«Callejón sangriento» (1955) de William A. Wellman. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por John Wayne, producción de Warner Bros, guion de A. S. Fleischman (basado en su novela), fotografia de William H. Clothier, musica de Roy Webb, montaje de Fred McDowell, diseño de producción de Alfred Ybarra, decoración del set de Victor A. Gangelin, vestuario de Wen Gangelin

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: John Wayne, Lauren Bacall, Paul Fix, Joy Kim, Berry Kroeger, Mike Mazurski, Anita Ekberg, George Chan, W. T. Chang, Suey Chang

Género: Aventuras. Duración: 1 hora 50 minutos

ARGUMENTO

El Capitan John Wilder es un marino experto que navega por los mares de China. Un dia recibe un encargo inusual. Deberá trasladar en su barco a los doscientos habitantes de una aldea, perseguidos por el gobierno comunista chino.

CRITICA

William Augustus Wellman (1896-1975) fue un director cinematográfico estadounidense. Nacido en Brooklyne, Massachussetts, procedia de clase alta. Fue un joven alborotador que destacó como atleta y en hockey sobre hielo. Tras unos pequeños problemas con la ley y ser expulsado de la escuela secundaria a los 17, fue vendedor, transportista y jugador profesional de jockey sobre hielo. El famoso actor Douglas Fairbanks le descubrió como actor en Boston, sugiriéndole que tenia talento, pero Wellman se enroló en el ala aérea de la legión extranjera francesa, donde aprendió a volar. En Francia fué miembro de la famosa «Escuadrilla Lafayette». De sus experiencias bélicas (donde fué herido varias veces y recibio varias condecoraciones) le quedó su afición al vuelo, la cual apareció en algunas de sus peliculas. Cuando acabó la guerra voló a Hollwyood y se reunio con Douglas Fairbanks. Intentó ser actor pero no le gustó. La productora Goldwyn Pictures le contrató como asistente en 1920 y fué ascendiendo  hasta ayudante de dirección y director de segunda unidad antes de su debut como director sin acreditar, aprendiendo rodando westerns de serie B. Debutó como director en 1923 y su primer gran exito fue el film belico «Alas» (1927), premiado con el Oscar y donde inventó varias técnicas de rodaje con aviones. En su filmografia destaca el thriller «Mob» (1938), el film de gangsters»El enemigo publico» (1931), los dramas criminales «El testigo» (1931), «Enfermera de noche» (1932) y «Gloria y hambre» (1933), las cintas de aventuras «La llamada de la selva» (1935) y «Beau Geste» (1939), el drama sobre Hollwyood «Ha nacido una estrella» (1937), la comedia «La Reina de Nueva York» (1937), el melodrama «En tinieblas» (1939), la comedia «Roxie Hart» (1942), la romántica «Una gran señora» (1942), la comedia de intriga «La estrella del Variedades» (1943), el western sobre el linchamiento «Incidente en Ox-Bow» (1943), la bélicas «Tambien somos seres humanos» (1945) y «Fuego en la nieve» (1949), el western «Cielo amarillo» (1948), «Mas allá del Missouri» (1951), «Caravana de mujeres» (1952) y «El rastro de la pantera» (1954), las aventuras aéreas «Infierno blanco» (1953) y «Escrito en el cielo» (1954), etc….acabando su carrera con el drama belico «La Escuadrilla Lafayette» (1958). Ademas del Oscar por «Alas», ganó el mejor argumento por «Ha nacido una estrella». Wellman fue uno de los grandes directores del cine clasico, y he visto muchos films de el. Lanzo al estrellato a Gary Cooper, James Cagney, Susan Hayward, Ida Lupino, Loretta Young y Robert Mitchum, trabajando tambien con Gregory Peck,Richard Widmark, Susan Hayward, Ann Baxter, James Stewart, Fredic March, John Wayne, Clark Gable, John McIntire, Van Johnson, Barbara Stanwyck, Henry Fonda, Ray Milland, Lauren Bacall, Gene Tierney, etc……Con John Wayne Wellman trabajó en las maravillosas «Infierno blanco» y «Escrito bajo el cielo», y en el film de aventuras «Callejon sangriento» (1955), film menor de Wellman y Wayne, pero no despreciable. «Callejon sangriento» está muy bien dirigido, el guion no es muy original pero funciona bastante bien, la fotografia y musica son magnificas, el montaje bastante bien hilado y está muy bien interpretado, sobretodo por Wayne y Bacall. El film tiene muy buen ritmo, un tono muy anticomunista (muy propio de la epoca), sabor a buen cien clasico, es muy entretenida, y tiene interesantes reflexiones sobre la libertad, el esfuerzo mutuo, etc…….Recomendable.