FICHA TÉCNICA
Producida por Tono Folgueira & Sergi Moreno & Stephan Schmidt & Maria Zamora, co-producción de Giovanni Pompili, producción de Avalon P.C & Elastica Films & Vilaut Films & Kino Produzioni & Movistar Plus & RTVE & TV3, guión de Arnau Viraló & Carla Simón, fotografia de Daniela Cajías, montaje de Ana Pfaff, casting de Mireia Suarez, dirección artística de Mónica Vernuy, decoración del set de Marta Bazaco, vestuario de Anna Aguilá
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Jodi Pujol Dorcel, Anna Otín, Xenia Roset, Albert Bosch, Ainet Jounou, Josep Abad, Montse Oró, Carles Cabós, Berta Pipó
Género: Drama familiar rural. Duración: 1 hora 55 minutos. Oso de de Oro mejor pelicula Berlin 2022
ARGUMENTO
Los Solé. Una familia de payeses, agricultores en Alcarrás, en los alrededores de Seros, Lérida, en la Cataluña profunda. Conviven y viven de la tierra tres generaciones, donde está el abuelo Rogelio, que recuerda como escondieron a los Pinoyl, una familia de terratenientes, durante la guerra civil. Como resultado de esta protección, les permitieron cultivar un pedazo de tierra como propia, pero el tiempo ha pasado, y ahora un descendiente de la familia reclama la propiedad para plantar un campo de paneles solares, forma de energía que le puede procurar mucho dinero. Ofrece como compensación gestionar el mantenimiento, algo de lo que no quiere oir hablar Quimet, que siempre ha vivido de las cosechas. En cualquier caso, deberán prepararse para recolectar la última cosecha
CRITICA
Carla Simon Pipó (1986-) es una directora y guionista de cine española. Nacio en Barcelona y se crió en Les Planes d’Hostoles, un pequeño pueblo catalán. El sida le arrebató a sus padres a los 6 años y se fue a vivir con sus tios y una prima un poco menor a La Garrocha. Se graduó en comunicación audiovisual por la Universidad autónoma de Barcelona en 2009; curso el Master en t. v de calidad e innovación organizado por la Televisio de Catalunya en 2010 y el Master of Arts en la «London Film School» (beca de posgrado de Obra Social «La Caixa»). En Londres rodo el documental «Born Positive» (2012) y el cortometraje de ficción «Lipstick» (2013). En 2009 habia rodado en USA el video poema «Lovers» (2009) y el video experimental «Women» (2009). Debuto como directora de cine con el sensible y personal drama «Verano del 93″ (2017) rodado en catalán e inspirado en su infancia. La pelicula tuvo mucho exito, muy buenas criticas, y ganó 3 premios Goya, 2 medallas del CEC (Circulo de escritores cinematográficos), etc……….llegando a ser premiada en Festivales extranjeros. Luego rodó un documental sobre el SIDA, 1 episodio de la serie de t. v»Escenario» ,y el corto documental «Correspondencia» (2020) co-dirigido con Domingo Sotomayor. «Verano del 93» me ha habia sorprendido gratamente. Ahora dirige su segundo largometraje «Alcarrás» (2022), tambien de inspiración autobiografica, La pelicula está muy bien dirigida, tiene un guion magnífico, una estupenda fotografia, un cuidado montaje y con un maravilloso reparto coral (de actores no profesionales). La pelicula tiene un ritmo sereno, un tono realista, costumbrista y agridulce, y tiene profundas reflexiones sobre la familia, el trabajó bien hecho, el amor a la tierra, las diferencias generacionales, las nuevas tecnologías, el fin de los viejos oficios y la llegada de la modernidad, la inocencia infantil, etc…….Muy recomendable para un publico sensible.