«Quatermass 2» (1957) de Val Guest. (REINO UNIDO)

FICHA TÉCNICA

Producida por Anthony Hinds, producción ejecutiva de Michael Carreras, producción de Hammer Productions, guión de Nigel Kneale & Val Guest (basado en la serie de t. v creada por Nigel Kneale), fotografia de Gerald Gibbs (B/N), música de James Bernard, montaje de James Needs, dirección artística de Bernard Robinson, maquillaje de Phillip Leakey, efectos especiales de Frank George & Henry Harris & Bill Harrington

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Brian Donlevy, John Longden, Sidney James, Bryan Forbes, William Franklin, Vera Day, Charles Lloyd Park, Tom Chatto, John Van Ehsen, Percy Herbert, Michael Ripper, John McRae

Género: Ciencia-ficción: Duracción: 1 hora 21 minutos

ARGUMENTO

El Profesor Bernard Quatermass descubre por casualidad una misteriosa instalacion gubernamental rodeada de fuertes medidas de seguridad. Aparentemente, el misterioso complejo se dedica a la fabricación de comida sintética pero Quatermass llega a la conclusión de que los extraterrestres están invadiendo la Tierra con esta instalación como tapadera.

CRITICA

Val Guest (1911-2006) nacido como Valmont Maurice Grossman, fue un director, guionista, actor, compositor y musico de cine británico. Nacido en Londres, en su infancia vivio en La India. Estudio cierto tiempo en el «Seaford College» de Sussex, antes de dedicarse al periodismo. Inicio su carrera como actor en el teatro, llegada a aparecer en algunas peliculas a comienzos de los 30. En esa época tambien fue corresponsal en Londres del periódico «The Hollwyood Reporter». A mediados de los 30 empezó a escribir guiones, principalmente comedias dirigidas por Marcel Varnet y protagonizadas por Will Hay. Debutó como director de cine con la comedia musical «Miss London Ltd» (1943). Director todoterreno, dirigió comedias, musicales, films de aventuras, thrillers, ciencia-ficción, fantástico, belico, etc……En su filmografia destacan los films de ciencia-ficicón «El experimento del Doctor Quatermass» (1955), «Quatermass 2» (1957), «la fantástica El abominable hombre de las nieves» (1957), el thriller  «Amanecer incierto»(1957), el film de ciencia-ficción «El dia que la Tierra se incendió» (1961), la prehistórica «Cuando los dinosaurios gobernaban la Tierra» (1970), etc……En los 70 dejó el cine y rodó episodios de series de t.v, retirándose de la profesión a mediados de los 80. Val Guest fué uno de los principales responsables del éxito de la Productora «Hammer Films» y la inmersion definitiva de la compañia británica en la ciencia-ficción y terror gracias a su imprescindible diptico sobre el Doctor Quatermass. De Guest he visto 3 peliculas y me parece que tenia mucho talento. «Quatermass 2» es su segundo y ultimo film sobre el famosos cientifico, y está muy bien dirigido, con un esplendido guión (mezcla de ciencia-ficcion, thriller paranoico y terror), una magnífica fotografia, una inquietante musica, un cuidado montaje y muy bien interpretado. Tiene muy buen ritmo, una atmósfera inquietante y valiosas reflexiones sobre la ciencia, la manipulación, la guerra, los peligros de lo desconocido, etc…..Para amantes del género.

«El experimento del Doctor Quatermass» (1955) de Val Guest. (REINO UNIDO)

FICHA TÉCNICA

Producida por Anthony Hinds, producción de Hammer Productions, guión de Richard H. Landau & Val Guest (basado en la serie de t. v de la BBC creada por Nigel Kneale), fotografia de Walter J. Harvey (B/N), musica de James Bernard, montaje de James Needs, dirección artística de J. Edgar Willis, maquillaje de Monica Hustler & Phillip Leakey, efectos especiales de Les Bowie

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Brian Donlevy, Jack Warner, Margia Dean, Richard Wordsworth, David King-Wood, Lionel Jeffries, Thora Hird, Gordon Jackson, Harold Lang, Sam Kydd

Género: Ciencia-ficción. Duracción: 1 hora 18 minutos

ARGUMENTO

Un cohete experimental se estrella en un pequeño pueblo de Inglaterra. Dos de los miembros de la tripulación han desaparecido sin dejar rastro alguno y el único superviviente sufre una extraña mutación que le convierte en un ser agresivo y terrorífico. El científico Doctor Bernard Quatermass sospecha que ha sido poseído por un ser alienígena.

CRITICA

Val Guest (1911-2006), nacido como Valmond Maurice Grossman, fue un director, guionista, actor, compositor y músico de cine británico. Nacido en Londres, en su infancia vivió en La India. Estudió durante un tiempo en el «Seaford College», Sussex, antes de dedicarse al periodismo. Inicio su carrera como actor en el teatro,  llegando a aparecer en algunas peliculas a comienzos de los años 30. En esa época tambien fue corresponsal en Londres del periódico «The Hollywood Reporter». A mediados de los años 30 empezó a escribir guiones, principalmente comedias dirigidas por Marcel Varnet y protagonizadas por Will Hay. Debutó como director de cine con la comedia musical «Miss London Ltd» (1943). Director todoterreno, dirigio comedias, musicales, films de aventuras, thrillers, ciencia-ficción, fantástico, belico, etc…..En su filmografia destaca, el díptico de ciencia-ficcion «El experimento del Doctor Quatermass» (1955) y «Quatermass 2″ (1957), la fantástica»El abominable hombre de las nieves» (1957), el thriller «Amanecer incierto» (1957), el film de ciencia-ficcion «El dia que la Tierra se incendio» (1961), la prehistórica «Cuando los dinosaurios dominaban la Tierra» (1970). En los 70 dejó el cine y rodó episodios de serie de t.v. Val Guest fue uno de los principales responsables del exito de la productora «Hammer Films» y su inmersión definitiva de la compañia británica  en la ciencia-ficción y el terror gracias a su imprescindible díptico sobre el Doctor Quatermass. De el he visto 3 peliculas y me parece que tenia mucho talento. «El experimento del Doctor Quatermass» es uno de sus mejores films, muy bien dirigido, con un magnífico guion (mezcla de ciencia-ficcion, thriller y terror), una esplendida fotografia, una inquietante musica, un cuidado montaje y con un estupendo reparto. Goza de muy buen ritmo, muy conseguidos momentos inquietante, efectos visuales bastante buenos para la epoca y interesantes reflexiones sobre los los logros y peligros de la ciencia y la busqueda de los desconocido. Muy recomendable para fans de género.

«Life is life» (2021) de Dani de la Torre. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Tony Novella, producción asociada de Luisa Romero, producción de 4 Cats pictures & Atresmedia cine & Live is life AIE, guión de Albert Espinosa (basado en sus relatos «Retazos» y «El libro de los secretos»), fotografia de Josu Inchaustegui, musica de Manuel Riveiro, casting de Eva Leira & Yolanda Serrano, decoración del set de Nuria Guardia

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Adrián Baena, Juan del Pozo, Raúl del Pozo, David Rodriguez, Javier Casellas, Marc Martinez, Silvia Bel, Jon Lopez, Fernando Morán, Mercedes Castro, Luisa Merelas, Covadonga Berdiñas, Lua Calderón, Toni Garrido, Laura Nuñez

Género: Comedia dramática juvenil. Duracción: 1 hora 49 minutos. Seccion Oficial Festival de Málaga

ARGUMENTO

1985. A Rodri le acosan unos chicos de su instituto madrileño, pero por suerte acaba el curso, así que viajará en coche con sus padres y su hermana al pueblo gallego donde viven sus abuelos, donde se reencontrará con sus amiguetes de toda la vida. Como el padre de uno de ellos está en coma tras sufrir un accidente laboral, el grupo decide viajar en bicicleta en busca de una flor mágica que crece en lo alto de una montaña durante la noche de San Juán, que según la leyenda puede hacer que se cumplan los deseos.

CRITICA

Daniel de la Torre Alvaredo, conocido como Dani de la Torre, nacido en Monforte de Lemon (sur de la provincia de Lugo), es un director, realizador y guionista gallego. Después de estudiar imagen y sonido en Orense, filmó cortometrajes como «Minas» (2004), «Lobos» (2004) y «Bos dias» (2006). En 2010 dirigio y escribió la miniserie de dos episodios «Mar libre» (2010) con Miguel de Liria, Luis Zahera, Jose Ángel Ejido, etc……Debuto como director de cine con el angustioso thriller «El desconocido» (2015) con Luis Tosar, Javier Gutierrez, Elvira Minguez, Goya Toledo, entre otros, que fue rodada en La Coruña. Tuvo un gran exito, ganó 12 premios «Maestro Mateo» (uno para Dani de la Torre) y 2 Goyas (montaje, sonido), teniendo 8 candidaturas mas (incluida para Dani de la Torre). En 2018 dirigio el cortometraje «Alex y Julia» y el duro thriller «retro» «La sombra de la ley» (2018) de Luis Tosar, Michelle Jenner, Vicente Romero, Manolo Solo, Paco Tous, Adrian Torrebajano, Pep Tosar, Jaime Lorente y Ernesto Alterio. «La sombra de la ley» ganó 3 Goyas (fotografia, dirección artistica, diseño de vestuario) y 10 premios «Maestro Mateo», incluido mejor pelicula y mejor director. Luego ha creado, escrito y dirigido la serie antiterrorista «La Unidad» (2020,22). De Dani de la Torre he visto sus dos largometrajes y las dos temporadas de «La Unidad» y me parece un director de enorme talento. Ahora estrena «Life is life» (2021), comedia dramatica juvenil y nostálgica ambientada en los 80. La película está muy bien dirigida, con un guion estupendo (que recuerda a peliculas como «Cuenta conmigo» y «Los goonies» y la serie española «Verano azul»), una fabulosa fotografia, una inspirada musica (que incluye famosas canciones de la epoca), un entonado montaje y está muy bien interpretada, sobretodo por los chicos protagonistas. La pelicula tiene un tono nostálgico y positivo, aunque no oculta realidades como el bullying escolar o los estragos del narcotráfico en Galicia, y realiza reflexiones muy valiosas sobre las amistad, la asunción de responsabilidades, la rebeldía, la enfermedad, la muerte, la lealtad, la esperanza, el primer amor, etc……..Bastante recomendable.

 

«El Emperador del norte» (1973) de Robert Aldrich. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida Stan Hough, producción ejecutiva de Kenneth Hyman, producción de 20th Century Fox, guion de Christopher Knopf (basado en un relato corto de Jack London), fotografia de Joseph F. Biroc, música de Frank De Vol, montaje de Michael Luciano, casting de Jack Baur, dirección artística de Jack Martin Smith, decoración del set de Jeff Bretton

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Lee Marvin, Ernest Borgnine, Keith Carradine, Charles Tyner, Malcolm Attenbury, Harry Caesar, Simon Oakland, Hal Baylor, Matt Clark, Elisha Cook Jr, Joe Di Reda, Liam Dunn

Género: Drama de acción «retro». Duración: 1 hora 55 minutos

ARGUMENTO

Oregon, 1933. Entre los vagabundo9s sin trabajo que, durante la Gran Depresión, se desplazan de un Estado a otro viajando clandestinamente en los trenes, el A. numero 1 es  el «Emperador de Norte», llamado así por su astucia para burlar a los vigilantes ferroviarios. El joven y arrogante «Cigaret» aspira a arrebatarle el título, pero para ello «A. numero 1» y  «Cigaret» tendrán que llegar a Portland en el tren de Shack, un sadico jefe de trenes famoso por sus brutales métodos para echar a vagabundos de su tren.

CRITICA

Robert Burguess Aldrich (1918-83) fue un director, productor y guionista de cine estadounidense nacido en Cranston, Rhode Island, en 1918 y fallecido en Los Ángeles, California, en 1983. Su abuelo fue Senador de USA y su padre editor de un periódico. Su padre lo convenció de estudiar economia en la Universidad de Virginia, que posteriormente abandonó para ingresar en el mundo del cine. Se inicio en los Estudios de la RKO, donde primero fué cajero del departamento de producción. Pronto asciende a asistente de dirección y mánager de producción en films de William A. Wellman, Mervyn LeRoy y Lewis Milestone, también de Robert Rossen, Charles Chaplin y Joseph Losey, con los que estuvo muy relacionado, hasta el punto de cuando fueron investigados por el Comité de actividades antiamericanas, Aldrich pudo zafarse gracias a sus contactos familiares. A principios de los 50 dirigido episodios de series de t.v, hasta que la MGM le contrará para rodar su primer largometraje, el drama deportivo verídico»The big leaguer» (1953) con Edward G. Robinson. Su trabajó gusto mucho al actor Burt Lancaster que buscaba a un realizador para un film que iba a poner en marcha con su compañia independiente «Hecht-Lancaster». Lancaster lo contrato y juntos rodaron el excelente western pro-indio «Apache» (1954), teniendo tanto éxito que ambos repitieron el el western «Veracruz» (1954) donde Lancaster formaba equipo con Gary Cooper y salia la española Sara Montiel. Luego dirigió el film de cine negro de serie B «El beso mortal» (1955) con Ralph Meeker. Tras formar su propia productora, «The Associates & Aldrich Company», pone el marcha el drama sobre el mundo del cine «The big knife» (1955) con Jack Palance, Ida Lupino, Wendell Corey, Jean Hagen, Rod Steiger, Shelley Winters y Everett Sloane, que gana el León de Oro en Venecia y entusiasma a los críticos europeos. Dirige el duro film bélico critico con el ejercito «Attack» (1956) con Jack Palance, Eddie Albert, Lee Marvin, Robert Strauss y Buddy Ebsen, que obtuvo el premio de la critica en Venecia. Con el drama romántico «Hojas de otoño» (1956) con Joan Crawford y Cliff Robertson, obtiene el Oso de Plata en Berlín, pero es despedido antes de acabar el drama urbano criminal «Bestias de la ciudad» (1957). Este punto de inflexión en su carrera le hizo dirigir en Grecia y Londres el drama bélico «Traición en Atenas» (1959) con Robert Mitchum y Stanley Baker, el drama bélico «A diez segundos del infierno» (1959) con Jack Palance y Jeff Chandler y en Italia el peplum «Sodoma y Gomorra» (1961) con Stewart Granger. Volvió a USA con el western «El ultimo atardecer» (1961) con Kirk Douglas, Rock Hudson, Dorothy Malone, Joseph Cotten y Carol Lynley. Tuvo un gran éxito de taquilla y critica con «»Que fué de Baby Jane?» (1962) con Bette Davis y Joan Crawford, extraordinaria mezcla de melodrama, comedia negra e intriga. Tras el western cómico «Cuatro tios de Texas» (1963) con Frank Sinatra, Dean Martin, Anita Ekberg, Ursula Andress y Charles Bronson, repitió la formula de «Que fue de Baby Jane» (1962) de nuevo con Bette Davis y con los mismos guionistas en «Canción de cuna para un cadaver» (1964) donde Olivia de Havilland, Joseph Cotten y Agnes Moorehead acompañaban a Bette Davis, obtenido de nuevo el éxito. Tras rodar el film de aventuras «El vuelo del Fénix» (1965) con James Stewart, Richard Attenborough, Peter Finch, Hardy Kruger, Ernest Borgine, George Kennedy, Dan Duryea, Ronald Fraser y Ian Bannen, tuvo un gran éxito con el memorable film bélico «Doce del patibulo» (1967) con Lee Marvin, Ernest Borgnine, Charles Bronson, Jim Brown, John Cassavettes, Richard Jaeckel, Robert Ryan, Telly Savallas, George Kennedy, Ralph Meeker, etc…….pelicula mítica de comandos que no disimulaba sus criticas hacia los Oficiales. Tras el oscuro drama sobre el mundo del cine «La leyenda de Lilah Clare» (1968) con Kim Novak, Peter Finch y Ernest Borgnine y el duro drama lésbico «El asesinato de la hermana George» (1969), que no tuvieron muy buena acogida, volvió al éxito con el film bélico «Comando en el Mar de China» (1970) con Michael Caine, Cliff Robertson, Ian Banner, Harry Andrews, Denholm Elliott y Henry Fonda, rodado en Filipinas en medio de un clima infernal. Rodo en Inglaterra en duro y violento drama criminal «la banda de los Grissom» (1971), ambientado en USA en 1931 y basado en una novela. Volvio a USA, donde rodó el revisionista,  violento y crepuscular western «La venganza de Ulzana» (1972) con Burt Lancaster, que fue menospreciada en su estreno. Tampoco fue muy apreciado el drama de acción «El Emperador del Norte» (1973) con Lee Marvin, Ernest Borgnine y Keith Carradine. Obtuvo un gran éxito con el drama carcelario deportivo «Rompehuesos» (1974) con Burt Reynolds. Luego rodó el duro y realista thriller policiaco «Destino fatal» (1975) con Burt Reynolds y Catharine Deneuve, Ben Johnson, Paul Winfield, Eileen Brennan, Eddie Albert y Ernest Borgnine. Luego rodó el duro drama policiaco «La patrulla de los inmorales» (1977), el thriller político «Alerta misiles» (1977) con Burt Lancaster, Richard Widmark, Charles Durning, Paul Winfield, Burt Young, etc……que tuvo muchos problemas de financiacion debido a su compromiso político, tuvo poca taquilla y fue mutilada fuera de USA. Se despidió del cine con el western paródico «El rabino y el pistolero» (1979) con Gene Wilder y Harrison Ford y la comedia deportiva «Chicas con gancho» (1981) con Peter Falk. Estuvo casado dos veces, primero con Harriett Foster (1941-65), con la que tuvo 2 chicos y dos chicas (que luego se dedicaron al mundo del cine) y luego con la modelo Sybille Siegfried (1966-83). Aldrich murió en 1983 debido a una infección renal. De Robert Aldrich he visto muchos films, y me parece un gran director, muy ácido y critico con la sociedad americana. Nunca fue nominado al Oscar ni al Globo de Oro. «El Emperador del Norte»(1973) es una de sus mejores cintas de Aldrich, injustamente tratada en su  momento. Tiene una gran dirección, un magnífico guión, una estupenda fotografia y música, un entonado montaje y unas interpretaciones soberbias, sobretodo de Lee Marvin y Ernest Borgnine (que realizan un gran duelo interpretativo). El film tiene un tono realista y a veces violento, muy buen ritmo, están muy bien rodadas las secuencias en el techo del tren y tienen profundas reflexiones sobre las injusticias sociales, la marginalidad, la violencia, el egoismo, la supervivencia, etc……Muy, muy recomendable

«El tren» (1964) de John Frankenheimer. (USA-FRANCIA-ITALIA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Jules Bricksel, producción asociada de Bernard Farrell, producción de United Artist, guión de Franklin Coen & Frank Davis (basado en el libro Rose Valland «El frente del arte», inspirado a su vez en hechos reales), fotografia de Jean Tourneir & Walter Wottiz (B/N), musica de Maurice Jarr, montaje de David Bretherton, diseño de producción de Willy Holt, vestuario de Jean Zay, maquillaje de George Bourban

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Burt Lancaster, Paul Scofield, Jeanne Moreau, Suzanne Frot, Michele Simon, Wolfgang Preiss, Albert Rémy, Charles Milot, Richard Munch, Jacques Marin

Género: Bélico. Duración: 2 horas y 13 minutos. ominado a 1 Oscar (mejor guión original) y 1 BAFTA (mejor pelicula)

ARGUMENTO

París, principios de agosto de 1944. El Coronel Franz Von Waldheim, obsesionado por el arte, ante las pocas semanas que faltan para la toma de la ciudad por los aliados, ordena llevar una muestra de «arte degenerado» francés por tren destino Berlín. La muerte de un miembro de la resistencia al tratar de evitar la salida de las obras de arte de París convierte el asunto en algo personal para Labiche, ferroviario y veterano de la resistencia, que pondrá todos sus medios para impedir que el tren llegue a su destino.

CRITICA

John Frankenheimer (1930-2002) fué un director  de cine y t.v   y productor estadounidense. Nacio en Nueva York, de padre judio y madre irlandesa católica. Crecio en la fe católica, que abandonó de mayor. Desde niño siempre fue los fines de semana al cine. Se graduó en el «Winston Collegue» en Williamstom, Massachussetts en 1951. Sirvió en la Fuerza Aérea con el grado de Teniente en la Guerra de Corea (1950-53) y fué camarógrafo de documentales para la Fuerza Aérea. Una vez acabado el servicio militar, consiguió un trabajó como realizar en la entonces emergente Cadena CBS. En la década de los 50 dirigio episodios de «Playhouse 90», «Studio One», «Climax!», «Danger», «You are there», etc……Por eso se le suelo considerar un realizador clave en la llamada «generación de la televisión», junto a Robert Mulligan, Arthur Penn, Sidney Lumet, Martin Ritt, etc…….Debutó como director de cine con el drama juvenil «Un joven extraño» (1957) con James McArthur, basado en un episodio que el propio Frankenheimer hizo para la serie «Climax!». Despues de ello volvio a t.v , donde realizo tv-movies y episodios de series. Volvio definitivamente al cine con «Los jóvenes salvajes» (1961), duro y realista drama judicial y de denuncia protagonizado por Burt Lancaster, con el que Frankenheimer inició una fructifera colaboración, y todo un éxito. Frankenheimer y Lancaster volvieron a trabajar juntos en «El hombre de Alcatraz» (1962) duro y realista drama judicial basado en una historia real, que fué todo un exito y nominado a 4 Oscars. Ese mismo año también realizo el duro drama «Su propio infierno» (1962) con Warren Beatty, Eva Marie Saint, Karl Malden y  Angela Lansbury. En esa epoca tambien realizo el memorable thriller paranoico y  político «El mensajero del miedo» (1962) con Frank Sinatra, Janet Leigh y Angela Lansbury.  Divorciado de Carol Miller, con la que tuvo dos hijos, se emparejó en 1963 y hasta su muerte con la actriz Evans Evans. Luego hizo el film bélico «El tren» (1964) con Burt Lancaster y el thriller político-conspiratorio «Siete dias de mayo» (1964) con Burt Lancaster, Kirk Douglas, Fredic March, Ava Gardner, Edmond O’Brien y Martin Balsam; siendo ambas un gran exito. En 1966 estreno el extraño, extraño y atípico thriller psicológico, ciencia ficción y drama «Plan diabólico » (1966) con Rock Hudson, el cual fue un fracaso de critica y público pero con los años ha sido reivindicado; y el espectacular film de automovilismo «Grand Prix» (1966) con James Garner, Eva Marie Saint, Ives Montand, Toshiro Mifune, Brian Bedford y Jessica Walter, el cual fue un enorme éxito y  ganó 3 Oscars (montaje, sonido, efectos sonoros). Triunfó con el drama carcelario antirracista «El hombre de Kiev» (1968 con Alan Bates, Dirk Bogarde y Ian Holm y tuvo un gran fracaso de publico y critica con la comedia antibelica «The extraordinary Seaman» (1969) con David Niven, Faye Dunaway, Alan Alda y Mickey Rooney. En 1969 estreno tambien el drama sobre paracaidistas «Los temerarios del aire» (1969) con Burt Lancaster, Deborah Kerr, Gene Hackman, Scott Wilson y William Window, que no tuvo el exito esperado. En los años 70 estrenó el drama sureño «Yo vigilo el camino» (1970) con Gregory Peck y Tuesday Weld, el film de aventuras rodado en Afganistán «Orgullo de estirpe» (1971) con Omar Shariff, Leigh-Taylor Young y Jack Palance, la dramática co-produccion europea «Sueños prohibidos» (1973) con Alan Bates y Dominique Sanda, la monumental adaptacion de la obra teatral del Eugene O’Neill «El repartidor de hielo» (1973) con Lee Marvin, Fredic March, Robert Ryan y Jeff Bridges y el atípico thriller «99,44%» (1973) con Richard Harris, Edmond O’Brien y Bradford Dillman. Empezó su segunda etapa como director con «French Connection II» (1975) con Gene Hackman, Fernando Rey, secuela del famoso film de 1971, que tuvo buena acogida de publico y critica, y thriller antiterrorista «Domingo negro» (1977) con Robert Shaw, Bruce Dern y Marthe Keller, que no tuvo el exito esperado. Pocos meses después del estreno Frankenheimer empezó a tener graves problemas con el alcohol, que se agravaron durante el rodaje del film de terror ecologista «Profecía maldita» (1979) con Robert Foxworth, Talia Shire y Armand Assante. Esto hizo que su trabajo se redujera y en los 80, rodando el film de acción y artes marciales «El reto del samurai» (1982) con Scott Glenn y Toshiro Mifune, la tv-movie «The rainmaker» (1982), el thriller «El pacto de Berlín» (1985) con Michael Caine, el thriller «52 vive o muer» (1986) con Roy Scheider y Ann Margret, el thriller policiaco «Tiro mortal» (1989) con Don Johnson y el thriller de la guerra fria «La cuarta guerra» (1989) con Roy Scheider y Jurgen Prochnow. En 1991 estrenó el thriller periodístico antiterrorista ambientado en Italia «El año de las armas» (1991) con Andrew McCarthy, Sharon Stone y Valeria Golino, las tv-movie verídicas «Estación ardiente» (1994), «Contra el muro» (1994) y «Andersonville» (1995), el fallido film fantástico «La isla del Doctor Moreau» (1996), la miniserie «George Wallace» (1997), el thriller setentero «Ronin» (1998) con Robert De Niro, Jean Renó, Natascha McElhone, Stellan Skarsgaard y Jonathan Pryce. Su última pelicula fue el violento thriller «Operación Reno» (2000) con Ben Affleck, Charlize Theron y Gary Sinise. Se despidió de la direccion con la tv-movie histórica «Camino a la guerra» (2002). Estaba a punto de preparar «El exorcista: El comienzo» cuando falleció en Los Angeles, por complicaciones después de una operación de columna vertebral. De Frankenheimer he visto muchos de sus films y le considero un gran cineasta, no siempre reconocido como merecía. La belica «El tren» (1964) es una de sus mejores peliculas y su tercera colaboracion (de cinco que tuvieron) con el actor Burt Lancaster. «El tren» goza de una gran direccion, un soberbio guion, una maravillosa fotografia, una entonada musica, un magnífico montaje y unas interpretaciones excelentes, sobretodo de Burt Lancaster y Paul Scofield. La película tiene muy buen ritmo, mezcla muy bien belico, drama y accion, tiene un tono realista, y reflexiones de gran calado sobre la guerra, el valor del arte, la violencia, el sacrificio, la obsesión, el compañerismo, etc…….Para amantes del gran cine.

«Cinco lobitos» (2022) escrita y dirigida por Alauda Ruíz de Azúa (ESPAÑA)

FICHA TÉCNICA

Producción ejecutiva de Manuel Calvo & Marisa Fernandez Armenteros & Sandra Hermida & Nahipari Ipina, producción de Encanta Films & Sayaka Producciones audiovisuales & Buena Pinta Media & RTVE, fotografia de John D. Dominguez, musica de Aranzazu Calleja, montaje de Andrés Gil, dirección artística de Mónica Ausin, decoración del set de Ana Garcia de Salazar & Jose Tamayo, vestuario de Ana Martinez Fesser, casting de Txabe Atxa & Florencia Inés Gonzalez

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Laia Costa, Susi Sánchez, Ramón Barea, Mikel Bustamante, Jose Ramón Soroiz, Asier Valdestilla García, Justin Larriñaga, Isidoro Fernández, Gloria Helguera, Carmen Berbabaola, Lorena López

Género: Drama. Duración: 1 hora 39 minutos.  5 Premios en el Festival de Málaga 2022 (Biznaga de oro a mejor pelicula, Biznaga a de plata «Hotel At Malaga Palacio» a la mejor interpretación femenina a Laia Costa y Susi Sánchez, Biznaga de Plata a mejor guión)

ARGUMENTO

Amaia ha tenido su primer bebé. Le cuesta adaptarse a su nuevo rol de madre. Tiene depresión postparto, le duelen los puntos quirúrgicos, la niña llora, y a su pareja, Javi, le acaban de ofrecer un trabajo que le obliga a estar varias semanas de viaje. Así que los mas sensato es instalarse unos dias en casa de los padre de Amaia, Begoña y Koldo, en la costa guipuzquana. Begoña y Koldo se quieren, pero se llevan regular después de muchas décadas compartidas. Koldo no siempre supo cuidar de su mujer, la cual no siempre supo ser fiel. Pero ambos acogen a Amaia con todo su amor y su buen hacer. Aunque Amaia lo que realmente desea es estar con Javi, quien parece dar mas importancia a su trabajo que a su mujer y a su recién nacido bebé. Esta insatisfacción no declarada que todos viven en la casa familiar va tensando sordamente el ambiente, hasta que la realidad vuelve a reclamar su protagonismo con un un nuevo imprevisto: la inesperada y grave enfermedad de Begoña. Así que Amaia ahora no solo debe gestionar su maternidad sinó que tiene que volver a asumir su papel de hija, pero no ya como niña, sino como adulta que también que es madre.

CRITICA

Alauda Ruiz de Azúa Arteche es una director y guionista de cine española nacida en Baracaldo, provincia de Bizcaya,  en 1978. Estudió comunicacion audiovisual y filología inglesa en la Universidad de Deusto y es diplomada en dirección en la «Escuela de cinematografia y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid»(ECA:). Afincada en Madríd, es cofundadora de la Productora  «Igloo Films». Ha compatibilizado la dirección de proyectos personales con la realización publicitaria. Sus cinco cortometrajes han sido seleccionados,en mas de 400 Festivales nacionales e internacionales, y han obtenido un millar de reconocimientos. Ahora debuta como directora de cine con «Cinco lobitos»(2022) personal, intimista y muy humano drama, inspirado en su propia maternidad. La película está muy bien dirigida, con un magnífico guion, una estupenda y realista fotografia, un cuidado montaje y unas interpretaciones soberbias. La pelicula es muy sobria y realista, tiene mucha humanidad, es muy auténtica y tiene reflexiones muy valiosas sobre la maternidad, la familia, el sacrificio, el amor, el compromiso, la tensión entre trabajo y familia, el dolor, el perdón, la responsabilidad, etc……Muy recomendable.

«Top Gun: Maverick» (2022) de Joseph Koskinki. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Jerry Bruckheimer & Tom Cruise & David Ellison, producción ejecutiva de Dana Goldberg & Don Granger & Tommy Harper & Chad Oman & Mike Stenson, producción asociada de Emily Cheung, producción de Paramount Pictures & Jerry Bruckheimer Films & Skydance Productions, guión de Ehren Kruger & Christopher McQuarrie & Eric Warren Singer & Peter Craig & Justin Marks (basado en los personajes creados por Jim Cash & Jack Epps para el film de 1986 «Top Gun» dirigida por Tony Scott), fotografia de Claudio Miranda, musica de Harold Faltemeyer & Hans Zimmer & Lady Gagy, montaje de Eddie Hamilton, casting de Denise Chamian, diseño de producción de Jeremy Hindle, dirección artística de A. Todd Holland & David Meyer & Lauren E. Polizzi, decoración del set de Jan Pascale, vestuario de Marlene Stewart, efectos visuales de Method Studios & MPC

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Tom Cruise, Miles Teller, Jennifer Connelly, Jon Hamm, Glen Powell, Monica Bárbaro, Charles Parnill, Jay Ellis, Bashir Salahuddin, Danny Ramirez, Lewis Pullman, Kara Wang, Manny Jacinto, Val Kilmer, Ed Harris, Jean Louisa Kelly

Género: Acción aérea militar. Duración: 2 horas 04 minutos

ARGUMENTO

Han pasado tres décadas desde que Peter Mitchell, alias «Maverick», fuera llamado a la escuela de elite de la aviación de la Armada «Top Gun» y demostrara ser un as del cielo. Ahora siendo tan audaz y alocado como antaño, y se dedica a probar los prototipos de los nuevos aviones de combate, aunque no ha pasado del grado de Capitán. Lo contrario de su antiguo rival y ahora amigo Thomas Kazanski, alias «Iceman», que es Almirante. Precisamente Iceman le requiere para volver a «Top Gun». Allí debe seleccionar y preparar a seis pilotos para un delicada misión: destruir una planta de enriquecimiento de uranio en un país extranjero, en una localización muy complicada (se trata de llegar, eliminar el objetivo y regresar con vida). No es la formación de otros a lo que está acostumbrado «Maverick»; además, uno de los pilotos a su cargo es Bradley Bradshaw alias «Rooster», hijo de su amigo Goose, que murió durante un entrenamiento, hecho que le marcó hondamente. El reencuentro no es fácil, pues Rooster culpa a Maverick de la lentitud con que ha progresado su carrera.

CRITICA

Joseph Kosinski (1974-) es un actor y director de anuncios comerciales y director de cine estadounidense nacido en Marshalltown, Iowa. De origen judio polaco por via paterna. Tras estudiar en la Universidad de Columbia. Tras mudarse a Los Angeles en 2005, empezó a escribir la novela gráfica de ciencia-ficción «Oblivion» para «Radical Brooks». Tras rodar el cortometraje «Gears of War: Mad World» (2006),, que fue premiado por sus efectos visuales por la IPC Show, Disney le contrató como director de  «Tron: Legacy» (2010) , secuela del mítico film de 1982. El film tuvo cierto éxito y criticas irregulares. En 2013 dirigio la adaptación de su cómic  «Oblivion»protagonizada por Tom Cruise, logrando un gran éxito de taquilla. Luego dirigio el drama verídico «Héroes en el infierno»  el corto «Dog» (2017) con Josh Brolin, Miles Teller, Jennifer Connelly, James Bagde Dale, Taylor Kitch y Jeff Bridges, el corto «The dig» (2018), el anuncio «Taco Bell: Web of Fries» (2018), un videoclip de «Lady Gaga» y el film de ciencia-ficcion «Spiderhead» (2022). De Kosinski he visto casi todas sus peliculas y me parce un director con talento. . Ahora vuelve a colaborar con Tom Cruise en «Top Gun: Maverick»(2022),  secuela del mítico film de 1986 dirigido por Tony Scott y con Tom Cruise de protagonista. El resultado es una pelicula estupenda, dirigida con mucho oficio, con un guion superior al del film de 1986 (mas dramático y adulto), una magnífica fotografia y una vibrante banda sonora (donde se recuperan algunos temas del film original junto a nueva composiciones), un montaje muy bien hilado, unas impresionantes escenas aéreas (rodadas a la antigua usanza) y muy buenas interpretaciones de todo el reparto. El film tiene muy buen ritmo, se ve muy bien, tiene muchas referencias al film original, algún momento emotivo (la aparición de Val Kilmer), y es muy entretenido. Ademas tiene valiosas reflexiones sobre el trabajo en equipo, la maduración personal, la responsabilidad, la importancia del factor humano, los traumas del pasado, lo que es verdaderamente importante, el compañerismo, la amistad, el amor, etc….Muy recomendable.