia rural «La ruta del tabaco» (1941). Durante la 2º Guerra Mundial se alistó en el ejército, realizando varios documentales de guerra y recorriendo los diferentes escenarios bélicos. Volvió al cine con el drama belico «No eran imprescindibles» (1945), al que siguio el western «Pasión de los fuertes» (1946), el drama «El forastero» (1947), los westerns «Fort Apache» (1948) y «Tres padrinos» (1948), «La legión invencible» (1949), «Rio Grande» (1950) y «Caravana de paz» (1950), la magistral comedia ambientada en Irlanda «El hombre tranquilo» (1952), el drama de aventuras «Mogambo» (1953), el drama sureño «El sol siembre sale en Kentucky» (1953), el drama biográfico militar «Cuna de héroes» (1955), la comedia dramática bélica «Escala en Hawai» (19555) que tuvo que abandonar por enfermedad siendo sustituido por Mervyn LeRoy, el western «Centauros del desierto» (1956), el biopic «Escrito bajo el sol» (1957), la comedia costumbrista rodada en Irlanda «La salida de la luna» (1957), el drama político «El ultimo hurra» (1958), el policiaco costumbrista rodado en Inglaterra «Un crimen por hora» (1958), el western bélico «Misión de audaces» (1959), el western militar, judicial y antirracista «Sargento negro» (1960), el western «Dos cabalgas juntos» (1962), el western crepuscular «El hombre que mató a Liberty Valance» (1962), el episodio de la guerra civil del film colectivo «La conquista del oeste» (1962), la comedia isleña «La taberna del irlandés» (1963), el western pro-indio «El gran combate» (1964), el drama irlandés «El gran soñador» (1965) concluido por Jack Cardiff y el drama femenino sobre misioneras en China «Siete mujeres» (1966), con la que concluyó su carrera. John Ford fue uno de los mas grande (o el mas grande) y personales de los directores del cine clasico americano. Ganó el Oscar a mejor director por «El delator», «Las uvas de la ira», «»¡Que verde era mi valle!» y «El hombre tranquilo». Tuvo bajo sus órdenes a actores como Harry Carey, Tom Mix, George O’Brien, Victor McLaglen, Myrna Loy, Spencer Tracy, Humphrey Bogart, Ronald Colman, Helen Hayes, Ralph Bellamy, Gloria Stuart, Pat O’Brien, Wallace Beery, Will Rogers, Madeleine Carroll, Franchot Tone, Boris Karloff, Wallace Ford, Edward G. Robinson, Jean Arthur, Preston Foster, Una O’Connor, Donald Meek, Barbara Stanwyck, Barry Fitzgerald, Denis O’Dea, Warner Baxter, Katharine Hepburn, Fredric March, John Carradine, Dorothy Lamour,John Hall,  Thomas Mitchell, C. Aubrey Smith, Raymond Massey, Mary Astor, Loretta Young, George Sanders, David Niven, Shirley Temple, Henry Fonda, Alice Brady, John Wayne, Claire Trevor, Andy Devine, George Bancroft, Ian Hunter, Ward Bond, Mildred Natwick, John Qualen, Arthur Shields, Jane Darwell, Charles Grapewin, Russell Simpson, John Qualen, Walter Pidgeon,Maureen O’Hara, Roddy McDowall, Donald Crisp, John Loder, Anna Lee, Patric Knowles, Gene Tierney, Dana Andrews, Robert Montgomery, Donna Reed, Jack Holt, Linda Darnell, Victor Mature, Walter Brennan, Tim Holt, John Ireland, Dolores del Rio, Pedro Armendariz, John Agar, Harry Carey Jr, Ben Johnson, Joanne Dru, Chill Wills, Ken Curtis, James Cagney, Dan Dailey, Corinne Calvet, William Demarest, Clark Gable, Ava Gardner, Grace Kelly, Charles Wininger, Arlen Wheelan, John Russell, Francis Ford, Tyrone Power, Jeffrey Hunter, Natalie Wood, Vera Miles, Kenneth Tobey, Jack Hawkins, Dianne Foster, Cyril Cusack, Basil Rathbone, James Gleason, William Holden, Constance Towers, Woody Strode, Billie Burke, Willis Bouchey, Carleton Young, James Stewart, Richard Widmark, Shirley Jones, Linda Cristal, John McIntire, James Stewart, Lee Marvin, Edmond O’Brien, Jeanette Nolan, Elizabeth Allen, Jack Warden, Cesar Romero, Dick Foran, Marcel Dalio, Mike Mazurski, Carroll Baker, Karl Malden, Sal Minneo, Ricardo Montalbán, Gilbert Roland, Arthur Kennedy, Anne Bancroft, Margaret Leighton, Flora Robson, Mildred Dunnock, Sue Lyon, Eddie Albert, etc….De John Ford he visto muchas peliculas y me parece un maestro del cine. «Cuna de héroes» (1955) es un conmovedor drama biografico militar, con gran dirección, maravilloso guion, preciosa fotografia y musica, montaje muy cuidado y unas interpretaciones excelentes, sobretodo de Tyrone Power y Maureen O’Hara. Tiene un estupendo ritmo, unos personajes de gran humanidad, unos conmovedores momentos dramaticos y divertidos momentos belicos (muy Fordianos), tiene el mejor sabor del cine clásico y preciosas reflexiones sobre el deber, el amor, el matrimonio, la familia, la paternidad, la religiosidad sencilla, el honor, la tradición, la amistad, el trabajo bien hecho, las propias raices, etc……..Para amantes del gran cine de siempre.

«Cielo amarillo» (1948) de William A. Wellman (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Lamar Trotti, producción de 20th Century Fox, guión de Lamar Trotti (basado en la novela de W. R. Burnett), fotografía de Joseph McDonald ( B/N), musica de Alfred Newman, montaje de Harmon Jones, dirección artística de Albert Hogsett & Lyle Wheeler, decoración del set de Ernest Lansing & Thomas Little

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Gregory Peck, Ann Baxter, Richard Widmark, Robert Arthur, John Russell, Harry Morgan, James Barton, Charles Kemper

Género: Western. Duración: 1 hora 34 minutos

ARGUMENTO

1867. Tras robar el banco de un pequeño pueblo y escapar al desierto, una banda de ladrones halla refugio en una ciudad abandonada habitada por un viejo buscador de oro y su nieta Mike . Contra pronóstico «Strech», el lider de la banda, se enamora de la chica, de modo que sus planteamientos vitales dan un giro, mientras los otros bandidos empiezan a cuestionar su liderazgo.

CRITICA

William Augustus Wellman (1896-1975) mas conocido como William A. Wellman, fué un director de cine estadounidense. Nacido en Brooklyne, Massachussets, procedía de clase alta (su padre fué jugador de bolsa de una muy antigua y selecta familia de Boston y su madre de origen irlandés y oficial de libertad condicional para delincuentes juveniles de Massachussets). Wellman, pese a su educación de clase alta, fué  un joven alborotador que destacó como atleta y jugador profesional de jockey sobre hielo. Tras unos pequeños problemas con la ley y ser expulsado de la escuela a los 17 años,  fué vendedor, transportista y jugador profesional de jockey sobre hielo. El famoso actor Douglas Fairbanks le descubrió como actor en Boston, sugiriéndole que tenía talento. Pero Wellman se enroló en el ala aérea de la Legión extranjera, donde aprendió a volar. En Francia fué miembro de la famosa «Escuadrilla Lafayette». De sus experiencias bélicas (fué herido varias veces y recibio varias condecoraciones) le quedó su afición al vuelo, lo que se reflejó en algunas de sus peliculas. Cuando acabó la guerra viajó a Hollwyood y se reunio con Douglas Fairbanks. Intentó ser actor pero no le gustó. La Productora Goldwyn Pictures le contrató como asistente en 1920 y fue ascendiendo hasta ayudante de dirección y director de segunda unidad antes de de su debut como director sin acreditar, aprendiendo rodando westerns de serie B. Su primera pelicula la hizo en 1923 y su primer gran éxito fué el drama bélico «Alas» (1927), que ganó el Oscar a mejor película y donde inventó varias técnicas de rodaje con aviones. En su amplia filmografía destaca el thriller «Ladies of the mob» (1930), el noir de gangsters «El enemigo público numero uno» (1931), los dramas criminales «El testigo» (1931), «Enfermera de noche» (1932) y «Gloria de sangre» (1933), las cintas de aventuras «La llamada de la selva» (1935) y «Beau Geste» (1939), el drama sobre Hollywood «Ha nacido una estrella» (1937), la comedia «La Reina de Nueva York» (1937), el melodrama «En tinieblas» (1939), la comedia musical «Roxie Hart» (1942), la comedia de intriga «La estrella del Variedades» (1943), los westerns «Incidente en Ox Bow» (1943), «Cielo amarillo» (1948), «Mas allá del Missouri» (1951), «Caravana de mujeres» (1951) y «El rastro de la pantera» (1954), las bélicas «También somos seres humanos» (1945) y «Fuego en la nieve» (1949), las aventuras aéreas «Infierno blanco» (1953) y «Escrito en el cielo»(1954),  etc….acabando su carrera con el drama belico «La Escuadrilla Lafayette» (1958). Aparte de su Oscar por «Alas», tambien ganó el Oscar a mejor argumento por «Ha nacido una estrella» (1937). Lanzó a actores como Gary Cooper, James Cagney, Susan Hayward, Ida Lupino, Loretta Young y Robert Mitchum. También trabajó con Carole Lombard, Gregory Peck, Richard Widmark, Anne Baxter, James Stewart, Fredric March, John Wayne, Clark Gable, John McIntire, Van Johnson, Barbara Stanwyck, Henry Fonda, Ray Milland, Lauren Bacall, Gene Tierney, etc….Murio en Los Angeles, Çalifornia. Wellman fué uno de los grandes autores del cine norteamericano, del que he visto muchas películas. «Cielo amarillo» (1948) es uno de sus mejores westerns, con gran dirección, soberbio guión, excelente fotografía, preciosa musica, montaje muy cuidado y con excelente interpretaciones, sobretodo de Gregory Peck, Anne Baxter y Richard Widmark. La pelicula tiene un tono realista, un espléndido rimo, es muy entretenida y tiene reflexiones muy valiosas sobre el desarraigo, la violencia, la avaricia, la obsesión, el valor de la palabra dada, el amor, la honestidad, la nostalgia del hogar, la traicion, etc…….Para amantes del gran cine de siempre.