«La hora decisiva» (2016) de Craig Gillespie (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Dorothy Aufiero & Jim Whitaker, producción ejecutiva de Douglas C. Merrifield, producción de Walt Disney Pictures & Whitaker Entertainment, guión de Eric Johnson & Scott Silver & Paul Tamasy (basado en el libro de Casey Sherman y Michael J. Tougias, basado a su vez en hechos reales), fotografia de Javier Agurresarobe, música de Carter Burwell, montaje de Tatiana S. Riegel, casting de Lisa Lobel & Mindy Marin & Angela Peri, diseño de producción de Michael Corenblith, dirección artística de William Ladd Skinner, decoración del set de Susan Benjamin, vestuario de Louise Frogley

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Chris Pine, Casey Affleck, Ben Foster, Eric Bana, Holliday Grainger, John Ortiz, Kyle Gallner, John Magaro, Graham McTavish, Michael Raymond-Jacques, Beau Knapp, Josh Stewart, Abraham Benrubi, Kenynan Lonsdale, Rachel Brosnahan

Género: Drama marino verídico. Duración: 1 hora 56 minutos

ARGUMENTO

El 18 de febrero de 1952, en Chatham, costa de Nueva Inglaterra, se partieron por la mitad dos petroleros debido a una fuerte tormenta. Uno de ellos, «El Pendleton», donde gracias a la pericia de algunos de sus hombres, una de las dos mitades del barco encalla en un arrecife; una pequeña embarcación de la guardia costera, con cuatro tripulantes a bordo, en unas condiciones imposibles, intenta dar con ellos.

CRITICA

Craig Gillespie (1967-) es un director de cine y televisión australiano. Nacido en Sydney, se crió y formó allí hasta los 19 años, cuando se mudó a Nueva York (USA) para estudiar ilustración, diseño gráfico y publicidad en «La escuela de artes visuales de Manhattan». Su interés por la dirección nació a los 20 años, cuando un amigo que estaba preparándose para ser director de cine, lo alentó a hacer lo mismo. Durante los siguientes 15 años trabajó como director comercial, principalmente con los cineastas Adam Kimmel y Rodrigo Prieto, en distintas agencias publicitarias. En 2001 y 2002 fué nominado a los premios «Director’s Guild of America Award» como «dirección comercial sobresaliente» ganándolo en 2006 por sus comerciales para las marcas Ameriquest y Altoids. En 2005 habia obtenido dos «Golden Lion» en el Festival Nacional de publicidad de Cannes. Debuto como director de cine con la comedia «Cuestión de pelotas» (2007) con Sean William Scott, Billy Bob Thornton y Susan Sarandon, que fue un fracaso. Es mismo años estrenó la insólita y emotiva comedia dramática «Lars y una chica de verdad» (2007) de Ryan Gosling, aclamada por la crítica y con Ryan Gosling nominado al Globo de Oro y Premio del Sindicato de actores a  mejor actor y al Oscar a mejor guión original. Tras rodar seis episodios de «United States of Tara» y 1 de «My generation», volvió al cine con el film de terror adolescente «Fright Night» (2011) con Anton Yelchin, Colin Farrell y Toni Collette, el drama deportivo verídico «El chico del millón de dólares» (2014) con John Hamm, el drama marino verídico «La hora decisiva» (2016), el drama biográfico deportivo «Yo, Tonya» (2017) con Margot Robbie, Sebastian Stan y Allison Janney y el film de Disney «Cruella» (2020) con Emma Stone y Emma Thompson. Tambien ha rodado 1 episodio de «Physicall· y la miniserie biográfica «Pan & Tommy»(2022). De Gillespie he visto cinco peliculas y me parece un director con mucho talento. «La hora decisiva» (2016) es un emotivo drama, escrito y dirigido con mucho oficio, con una esplendida fotografia, una preciosa musica, un entonado montaje, y muy buenas interpretaciones. La pelicula tiene un tono realista, es muy humana, las escenas en el mar están muy bien rodadas, los dramas humanos son de mucho interés y tiene reflexiones muy valiosas sobre el heroísmo cotidiano, el sentido del deber, el amor, la camaraderia, el trabajo en equipo, la amistad, la solidaridad, etc……Bastante recomendable.

«Espíritu libre» (2023) de Sarah Spillane (AUSTRALIA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Susan Cartsonis & Debra Martin Chase & Andrew Fraser, producción ejecutiva de David Brockwell & Brent Emery & Suzanne Farwell & Georgina Marquis & Sean McNamara & Shahen Mekertichian & Sarah Spillane, co-producción de Clèment Bauer, producción de Resonate Entertainment & Martin Chase Productions & Sunstar Entertainment, guión de Sarah Spillane & Rebecca Banner & Cathy Randall (basado en el libro autobiográfico de Jessica Watson), fotografia de Danny Ruhlmann, musica de Nick Wales, montaje de Veronica Jenet, montaje de Nikki Barrett & Denise Chamian, diseño de producción de Michelle McGahey, dirección artística de Billy Both, decoración del set de Gillian Butler, vestuario de Justine Seymour

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Teagan Croft, Cliff Curtis, Josh Lawson, Anna Paquin, Bridget Webb, Vivien Turner, Stacy Clausen, Alyla Browne, Freya Callaghan, Todd Lasance

Género: Drama biográfico. Duración: 1 hora 46 minutos

ARGUMENTO

Otoño de 2009. La adolescente australiana Jessica Watson decide convertirse en la persona mas joven en cirnunnavegar la Tierra en solitario, sin escalas ni ayuda de ningún tipo, a bordo de su pequeña embarcación «Pink». Una primera prueba para ver sus resultados reales de lograrlo se salda con una aparatoso accidente en el que el barco sale gravemente dañado. Tras sopesar pros y contras, la joven Jess decide lanzarse a la aventura con la aprobación de sus padres y su entrenador Ben.El 18 de octubre de 2009 la intrépida adolescente salió del puerto de Sydney.

CRITICA

Sarah Spillane es una directora y guionista australiana. Ha dirigido los cortos «The Manual» (2007), «Australia Talls» (2008), «Kris Kross» (2008), «The Apology» (2008) y dos largometrajes, el drama iniciatico «Around The block» (2013) y el drama biográfico «Espíritu libre» (2023), «Espíritu libre» (2023) es un emotivo e inspirador drama basado en hechos reales), escrito y dirigido con talento, con buena fotografia y bonita musica, eficaz montaje y muy bien interpretado. Tiene buen ritmo, esta bastante bien rodada y tiene hermosas reflexiones sobre la la familia, la perseverancia, el esfuerzo, el sacrificio, la soledad, la amistad, la imp0rtancia de perseguir los propios sueños, etc…….Bastante recomendable.

«El enigma…¡De otro mundo!» (1951) de Christian Nyby (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Howard Hawks, producción asociada de Edward Lasker, producción de RKO Pictures, guión de Charles Lederer (basado en la novela «¿Quien está ahí? de John W. Campbell Jr), fotografia de Russell Harlan (B/N), música de Dimitri Tiomkin, montaje de Roland Gross, dirección artística de Albert S. D’Agostino & John Hughes, decoración del set de Darrell Silvera & William Stevens, efectos especiales de Donald Steward & Linwood Dunn

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Margaret Sheridan, Kenneth Tobey, Robert Cornthwaite, Douglas Spencer, James Young, Dewey Martin, Robert Nichols, William Self, Eduard Franz, Sally Creighton, James Arness

Género: Ciencia-ficción. Duración: 1 hora 19 minutos

ARGUMENTO

Una nave extraterrestre aterriza forzosamente en el Polo Norte y unos científicos, liderados por el Doctor Harrington, descubren dentro de él a una extraña criatura congelada. Cuando el hielo empieza a deshacerse, el extraterrestre despierta y les ataca, por lo que requieren la ayuda del Capitan Hendry y sus hombres, a pesar de que Harrington prefiere mantenerlo con vida para estudiarlo

CRITICA

Crystian Nyby (1913-93) fué un director y montador de cine y t. v estadounidense. Nacido en Los Angeles, California, y con antepasados daneses, empezó su carrera como editor en 1940. Monto los films de Howard Hawks «Tener y no tener» (1944), «El sueño eterno» (1946), «Rio Rojo» (1948) y «Rio de sangre» (1952), trabajando tambien en «Destino: Tokyo» (1943) de Delmer Daves, «Clandestino y caballero» (1946) de Fritz Lang, «Perseguido» (1947) de Raoul Walsh, etc…..Fué nominado al Oscar a mejor montaje por «Rio Rojo» (1948). Debutó como director de cine con el film de ciencia-ficción «El enigma…¡De otro mundo!(1951). Luego realizo el drama carcelario «Infierno en la Isla del Diablo» (1957), el western «Elfego Baca: Six gun Law»(1963), el western «La furia de los jóvenes» (1964), el thriller de espionaje «Operation C.I.A» (1965) y el drama belico «Linea de fuego» (1967). Tambien rodó episodios de series como «Perry Mason», «La dimensión desconocida», «Caravana», Bonanza», «El fugitivo», «La isla de Gilligan», «Yo, espia», «El show de James Stewart»,»Lassie», «El hombre de los seis millones de dólares», «Kojak», etc…….Se retiro de la profesión en 1975. Nyby fue padre del Crystian Nyby II, prolífico director de t.v. Falleció en Temecula, California, en 1993. De Nyby he visto varias peliculas suyas como montador y era un gran profesional. Su primera pelicula y la mas famosa es «El enigma…¡De otro mundo!» (1951), que Howard Hawks produjo, intervino (de forma no acreditada en el guion) y según algunas fuentes dirigio algunas escenas. Dejando atrás está polémica, el film está dirigido con mucho oficio, con un guion cuidado (tiene algunos diálogos estupendos), una esplendida fotografia, una inquietante y maravillosa banda sonora, un entonado montaje, eficaces efectos especiales  y está muy bien interpretada. El film es muy entretenido, se ve muy bien, mezcla con habilidad ciencia-ficción, terror, thriller y comedia, y tiene interesantes reflexiones sobre el miedo a lo desconocido, la ciencia, la violencia, el trabajo en equipo, la paranoia, etc…..Clásico incontestable de la ciencia-ficcion de los 50. Muy recomendable.

 

«Las tres noches de Eva» (1941) de Preston Sturges (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Paul Jones, producción de Paramount Pictures, guión de Preston Sturges (basado en el relato de Monkton Hoffe), fotografia de Victor Milner (B/N), música de Leo Shuken & Charles Bradshaw & Gil Grau & Sigmund Krumgold & John Leipold & Leo Shuken, montaje de Stuart Gilmore, casting de Robert Mayo, dirección artística de Hans Dreier & Ernst Fegté, vestuario de Edith Head

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Barbara Stanwyck, Henry Fonda, Charles Coburn, Eugene Palette, William Demarest, Eric Blode, Melville Cooper, Martha O’Driscoll, Janet Beecher, Robert Creig, Dora Clement, Luis Alberni

Género: Comedia. Duración: 1 hora 30 minutos. Nominada a 1 Oscar (mejor guion original)

ARGUMENTO

El científico experto en reptiles y rico heredero Charles Pike es el objetivo de una banda de timadores formada por el Coronel Harrington, su hija Jean y su criado Gerald, durante un viaje en alta mar a bordo de un trasatlántico. Sin embargo, el plan de tuerce  cuando la tramposa y seductora Jean se enamora del ingenuo y estirado Charlie.

CRITICA

Preston Sturges (1898-1959) fué un director y guionista de cine estadounidense. Nacido en Chicago como Edmund Preston Biden, a los tres años se trasladó a París con su madre, la cual deseaba continuar con su carrera como cantante, anulando allí su matrimonio con el padre de Preston y casándose con el hombre de negocios Solomon Sturges, que adoptó y dió su apellido al futuro director. El joven Sturges viajó por varios países con la famosa bailarina Isadora Duncan, amiga de su madre. Su madre fué una mujer liberada e inteligente que influyó mucho en su visión de la mujer. Estudió en Chicago, en el Liceo Janson de Sally de París (Francia), Dresde y Berlín (Alemania). En 1917 se presentó como voluntario en el ejército estadounidense para participar en la 1º Guerra Mundial, aunque la paz llegó antes de terminar su adiestramiento como piloto. Después de la guerra se dedicó a los negocios y en 1928 escribió su primera obra teatral, cuyo éxito hizo que se presentara en Broadway un año mas tarde.Tras varias obras más, se instaló en Hollywood en 1933 como guionista, siendo muy solicitado. Fue guionista de «El hombre invisible» (1933), «Una chica angelical» (1935), «Una chica afortunada» (1937), etc……Tras estar en desacuerdo con la forma en que algunos directores manejaban sus diálogos, decidió tener el control absoluto y ofreció a la Paramount el guion de «El gran McGinty» por un dólar, a cambio de poder dirigirlo. El Estudio aceptó y rodó la comedia satírica política «El gran McGinty» (1940), con enorme éxito y ganando el Oscar a mejor guion original. Luego dirigio la comedia satírica «Navidades en julio» (1940), la comedia satírica sobre Hollwyood con toques románticos y crítica social «Los viajes de Sullivan» (1941), las comedias de enredo «Las tres noches de Eva» (1941), «Un marido rico» (1942), «Salve, héroe victorioso» (1944) y «El milagro de Morgan Creek» (1944). En la cima de su carrera Sturges rompió con Hollwyood y formó con el magnate Howard Hughes la productora «California Pictures Asociaton», rodando la comedia «El pecado de Harold Didebook» (1947). Tras ser despedido del rodado de «Vendetta» por Howard Hughes, debido al choque de sus fuertes personalidades, firmó con Fox y rodó las comedias «Infielmente tuya» (1948) y «The beautiful blonde from bashul bend» (1949), que fracasaron, acabando su carrera en Hollywood. Se divorcio y se fué con su hijo a Europa. En la década de los 50, antes la falta de ofertas para dirigir cine, se volcó en la escritura y el teatro y volvió a casarse (tuvo cuatro matrimonios). Tras un proyecto frustrado, dirigio en Francia su última pelicula, «Los carnets del  Mayor Thompson» (1955). Murio en un hotel de Nueva York mientras escribía su autobiografía. Sturges fue uno de los mejores directores y guionistas de los años 40. Trabajó con actores como Brian Donlevy, Akim Tamiroff, William Demarest, Dick Powell, Ellen Drew, Barbara Stanwyck, Henry Fonda, Charles Coburn, Eugene Palette, Eric Blode, Melville Cooper, Joel McCrea, Veronica Lake, Robert Warwick, Claudette Colbert, Mary Astor, Eddie Bracken, Harold Lloyd, Rex Harrison, Linda Darnell, Betty Hutton, Porter Hall, etc…..»Las tres noches de Eva» (1941) es una de sus mejores peliculas y un gran exponente de las «screwball comedy». Goza de una gran dirección, un agilísimo guión (con maravillosos diálogos), una maravillosa fotografia, una estupenda musica, un cuidado montaje y una interpretaciones soberbias, sobretodo de Barbara Stanwyck y Henry Fonda. Tiene un esplendido ritmo, el mejor sabor de la comedia clásica, y interesantes reflexiones sobre el amor, las apariencias, la mentira y las clases altas. Para amantes de la alta comedia de siempre.

«Palabras en las paredes del baño» (2020) de Thor Freudenthal (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Thor Freudenthal & Mickey Lidell & Peter Shilaimon, producción ejecutiva de Adam Alpert & Michael Glassman & Scott Holroyd & Dan Marcus & Jennifer Monroe & Alex Pall & Alison Semenza King & Andrew Taggart, co-produccion de Jacob Yakob, producción de LD Entertainment, guión de Nick Naveda (basado en la novela de Julia Walton), fotografia de Michael Goi, música de Andrew Hollander, montaje de Peter McNulty, casting de John Papsidera, diseño de producción de Brian Stutz, dirección artística de Brian Baker, decoración del set de Summer Eubanks, vestuario de Mona May

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Charlie Plummer, Taylor Russell, Molly Parker, Walton Goggins, Andy Garcia, AnnaSophia Robb, Devon Bostick, Lobo Sebastian, Beth Grant, Aaron Rodriguez, Reinaldo Faberlle

Género: Drama. Duración: 1 hora 50 minutos

ARGUMENTO

Adam vive con su madre Beth, el padre les abandonó. Ella se ha desvivido en cuidar a su hijo, procurando que le traten los mejores terapeutas y probando los fármacos mas eficaces para controlar una enfermedad que le hace escuchar voces y tener visiones, que influyen en su estado de ánimo, puede reaccionar violentamente y pensar que todos conspiran contra él. Es lo que parece pensar de Paul, el hombre con el que su Beth ha encontrado de nuevo el amor. Tras un incidente en el instituto, Adam, que oculta la enfermedad a los demás, debe abandonarlo y es aceptado «in extremis» en una escuela católica, a pesar de su condición, aunque contando con que obedecerá las indicaciones médicas. Allí conoce a Maya, de la que se enamora, y que contribuye a que la esquizofrenia se manifieste menos; tambien ayuda la atención del capellán del colegio, a quien se confía. Pero la medicación tiene efectos secundarios no deseados, como la pérdida del sentido del gusta, algo fatal para su pasión por la cocina, para la que está especialmente dotado.

CRITICA

Thor Freudenthal (1972-)  es un director de cine, guionista, animador y artista de efectos especiales alemán. Nacido en Berlin, sus padres nacieron en Israel y son judios. Freudenthal asistió a la Universidad de Berlin y después se trasladó al sur de California, donde fué estudio en «El Instituto californiano de las artes»(CaIArts). Empezó como director de animación y dirigió varios cortos, siendo su corto «Motel» (2005) presentado en el Festival de Sundance. Tambien trabajó de artista conceptual con Sony Pictures Imageworks» «Stuart Little» (1999), «Stuart Little 2» (2002). Tambien trabajó para Disney como ayudante de segunda unidad en la pelicula familiar «La Mansión encantada»(2003). Debutó como director de cine con la comedias familiares»Hotel para perros» (2009) y Diario de Greg»(2010), realizando después la aventura fantástica juvenil «Percy Jackson y el mar de los monstruos» (2013) y episodios de series como «Arrow», «The Flash», «Supergirl», «The expanse», «Carnival Row», etc….De Freudenthal habia visto la entretenida «Percy Jackson y el mar de los monstruos». «Palabras en las paredes del baño» (2020), emotivo y original drama juvenil. La película está dirigida con oficio, escrita con mucho talento, con una estupenda fotografia y musica, eficaz montaje y muy buenas interpretaciones, sobretodo de Charlie Plummer. Es muy original como presenta los síntomas de la enfermedad del protagonista (con tres personajes y efectos visuales y sonoros) y como este habla a la cámara comentando su situación, como si fuera a un psiquiatra. El film tiene un tono dramático y realista, pero es muy amable, es muy humano, tiene reflexiones muy valiosas sobre la enfermedad, la familia, el amor, la religiosidad, los prejuicios, etc…..Muy recomendable.

«Devotion. Una historia de héroes» (2022) de J. D. Dillard (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Thad Luckinbill & Trent Luckinbill & Molly Smith & Rachel Smith, producción ejecutiva de J. D. Dillard & Adam Fogelson & John Friedberg &  Glen Powell & Robert Simonds co-producción de Jennifer Semler & Phil Spector, producción de Blake Labe Media & STX Entertainment & Sony Pictures Entertainment, guión de Jake Crane & Jonathan Stewart (basado en el libro de Adam Makos «Devoción: Una épica historia de heroísmo, amistad y sacrifico», inspirado en hechos reales), fotografia de Erik Messerschmidt, musica de Chandra Dancy, montaje de Billy Fox, casting de Tamara-Lee Notcutt, diseño de producción de Wynn Thomas, dirección artística de Danny Brown & Erik Louis Robert, decoración del set de Merissa Lombardo, vestuario de Deidra Elisabeth Govan

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Jonathan Majors, Glen Powell, Christina Jackson, Thomas Sadoski, Daren Kagasoff, Joe Jonas, Spencer Neville, Nick Hargrove, Boone Platt, Dean Denton, Thad Luckinbill, Joseph Cross, Serinda Swan, Matt Riedy

Género: Drama bélico militar. Duración: 2 horas 18 minutos

ARGUMENTO

1950. El Teniente Tom Hudner se incorpora a su destino en el Escuadrón 32 de la base aérea de la Marina Estadounidense en Rhode Island. Allí será designado como compañero del alférez afroamericano Jesse Brown. El acercamiento entre ambos llevará su tiempo, porque Brown no es un tipo fácil, pero poco a poco ambos congeniaran. Los dos oficiales son expertos pilotos, pero tendrán un test complicado cuando deban cambiar los conocidos aviones Bearcat por los mas voluminosos Corsair, difiíciles de manejar y de aterrizar en medio del océano. Pronto su unidad será llamada para entrar en combate en Corea

CRITICA

J.d. Dillard (1988-) es un director, productor y guionista estadounidense. Ha dirigido  varios cortometrajes, el drama «Judy Goose» (2006), el drama urbano «Juegos de manos» (2016), la pelicula de terror «Sweetheart» (2019) y episodios de la series de t.v «Two Sentences horror story», «El visitante», «The twilight zone» y «Utopia». Ha sido guionista del videoclip «Empire of the sun: Alive» (2013) y del thriller fantástico «Stray» (2017). Ahora dirige «Devotion. Una historia de héroes» (2022) drama bélico militar inspirado en una historia real. La pelicula está dirigida con oficio, el guion no es muy original pero esta escrito con talento, la fotografia y la música son magníficas, el montaje bastante bien hilado y está muy bien interpretada, sobretodo por Jonathan Majors y Glen Powell. Tiene un ritmo muy eficaz, un tono realista y clásico, unas escenas de vuelo asombrosas, es muy humana y tiene reflexiones muy interesantes sobre la amistad, la camaradería, el racismo, el trabajo en equipo, el deber, el sacrificio, la familia, el heroísmo, etc…….Bastante recomendable.