«Julia» (1977) de Fred Zinnemann. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Richard Roth, produccion ejecutiva de Julian Derode, producción asociada de 20th Century Fox, guión de Alvin Sargent (basada en la novela «Pentimento» de Lillian Hellman), fotografia de Douglas Slocombe, musica de George Deleure, montaje de Marcel Durham & Walter Murch, casting de Margo Capellier & Jenia Reissar & Juliet Taylor, diseño de produccion de Gene Callahan & Carmen Dilon & Willy Holt, vestuario de Anthe Sylbert

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Jane Fonda, Vanessa Redgrave, Jason Robards, Maximillian Schell, Hal Hoolbrook, Rosemary Murphy, Lisa Pelikan, Elisabeth Mortensen, Meryl Streep, John Glover, Cathleen Nesbitt, Maurice Denham, Mark Metcalf

Género: Drama. Duración: 1 hora 52 minutos. 3 Oscars (guion adaptado, actor secundario, actriz secundaria), 2 Globos de Oro (actriz, actriz secundaria)

ARGUMENTO

En los años 20, la futura escritora estadounidense  Lillian Hellman conoce a Julia, hija de una acaudalada familia escocesa. Entre ellas surge una fuerte amistad, pero se ven obligadas a separarse en plena adolescencia. Mientras Julia va a estudiar a Oxford y posteriormente a Viena, donde es discípula de Sigmund Freud, Lily se convierte en una famosa escritora y pareja del maduro escritor Dashiell Hammett, pero añora la amistad de Julia y decide ir a visitarla a Viena. Pero corren malos tiempos para Europa, donde el nazismo está en pleno apogeo.

CRITICA

Fred Zinnemann fue un famoso director y productor de cine austriaco (1907-97) ganador de 4 Oscars. Nacido en el seno de una familia judia de Viena (Austria), durante su infancia quería ser músico, aunque luego estudio Derecho. Mientras estudiaba en la Universidad de Viena trabajó como operador de camara. Cansado de la abogacía, se trasladó a Alemania donde tambien trabajó con los tambien principiantes Billy Wilder y Robert Siodmak en»Los hombres del domingo» (1929). Posteriormente emigró a USA para estudiar cine. Despues de dirigir con cierto exito varios cortometrajes debuto como director con los thrillers de serie B «Ojos en la noche» (1942) y «La última prueba» (1942), obteniendo su primer exito con el drama antinazi «La séptima cruz» (1943). Tras ser despedido del rodaje de «El reloj» (1945) por diferencias con su protagonista Judy Garland, realizo el melodrama «El pequeño Mr. Jim» (1946) y la comedia «My brother talks tho horses» (1947), preludio del film que le convertiría en una director de primera fila, el drama post-belico y de aire documental «Los ángeles perdidos» (1948) que descubrió a su protagonista Montgomery Clift La pelicula fue rodada en autenticas localizaciones y extras del Berlin de la posguerra. Tras el thriller «Acto de violencia» (1948), con Van Heflin, Robert Ryan y Janet Leigh, coincidió con el guionista Carl Foreman y el productor Stanley Kramer en el rodaje de «Hombres» (1950) drama sobre los soldados discapacitados por la guerra protagonizado por Marlon Brando (en su debut en el cine) y Teresa Wright, donde filmó muchas escenas en un hospital californiano (con pacientes reales y extras). «Hombres» supuso su primera nominación a los Oscar y primera colaboracion con Kramer y Foreman. Luego filmo el drama «Teresa» (1951), sobre la reinserción de los combatientes, y con Pier Angeli y John Erickson y el documental «Beny» (1951) sobre un niño con graves problemas físicos y narrado por Henry Fonda.. En 1952 realizaría el memorable western psicológico «Solo ante el peligro» (1952) con Gary Cooper y Grace Kelly, considerado una parábola de «La caza de brujas», rodando ese mismo año el drama «Frankie y la boda» (1952). En 1953 tendría un enorme exito con «De aquí a la eternidad», drama militar basado en la novela de James Jones y con Burt Lancaster, Montgomery Cliff, Donna Reed y Frank Sinatra, ganador de 8 Oscars  y que supondría el primer Oscar para Zinnemann. Luego vendrían otros éxitos como el musical «Oklahoma!(1955), el drama sobre la drogadicción «Un sombrero lleno de lluvia» (1957) e «Historia de una monja» (1959) drama biografico con Audrey Hepburn. Tras el drama ambientado en Australia «Tres vidas errantes» (1960), con Robert Mitchum, Deborah Kerr y Peter Ustinov y el curioso drama ambientado en la España de la posguerra «Y llegó el dia de la venganza» (1964), con Gregory Peck, Anthony Quinn y Omar Shariff; Zinemann tendría un gran exito con la biografica «Un hombre para la eternidad» (1966), con Paul Scofield como Thomas Moro, que ganaría seis Oscars y el segundo como director. Luego rodo el thriller político «Chacal» (1973) con Edward Fox y Michael Lonsdale, la adaptacion de la novela autobiografica de Lilian Hellman «Julia» (1977) con Jane Fonda, Vanessa Redgrave y Jason Robards, donde Zinemann seria nominado. Termino su carrera sobre el drama sobre un triangulo amoroso en la Suiza de los años 30 «Cinco dias, un verano» (1982) con Sean Connery, Betsy Brantley y Lambert Wilson. Alejado de la pantalla grande, murió en Londres de un ataque al corazón. De Zinnemann he visto muchos de sus films y le considero uno de los grandes nombres del cine clasico. «Julia» es una de sus mejores cintas, maravillosamente dirigida, con un excelente guion, una preciosa fotografia y musica, un montaje muy cuidado e impresionantes interpretaciones, sobretodo de Jane Fonda, Vanessa Redgrave y Jason Robards. La pelicula tiene muy buen ritmo, se ve muy bien y tiene reflexiones muy valiosas sobre la amistad, la creación artística, la lucha contra la injusticia, la superficialidad y arrogancia de las clases altas, el peligro de los totalitarismos, el compromiso político. Muy, muy recomendable.