«Ron da error» (2021) de Sarah Smith & Philippe Vine & Octavio E. Rodriguez. (REINO UNIDO-USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Lara Breay & Julie Lockhart, producción ejecutiva de Peter Baynman & Elisabeth Murdoch & Sarah Smith, producción asociada de David Park, producción de Locksmith Animation & 20th Century Fox Animation & TSG Entertainment, guion de Peter Baynham & Sarah Smith, musica de Henry Jackman, fotografia de David Peers & Haley White, montaje de David Burrows & James Cooper & Sim Evan-Jones, casting de Christian Kaplan, diseño de producción de Nathan Crowley & Aurélien Pedral, direccion artística de Karen deJohn & Till Nowak

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes en v.o: Jack Dylan Grazer, Zach Galifianakis, Ed Helms, Olivia Colman, Rob Delaney, Justice Smith, Kylie Cantrall, Ricardo Hurtado, Cullen McCarthy, Ava Morse, Marcus Scribner, Thomas Barbusca, Sarah Miller, Bentley Kalu, Krupa Pattani

Género: Aventuras de animación. Duración: 1 hora 46 minutos

ARGUMENTO

Una empresa tipo «Apple» lanza con una espectacular presentación el dispositivo-asistente que todo niño querría tener, porque se supone que conoce a la perfección los gustos de su dueño, creando fuertes lazos de amistad. De modo que todos los chicos de la clase de Barney tienen uno. Pero él, que ya de por si tiene problemas para hacer amigos, no. Su friki familia -el padre viudo y la abuela, de origen ruso-no se da cuenta de sus deseos, ni siquiera el dia de su cumpleaños. Pero «in extremis» tratarán de comprarle uno a ultima hora, pero agotado el producto, solo logran hacerse con un aparato defectuoso. El caso es que Ron, dentro de su mal funcionamiento, demuestra tener personalidad propia, pues actua de modo nada estandarizado, de modo que se convierte en un auténtico amigo de Barney.

CRITICA

Sarah Smith es una director, escritora y guionista inglesa. Estudio en la Universidad de Oxford, donde fue presidente de «The Oxford Review».  Tras sus primeros encargos en el teatro, se unió a «BBC Radio Entertainment» , donde produjo y dirigió muchos shows humorísticos clasicos y  originales. De alli se trasladó a BBC Television, pasado 10 años  en concebir, dirigir,producir y escribir guiones de diferentes  programas. Su trabajo le hizo ganar un BAFTA un Royal Television Society Awards, un Sony  Awards for Radio, etc….Dejó la BBC para trabajar de forma independiente y centrarse en la dirección y realización de dialogos  de exitosos programas. En 2006 se unió a la productora de animacion «Aardman» como jefe de desarrollo de peliculas. Poco después fue ascendida a directora creativa, con la responsabilidad artística del desarrollo y produccion de borradores para el Estudio, estando al frente de lanzamientos como «Arthur Christmas: Operación Navidad» (2011) y  «¡Piratas!» (2012), desde su inicio a su finalización. Tras haber desarrollado la historia y co-escribir el guion junto a su colaborador y compañero Peter Baynman, tuvo que llevar al cine la historia como directora. Tambien paso un tiempo como productora ejecutiva supervisando dos series de Michael Moore, para la t.v britanica y estadounidense. La animacion se cruzó por primera vez en su carrera cuando escribió dos episodios de la serie «Bob y Margaret» (con Peter Bayhman como presentador del show) en 2005 colaboró de nuevo con Bayhman para crear y co-escribir la premiada sit-com animada para la BBC2  «I am not an animal» protagonizada por Simon Pegg y Nick Frost. En 2006 se unió a la productora de animacion «Aardman» como jefe de desarrollo de peliculas, siendo ascendida ese año a directora creativa, con la responsabilidad artística del desarrollo y producción de borradores para el Estudio, estando al frente de peliculas como «Arthur Christmas. Operación Navidad» (2011) y «Piratas!» (2012). Tras desarrollar la historica y co-escribir el guion con su compañero y colaborador Peter Baynman, debuto como directora con «Arthur Christmas: Operación Navidad» (2011). Jean-Phillippe Vine es un animador y guionista francés que ha trabajado en peliculas como «Wallace & Gromit: La maldición de las verduras» (2005), «¡Piratas! «(2012), «Del revés» (2015) y «El viaje de Arlo» (2015), trabajando para Aardman Studios y Disney. Como director habria dirigido la serie de Aardman «La oveja Shaun» (2007). Octavio Rodriguez es un animador nacido en California (USA) en 1973. Ha sido arista de animacion de series como «Star Wars. The clone wars», «Monstruos University» (2013), «Coco» (2017) y «Los increibles 2» (2018). Tambien ha hecho los storyboards de varias series y peliculas. De Sarah Smith habia visto «Arthur Christmas: Operación Navidad» (2011) y me habia gustado mucho. Ahora los tres se unen en «Ron da error» (2021) pelicula de animación desarrollada por la antigua Fox y que se estrena ahora bajo el paraguas de Disney y el sello «20 th Century Studios». El resultado es una divertida y entretenida pelicula. Está dirigida con talento, el guion no es muy original (recuerda a las dos «¡Rompe Ralph» y «Los Mitchell contra las maquinas») pero está desarrollado con bastante fluidez, tiene una estupenda animacion, una solida banda sonora y fotografia, un montaje bien hilado, mezcla bastante bien humor, aventuras y emoción y tiene valiosas reflexiones sobre la amistad, el buen y mal uso de las tecnologías, el apoyo familiar, la honestidad, etc…..Recomendable a toda la familia.

 

«Entre rosas» (2020) de Pierre Pinaud. (FRANCIA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Stéphanie Carreras & Phillippe Pujo, producción ejecutiva de David Giordano, producción de Auvergene Rhones-Alpes Cinema & Estrella Productions & France 3 Cinema, guión de Pierre Pinaud & Fadette Drouard & Philippe Le Guay, fotografia de Guillaume Deffontaines, musica de Mathiu Lamborey, montaje de Valerie Deseine & Loic Lallemand, casting de Pierre-Jacques Benichou, diseño de producción de Phlippe Chiffre

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Catherine Frot, Manel Foulgot, Fatshah Bouyahmed, Olivie Cóte, Marie Pétiot, Vincent Dedienne, Rukkmini Ghost, Serpentier Tessier, Pascuale D’ Inca

Género: Comedia. Duracción: 1 hora 35 minutos

ARGUMENTO

En el pasado, Eve Vernet logró un importante prestigio al diseñar nuevas modalidades de rosas. Pero ahora su empresa, «Las Rosas Vernet», heredada de su padre, está al borde de la bancarrota, así que Lamarzelle, al frente de un poderosa Compañia que le hace la competencia, intenta adquirirla a un modico precio y fichar  a la dueña para sus filas. Como Eve no tiene dinero para contratar personal que le eche una mano, su asistente, Vera, le propone reclutar a tres presidiarios en rehabilitación, a través de una ONG. Al frente de su nuevo equipo, Eve tratará de mantener abierto el negocio hasta el concurso Rose d’Or, al que se presentará con una nueva flor, pues si gana recuperará la fama perdida.

CRITICA

Pierre Pineau es un director y guionista francés nacido en Montauban en 1969. Estudio en la Escuela de letras modernas de Paris, luego estudio en 1990-92 en la escuela nacional Louis Louis-Lumiere, conviertiendose mas tarde en luego fue ayudante de dirección de cortos y largometrajes. Ha dirigido los cortometrajes «Gelee precoce» (1999), un episodio del film colectivo «Court Mas gay: Tome 3» (2002) y los cortos «Submersible» (2003) y «Les miettes» (2008). Debuto como director de cine con la comedia dramatica «Hableme de usted» (2012) con Karin Viard. Ahora ha realizado «Entre rosas» (2020) agradable y optimista comedia, dirigida con oficio, escrita con mucho talento, con bonita fotografia y musica, buen montaje y muy bien interpretada, sobretodo por Catherine Frot. La pelicula tiene un agradable tono amabe, con escenas divertidas junto a otras mas dramaticas, es muy agradable de ver y tiene reflexiones de calado sobre el trabajo bien hecho, el amor y la comprensión, las diferencias sociales, las segundas oportunidades, etc……Recomendable.

«Codigo del hampa» (1964) producida y dirigida por Don Siegel. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producción de Universal Pictures,guión de Gene L. Cook (basada en el relato «Los asesinos» de Ernest Hemingway),  fotografia de Richard L. Rawlings, musica de John Williams, montaje de Richard Belding, dirección artística de Frank Arrigo & George B. Chang, decoración del set de John B. McCarthy Jr & James Reed, vestuario de Helen Colvig

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Lee Marvin, Angie Dickinson, John Cassavettes, Clu Gulager, Claude Akins, Ronald Reagan, Norman Fell, Virginie Christine, Don Haggerty, Robert Phillips, Kathleen O’Malley, Ted Jacques

Género: Cine negro. Duración: 1 hora 30 minutos. BAFTA a mejor actor secundario (Lee Marvin)

ARGUMENTO

Dos sicarios son contratados para asesinar a un ex-piloto de carreras llamado Johnny North, pero cuando lo hacen, la victima en cuestión no opone resistencia, lo que hace sospechar a Charlie Storn, uno de los asesinos. Junto a su compañero Lee iniciará una investigación para conocer el pasado de Johnny, el cual dicen que huyo con un millón de dolares de un atraco.

CRITICA

Donald «Don» Siegel fue un montador, director y productor de cine estadounidense nacido en Chicago, Illinois, en 1912, y muerto en Nipomo, California, en 1991. Era hijo de un músico dedicado a la mandolina. . Por el trabajo paterno, la familia pasó temporadas en Nueva York, Nueva Jersey e incluso Gran Bretaña. El joven Don se especializó en el estudio del Nuevo Testamento en Cambridge. Posteriormente empezó la carrera de bellas artes en París, aunque la dejo pronto. De regreso a USA, su tio, el montador Jack Shaper le consigue un trabajo en Warner Bros. Tras pasar una larga temporada en el archivo de la compañia, y siguiendo los pasos de su tio, logra que le nombren ayudante de montador., debutando en 1939. Siegel participa en el montaje de films como «Casablanca» (1942), «Acción en el Atlántico Norte» (1943), etc…..Como se habia visto obligado a rodar escenas adicionales de las peliculas que montaba, logró convencer al productor Jack Warner para que le permitiera convertirse en director de segunda unidad (en films como «El Sargento York» y «El político») y para dirigir los cortos «Star in the Night»(1945) y «Hitler lives», ambos ganadores del Oscar. Como reconocimiento a este premio le dejaron debutar como director de cine con el noir de serie B «El veredicto» (1946) con Sydney Greenstreet y Peter Lorre. Tras el drama romántico «Alma en tinieblas» (1949) con Ronald Reagan y Viveca Lindfords, se independiza de la Warner y realiza para la RKO el thriller «El gran robo» (1949) con Robert Mitchum y Jane Greer y el western «Duelo en Silver Creek» (1952).  Tras rodar el film de aventuras  «China Venture» (1953), el thriller «Cuenta las horas» (1953), el noir «Infierno 36» (1954), el drama carcelar4io «Motin en el pabellón 11» (1954) y el drama belico «An Annapolis Story» (1955), todos titulos de serie B, obtiene su primer gran exito con «La invasión de los ladrones de cuerpo»(1956) con Kevin McCarthy y Dana Wynter, clasico de la ciencia-ficcion con un tono paranoico y conspiratoria muy de la epoca. Después rueda en España la comedia romántica «Aventura para dos» (1957), los thrillers «Crimen en las calles» (1956) y «Baby Face Nelson» (1957), el thriller «The gun runners» (1958), el thriller «The Lineup» (1958) con Elli Wallach y Robert Keith, el thriller «Al borde de la eternidad» (1959) con Cornel Wilde y el western «Estrella de fuego» (1960) con Elvis Presley. Dirigió episodios de las series «La dimensión desconocida», «Destry», la belica «Comando» (1962) con Steve McQueen, el neo-noir «Codigo del hampa» (1964), dos tv-movies y el thriller policiaco «Brigada homicida» (1968) con Richard Widmark, Henry Fonda, Inger Stevens, Harry Guardino, James Whithmore y Susan Clark y el western crepuscular «La ciudad sin ley» (1969) co-dirigida con Robert Totten e interpretada por Richard Widmark y Lena Horne. Conoció a Clint Eastwood en 1968, hicieron buenas migas e hicieron juntos el thriller «La jungla humana» (1968) co-protagonizada por Lee J. Cobb y Susan Clark. La sociedad Siegel-Eastwood siguió en el western «Dos mulas y una mujer» (1970), el thriller policiaco «Harry el sucio» (1971), el inclasificable film «El seductor» (1971) y el film carcelario «Fuga de Alcatraz» (1979). Aparte de estos films, Siegel rodó el thriller «La gran estafa» (1973) con Walter Matthau, el thriller de espias rodado en Inglaterra «El molino negro» (1974) con Michael Caine, el western crepuscular «El ultimo forastero» (1976) con John Wayne, Lauren Bacall, Ron Howard y James Stewart, el thriller de espionaje «Teléfono» (1977) con Charles Bronson Lee Remick y Donald Pleasence. Termino su carrera con el film de robos «Golpe audaz» (1980) con Burt Reynolds, Lesley Ann Down y David Niven y el drama de jugadores «Blackjack» (1982) con Bette Midler. Siegel murió de cancer en 1991. De Donald Siegel he visto muchos de sus films y me parece uno de los mejores directores de los años 50-70. «Codigo del hampa» (1964) es uno de sus mejores films, un magnifico film de cine negro (segunda version de un relato de Ernest Hemingway) muy bien dirigido, escrito con mucho talento, con una estupenda fotografia y musica, un entonado montaje y una soberbia direccion de actores. El film tiene muy buen ritmo, tiene un tono  violento y realista, y interesantes reflexiones sobre la avaricia, la mentira, las apariencias, la corrupcion, etc……Para amantes del genero negro.

«El hidalgo de los mares» (1951) de Raoul Walsh. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Raoul Walsh & Gerry Mitchell, producción de Warner Bros, guión de Ivan Goff & Ben  Roberts & Aeneas MacKenzie (basado en la novela de C. S. Forester), fotografia de Guy Green, musica de Robert Farnon, montaje de Jack Harris, casting de Robert Lennard, dirección artística de Thomas N. Morahan, vestuario de Sheila Graham & Thomas N. Morahan, sonido de Harold V. King

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Gregory Peck, Virginia Mayo, Robert Beatty, James Robertson Justice, Terence Morgan, Moultrie Kelsall, James Kenney, Denis O’Dea, Stanley Baker, Alec Mango, Alan Tilvern

Género: Aventuras marinas de época. Duración: 1 hora 52 minutos

ARGUMENTO

Aventuras del Capitan de la Armada británica Horatio Hornblower, desde las costas de Sudamerica a la costa de Francia, durante las guerras napoleónicas.

CRITICA

Raoul Walsh fue un director de cine estadounidense nacido en Nueva York en 1887 y muerto en Simi, California, en 1980. Dirigió un centenar de peliculas de los géneros mas diversos. De padres irlandeses, de niño amaba las novelas de aventuras (sobretodo las ambientadas en lugares exóticos). Antes de acabar el colegio se embarco en un barco camino a Cuba. Desesmpeño oficios como domador de caballos en México, vaquero en la frontera con Texas, trabajó en un circo, etc….Su hermano George iniciaba su carrera en el cine y le propuso ir con el  para probar suerte, debutando como actor en 1912. Durante dos años interpretó personajes secundarios hasta que el gran director D.W. Griffith le recluto como ayudante de direccion de la mitica «El nacimiento de una nación» (1915) , donde tambien actuó como John Wilkes Booth (asesino de Lincoln). En 1916 contrajo matrimonio con la actriz Mirian Cooper y se casaría dos veces mas en su vida. Debuto como director de cine con el corto «The seudeo prodigal» (1913) y luego  «La vida del General Villa» (1914).  En el rodaje de «El Viejo Arizona» (1928) sufrió un accidente por el que perdió un ojo, apareciendo desde entonces con un parche. En 1927 fue uno de los Fundadores de la Academia de las artes y ciencias de Hollwyood. En su amplisima filmografia destacan los films de aventuras «El ladrón de Bagdag» (1924), «Tambores lejanos» (1951), «El hidalgo de los mares» (1951), «El mundo en sus manos» (1952), «El pirata Barbanegra» (1952); dramas como «Sadie Thompson» (1928), «La pasión ciega» (1940), «Manpower» (1941), «Gentleman Jim» (1942), «Mas allá de las lagrimas» (1955), «La esclava libre» (1957); los westerns «La gran jornada» (1930), «Murieron con las botas puestas» (1941), «Perseguido» (1947), «Rio de plata» (1948), «Juntos hasta la muerte» (1949), «Camino de la horca» (1951), «Los implacables» (1955), etc….; cine negro como «Los violentos años 20» (1939), «El último refugio» (1941), «Al rojo vivo» (1949); cintas bélicas como «Jornada desesperada» (1942),  «Objetivo Birmania» (1945), etc….Termino su carrera con el drama belico «Los desnudos y los muertos» (1958), el peplum «Esther y el Rey» (1960), el western cómico «La rubia y el Sheriff» (1958) y el western  crepuscular «Una trompeta lejana» (1964). «El hidalgo de los mares» (1951) es una de sus mejores peliculas y junto a «El mundo en sus manos» (1952) está protagonizada por el gran Gregory Peck. El film goza de una realización magnífica, un guion espléndido, una maravillosa fotografia y musica, un montaje muy dinámico y unas interpretaciones soberbias, sobretodo de Gregory Peck y Virginia Mayo. El film tiene muy buen ritmo, el mejor estilo clásico, se ve muy bien y tiene reflexiones muy valiosas sobre el deber, el amor, la guerra, el honor, la amistad, la guerra, etc……Para amantes del gran cine.

«Tokyo Shaking» (2021) de Olivier Peyon. (FRANCIA-BÉLGICA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Kristina Larsen, producción ejecutiva de Aude Cathelin, producción de Les Films du Lendenmain & Wild Bunch & Scope Pictures & Canal Plus, guión de Olivier Peyon & Cyril Brody, fotografia de Alexis Kavyrchine, musica de Manuel Roland, montaje de Tina Baz, casting de Constance Demontoy, vestuario de Alice Cambournac

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Karin Viard, Stéphane Bak, Yumi Narita, Philippe Uchan, Jean-Francois Cayrey, Charlie Dupont, Emilie Gavois-Kahn, Nola Blossom, Simon Ayache, Kentaro, Yoshi Kuremura, Marie-France Padre, G. Buena, Valerie Baurens

Género: Drama laboral. Duración: 1 hora 41 minutos

ARGUMENTO

2011. Alexandra Pacquart es directiva en el Cédric de la France, que ha llegado recientemente a Tokyo. Madre de dos hijos, con su marido en Hong Kong, Alexandra es una mujer fuerte, entregada en cuerpo y alma a su trabajo, con caracter y fortaleza para defender sus opiniones y así considerada por su personal, admirada por su asistente Kimiko y por su becario Amani. Cuando tiene lugar  el suceso de Fukushima tendrá que lidiar con numerosos inconvenientes, familiares, profesionales y solidarios

CRITICA

Olivier Peyon es un guionista y director de cine francés nacido L’Hay`-Les- Roses en 1969. Creció en lo suburbios de París. Fue a Nantes a estudiar económicas y luego volvio a París para , donde empezó a trabajar como asistente de dirección. Tradujo al francés varias importante peliculas estadounidenses y series. Luego dirigió los cortos «Promis, jure» (1996), «Jingle bells» (1997), «Clacuage aprés le etirements» (2001) y «A tes amours» (2001). Debuto como director de cine con la comedia dramática «Les petites vacances» (2006). Realizó despues dos episodios del documental «Empresentar» (2009-11), el documental «Como odiaba las mates» (2013) y el documental social «Latifa, el coraje y combate» (2017). Con el drama «Une vie ailleurs» (2017) realizó su segundo largo y «Tokyo Shaking» (2021) es el tercero. De Peyon no habia visto nada, así que me sorprendió agradablemente «Tokyo Shaking». La pelicula está dirigida con talento, con guion no muy original pero bastante bien desarrollado, una buena fotografia y musica, un montaje bien hecho y con muy buenas interpretaciones, sobretodo de Karin Viard. El film tiene un ritmo sereno, un tono realista, se ve bien y tiene reflexiones de calado sobre la politica empresarial, la conciliación trabajo-familia, la mentira, la sinceridad, el oportunismo, la cobardia moral, la solidaridad, las diferencias culturales, etc…….Recomendable.

«Venom: Habrá matanza» (2021) de Andy Serkis. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Avi Arad & Tom Hardy & Kelly Marcel & Hutch Parker & Amy Pascal & Kelly Marcel & Matt Tolmach, producción ejecutiva de Jonathan Cavendish & Howard Chen & Edward Chen & Ruben Fleischer & Barry H. Waldman, co-producción de Barry Hensley & Angus More Gordon, producción de Sony Pictures Entertainment (SPE) & Marvel Entertainment & Pascal Pictures & Tencent Pictures, guión de Kelly Marcel (basado en un argumento de Tom Hardy y Kelly Marcel, basado a su vez en el comic de Marvel «Venom» de Todd McFarlane & David Micheline), fotografia de Robert Richardson, musica de Marco Beltrami, montaje de Maryann Brandon & Stan Salfas, casting de Lucy Bevan, diseño de producción de Oliver Scholl, dirección artística de Simon Lamont & Malcolm Stone, decoración del set de Alex Brandenburg & Dominic Capon, vestuario de Joanna Eatwell, efectos visuales de DNEG & The Third Floor

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Tom Hardy, Woody Harrelson, Michelle Williams, Naomie Harris, Reid Scott, Stephen Graham, Peggy Lu, Jack Bandeira, Olumide Olorunfemi, Sian Webber

Género: Acción fantástica de antiheroes. Duración: 1 hora 33 minutos

ARGUMENTO

Eddie Brock se ha acostumbrado a tener en su interior a Venom, simbionte alienígena que come carne humana, aunque ha conseguido que renuncie a ella, a cambio de mantenerle con vida gracias al chocolate. Eddie sigue enamorado de su ex-novia Annie Weying, pero esta le anuncia que se va a casar con el Dr. Dan Lewis. En el terreno profesional le va mejor, pues Cletus Kassidy, un asesino en serie encerrado y condenado a muerte, pide a la policia que le permitan conceder una entrevista en exclusiva a Eddie, lo que le proporciona una enorme popularidad como periodista de la prensa escrita. Ignora que Kassidy aspira a escapar para reunirse con Frances Barrison, violenta mujer con poderes sonidos, tambien encerrada

CRITICA

Andy Serkis es un actor, director de cine y escritor británico nacido en Ruilsip Manor, Middlesex, en  1964. Su padre era ginecólogo irakí de origen armenio y su madre inglesa y educadora de niños discapacitados. Su infancia transcurrió entre Londres y Bagdag (juntos a sus cuatro hermanos)Estudió en el St. Benedict Schoo, en el distrito de Ealing, y tras despertar su vocación artística siguió la carrera de artes visuales en la Universidad de Lancaster, donde fue miembro del Country College. También trabajo en el diseño de escenarios para obras teatrales, lo que le llevo a debutar como actor. Se convenció que su carrera estaba en la actuación. Serkis no aprendió actuación en una escuela sino como aprendiz en la «Duke’s Playhouse» de Lancaster, donde actuó en 14 obras. Luego se unió a compañias itinerantes, labrándose poco a poco un nombre en los escenarios. Debuto en t.v en 1989 en dos series y en 1994 debutó en el cine con el drama de epoca «La verdadera historia de Hamlet» (1994). Tras trabajar con directores como Mike Leigh, Michael Winterbottom y en miniseries, alcanzó la fama cuando puso voz y movimientos al personaje de Gollum en la trilogia de «El Señor de los anillos» (2001-03) de Peter Jackson. Jackson quedo tan contento con su trabajo que le volvio a llamar para «King Kong» (2005) donde puso voz al mono gigante y rostro al cocinero del barco. Tambien ha hecho personajes de captura de movimiento en «Las aventuras de Tintín. El Secreto del Unicornio» (2011) de Steven Spielberg, «El Hobbit» (2012) de Peter Jackson, «Star Wars. Episodio VII: El despertar de la fuerza» (2015), «Star Wars. Episodio VIII: Los ultimo Jedi» (2017) y la trilogia de «El planeta de los simios» (2011,14,17) de Rupert Wyatt (1) y Matt Reeves (2 y 3). Fuera de esto ha enseñado el rostro en «El truco final» (El prestigio) (2006) , «Vengadores: La era de Ultrón» (2015), «Black Panther» (2018), «Batman» (2022) y series y miniseries de t.v. Tras ser director de segunda unidad en  «El Hobbit 2 y 3» debuto en el cine con el    drama biografico «Una razón para vivir» (2017), con Andrew Garfield y Claire Foy, al que siguió la tv-movie «Teh Ruins of Empires» (2018), «Mowgli: La leyenda de la selva» (2018). De Andy Serkis he visto varios films suyos como actor y me parece muy brillante. Como director habia visto el interesante drama «Una razón para vivir» . Ahora realiza «Venom: Habrá matanza» (2021), secuela del film de Ruben Fleischer de 2018 con Tom Hardy, basado en el famoso personaje de Marvel. El resultado es una entretenido film. Esta dirigida con eficacia, con guion previsible pero que funciona, realista fotografia, solida bso, bien montada e interpretada con conviccion. El film tiene un tono oscuro y cómico, es entretenido, tiene unos asombrosos efectos visuales y sonoros, buenas escenas de accion, no aburre y dentro de su ligereza tiene interesantes reflexiones sobre el heroismo, la amistad, la violencia, la locura, el compañerismo, etc……Tiene una escena post-credito. Para amantes de Marvel.

«El Prisionero de Zenda» (1952) de Richard Thorpe. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Pandro S. Bergman, producción de Metro-Goldwyn Mayer (MGM), guión de John L. Baldeston & Nigel Langley & Edward E. Rose & Wells Root & Donald Ogden Stiers (basado en la novela de Anthony Hope), fotografia de Joseph Rutenberg (Technicolor), musica de Alfred Newman, montaje de George Boemler, dirección artística de Cedric Gibbons & Hans Peters, decoración del set de Richard Pefferle & Edwin B. Willis, vestuario de Walter Plunkett

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Stewart Granger, Deborah Kerr, Louis Calhern, Jane Greer, Robert Douglas, James Mason, Robert Coote, Lewis Stone, Peter Brocco, Francis Pierlot

Género: Aventuras. Duracción: 1 hora 36 minutos

ARGUMENTO

Imaginario Reino europeo de Ruritania, 1897. La víspera de su coronación, el Rey Rudolph V es secuestrado por su ambicioso hermanastro el Duque Michael para usurpar el trono, y encerrado en el castillo de Zenda. Dos subditos de confianza del Rey, conociendo las intenciones del Duque, convencen a un turista ingles llamado Rassendyl para suplantar al Rey, ya que su parecido es extraordinario ya que son parientes lejanos. Mientras se prepara el rescate del Rey, Rassendly se enamora de la hermosa Princesa Flavia.

CRITICA

Richard Thorpe (1896-1991) fue un director de cine estadounidense, que con sus 184 peliculas es el director de cine estadounidense que ha dirigido mas peliculas en la historia, seguido de Michael Curtiz, John Ford y Allan Dwan. Nacido como Rollo Smolt Thorpe en Hutchinson, Kansas, comenzó su carrera en el entretenimiento actuando en vodevil y teatro.En 1921 ingreso en el mundo del cine como actor, trabajando en peliculas mudas,  y dos años después se convirtió como director. Después de dirigir docenas de comedias y westerns de serie B, su talento fue reconocido a mediados de los años 30 cuando fue a trabajar para la Metro-Goldwyn Mayer. En su amplia filmografia, donde realizo films de aventuras, musicales, westerns y thrillers, destacan «La fuga de Tarzán» (1936), «Tarzán y su hijo» (1939), «Las aventuras de Huckleberry Finn» (1939), «El regreso de aquel hombre» (1944), «Three Little worlds» (1950), «El valle de la venganza» (1951), «El prisionero de Zenda» (1952), «Ivanhoe» (1952), «Carabina Williams» (1952), «Todos los hermanos eran valientes» (1953), «Los caballeros del Rey Arturo» (1953), «Las aventuras de Quintin Durward» (1955), «El rock de la cárcel» (1957), «La casa de los diez halcones» (1959), «Los asesinos del Kilimanjaro» (1959), «Desafió en Rio Rojo» (1967), etc……Se retiro del cine en 1967, epoca en que su hijo Jerry alcanzó prestigio como productor y director de cine. De Thorpe he visto 14 de sus films y me parece un director con gran talento, firmante de un puñado de grandes clasicos.»El Prisionero de Zenda» (1952) es una de sus mejores obras, 6º versión de la novela de Anthony Hope, y clásico incontestable del cine de aventuras. La pelicula tiene muy buena direccion, un guion esplendido, una fotografia magnífica, una preciosa banda sonora, un dinamico montaje y está muy bien interpretada. Tiene un ritmo muy ágil,mezlca muy bien aventura, romance, drama y acción, tiene el mejor sabor del cine aventuras y sugerentes reflexiones sobre el amor, el sentido del deber, la ambicion desmedida, la avaricia, el honor, la traicion, el sacrificio, el buen gobierno, etc…….Para amantes del cine de aventuras.

«Scaramouche» (1952) de George Sidney. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Carey Wilson, producción de Metro Goldwyn-Mayer, guión de Ronald Millar & George Foeschel (basada en la novela de Rafael Sabatini), fotografia de Charles Rosher, musica de Victor Young, montaje de James E. Newcom, dirección artística de Cedric Gibbons & Hans Peters, dirección artística de Richard Pefferle & Edwin B. Willis, vestuario de Gile Steele

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Stewart Granger, Eleanor Parker, Janet Leigh, Mel Ferrer, Henry Wilcoxon, Nina Foch, Richard Anderson, Robert Coote, Lewis Stone, Elisabeth Risdon, Howard Freeman, Curtis Hookney, John Dehner, John Litel

Género: Aventuras de época. Duración: 1 hora 50 minutos

ARGUMENTO

Francia, siglo XVIII. Andre-Louis Moreau, es hijo natural de un noble francés que siempre ha ocultado su identidad y que le da una asignación. Criado como hijo adoptivo por un amigo de su padre, busca venganza cuando el hijo de este, Phillippe de Valmorin, y un hermano para el, es asesinado por el Marques de Maynes por sus ideas políticas revolucionarias. Moreau huye y mientras se entrena en el arte de la esgrima, toma la identidad de un personaje de teatro cómico llamado Scaramouche. Moreau tambien se debatirá entre el amor de dos mujeres, un noble y una actriz.

CRITICA

George Sidney fue un director de cine estadounidense nacido en Long Island, Nueva York, en 1916, y muerto en Las Vegas, Nevada, en 2002. Nacido en el seno de una familia dedicada al mundo artístico, su padre era productor e interprete teatral, su madre actriz y su tio actor teatral. Su carrera en el show bussiness empezó pronto, subiéndose desde niño a los escenarios teatrales para compartir funciones con su familia. En los años 30 ya trabajaba en Hollwyood para la «Metro Goldwyn Mayer» como montador y asistente de dirección, permaneciendo en el Estudio durante casi toda su carrera.Tras rodar una larga serie de cortos con «La pandilla», debuto como director de largometrajes con la comedia romántica «Free and Easy» (1941) con Robert Cummings, Ruth Hussey y Judith Anderson, basada en una obra teatral. Luego dirigio los dramas belicoso»Pacific Rendez Vous» (1942) y «Pilot 5» (1943). Conoció al actor y coreográfico Gene Kelly, con el colaboró en los musicales «El desfile de las estrellas» (1943), «Levando anclas» (1945) con Gene Kelly y Frank Sinatra y el film de aventuras «Los tres mosqueteros» (1948), adaptacion del clasico de Alexandre Dumas. Tambien rodo el musical «Escuela de sirenas» (1944) con Esther Williams, el musical-western «Las chicas de Ziegfeld» (1946) con Judy Garland, un segmento del film musical «Ziegfeld Follies» (1946), la comedia musical «Festival en Mexico» (1946), el drama romántico «Dos edades y un amor» (1947) con Spencer Tracy y Lana Turner y el drama sobre la guerra fria «El Danubio rojo» (1949) con Walter Pidgeon, Ethel Barrymore, Peter Lawford, Angela Lansbury, Janet Leigh y Louis Calhern, En 1950 rodo la comedia romántica «Las llaves de la ciudad» (1950) con Clark Gable y Loretta Young, la biografia musical «La Reina del Oeste» (1950) con Betty Hutton,Howard Keel y Louis Calhern,  el musical «Magnolia» (1951) con Kathyrn Grayson, Ava Garner y Howard Keel, el clasico de aventuras «Scaramouche» (1952), la comedia musical «Bésame Kate» (1953) con Kathryn Grayson y Howard Keel, el drama histórico «La Reina Virgen» (1953) con Jean Simmons, Stewart Granger, Deborah Kerr y Charles Laughton, el peplum musical «La amada de Jupiter» (1955) con Esther Williams, el drama biografico «La historia de Eddie Duchin» (1956) con Tyrone Power, Kim Novak, Victoria Shaw y James Whitmore, el drama biografico «Jeanne Eagles» (1957) con Kim Novak, Jeff Chandler y Agnes Moorehead, el musical «Pal Joey» (1957) con Frank Sinatra,  Rita Hayworth y Kim Novak, la comedia «¿Quien es esa chica? «(1960) con Tony Curtis, Dean Martin y Janet Leigh, la comedia musical «Pepe» (1960) con Cantinflas, la comedia romántica «A Ticklish affair» (1963) con Shirley Jones, Gig Young y Red Button, la comedia musical «Un beso para Birdie» (1963) con Janet Leigh, Dick Van Dyke y Ann Margret, el musical «Cita en Las Vegas» (1964) con Elvis Presley y Ann Margret, la tv-movie «Who has seend the Wind» (1965); acabando su carrera con la comedia «Chica sin barreras» (1963) con Ann-Margret y Anthony Franciosa y el musical «La mitad de los seis peniques» (1967) con Tommy Steele y Julia Foster. Entonces se retiro de la profesión. Murio de un linfoma en Las Vegas, Nevada, en 2002. De George Sidney he visto 7 de sus peliculas y creo que tuvo un enorme talento. «Scaramouche»(1952) es junto a «Los tres mosqueteros» (1948), su brillante aportación al cine de aventuras. «Scaramouche» está muy bien dirigida, muy bien escrita (mezcla muy bien aventura, drama, humor y romance), con una maravillosa fotografia, una preciosa banda sonora, un montaje muy dinamico, una direccion artística y vestuario soberbios y está muy bien interpretada, sobretodo por Stewart Granger. La pelicula tiene muy buen ritmo, el mejor sabor clasico, unos duelos a espada memorables, y reflexiones muy valiosas sobre el amor, la venganza, el compromiso social, la violencia, el honor, la amistad, etc…….Para amantes del mejor cine de aventuras.

«12 mighty orphans» (2021) de Ty Roberts. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Huston Hill & Brinton Bryan & Michael De Luca & Angeline De Luca, producción ejecutiva de George M. Young Jr & J.Todd Harris & Greg McCabe & Ryan Ross & Mike Barr & Matt Barr & Kyle Stroud & Ryan R. Johnson, co-producción de Anne Fleitas & Camille S. Chaimbers &  & Lane Garrison, producción de Michael de Luca Productions & Sprockefeller Pictures & Santa Rita Film Co. & Greenbelt Films & Carte Blanche, distribución de Sony Pictures Classics, guión de Lane Harrison & Ty Roberts &  & Kevin Meyer (basada en la novela de Jim Dent, inspirada a su vez en hechos reales), fotografia de David McFarland, musica de Mark Orton, montaje de James M. Kouch, casting de Scot Boland & Victoria Burrrows, diseño de producción de Drew Broughton, dirección artística de Bryan N. Blanton & Scott Colquitt, decoración del set de Bryan Venegas, vestuario de Juliana Hoffplauir

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Luke Wilson, Vinessa Shaw, Wayne Knight, Martin Sheen, Jake Austin Walker, Jacob Lofland, Levy Dylan, Scott Haze, Levi Dylan, Slave Monroe, Preston Foster, Woodrood Luttrell, King Orba, Treat Williams, Ron White, Larry Pine, Robert Duvall

Género: Drama deportivo verídico. Duracción: 1 hora 52 minutos

ARGUMENTO

1938. Rusty Russell, es un famoso entrenador de instituto que sorprende a sus colegas al renunciar a una posición privilegiada para enseñar y entrenar en un triste orfanato de Fort Worth, al que llega con su esposa e hijas. Identificándose con los traumatizados chicos que vivian en ese lugar (el mismo era huérfano) y reconociendo que sus escuálidos jugadores no podían vencer a sus equipos con la fuerza musical, desarrolló estrategias motivadores que llegarán a definir el futbol moderno, al mismo tiempo que intento enseñarles confianza en su mismo y darles esperanza en un futuro mejor.

CRITICA

Ty Roberts es un director, guionista y productor estadounidense nacido en Midland, Texas en 1974. Ha dirigido el drama criminal «Four ams and Flyn’s Shoes» (2001), los cortos «Luz del mundo» (2001) y «Bajo la estepa» (2007), el drama familiar «The side of the dirt» (2017) y el drama «The Iron Orchard» (2018). Ha producido varios cortos, varias series y un especial de t.v. Por eso me ha sorprendido gratamente el drama «12 mighty orphans»(2021), film deportivo inspirado en hechos reales. La pelicula está dirigida con aplomo, el guion es topico y previsible pero está bastante bien llevado, la realista fotografia es muy bonita, la banda sonora preciosa, el montaje bien hilado y está muy bien interpretada. Tiene buen ritmo, un tono dramático y optimista y tiene reflexiones de gran validez sobre la familia, la educación, el deporte, el compañerismo, la amistad, la dignidad de todo ser humano, la honestidad, la esperanza, la superación personal, el trabajo en equipo, etc…..Recomendable.

«El retrato de Dorian Grey» (1945) de Albert Lewin. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Pandro S. Bergman, producción de Metro-Goldwyn Mayer (MGM), guion de Albert Lewin (basado en la novela de Oscar Wilde), fotografia de Harry Stradling (B/N), musica de Herbert Strohart, montaje de Ferris Wesbster, casting de Mel Ballerino, dirección artística de Cedric Gibbons & Hans Petters, decoración del set de Edwin B. Willis, vestuario de Valles, maquillaje de Jack Dawn

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Hurd Hattfield, George Sanders, Donna Reed, Angela Lansbury, Peter Lawford, Lowell Gilmore, Richard Fraser, Douglas Walton, Morton Lowry, Miles Mander, Lydia Billbrook, Mary Forbes, Robert Greig, Moyna McGill, Billy Bevan

Género: Drama fantástico-terrorífico decimonónico. Duración: 1 hora 45 minutos. Oscar a mejor fotografia en B/N. Globo de Oro a mejor actriz secundaria (Angela Lansbury)

ARGUMENTO

Londres, 1886. Dorian Gray es un joven y apuesto caballero londinense que se ha hecho un retrato para su amigo el talentoso pintor Basil Hallware. Influenciado por un amigo de Basil, el cínico Lord Henry Wolton, pide a una estatua del antiguo Egipto que le conceda la vida eterna mientras el cuadro envejezca. Dorian Grey permanece joven mientras el cuadro va reflejando la corrupcion moral que se apodera de el.

CRITICA

Albert Lewin fue un director y productor de cine estadounidense (1894-1968) nacido y muerto en Nueva York. Nacido en el barrio de Brooklyn (Nueva York), creció en Netwark, Nueva Jersey. Logró un grado en Harvard y enseño ingles en la Universidad de Missouri. Durante la 1º Guerra Mundial fue llamado a filas. Luego trabajó con asistente de dirección del «American Jewish Relief Comitee» y ejerció de critico teatral y cinematográfico para la «Jewis Tribune» hasta el inicio de los años 20. En ese momento llegó a Hollwyood y empezó a trabajar como lector para el productor Samuel Goldwyn. Luego fue guionista de directores de la categoria de King Vidor y Victor Sjostrom; siendo nombrado guionista de la MGM en 1924. Y paso a producción, produciendo peliculas como  «Mares de China» (1935), «La tragedia de la Bounty» (1935), «La buena tierra» (1937), «Las tres noches de Eva» (1941), etc…..Debuto como director con el drama basado en novela de Somerset Maughan «Soberbia» (1942) con George Sanders,al que siguió «El retrato de Dorian Grey» (1945), el drama de epoca basado en texto de Guy de Maupassant «La vida privada de Bel Amí» (1947), con George Sanders, Angela Lansbury y Ann Dvorak. En los años 50 rodo el drama romántico-fantástico «Pandora y el holandés errante» (1951) con James Mason y Ava Gardner, el drama romántico «Saadia» (1953) con Cornel Wilde, Mel Ferrer y Rita Gam y la aventura fantástica «The living idol» (1957), con Steve Forrest, Liliane Montevecchi y James Robertson Justice, basado en su propia novela y co-dirigida por el mexicano René Cardona. Despues de esta ultima se retiró del cine. De la escasa filmografia de Lewin solo he visto «El retrato de Dorian Grey» y «Pandora y el holandés errante» que me parecen maravillosas. «El retrato de Dorian Grey» fue su adaptacion de la famosa y gran novela de Oscar Wilde, que goza de una gran direccion, un soberbio guion (muy fiel a la novela), una extraordinaria fotografia, una preciosa musica, un montaje muy cuidado, una direccion artística y vestuario de primera, y unas soberbias interpretaciones, sobretodo de Hurt Hattfield y George Sanders. El fim está rodado con mucha elegancia, mezcla muy bien el drama, fantástico, intriga, terror y critica social, es enormemente personal, tiene unos excelente diálogos y reflexiones de gran calado sobre la corrupcion moral, la eterna juventud, la culpa, las convenciones sociales, la amistad buena y mala, el cinismo, el arte, el narcisismo, el individualismo, etc……Para amantes del gran cine.