«El exorcismo de Emily Rose» (2005) de Scott Derrikson (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Tom Rosenberg & Gary Lucchesi & Paul Harris Boardman & Tripp Vinson & Beau Flynn, producción ejecutiva de Andre LaMal & Terry McKay & David MacIlvan & Julie Yorn, producción de Screen Gems Lakeshore Entertainment & Firm Films, guión de Paul Harris Boardman & Scott Derrikson (inspirado en una historia real), fotografía de Tom Stern, musica de Christopher Young, montaje de Jeff Bettancourt, casting de Nancy Nayor Battino, diseño de producción de David Brisbin, diseño de produccion de Sandy Tanaka, vestuario de Lesley Beale, vestuario de Tish Monaghan

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Laura Linney, Tom Wilkinson, Campbell Scott, Jennifer Carpenter, Marily Norry, Andrew Wheeler, Joshua Close, Colm Feore, J. R. Bourne, Mary Beth Hurt, Kenneth Welsh, Duncan Fraser, Henry Czerny, Shohreh Agghdashloo, Mary Black

Género: Drama judicial de terror. Duración: 1 hora 56 minutos. Saturn a mejor película de terror y nominado a mejor actriz y actriz de reparto

ARGUMENTO

Emily Rose dejó la seguridad de su hogar en un medio rural para ir a la Universidad. Una noche, sola en su dormitorio, sufre la primera alucinación aterradora y pierde el conocimiento. Como estas experiencias son cada vez mas frecuentes e intensas, Emily, católica devota, decide acudir a un sacerdote y someterse a un exorcismo que le cuesta la vida. El Padre Moore es entonces acusado de homicidio por negligencia. Erin Brunner, una brillante abogada acepta de mala gana hacerse caso de la defensa. A medida que el juicio avanza el cinismo y ateísmo de Erin se tambalean debido a la fe inquebrantable del Padre Moore y los hechos, espeluznantes e inquietantes.

CRITICA

Scott  Derrikson (1966-) es un director, productor y guionista estadounidense nacido en Los Ángeles, California. Se graduó en la Biola University La Mirada CA con una licenciatura de humanidades, medios de comunicación y teología. Además consiguió su master en la productora de películas «USC School of cinematic arts». Tras dirigir el corto «Love on the ruins» (1995) y el terror directo a video «Hellraiser: Inferno» (2000), debutó como director de largometrajes con «El exorcismo de Emily Rose»(2005), con Laura Linney y Tom Wilkinson, mezcla de drama judicial y de terror y inspirado en hechos reales. Este atractivo film tuvo exito y muchos premios. Luego dirigio «Ultimatum a la Tierra» (2008) con Keanu Reeves y Jennifer Connelly, remake del clásico de ciencia-ficción de Robert Wise de 1951, que tuvo mucho éxito de taquilla y malas crítica, el film de terror «Sinister» (2012), con Ethan Hawke, el thriller de terror «Líbranos del mal» (2014) con Eric Bana y Edgar Rodriguez y basado en una relato de no ficcion. Las dos peliculas tuvieron exito de taquilla y críticas mixtas. Tras participar en el guión de «Condenados» (2013) de Atom Egoyan y producir «Sinister 2» (2015) de Ciaran Foy, fué llamado por Marvel para realizar «Doctor Strange» (2016) con Benedict Cumbertach como el famoso hechicero y maestro de las artes místicas Doctor Stephen Strange. Tras dirigir el corto «Shadowprowler»(2021) y abandonar la dirección de «Doctor Strange en el multiverso de la locura» (2022) en manos de Sam Raimi (quedando como productor ejecutivo) volvió al terror con «Black Phone» (2021). De Derrikson he visto 4 peliculas y me parece un director con mucho talento. «»El exorcismo de Emily Rose» (2005) fué su primer largometraje y es una pelicula muy atractiva que mezcla drama judicial con terror. La película está dirigida con mucho oficio, el guión es muy interesante, la fotografia es magnífica, la atmosférica banda sonora estupenda, el montaje muy eficaz y las interpretaciones  muy buenas sobretodo de Laura Linney y Tom Wikinson. La pelicula tiene un tono dramático, oscuro y realista, las escenas de terror están muy bien rodadas (con un tono que recuerda «El exorcista»), la trama judicial es muy interesante, la película tiene un ritmo muy vivo y contiene reflexiones muy profundas sobre la relación entre la religion y la ciencia, los límites de la medicina, la honestidad, la lucha entre el bien y el mal, la ambicion, la familia,el trabajo bien hecho, la soledad, etc….Muy recomendable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *