«Dispara a matar» (1988) de Roger Spottiswoode. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Ron Silverman & Daniel Petrie Jr, producción ejecutiva de Phillip Rogers, producción asociada de Freda Weiss, producción de Touchtone Pictures & Silver Screen Partners III, guión de Harv Zimmel & Michael Burton & Daniel Petrie, Jr (basado en una historia de Harv Zimmel), fotografia de Michael Chapman, música de John Scott, montaje de George Bowers & Garth Craven, casting de Penny Perry, diseño de producción de Richard Sylbert, dirección artística de John Willett, decoracion del set de Jim Erickson, vestuario de Richard Bruno

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Sidney Poitier, Tom Berenger, Kirstie Alley, Clancy Brown, Richard Masur, Andrew Robinson, Kevin Scanell, Frederick Coffin, Michael McRae, Robert Lessser, Milton Selzer, Les Lannom, Walter Marsh, Franklin C. Turner

Género: Thriller. Duración: 1 hora 44 minutos

ARGUMENTO

Warren Stantin es una agente especial del FBI que persigue el rastro de un desalmado ladrón y asesino hasta una zona montañosa cercana a Canadá. Viéndose en terreno desconocido, recurre a la ayuda de Jonathan Knox, un rudo y experto rastreador cuya novia, Sarah, guía de montaña, conduce a un grupo de excursionistas donde se ha infiltrado el criminal. Unidos por una incómoda alianza, los dos hombres se embarcan en una peligrosa expedición a través de las montañas.

CRITICA

Roger Spottiswoode es un director, montador y guionista de cine canadiense nacido en Otawa en 1945 y criado en Inglaterra. Su padre, Raymond Spottiswoode, fué un teórico cinematográfico que trabajó para National Board of Canadá en los años 40, realizando varios documentales. En 1960 Roger entró en la industria de cine británica como aprendiz de montaje, aprendiendo con el montador John Bloom. Empezó su carrera como montador en el film americano con los films de Sam Peckinpah «Perros de paja» (1971) y «Pat Garrett and Billy the Kid» (1973), El jugador» (1974) de Karel Reisz y «El luchador» (1975) de Walter Hill. Debutó como director de cine en su Canadá natal con el film de terror «El tren del terror» (1980) con Jamie Lee Curtis y Ben Johnson. Su carrera posterior, desarrollada en su mayor parte en USA, cuenta con titulos como el drama periodístico «Bajo el fuego» (1983), el thriller «Dispara a matar» (1988), la comedia «Socios y sabuesos» (1989), la comedia negra «Air America» (1990),la bondiana «El mañana nunca muere» (1997), el film de acción y ciencia-ficcion «El 6º dia» (2000), el drama «Los niños de Huang-Shi»(2008), etc…..rodando tambien en series, tv-movies y documentales. Tambien destaca su trabajó como guionista en el thriller «Límite:48 horas» (1982) de Walter Hill. De Spottiswoode he visto 7 peliculas y me parece un buen director. «Dispara a matar» (1988) es un entretenido thriller, dirigido con oficio, escrito con talento, con una estupenda fotografia y musica, un eficaz montaje y está muy bien interpretada. El film mezlca bastante bien thriller y accion (con toques de aventuras), con un ritmo sostenido, los paisajes montañosos son impresionantes, no abusa de la violencia, y tiene interesante reflexiones sobre el trabajo bien hecho, la violencia, la avaricia, la supervivencia, el deber, etc……Bastante recomendable.

«The Haunting» (1963) producida y dirigida por Robert Wise. (REINO UNIDO)

FICHA TÉCNICA

Producción asociada de Dennis Johsnon, producción de Metro-Goldwyn Mayer (MGM), guión de Nelson Gidding (basado en la novela «The Haunting of Hill House» de Shirley Jackson), fotografia de Davis Boulton (B/N), musica de Humphrey Searle, montaje de Ernest Walter, casting de Irene Howard, diseño de producción de Elliot Scott, decoración del set de John Jarvis

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Julia Harris, Claire Bloom, Richard Johnson, Russ Tamblyn, Fay Compton, Rosalie Crutchley, Lois Maxwell, Valentine Dyall, Diane Clare, Ronald Adam

Género: Terror. Duración: 1 hora 47 minutos. 1 nominación al Globo de Oro (mejor director)

ARGUMENTO

Acompañado de tres personas, el antropólogo e investigador paranormal Dr. John Markway, se instala junto a Eleanor y Theodora (mujeres con habilidades psiquicas) y Luke Sanderson, joven e incrédulo futuro heredero en la vieja Mansión de Hill House, Nueva Inglaterra, donde en el pasado ocurrieron terribles y misteriosas muertes. El objetivo es investigar si en la casa se producen fenómenos sobrenaturales.

CRITICA

Robert Wise (1914-2000) fué un montador, productor y director de cine estadounidense. Nacido en Winchester, Indiana, empezó a trabajar a los 19 años en la productora RKO, dada la crisis económica, primero en el departamento de sonido y luego en el de montaje. Trabajando como montador, conoció a Orson Welles, que le pidió que montara su opera prima «Ciudadano Kane» (1941), consiguiendo una candidatura al Oscar por el film. Volvio a trabajar con Welles en «El cuarto mandamiento» (1942). Antes habia montado films como «La muchacha de la 5º Avenida» (193) de Gregory LaCava, los films de William Dieterle «Esmeralda la cíngara» (1939) y «El hombre que vendió su alma» (1941), «Mi mujer favorita» (1940) de Garson Kanin, etc…..Debutó como director de cine con el film fantástico de «La venganza de la mujer pantera» (1944). Su primeros films fueron de serie B, pasando luego a la serie A. En su larga carrera (unos 40 títulos) trabajó en muchos géneros….Destacan el film de cine negro «Nacido para matar» (1947), los films de boxeo «Nadie puede vencerme» (1949) y «Marcado por el odio» (1956), los films de ciencia-ficción «Ultimatum a la Tierra» (1951), «La amenaza de Andrómeda» (1971), «Star Trek. La pelicula» (1979), el biopic «¡Quiero vivir!» (1958), los musicales «West Side Story» (1961) y «Sonrisas y lagrimas» (1963), el drama belico «El Yang-Tse en llamas» (1966), las terroríficas «The Haunting» (1963) y «Las dos vidas de Audrey Rose» (1977), los westerns «Sangre bajo la luna» (1948), «Entre dos juramentos» (1950) y «La ley de la horca» (1956), las bélicas «Las ratas del desierto» (1953) y «Torpedo» (1958), el drama empresarial «La torre de los ambiciosos» (1954), el thriller catastrófico «Hindenburg» (1975), etc……Hizo un ultimo film en 1989 y se retiró, realizando una tv-movie poco antes de su muerte en Westwood, California. Trabajó con actores como Boris Karloff, Bela Lugosi, Clare Trevor, Lawrence Tierney, Robert Mitchum, Robert Ryan, Robert Preston, Joseph Cotten, Linda Darnell, Cornel Wide, Michael Rennie, Patricia Neal, Hugh Marlowe, Sam Jaffe, Richard Burton, James Mason, Robert Newton, William Holden, Barbara Stanwyck, Fredic March, Walter Pidgeon, Nina Foch, James Cagney, irene Papas, Paul Newman, Pier Angeli, Everett Sloane, Jean Simmons, Joan Fontaine, Clark Gable, Burt Lancaster, Jack Warden, Susan Hayward, Simon Oakland, Harry Belafonte, Shelley Winters, Ed Begley, Gloria Grahame, Natalie Wood, Russ Tamblyn, Rita Moreno, George Chakiris, Julie Harris, Claire Bloom, Richard Johnson, Julia Andrews, Christopher Plummer, Eleanor Parker, Richard Haydn, Steve McQueen, Richard Attenborough, Candice Bergen, Richard Crenna, George C. Scott, Anne Bancroft, Burgess Meredith, Gig Young, Anthony Hopkins,Marsha Mason, William Shatner, Leonard Nimoy, etc…….Ganó el Oscar a mejor pelicula por «West Side Story» (1961) y «Sonrisas y lagrimas» (1965). De Wise he visto muchas películas y le considero uno de los maestros del cine americano. «The Haunting: La Mansión encantada» (1963) es una de sus mejores obras y una de las obras capitales del terror gótico y psicológico. Cuenta con una magistral direccion, un soberbio guion, una gran fotografia, una inquietante banda sonora, un montaje muy cuidado, y además cuenta con grandes interpretaciones, sobretodo de sus cuatro protagonistas. El film tiene un tono realista, angustioso y muy inquietante, los efectos de sonido y visuales son muy eficaces, el film tiene una aterradora atmósfera, momentos memorables y reflexiones de gran interes sobre el miedo a lo desconocido, la locura, la ciencia, los traumas del pasado, la soledad, la violencia, etc…..Para amantes del gran cine.

«Reyes contra Santa»(2022) de Paco Caballero. (ESPAÑA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Juan Gordon, producción ejecutiva de Pilar Benito, producción asociada de Rodrigo Espinel, producción de Morena Films & RTVE, guión de Benjamin Herranz & Carmen López-Areal & Jelen Morales & Eric Navarro (basado en una historia de Benjamin Herranz y Carmen Lopez Areal), fotografia de David Valdeperez, musica de Pilar Onares, montaje de Nacho Luis Capillas, casting de Deborah Borque, diseño de producción de Chemina Orobia & Sol Saban, dirección artística de Sol, vestuario de Marta Murillo

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Karra Elejalde, David Verdaguer, Matias Janick, Andrés Almeida, Adal Ramones, Eva Ugarte, Isa Montalbán, Luis Sacristán, Karina Kolokolchykova, Laura Quirós, Cosette Silgero, Emilio Buale, Noelia Noto, Josean Bongoetxea, Daniel Méndez

Género: Comedia familiar navideña. Duración: 1 hora 43 minutos

ARGUMENTO

Se acerca la Navidad, los tres Reyes Magos entran por Melilla, se asientan en Madrid en una castiza pensión y asisten a la reunión anual de la C.H.U.S. M.A (Comité de Hermandades Universales de Seres Mágicos y Asombrosos) que agrupa a todos los seres navideños. Alli resurge la tradicional rivalidad entre los tradicionales Reyes Magos con el insoportable Santa Claus, abducido por la última tecnología y el postureo mediático.

CRITICA

Paco Caballero es un director de cine español nacido en 1980. Tras rodar cinco cortos y episodios de las series «Citas» y «Bienvenidos a la familia», debutó como director con la comedia «Perdiendo el este» (2019), rodando luego las tambien comedias «Donde caben dos» (2021), «Amor de madre» (2022) y episodios de la series «El vecino» y «Sin huella». Como no he visto nada de el, me ha sorprendido alegremente la comedia familiar «Reyes contra Santa» (2022), escrita y dirigida con talento, con una estupenda fotografia, una adecuada musica, un eficaz montaje y está muy bien interpretada. El film es amable y divertido, respetuoso con los valores cristianos de la Navidad, tiene eficaces toques de humor, el mundo de los Reyes Magos tiene un buen diseño de produccion y efectos visuales, recuerda un poco el mundo mágico a Harry Potter, y tiene reflexiones positivas sobre la amistad, la importancia de la tradición navideña, la vanidad, la envidia, el trabajo bien hecho, la ilusión infantil, etc…..Para toda la familia.