FICHA TÉCNICA
Producida por Frank Marshall, producción ejecutiva de Kathleen Kennedy & Peter Bogdanovich, producción asociada de Joan Bradshaw & Louise Stratten, co-producción de Steve Starskey, producción de Touchtone Pictures & Amblin Entertainment, guión de Marty Kaplan (basado en la obra teatral de Michael Frayn), fotografia de Tim Suhretd, musica de Phil Marshall, montaje de Lisa Day, diseño de producción de Norman Newberry, dirección artística de Daniel Maltese, decoración del set de Jim Duffy, vestuario de Betsy Cox
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Michael Caine, Carol Burnett, Christopher Reeve, John Ritter, Nicollete Sheridan, Denholm Elliott, Julie Haggerty, Mark Linn-Baker, Marilu Henner, Katie Rich, Zoe R. Cassavettes, Louise Stratten, J. Christopher Sullivan, Kimberly Neville
Género: Comedia. Duración: 1 hora 39 minutos
ARGUMENTO
Una escandalosa y sexy obra de teatro está a punto de estrenarse. Interpretada por un conjunto de ineptos y divertidos actores que no consiguen hacer nada bien en el último ensayo, las cosas empeoran durante el estreno, cuando afloran las pequeñas envidias y los inesperados romances.
CRITICA
Peter Bogdanovich (1939-2022) fue un director, guionista, historiador, director, actor, productor y critico de cine estadounidense nacido en Kingston, Nueva York y fallecido en Los Angeles. Fue hijo de inmigrantes huidos de los nazis. Su padre fue un pintor y pianista serbio cristiano ortodoxo y su madre descendía de una rica familia austriaca. En los años 50 fue actor. Estudio el método interpretativo con la legendaria profesora Stella Adler y solía aparecer en t. v y obras de arte veraniegas. A principio de los 60 adquirió cierta notoriedad al programar diversas peliculas en el Museo MOMA de Nueva York. Cinéfilo obsesivo (vio unas 400 peliculas en su juventud) analizó profundamente la obra de los directores John Ford y Howard Hawks. Tambien recuperó a pioneros olvidados del cine como Allan Dwan, al que entrevistó. Empapado de la cultura estadounidense, estuvo parcialmente influido por la cultura francesa de los 50 de la revista «Cahiers du cinema», especialmente por el critico y luego director Francois Truffaut. Labro su reputación como critico de cine en la revista «Squire» y en 1968, siguiendo el ejemplo de sus admirados franceses se hizo director. En una fiesta conoció al productor y director de serie B Roger Corman le propuso hacer una pelicula, lo cual acepto Bogdanovich sin parpadear. Corman le produjo el thriller de serie B «El heroe anda suelto» (1968) con Tim O’Kelly, Boris Karloff, Nancy Hsuen y el propio Bogdanovich y la pelicula de ciencia-ficción de serie B «Viaje al planeta de las mujeres» (1968). De vuelta al periodismo se hizo muy amigo del actor y director Orson Welles al entrevistarlo por «Catch 22» (1970) de Mike Nichols. En 1971 fue aclamado por la critica por el duro, amargo y nostálgico drama adaptado del escritor Larry McMurtry «La ultima pelicula» (1971) con Timothy Bottoms, Jeff Bridges, Cybill Shepherd, Ben Johnson, Cloris Leachman y Ellen Burstyn, film nominado a 8 Oscars y ganador a mejor actor secundario y actriz secundario. Durante el rodaje Bogdanovich se enamoró de Cybill Shepherd, lo que provocó el divorcio de con la diseñadora de decorados Dolly Pratt, colaboradora artística durante muchos años y madre de sus dos hijos. En 1972 revalidó su exito con la alocada comedia (al estilo de las «screwballs comedy» de los años 30 y 40) «¡Que me pasa, Doctor» (1972) con Barbra Streisand y Ryan O¡Neal, titulo que le convirtio en director estrella y con un generoso acuerdo con Paramount Pictures. Asi se labro su siguiente exito la comedia «Luna de papel» (1973) con Ryan O’Neal y su hija Tatum O’Neal de protagonistas, ganando el Oscar a mejor actriz secundaria Tatum. Luego rodo el drama de epoca basado en Henry James «Una señorita rebelde» (1974) con Cybill Shepherd y la comedia musical con canciones de Cole Porter «At long last love» (1975) con Burt Reynolds, Cybill Shepherd, Madeline Kahn y Dullio del Prette, las cuales fueron un gran fracaso de taquilla y critica. Intentando recuperarse dirigio «Nickleodeon, Así empezó Hollywood» (1976) con Ryan O’Neal, Burt Reynolds, Jane Hitchcock, Tatum O’Neal, Brian Keith, Stella Stevens y John Ritter, donde hacia un divertido y nostálgico retrato de los pioneros del cine. Tras una pausa volvio al cine con el duro drama «Saint Jack» (El Rey de Singapur) (1979), adaptación de Paul Theroux con Ben Gazzara, Denholm Elliott, James Villiers, Joss Ackland, Rodney Bewes y Peter Bogdanovich, film de exito critico y comercial limitado y producido por el editor de «Playboy» Hugh Hefner a través de su compañia «Playboys Productions». En esa epoca su romance con Cybill Shepperd habia terminado. En 1981 estrenó la comedia de enredo «Todos rieron» (1981) con Ben Gazzara, Audrey Hepburn, John Ritter, Coleen Camp y Dorothy Stratten. Durante el rodaje Bogdanovich se enamoró de la actriz Dorothy Stratton, casada con el buscavidas Paul Stratten que vivía de ella y cuando esta quiso abandonarlo para irse con Bogdanovich, este la mató y se suicido. Debido al crimen, «Todos rieron» no atrajo a los distribuidores, comprando el negativo parar distribuirla el mismo, pero el film tuvo un estreno limitado con flojas criticas y el le hizo perder muchos millones, llevándole a la bancarrota. La carrera como director importante de Bogdanovich estaba acabada, obteniendo un modesto exito con el drama «Mascara» (1985) con Cher, Sam Elliott, Eric Stoltz, Richard Dysart y Laura Dern. Despues volvio a la escritura, no volviendo a dirigir hasta la comedia «Ilegalmente tuyo» (1988) con Rob Lowe, Coileen Camp y Kenneth Marsh. En 1990 estrenó «Texasville», secuela de «La ultima pelicula»(1971) y con Jeff Bridges, Cybill Shepherd, Timothy Bottoms,Cloris Leachman y Randy Quaid repitiendo sus personajes. El film no fue bien acogido pero ha sido revalorizado con los años. En 1992 dirigio la comedia de enredo teatral «¡Que ruina de función! (1992), la cual tuvo cierto exito y en 1993 dirigio el drama sobre cantantes country «Esa cosa llamada amor» (1993) con River Phoenix, Samantha Mathis, Dermot Mulroney y Sandra Bullock, la cual fracasó y le aparto del cine varios años. Bogdanovich entonces, realizó varias tv-movies, miniseries y episodios para series de t.v. Volvio al cine con el drama sobre Hollwyood «El maullido del gato» (2001) con Kirsten Dunst, Eddie Izzard, Edward Herrman, Cary Elwes, Joanna Lumley y Jennifer Tilly, con un modesto exito de critica y fracaso de publico. Su última pelicula fue la comedia de enredo «Lio en Broadway» (2014). Como actor ha aparecido en varias peliculas suyas y en «Noche de estreno» (1977) de John Cassavettes, «Historia de un crimen» (2006) de Douglas McGrath, «Mientras seamos jovenes» (2014) de Noah Baumbauch, etc…….En t. v ha destacado como psiquiatra en 14 episodios de «Los Soprano» y tambien ha aparecido en «Doctor en Alaska», «Ley y orden. Acción criminal», «Get Shorty», «Los Simpson», etc……Dirigió el documental musical «Runnin ‘Down a dream» (2007) y los documentales de cine «El gran profesional: Howard Hawks» (1967), «Dirigido por John Ford» (1971) y «El gran Buster» (2018). Como escritor de cine ha escrito las monografías «John Ford» y «Fritz Lang en America», y otros libros»This is Orson Welles», «El director es la estrella» (entrevista a grandes directores clasicos de Hollywood), «Las estrellas de Hollywood» (entrevistas a grandes actores clasicos de Hollywood). Tambien presento el programa «The Essentials» en el Canal TCM. Murio hace unos dias de parkinson. Bogdanovich fue un gran director y magnífico actor, y un gran estudioso del cine, que no tuvo toda la suerte que merecía. He visto muchas de sus peliculas y me gusta mucho. «¡Que ruina de función! (1992) es una de sus comedias mas divertidas, donde rinde homenaje a las screwballs comed (comedias de enredo de los años 30 y 40). El film está muy bien dirigido, tiene un esplendido guión (lleno de replicas y contrarréplicas), una atractiva fotografia, un entonado montaje y unas interpretaciones magníficas. El film tiene muy buen ritmo, tiene muy buenos dialogos es muy divertido y loco, y dentro de su ligereza y frivolidad es bastante amable. Muy recomendable.