«Mass» (2021) escrita y dirigida por Frank Kranz. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Frank Kranz & Dylan Matlock & Casey Wilder Mott & J. P. Quellette, produccion ejecutiva de Joe Abrams & Henry Russell Bergstein & Allison Estrin & Nico Falls & Michael Lee Jackson & Douglas Matejka & Marshall Rawlings, producción asociada de Tony Becerra, co-producción de William Thomas & Andrew Davies, produccion de 7 Eccles Street & Circa 1888 & 5B Productions, Ryan Jackson-Realy, musica de Darren Morze, montaje de Yang Hua Hu, casting de Henry Russell Bergstein & Allison Estrin, diseño de produccion de Lindsey Moran, direccion artística de Mia Lyon Cherp

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Jason Isaacs, Martha Plimpton, Ann Dowd, Reed Birney, Breda Woolf, Kagen Albright, Michelle N. Carter

Género: Drama. Duración: 1 hora 51 minutos. Nominada a 1 BAFTA (actriz secundaria). Premio del Jurado joven en San Sebastian 2021

ARGUMENTO

Judy, sacristana de una iglesia episcopaliana, hace los preparativos para dejar listo un salón parroquial donde se va a celebrar algún tipo de reunión cuya naturaleza no se revela inmediatamente. Llega al lugar, Kendra, mediadora entre dos matrimonios que van a rememorar las circunstancias de un suceso trágico que se llevó por delante la vida de varios jovenes, dos de ellos sus hijos. La tensión se masca, un matrimonio ha solicitado la reunión, el otro ha accedido a que se celebre. A los lugares comunes con que se inicia el encuentro, solo con ellos cuatro, sigue la entrada en harina acerca de lo que ocurrió, y donde enseguida se disparan las emociones.

CRITICA

Frank Elliott «Frank» Kranz (1981-) es un actor de cine, t.v y teatro estadounidense, conocido por su papel en la serie «Dollhouse» (2009-10). En cine es conocido por su participación en los films «La cabaña en el bosque» (2012) de Drew Goddard, y «Mucho ruido y pocas nueces» (2012) de Josh Whedon. Empezó su carrera en Broadway en 2012, con la obra «Muerte de un viajante» . Kranz ha me habia llamado la atención en los dos largometrajes citados y ahora debuta brillantemente como director y guionista con «Mass» duro e intenso drama indie. «Mass» está muy bien dirigido, con un esplendido guion, una magnifica y realista fotografia, una sobria banda sonora, un cuidado montaje y unas interpretaciones excelentes. El film tiene un ritmo sereno, un tono realista y dramático y reflexiones de gran profundidad sobre el dolor, el odio, el perdón, la familia, la violencia, la adicciones, el bullying, etc……..Film muy humano y conmovedor muy recomendable.

«La otra cara del gangster» (1967) producida y dirigida por Jerry Lewis. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producción asociada de Joe E. Estabile, producción de Jerry Lewis Productions & Columbia Pictures, guión de Jerry Lewis  & Bill Richmond (basado en una historia de Bill Richmond), fotografia de W. Wallace Kelley, musica de Harry Bett, montaje de Russell Wiles, diseño de producción de Lyle R. Wheeler, decoración del set de Frank Tuttle, vestuario de Moss Mabry

FICHA ARTÍSTICA

intérpretes: Jerry Lewis, Susan Bay, Buddy Lester, Charlie Callas, Del Moore, Paul Lampert, Jeannine Riley, Leonard Stone, Charlie Callas, Frank de Vol, Vern Rowe, David Lipp, Vincent Van Lynn, Mike Mahoney, Walter Kray, John Nolan, Eddie Ryder

Género: Comedia. Duración: 1 hora 42 minutos

ARGUMENTO

Durante sus dos semanas de vacaciones que dedica a la pesca, el contable Gerald Clamson atrapa sin querer a un hombre rana, que asombrosamente es idéntico a el mismo. El buzo le dice que siga sus indicaciones para buscar un tesoro de diamantes enterrados, pero cuando están llegando a un acuerdo, unos gangsters liquidan al hombre rana. Gerald huye entonces y asumiendo la identidad de la victima, decide buscar el tesoro por su cuenta.

CRITICA

Jerry Lewis (1926-2017), fue un comediante, actor, cantante, productor de cine, director de cine y guionista de cine estadounidense nacido en Nueva Jersey y fallecido en Las Vegas, Nevada. Nacido como Joseph o Jerome Levitch  en el seno de una familia de judios rusos. Su padre, Daniel Levitch, era un maestro de ceremonias y animador de vodevil apodado profesionalmente Danny Lewis. Su madre, Raquel Levitch, era pianista para una estación de radio. Comenzó a actuar a los 5 años solía trabajar con sus padres. Utilizo el nombre profesional de Joe Lewis pero pronto lo cambió por Jerry. Abandonó la escuela secundaria en el séptimo curso.  Durante la II Guerra Mundial fue rechazado por el ejército debido a un soplo cardíaco.  En 1946 Jerry se ganaba la vida con sus espectáculos cómicos en Atlantic City, cuando se fijó en que se triunfaba en otros locales el cantante Dean Martin. Le invitó a compartir escenario, lo que causo sensación. Se unieron y mezclaron risas y canciones en números que tuvieron gran exito en todo el país. Aparecieron juntos en el programa radiofónico de NBC «The Martin and Lewis Show». El astuto productor Hal Wallis decidió aprovechar sus popularidad y el duo debutó en «Mi amiga Irma» (1949) y «Mi amiga Irma va a Hollwyood» (1950), donde Martin y Lewis eran secundarios pero fueron los que mas llamaron su atención.  A lo largo de la década de los 50, la pareja intervino en 17 peliculas de argumento muy parecido, entre las que destacan «Artistas y modelos» (1955) y «Locos por Anita» (1956), ambas de Frank Tashlin. Tambien rodaron seis peliculas  con Norman Taurog, como «Que par de golfantes» (1953), «Un fresco en apuros» (1955) «Juntos ante el peligro» (1956) y con otros directores George Marshall y Joseph Pevney. A pesar del exito, Lewis y Martin se llevaban fatal en la vida real, tanto que ni si hablaban asi decidieron separarse en 1956 (se reconciliaron 20 años después).  Jerry Lewis siguió triunfando, sobretodo en las peliculas donde se puso de nuevo a las ordenes de Frank Tashlin: «Yo soy el padre y la madre» (1958), «Tu, Kimi y yo» (1958), «El ceniciento» (1960), «¡Que me importa el dinero!» (1962), «Lio en los grandes almacenes» (1963) y «Caso clínico en la clínica» (1964). Tambien trabajó con otros directores. Debuto como director y guionista (tambien actor) en «El botones» (1960) y luego hizo «Un espia en Hollwyood» (1961), «El terror de las chicas» (1961), «El profesor chiflado» (1963), «Jerry Calamidad» (1964), «Las joyas de la familia» (1965), «Tres es un sofá» (1966), «La otra cara del gangster» (1967). Tras el fracaso de «¿Donde está el frente?» (1970) y «One More time» (1970),  su film protagonizado por Peter Lawford y Sammy David Jr, rodo el drama sobre el holocausto «The day the Clown cried» (1972), pero el film tuvo muchos problemas de producción y quedó inacabado. Tras esto abandonó el el cine y paso el resto de los 70 en la t.v. Regreso al cine como director y protagonista en «¡Dale fuerte, Jerry!» (1980) y «El loco mundo de Jerry» (1983), sin el exito de antaño. Martin Scorsese le rindió homenaje en la comedia negra «El Rey de la comedia» (1982) donde interpretó a Jerry Langford, un personaje muy parecido a el mismo. A pesar de la alta calidad del acido film, fue un enorme fracaso y fue incomprendida por la critica. Despues trabajó en films como «Mi rebelde Cookie» (1989) de Susan Seidelman,  «El sueño de Arizona» (1993) de Emir Kusturica, «Funny Bones» (Los comediantes) (1995), etc……y apariciones en varias series de t.v. Aunque nunca fue nominado al Oscar, en 2009 recibio el premio humanitario «Jean Hersolt por su lucha contra la distrofia muscular. Jerry Lewis fue uno de los mejores actores y cómicos estadounidenses del siglo XX, muy apreciado y aplaudido, y que ha influido en actores como Jim Carrey, Eddie Murphy, etc……Su humor, influido por Charles Chaplin, los hermanos Marx, el Gordon y el flaco, es disparatado y surrealista.  Como director fue muy bueno («El botones», «El terror de las chicas», «El profesor chiflado», «Jerry Calamidad», etc….). «La otra cara del gangster» (1967) es un film muy bien dirigido, escrito con mucho oficio, con una estupenda fotografia, buena musica y está muy bien interpretada. El film tiene muy buen ritmo, es muy divertida (algunos gags son desternillantes), tiene un montaje bien hilado y resulta muy entretenida. Para amantes de la comedia disparatada.

«Rio Bravo» (1959) producida y dirigida por Howard Hawks. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producción de Warner Bros, guión de Jules Furthman & Leigh Brackett (basado en el relato de B. H. Campbell), fotografia de Russell Harlan, musica y canciones de Dimitri Tiomkin, montaje de Folar Blangsted, dirección artística de Leo K. Kuter, sonido de Robert B. Lee, decoración del set de Ralph S. Hurts, vestuario de Marjorie Best, maquillaje y peluqueria de Gordon Bau

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: John Wayne, Dean Martin, Ricky Nelson, Angie Dickinson, Walter Brennan, Ward Bond, John Russell, Pedro González González, Estelita Rodriguez, Claude Akins, Malcolm Attenbury, Walter Barnes, Gordon Mitchell, Riley Hill, Myron Healey

Género: Western. Duración: 2 horas 15 minutos. Globo de Oro nueva promesa femenina (Angie Dickinson)

ARGUMENTO

John T. Chance, Sheriff de la localidad de Rio Bravo, arresta a John Burdette por asesinato. Burdette es hermano de un poderoso ranchero, que hará lo que sea para librar a su hermano de la cárcel. Chance es ayudado por su alcohólico ayudante Dude, el viejo y cojo Stampy y el joven «Colorado», contra Nathan Burdette y su ejercito de matones, que cercan el pueblo. En todo esto tambien se verá envuelto la joven Feathers, bella aventurera diestra en las cartas que establecerá una estrecha relación con Chance.

CRITICA

Howard Winchester Hawks (1896-1977) fue un director, productor y guionista estadounidense nacido en Goshen, Indiana, y muerto en Palm Springs, California. Proveniente de una familia adinerada, se crió en Wisconsin y Pasadena. En su epoca universitaria fue un lector compulsivo de narrativa y habitual espectador de los teatros de Boston. Destacó como tenista y se licenció en ingeniera mecánica. Durante las vacaciones de verano de 1916k, empezó a trabajar como ayudante de atrezzo en el cine y quedo totalmente enamorado del medio. Al entrar USA en la 2ºguerra mundial en abril de 1917, se enroló en ejercito. No fue enviado a Europa debido a ser un experto en motores y automoción, siendo nombrado instructor de vuelo en Texas. Tambien fue piloto de aeroplano y corredor de coches. Al acabar la guerra consiguió meterse en la industria del cine como ayudante de dirección de un film de Cecil B. De Mille y protegido por la popular actriz Mary Pickford («la novia de America»). Tras realizar diferente cometidos, debutó como director en 1926. En su amplia carrera destacan los films de  de cine negro «Scarface» (1932) y «El sueño eterno» (1946), el drama belico «Camino a la gloria» (1936),  las screwball comedy «La fiera de mi niña» (1938), «Luna nueva» (1940) y «Bola de fuego» (1941), el drama de aventuras «Solo los ángeles tienen alas» (1939), el biopic «Sargento York» (1941), las bélicas «Air Force» (1943) y «Tener y no tener» (1944), los westerns «Rio Rojo» (1948), «Rio de sangre» (1952), «Rio Bravo» (1959) , «El Dorado» (1966) y «Rio Lobo» (1970), las disparatadas comedia «La novia era el» (1949), «Me siento rejuvenecer» (1952) y «Su juego favorito» (1964), los musicales «Nace una canción» (1948) y  «Los caballeros las prefieren rubias» (1953), la pelicula de aventura «Hatari» (1961), el drama épico «Tierra de faraones» (1955). Tras retirarse con «Rio Lobo» (1970) tenia dos proyectos en la cartera pero falleció antes de poder realizarlos. Howard Hawks fue unos del grandes directores del cine americano, con gran facilidad para tratar varios géneros y con un puñado de obras maestras. Trabajó con grandes actores como Cary Grant, Katharine Hepburn, Rossalind Russell, Humphrey Bogart, Lauren Bacall, Gary Cooper, Walter Brennan, Barbara Stanwyck, Jean Arthur , John Wayne, Montgomery Clift, Kirk Douglas, Ginger Rogers, Charles Coburn, Marilyn Monroe, Jean Russell, Jack Hawkins, Angie Dickinson, Rock Hudson, Robert Mitchum, James Caan,Paul Muní, Thomas Mitchell, etc……»Rio Bravo» es el 3º de sus westerns y una de sus grandes obras maestras. El film tiene una gran dirección y guion (dialogos de primera), una magnífica fotografia y preciosa musica, un montaje muy cuidado y unas interpretaciones soberbias. El film tiene un ritmo estupendo, es muy entretenido, el mejor sabor clásico y reflexiones de gran validez sobre el compañerismo, el sentido del deber, la amistad, el amor, la violencia, la lealtad, etc……Para amantes del gran cine.