«Bienvenidos a Marwen» (2018) de Robert Zemeckis. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Robert Zemeckis & Jack Rapke & Steve Starkey & Cherlaynne Martin, producción ejecutiva de Jacqueline Levine & Jeff Malmberg, producción asociada de Derek Hoge, producción de Universal Pictures & Dreamworks Pictures & ImageMovers & Perfect World Studios, guión de Caroline Thompson  & Robert Zemeckis (basado en el documental «Marwencol» de 2010, basado a su vez en hechos reales), fotografia de C. Kim Miles, musica de Alan Silvestri, montaje de Jeremiah O’Driscoll, casting de Scot Boland & Victoria Burrows, diseño de producción de Stephen Dechant, direccion artística de Papick Lozano, decoración del set de Hamish Purdy, vestuario de Joanna Johnston

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Steve Carell, Leslie Mann, Diane Kruger (voz en v.o), Merritt Weaver, Janelle Monae, Gwendoline Christie, Leslie Zemeckis, Neil Jackson, Falk Hentchel, Matt O’Leary, Nikolai Witschi, Patrick Rokas, Alexander Lowe, Neil Jackson, Siobhan Williams

Género: Drama verídico. Duracion: 1 hora 51 minutos

ARGUMENTO

Mark Hollenkamp es un ilustrador que en 2000 sufrió una brutal agresión por parte de cinco descerebrados que le escucharon hablar de su afición a ponerse zapatos de mujer. Como consecuencia, sufrió serios daños cerebrales y amnesia, pero consiguió mejorar poco a poco mediante la construcción de Marween, una ciudad en miniatura que le representaba a si mismo como un heroe de la 2º Guerra Mundial que combate a los nazis, con la ayuda de diversas muñecas basadas en mujeres de su entorno.

CRITICA

Robert Zemeckis es un director, productor y guionista de cine estadounidense nacido en Chicago, Illinois, en 1952. Es uno de los directores más influyentes y taquilleros de la historia. Graduado en Artes en USC (Universidad del Sur de California) en 1973, uno de sus primeros cortometrajes llamó la atención de Steven Spielberg con el que entrablaria una amistad personal a los largo de los años y que le apadrinaría las alocadas comedias  «Locos por ellos» (1978) y «Frenos rotos, coches locos» (1980), sus dos primeros films. En 1984 tuvo su primer gran éxito de taquilla con la aventurera «Tras el corazón verde», a la que siguió la trilogia fantástica «Regreso al futuro» (1985,89,90) y el film mezcla de animacion e imagen real «¿Quién engañó a Roger Rabbitt?» (1988), producidos tambien por Spielberg, tras lo que realizó la comedia fantástica «La muerte os sienta tan bien» (1992),  el drama «Forrest Gump» (1994), el drama de ciencia-ficción «Contact» (1997),  el drama de supervivencia «Naufrago» (2000), el thriller de terror»Lo que la verdad esconde» (2000),  los films de animacion «The Polar Express» (2004), «Beowulf» (2007) y «Cuento de Navidad» (2009), el drama «El vuelo» (2012), «El desafio»(the Walk) (2015), basado en una historia real y el thriller bélico-romántico «Aliados» (2016). Tambien ha escrito  los guiones de «1941» (1979) de Steven Spielberg, «El tiempo de los intrusos» (1992) y producido films como «El ojo público» (1992), «El tiempo de los intrusos» (1992), «Los impostores» (2003), «Acero puro» (2011) y la serie «Historias de la cripta» (1989-96). De Zemeckis he visto la mayoría de sus films y le considero uno de los mejores directores actuales. Ahora, como en «The Walk» (2015), vuelve a basarse en un documental para contar una historia real. El resultado es un film atípico y muy estimable. Está muy bien dirigida, el guión tiene interés, la fotografia es espléndida, la música magnífica, el montaje bien hilado, los efectos visuales asombrosos y está muy bien interpretada, sobretodo por Steve Carell. El film tiene buen ritmo, es bastante conmovedor y tiene valiosas reflexiones sobre la intolerancia, la amistad, la superación de los traumas pasados, el amor, la creación artística. Film bastante recomendable.

«Chuka» (1967) de Gordon Douglas. (USA)

FICHA TECNICA

Producida por Rod Taylor & Jack Jason, producción de New Art Film Company & Paramount Pictures & Rodlor, guión de Richard Jessup (basado en su propia novela), fotografia de Harold E. Stine, montaje de Bob Wyman, música de Leith Stevens, dirección artística de Tambi Larsen & Hal Pereira, decoración del set de Robert R. Benton & Jack Mills, vestuario de Edith Heath

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Rod Taylor, Ernest Borgnine, John Mills, Luciana Paluzzi, James Whitmore, Angela Dorian, Louis Hayward, Michael Cole, Hugh Reilly, Barry O’Hara, Joseph Sirola, Marco Lopez, Gerald York

Género: Western. Duración: 1 hora 44 minutos

ARGUMENTO

1876. Mientras los indios asedian un fuerte del Oeste, un grupo de personajes intenta resistir. Entre ellos está el pistolero Chuka, la joven Veronica y su sobrina, un conductor de diligencias, un explorador y varios soldados comandados por el atormentado Coronel Stuart Valois.

CRITICA

Gordon Douglas fué un director de cine estadounidense nacido en Nueva York en 1907 y muerto en L. A, California, en 1993. Trabajó en casi todos los géneros cinematográficos (ciencia-ficción, comedia, belico, aventuras, cine negro, western, etc…..). Comenzó en el mundo del cine en 1930 trabajando como extra en diversas peliculas hasta que en 1935 hizo su último rol y dirigió su primer film. En su filmografia destaca «Solo el valiente»(1951), «La humanidad en peligro» (1954), «Infierno bajo las aguas» (1959), «Rio Conchos» (1964), «Hampa dorada»(1967), «Chuka» (1967), «La mujer de cemento» (1968), «el detective» (1968), etc…….titulos que confirman que Douglas tenia mucho talento. «Chuka» es uno de sus trabajos mas interesantes. Está muy bien dirigida, el guión es muy solido, la fotografia y musica magníficas, el montaje muy bien hilado y las interpretaciones son espléndidas. El film es un western psicologico con personajes muy interesantes, el ritmo es estupendo, el tono es realista y dramático y contiene interesantes reflexiones sobre el racismo, el valor, la cobardia, el amor perdido, los traumas del pasado, la lealtad, la traición, etc……..Muy recomendable.

«Los muertos no mueren» (2019) escrita y dirigida por Jim Jarmusch. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Carter Logan & Joshua Astrachan, co-produccion ejecutiva de Mateo Gandola, co-produccion de Peita Carnavale, produccion asociada de Arielle de Saint Phalle, produccion de Animal Kingdom & Fim i Vast, fotografia de Frederick Elmes, musica de SQUIL, montaje de Alfonso Goncalves, casting de Ellen Lewis, diseño de producción de Alex DiGerlando, direccion artística de Julia Heymans, decoración del set de Kendall Anderson, vestuario de Catherine George, efectos visuales de Haymaker

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Bill Murray, Adam Driver, Tilda Swinton, Chloe Sevigni, Steve Buscemi, Danny Glover, Caleb Landry Jones, Selena Gomez, Tom Waits, Larry Fessenden, Eszter Balint, Maya Delmont, Talijay Whitaker, Jahi D’Allo Winston, Rosal Colón, Astin Butler, Luke Sabbatt, Rza, Rosie Perez, Iggy Pop, Carol Kane

Género: Comedia de terror. Duración: 1 hora 40 minutos. Presentada en el Festival de Cannes (Sección oficial)

ARGUMENTO

Centerville, un pueblecito de la America profunda. Dos policias, Robertson y Peterson, patrullan la zona, en el que afrontan denuncias como la que, según el supremacista blanco Frank Miller, el sintecho Hermit Bob está matando a las gallinas. Mas serie resulta el salvaje destripamiento de dos mujeres en una cafetería, podrian haber sido victima de uno o varios animales salvajes. Aunque la culpa tambien podrian tenerla los zombis, que podrian salir de sus tumbas, coincidiendo con el fracking de los casquetes polares. Curiosamente, algunos lugareños tiene solidas nociones de como acabar con los muertos vivientes, según sabe bien Zelda, que regenta la funeraria, o Bobby, que se ocupa de la tienda de la gasolinera, y ha visto todas las peliculas de zombis que pueden imaginarse. En cambio, tres jovenzuelos de ciudad, que se alojarán en un motel, parecen carne de cañón para los zombis.

CRITICA

Jim Jarmusch es un director, guionista, actor, productor, montador y compositor estadounidense de cine nacido en Akron, Ohio, en 1953. Hijo de un critico de cine que le introdujo desde muy temprana edad en el medio, rápidamente se granjeó una reputación como cineasta desde su comienzos como estudiante de cine en Nueva York. En 1980, debuta como realizador con «Permanent Vacation», titulo de culto en el circuito underground de la ciudad. Cuatro años mas tarde rodaría «Extraños en el paraiso» , que le coronaría como uno de los directores independientes mas importantes de las últimas décadas en USA. En su filmografia se encuentran títulos como «Bajo el peso de la ley» (1986), «Mystery Tren» (1989), «Noche en la Tierra» (1991), «Ghost Dog, el camino del samurai» (1999), «Coffée and cigarettes» (2003), «Flores rotas» (2005), «Solo los amante sobreviven» (2013) y «Patterson» (2016). De Jarmusch he visto 5 films y me parece un director personalisimo y de gran talento. Ahora con «Los muertos no mueres» (2019), rueda su particular vision de los zombies, en una comedia donde homenajea y se mofa del género. Está dirigida con mucho oficio, el guión no es muy original (recuerda a directores como Carpenter y Romero) pero funciona bastante bien, la fotografia es eficaz, la música apoya muy bien, el montaje está bien hecho y está muy bien interpretada. El film tiene un humo irónico y muy surrealista, es bastante sangriento (aunque menos que otros films de zombies), una galería de curiosos personajes e interesantes reflexiones sobre la ecología, la sociedad moderna, el compañerismo, la vida en los pequeños pueblos, etc…….Recomendable a fans del cine indie y de terror.

«Como casarse con un millonario» (1953) de Jean Negulesco. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida poro Nunnally Johnson, produccion de Twentieh Century Fox, guión de Nunnally Johnson (basado en obras teatrales de Zoe Akins y Dale Bunson y Katherine Albert), fotografia de Joseph McDonald, musica de Cyril J. Mockridge, montaje de Lois R. Loefler, casting de Walter Whalley, direccion artística de Leland Fuller & Lyle R. Weeler, vestuario de Travilla

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Betty Gable, Marilyn Monroe, Lauren Bacall, David Wayne, Rory Calhoun, Cameron Mitchell, Alex D’Arcy, Fred Clark, William Powell

Género: Comedia. Duración: 1 hora 31 minutos. Nominada al Oscar a mejor diseño de vestuario

ARGUMENTO

Tres jovenes modelos unen sus sueldos para alquilar un lujoso ático. Tiene como dificil objetivo el cazar a ricos maridos. Después de varios encuentros con hombres acaudalados , descubren poco a poco que prefieren el amor al dinero.

CRITICA

Jean Negulesco (1900-93) fué un director y guionista de cine rumano, nacionalizado estadounidense. En 1915 se trasladó de Rumanía a Viena y en 1919 a Bucarest, donde trabajó como pintor , antes de convertirse en decorador de escenarios en París. En 1927 fué a Nueva York a un exposición de sus obras y se quedó allí. En 1934 se introdujo en la industria del cine como, primero como artista de sketches, y mas tarde como productor ejecutivo. A finales de los 30 se convirtió en director y guionista. Se retiró de cine en 1970 y se fué a vivir a Marbella (España). Ganó un BAFTA y escribio una autobiografia. De sus 33 peliculas he visto «Belinda» (1948), «Regresaron tres» (1950), «Llama a un desconocido»(1952), «Como casarse con un millonario»(1953), «El hundimiento del Titanic» (1953) y  «Papá piernas largas» (1955), y me parece un director muy sólido. «Como casarse con un millonario»(1953) es una de sus mejores películas. Está muy bien dirigida, con un magnífico guión, una preciosa fotografia y música, un entonado montaje y unas interpretaciones maravillosas (sobretodo de las tres protagonistas). El film tiene muy buen ritmo, diálogos magníficos, se ve con mucho agrado y tiene reflexiones muy interesantes sobre el amor, la ambición, la amistad, la honestidad, las apariencias, la hipocresia, etc…….Muy recomendable.

«Notting Hill» (1999) de Roger Michell. (REINO UNIDO-USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Duncan Kenworth, produccion ejecutiva de Tim Bevan & Richard Curtis & Eric Fellner, produccion de Polygram Filmed Entertainment & Working Tittle Films & Bookshoop Productions & Notthing Hill Pictures, guión de Richard Curtis, fotografia de Michael Coulter, musica de Trevor Jones,  montaje de Nick Moore, casting de Mary Selway, diseño de produccion de Stuart Craig,  dirección artística de Andrew Ackland-Snow & David Allday, decoración del set de Stephenie McMillan, vestuario de Shuna Harwood

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Julia Roberts, Hugh Grant, Hugh Bonneville, Emma Chambers, James Dreyfus, Rhys Ifans, Tim McInnerny, Gina McKee, Henry Goodman, John Shrapnel, Adam Baldwin (cameo)

Género: Comedia romántica. Duración: 1 hora 58 minutos. Nominada a 3 Globos de Oro y 2 a los BAFTA

ARGUMENTO

William posee una pequeña librería de viajes en el populoso barrio londinense de Nothing Hill. Divorciado, culto, un poco escéptico y muy patoso, comparte soledad, ingenuidad y piso con Spike, un joven zarrapastroso pero encantador, dedicado permanentemente a no hacer nada. También animan a William su hermana y un grupo de buenos amigos. Su vida da un giro copernicano el dia en que Anna Scott, la mas famosa estrella de Hollywood, entra a comprar un libro en su librería. El flechazo es instantaneo. Los dos se sientes vulnerables y buscan desesperadamente el amor verdadero y la vida sencilla. Pero esa sintonía, que se consolida en posteriores encuentros, será puesta a prueba por la terribles servidumbres profesionales de ella, por el miedo al compromiso de él y por el abismo social que los separa.

CRITICA

Roger Mitchell es un director de cine y television sudafricano (1956-) afincado en Inglaterra. Nacido en Pretoria (Sudáfrica) de padre diplomático, creció en Siria y Checoslovaquia, afincando definitivamente en Inglaterra. Hizo sus estudios en la Universidad de Cambridge. Después de numerosos trabajos en t.v, como la miniserie «El Buda de los suburbios» (2013), que le supuso su primera nominación a los BAFTA, debuto en el cine con la adaptacion de Jane Austen «Persuasión» (1995), a la que seguiría el drama gay «My night with Reg» (1997), el drama verídico «Titanic Town» (1998), la comedia romántica «Notthing Hill» (1999), el drama rodado en USA «Al límite de la verdad» (2002), el drama «The mother» (2003), el drama «El intruso» (2004), el drama «Venus» (2006), la comedia periodística rodada en USA «Morning Glory» (2010), el drama verídico «Hyde Park on Hudson» (2012), la tragicomedia «The Week-End» (2013), el film de época «Mi prima Raquel» (2017), etc……De Mitchell he visto tres films y me parece un director de gran talento. «Notting Hill» es para mi su mejor pelicula, una deliciosa comedia romántica y una de las mejores cintas de los 90. La direccion es muy brillante, el guion (que recuerda un poco a «Vacaciones en Roma» es magnífico, la fotografia preciosa, la musica maravillosa, unas canciones de primera, un montaje muy cuidado y unas interpretaciones soberbias, sobretodo de Julia Roberts y Hugh Grant. El film tiene un ritmo muy ágil, algunos detalles groseros y reflexiones muy valiosas sobre el amor, la amistad, la vacuidad de la fama, la busqueda de un compromiso duradero, la honestidad, etc……..Muy recomendable.