FICHA TÉCNICA
Producción asociada de Joe E. Estabile, producción de Jerry Lewis Productions & Columbia Pictures, guión de Jerry Lewis & Bill Richmond (basado en una historia de Bill Richmond), fotografia de W. Wallace Kelley, musica de Harry Bett, montaje de Russell Wiles, diseño de producción de Lyle R. Wheeler, decoración del set de Frank Tuttle, vestuario de Moss Mabry
FICHA ARTÍSTICA
intérpretes: Jerry Lewis, Susan Bay, Buddy Lester, Charlie Callas, Del Moore, Paul Lampert, Jeannine Riley, Leonard Stone, Charlie Callas, Frank de Vol, Vern Rowe, David Lipp, Vincent Van Lynn, Mike Mahoney, Walter Kray, John Nolan, Eddie Ryder
Género: Comedia. Duración: 1 hora 42 minutos
ARGUMENTO
Durante sus dos semanas de vacaciones que dedica a la pesca, el contable Gerald Clamson atrapa sin querer a un hombre rana, que asombrosamente es idéntico a el mismo. El buzo le dice que siga sus indicaciones para buscar un tesoro de diamantes enterrados, pero cuando están llegando a un acuerdo, unos gangsters liquidan al hombre rana. Gerald huye entonces y asumiendo la identidad de la victima, decide buscar el tesoro por su cuenta.
CRITICA
Jerry Lewis (1926-2017), fue un comediante, actor, cantante, productor de cine, director de cine y guionista de cine estadounidense nacido en Nueva Jersey y fallecido en Las Vegas, Nevada. Nacido como Joseph o Jerome Levitch en el seno de una familia de judios rusos. Su padre, Daniel Levitch, era un maestro de ceremonias y animador de vodevil apodado profesionalmente Danny Lewis. Su madre, Raquel Levitch, era pianista para una estación de radio. Comenzó a actuar a los 5 años solía trabajar con sus padres. Utilizo el nombre profesional de Joe Lewis pero pronto lo cambió por Jerry. Abandonó la escuela secundaria en el séptimo curso. Durante la II Guerra Mundial fue rechazado por el ejército debido a un soplo cardíaco. En 1946 Jerry se ganaba la vida con sus espectáculos cómicos en Atlantic City, cuando se fijó en que se triunfaba en otros locales el cantante Dean Martin. Le invitó a compartir escenario, lo que causo sensación. Se unieron y mezclaron risas y canciones en números que tuvieron gran exito en todo el país. Aparecieron juntos en el programa radiofónico de NBC «The Martin and Lewis Show». El astuto productor Hal Wallis decidió aprovechar sus popularidad y el duo debutó en «Mi amiga Irma» (1949) y «Mi amiga Irma va a Hollwyood» (1950), donde Martin y Lewis eran secundarios pero fueron los que mas llamaron su atención. A lo largo de la década de los 50, la pareja intervino en 17 peliculas de argumento muy parecido, entre las que destacan «Artistas y modelos» (1955) y «Locos por Anita» (1956), ambas de Frank Tashlin. Tambien rodaron seis peliculas con Norman Taurog, como «Que par de golfantes» (1953), «Un fresco en apuros» (1955) «Juntos ante el peligro» (1956) y con otros directores George Marshall y Joseph Pevney. A pesar del exito, Lewis y Martin se llevaban fatal en la vida real, tanto que ni si hablaban asi decidieron separarse en 1956 (se reconciliaron 20 años después). Jerry Lewis siguió triunfando, sobretodo en las peliculas donde se puso de nuevo a las ordenes de Frank Tashlin: «Yo soy el padre y la madre» (1958), «Tu, Kimi y yo» (1958), «El ceniciento» (1960), «¡Que me importa el dinero!» (1962), «Lio en los grandes almacenes» (1963) y «Caso clínico en la clínica» (1964). Tambien trabajó con otros directores. Debuto como director y guionista (tambien actor) en «El botones» (1960) y luego hizo «Un espia en Hollwyood» (1961), «El terror de las chicas» (1961), «El profesor chiflado» (1963), «Jerry Calamidad» (1964), «Las joyas de la familia» (1965), «Tres es un sofá» (1966), «La otra cara del gangster» (1967). Tras el fracaso de «¿Donde está el frente?» (1970) y «One More time» (1970), su film protagonizado por Peter Lawford y Sammy David Jr, rodo el drama sobre el holocausto «The day the Clown cried» (1972), pero el film tuvo muchos problemas de producción y quedó inacabado. Tras esto abandonó el el cine y paso el resto de los 70 en la t.v. Regreso al cine como director y protagonista en «¡Dale fuerte, Jerry!» (1980) y «El loco mundo de Jerry» (1983), sin el exito de antaño. Martin Scorsese le rindió homenaje en la comedia negra «El Rey de la comedia» (1982) donde interpretó a Jerry Langford, un personaje muy parecido a el mismo. A pesar de la alta calidad del acido film, fue un enorme fracaso y fue incomprendida por la critica. Despues trabajó en films como «Mi rebelde Cookie» (1989) de Susan Seidelman, «El sueño de Arizona» (1993) de Emir Kusturica, «Funny Bones» (Los comediantes) (1995), etc……y apariciones en varias series de t.v. Aunque nunca fue nominado al Oscar, en 2009 recibio el premio humanitario «Jean Hersolt por su lucha contra la distrofia muscular. Jerry Lewis fue uno de los mejores actores y cómicos estadounidenses del siglo XX, muy apreciado y aplaudido, y que ha influido en actores como Jim Carrey, Eddie Murphy, etc……Su humor, influido por Charles Chaplin, los hermanos Marx, el Gordon y el flaco, es disparatado y surrealista. Como director fue muy bueno («El botones», «El terror de las chicas», «El profesor chiflado», «Jerry Calamidad», etc….). «La otra cara del gangster» (1967) es un film muy bien dirigido, escrito con mucho oficio, con una estupenda fotografia, buena musica y está muy bien interpretada. El film tiene muy buen ritmo, es muy divertida (algunos gags son desternillantes), tiene un montaje bien hilado y resulta muy entretenida. Para amantes de la comedia disparatada.