FICHA TÉCNICA
Producida por Don Hartman, producción de RKO Pictures, guión de Stephen Morehouse Avery & Don Hartman (basado en una historia de Eleanor Harris), fotografía de George E Diskant (B/N), musica de Leigh Harline, montaje de Harry Marker, dirección artística de Carry Clark & Albert D’Agostino, decoración del set de Darrel Silvera & William Stevens, vestuario de Irene Sharaff (como Sharaff)
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Cary Grant, Betsy Drake, Franchot Tone, Betsy Drake, Alan Mowbray, Elisabeth Risdon, Richard Gaines, Harry Hayden, Chick Chandler, Leon Belasco, Fred Essler, Anna Q. Nilson
Género: Comedia. Duración: 1 hora 25 minutos
ARGUMENTO
Anabel Sims es una dependienta de unos grandes almacenes que desea casarse. Se fija en el pediatra Madison Brown pero el médico no le presta demasiada atención. Anabel lo intenta todo, pero sin exito, hasta que se le ocurre una nueva táctica: darle celos contándole que su jefe está intentando seducirla.
CRITICA
Don Hartman (1900-58) fué un director y director estadounidense y exjefe de producción de Paramount Pictures. Nacido en el barro de Brooklyn, Nueva York, huyó de su casa a Chicago, donde trabajó como botones, antes de regresar a Nueva York, dondé trabajó en un banco. A los 17 años se mudó a Texas, donde trabajó como camionero. También estudió en la Universidad de Baylor. En Texas se convirtió en actor, actuando en el Dallas Little Theatre, antes de aparecer en Broadway en la obra «The Skidding» de Aurania Rovelot. Comenzó a realizar en espectáculos en hoteles de las montañas Castkill, incluido el Castkill Resort Hotel de Grossinger y con Dore Schary como asistente. Empezó a escribir libretos y letras para obras musicales y material de radio y contó con Dory Schary como asistente. Empezó a escribir libretos y letras para obras musicales y material para radio y espectáculos teatrales. Comenzó su carrera cinematográfica como letrista en 1930 y en 1933 se mudó a Hollwyood. Escribió el guión de «Rodaje en Manhattan» (1935) para RKO Pictures antes de unirse a Paramount como guionista en 1935. Allí co-escribió escribio las tres entregas de la serie «Camino a…» con David Butler. También co-escribio los dos primeros largometrajes de «Danny Kaye, «Rumbo a Oriente» (1944) y «Un hombre fenómeno» (1945). En 1947 se convirtió en guionista, productor y director con las comedias «Tenias que ser tu» (1947), «En busca de marido» (1948) y «Negocio de vacaciones» (1948). Tras participar en el film colectivo «Un gran país» (1948) y el drama romántico musical «Mr. Imperium»(1951), se convirtió en director ejecutivo de la Paramount, donde trabajó como jefe de producción bajo la direccion de Y. Frank Freeman. Juntos alcanzaron el éxito. Dejo el puesto en 1956 para convertirse en productor independiente de Paramount, produciendo las versiones cinematográficas de las obras que habria comprado para Paramount: «Deseo bajo los olmos» y «La casamentera» (ambos de 1958). La primera fué estrenada justo antes de su muerte y fué duramente criticado, lo que le dejó frustrado y decepcionado. La segunda se estrenó póstumamente. Estuvo casado y tuvo una hija y dos hijos. De Hartman no he visto nada así que me ha sorprendido muy gratamente. «En busca de marido» es una agradable y divertida comedia, dirigida con mucha solidez, escrita con inteligencia, con una espléndida fotografía, una cuidada banda sonora, un montaje dinámico y está muy bien interpretada, sobretodo por Cary Grant y Betsy Drake. La pelicula tiene muy buen ritmo, se ve muy bien, tiene siempre un tono amable y interesantes reflexiones sobre el matrimonio, el amor, la mentira, las relaciones hombres-mujeres. Muy, muy recomendable.