«Espartaco» (1960) de Stanley Kubrick. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Edward Lewis, producción ejecutiva de Kirk Douglas, producción de Bryna Productions & Universal Pictures, guión de Dalton Trumbo (basado en la novela de Howard Fast), fotografia de Russell Metty, musica de Alex North, montaje de Robert Lawrence, diseño de producción de Alexander Golitzen, dirección artística de Eric Orbon, decoración del set de Russell A. Gaussman & Julia Heron, vestuario de Bill Thomas & Valles & William Ware Theiss

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Kirk Douglas, Laurence Olivier, Jean Simmons, Charles Laughton, Peter Ustinov, Tony Curtis, John Gavin, Nina Foch, John Ireland, Herbert Lom, John Dall, Charles McGraw, Joanna Barnes, Harold J. Stone, Woody Stroode, Peter Brocco

Género: Drama épico histórico. Duración: 3 horas 8 minutos. 4 Oscars (actor de reparto, dirección artística, fotografia, diseño de vestuario). Globo de Oro a mejor pelicula dramática

ARGUMENTO

Espartaco era un esclavo tracio que fué vendido como gladiador  Lentulo Batiato, propietario de una escuela de gladiadores Lentulo Batiato. En Italia promovió dirigio la rebelión de los esclavos (73-71 a.c) contra el todopoderoso Imperio romano, reuniendo en torno a si 120-000 seguidores. Las legiones de Craso y Pompeyo se enmplearon a fondo para derrotarlo y crucificar a 6000 esclavos en la Via Apia, como escarmiento. Al fondo estaban las luchas intestinas en el Senado, con el creciente poder de Craso y Julio Cesar y las maniobras de Sempronio Graco.

CRITICA

Stanley Kubrick (1928-99) fue un director, guionista, productor y fotógrafo estadounidense. Nació en Nueva York, en el seno de una familia judia acomodada afincada en el Bronx. Aunque dotado de un coeficiente intelectual superior a la media nunca fue un buen estudiante y fue muy indisciplinado. Tres aficiones marcaron la posterior trayectoria de Kubrick: la fotografia, la musica (en especial el jazz) y el ajedrez. Tras trabajar en la revista «Look»,  entró en el mundo del cine con dos documentales y su primer film el belico de serie B «Fear and Desire» (1953).  Luego rodó otro documental y el interesante «noir» de serie B «El beso del asesino» (1955). Con su tercer largo, el maravilloso noir «Atraco perfecto» (1956) alcanzó la fama. Luego siguió el duro drama antibelico «Senderos de gloria» (1957) y el drama épico histórico «Espartaco» (1960), que obtuvieron gran exito y magníficas criticas. Kubrick se afincó en Inglaterra, donde rodó el polémico drama «Lolita» (1962), la negrisima satira de la guerra fria «Teléfono Rojo….¿Volamos hacia Moscú» (1964), el mítico film de ciencia-ficcion «2001: Una Odisea en el espacio» (1968), el polémico drama ultraviolento «La naranja mecánica» (1971), el drama de epoca «Barry Lyndon» (1975), la terrorífica «El resplandor» (1980), el durísimo drama belico «La chaqueta metálica» (1987) y el inquietante drama matrimonial-erótico «Eyes Wide Shurt» (1999), falleciendo en Saint Bals, Reino Unido, poco después de terminarla. Kubrick fue uno de los mas grandes, personales, perfeccionistas e influyentes directores de cine estadounidense. Fue nominado a 9 Oscars, Ganó 4 BAFTAS, dos premios en Venecia, etc………Trabajó con actores como Sterling Hayden, Kirk Douglas, Adolphe Menjou, George MacReady, Ralph Meeker, Laurence Olivier,  Jean Simmons, Laurence Olivier, Charles Laughton, Tony Curtis, James Mason, Shelley Winters, Peter Sellers, George C. Scott, Slim Pickens, Malcolm McDowell, Patrick Magee, Ryan O’Neal, Marisa Berenson, Hardy Kruger, Jack Nicholson,Shelley Duvall, Scatman Crothers, Barry Nelson, Matthew Modine, Vincent D’Onofrio, , R. Lee Ermey, Adam Baldwin, Tom Cruise, Nicole Kidman, Sydney Pollack,  etc……..»Espartaco»»(1960) es una de sus grandes obras y de las cumbres del «Peplum», siendo su segunda y ultima colaboración con Kirk Douglas tras «Senderos de gloria». «Espartaco» goza de una gran dirección y guión, una excelente fotografia y musica, un montaje muy cuidado, un direccion artística y vestuario de primera y con un memorable trabajo del excelente reparto. El film tiene un tono realista, a veces es algo violento, tiene un ritmo estupendo (a pesar de su  duración de tres horas) tiene dialogos soberbios, unas escenas épicas e intimas extraordinarias, y reflexiones de gran calado sobre la esclavitud, el ansia de libertad, la violencia, los juegos de poder, el amor, la venganza, la amistad, la tirania, etc………Memorable film, para amantes de gran cine.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *