FICHA TÉCNICA
Producida por Sam Spiegel, producción de Columbia Pictures & Horizon, guión de Michael Wilson & Carl Foreman (basado en la novela de Pierre Boullé), fotografia de Jack Hildyard, musica de Malcolm Arnold, montaje de Peter Taylor, dirección artística de Donald M. Asthton & Geoffrey Drake, sonido de John Cox & John Mitchell, vestuario de John Apperson
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: William Holden, Alec Guinness, Jack Hawkins, Sessue Hayakawa, James Donald, Geoffrey Horne, André Morell, Peter Williams, John Boxer, Percy Herbert, Harold Goowin, Ann Sears, Heiachiko Okawa, Keiichiko Katsumoto, M. R. B. Charkrabandu
Género: Belica. Duración: 2 horas 36 minutos. 7 Oscars, 3 Globos de Oro, 4 BAFTA
ARGUMENTO
Segunda Guerra Mundial. Área del Pacífico, 1943. El Coronel inglés Nicholson y sus hombres son confinados en un campo de prisioneros japonés. Se ocupan de la construcción de un puente majestuoso. Nicholson se mantiene firme en sus convicciones tradicionales. Mediante su trabajo y su dedicación a este proyecto, Nicholson espera distraer a sus hombres y mantener alta su moral. Al duro Coronel Saito, Comandante del campo, a pesar de sus intentos de disuadirle, no tiene mas remedio que ceder ante la testarudez de Nicholson y deja que Nicholson y sus oficiales dirigen la construcción del puente. El Comandante Shears, un americano, consigue escaparse del campo y tras recibir ordenes, viaja con un equipo de demolición para volarlo en la inauguración.
CRITICA
David Lean (1908-91) fue un famoso y laureado director de cine británico nacido en Croydon, Sussex. Sus padres eran cuaqueros y el estudió en el «Leighton Park School». Su hermano menor, Edward, fundó el club literario Linklins en la Universidad de Oxford. Lean fue un colegial poco entusiasta con naturaleza soñadora calificado como «fracaso» como estudiante. Un suceso mas importante para su carrera que para su educación formal fué el regalo de un tio de una cámara «Kodak Brownie» a los diez años. Lean imprimió y desarrollo sus peliculas. En 1923 su padre abandonó a la familia. Abandonó el colegio a los 18 años e ingreso en la compañia de contabilidad de su padre como aprendiz. Aburrido de su trabajo, iba cada dia al cine, y tras ser aconsejado por una tia, visitó «Gaumont Studios», donde su obvio entusiasmo le dio un trabajo sin cobrar. Fue contratado como chico de los recados y pronto asistió a tercer asistente de dirección. En los años 30 trabajó como editor de noticieros, incluidos «Gaumont Pictures» y «Movietone», dando paso al largometraje con «Freedom of the sears» (1934) y «Escape me never» (1935). Se convirtió en montador de en las producciones de Gabriel Pascal basadas en las obras de George Bernard Shaw: «Pigmalion» (1938) de Anthony Asquith y «Mayor Barbara» (1941). Tambien montó «Los invasores» (1941) «Perdido un avión» (1942), ambas de Michael Powell & Emeric Pressburger. Despues del este film debuto como director con la bélica «Sangre, sudor y lagrimas» (1942), co-dirigida con el dramaturgo, compositor y actor Noel Coward. Luego adaptó en Noel Coward en el drama familiar «La vida manda» (1944), la comedia fantástica «Un espíritu burlón» (1945) y el drama romántico «Breve encuentro» (1945). «Breve encuentro» fue premiada en Cannes y David Lean fue nominado por primera vez al Oscar (como director y guion original). Luego rodó las adaptaciones de Charles Dickens «Cadenas rotas» (1946) y «Oliver Twist» (1948). Luego rodó con la actriz Ann Todd (su tercera esposa) los drama de epoca «Amigos apasionados» (1949) y «Madeleine» (1950) y el drama sobre aeronautica «La barrera del sonido» (1952), basado en la obra de Terence Rattigan y primera de sus tres colaboraciones con el productor Alexander Korda. Las otras fueron la comedia «El déspota» (1954) y el drama romántico rodado en Venecia «Locuras de verano» (1955). Esté ultimo film fue el inicio internacional para David Lean (los estadounidenses la financiaron en su mayor parte) y rodo varias superproducciones. Rodo la bélica «El puente sobre el Rio Kwai» (1957), el drama belico histórico «Lawrence de Arabia» (1962) y el drama romántico historico «Doctor Zhivago» (1965), ha ganaron muchos Oscars (dos para David Lean) y tuvieron un enome exito de taquilla. Luego rodó el Irlanda «La hija de Ryan» (1970) drama belico romántico que tuvo malas criticas, fue un exito de taquilla y tuvo dos Oscars (fotografia y actor secundario). Las terribles criticas a «La hija de Ryan» hizo que Lean se retirara del cine. Tras el fallido intento de rodar un film sobre la tragedia de «La Bounty», volvo al cine con el drama colonial «Pasaje a la India» (1984), que tuvo maravillosas criticas y 2 Oscars (actriz secundaria, B.S.O). Lean fue contratado por Warner Bros para adaptar al cine la novela «El Imperio del sol» de J. G. Ballard, siendo contratado Spielberg como productor. Al dejar Lean la pelicula Spielberg realizo la pelicula (estrenada en 1987). Durante sus último años estuvo preparando la adaptacion al cine de la novela «Nostromo» de Joseph Conrad, buscando actores y guionistas y lugares de rodaje. Cuando el film estába preparado (con 46 millones de dolares de presupuesto) y quedaban seis semanas para el inicio del rodaje, Lean murió de cancer de garganta, siendo el proyecto cancelado (acabó como miniserie en 1997). David Lean fue uno de los mejores,mas famosos y mas laureados directores de cine británicos, capaz de moverse con maestria en pequeños proyectos como en superproducciones (poniendo siempre su toque personal). Descubrió a Alec Guinnes (con quien trabajó seis veces) y tambien colaboraron con John Mills (4 veces), Celia Johnson (3 veces), Trevor Howard, Rex Harrison, Robert Newton, Ann Todd (4 veces), Charles Laughton, Katharine Hepburn, Rossano Brazzi, William Holden, Jack Hawkins (2 veces), James Donald, Peter O’Toole, Claude Rains (2 veces), Omar Shariff (2 veces), Anthony Quinn, Julia Christie, Rod Steiger, Geraldine Chaplin, Ralph Richardson (2 veces), Tom Courtnenay, Robert Mitchum, Sarah Miles, Leo McKern, Judy Davis, James Fox, etc………..»El puente sobre el Rio Kwai» (1957) es una de sus mejores peliculas, una magistral pelicula belica con una magistral direccion, un excelente guion, una gran fotografia y musica, un cuidadisismo montaje, y unas interpretaciones memorables. El film tiene un soberbio ritmo, un tono realista, es muy entretenida, se ve muy bien y tiene profundas reflexiones sobre la guerra, el militarismo, el trabajo en equipo, la violencia, el orgullo, las diferencias culturales, el deber, etc……..Obra maestra