FICHA TÉCNICA
Producida por Teddy Baird, producción ejecutiva de Bearl St. John, producción de British Films-Makers & Javelin Films, distribucción de Universal Pictures, guión de Anthony Asquith (basado en la obra teatral de Oscar Wilde), fotografía de Desmond Dickinson, musica de Benjamin Frankel, montaje de John G. Guthridge, casting de Weston Drury Jr, dirección artística de Carmen Dillon, vestuario de Beatrice Dawson
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Michael Redgrave, Michael Denison, Joan Greenwood, Dorothy Tutin, Edith Evans, Miles Malleson, Margaret Rutherford, Richard Wattis, Aubrey Maher
Género: Comedia de enredo de época. Duración: 1 hora 31 minutos
ARGUMENTO
Jack Wothring es un rico aristócrata inglés de oscuro pasado, que protege a una bella joven en su casa de campo. Como excusa para sus frívolas correrías, se ha inventado un disoluto hermano imaginario, Ernest, que es el nombre que el mismo emplea en la capital, y sobretodo en sus encuentros con Gwendolyn, una encantadora heredera. Allí coincide tambien con el primero de Gwendolyn, Algyn, un frívolo aristócrata perseguido por pertinancia por sus numerosos acreedores. Cuando Algyn conoce la existencia de la protegida de Jack, se planta por sorpresa en la mansión campestre de este, haciéndose pasar por su desconocido hermano Ernest
CRITICA
Landon William Landon Asquith (1902-68) mas conocido como Anthony Asquith, fué un director cinematográfico británico, hijo de Herbert Henry Asquith (1852-1928), Primer Ministro durante la I Guerra Mundial, y de Margot Asquith. Nacido en Londres, se educó en el Winchester College y en el Baillot College de Oxford. Debutó como director de cine con el drama «Underground» (1927). En su filmografia destaca las comedias «Pigmalíon» (1938), «La importancia del paraiso» (1943) y «La importancia de llamarse Ernesto» (1952), los dramas «»The way to the stars» (1945), «Pleito de honor» (1948), «Una mujer en entredicho» (1950), «La versión Browning» (1951), «Consejo de guerra» (1954), «Orden de ejecución» (1958), «Hotel Internacional» (1963), etc…..acabando su carrera con la comedia dramática en episodios «El Rolls-Royce amarillo» (1964). Tambien rodo un para de documentales. Fue famoso por adaptar obras teatrales de Oscar Wilde y Terence Rattigan, su simpatia y su homosexualidad no declarada, falleciendo de un linfoma. Fué premiado en Berlín por «La versión Browning». Asquith trabajó con actores como Leslie Howard, Wendy Hiller,Margaret Lockwood, Laurence Olivier, Michael Redgrave, John Mills, Robert Donat, Cedric Hardwicke, Basil Radford, Margaret Leighton, Jean Kent, Dirk Bogarde, Nigel Patrick, Michael Denison, Joan Greenwood, Dorothy Tutin, Edith Evans, Miles Malleson, Margaret Rutherford, David Niven, Leslie Caron, Alastair Sim, Robert Morley, Eddie Albert, James Robertson Justice, Lillian Gish, Olivia de Havilland, Wilfrid Hyde-White, Anthony Dawson, Robert Shaw, Sophía Loren, Peter Sellers, Vittorio de Sica, Virginia McKenna, Bill Travers, Patrick McGoohan, Elizabeth Taylor, Richard Burton, Louis Jourdan, Elsa Martinelli, Maggie Smith, Rod Taylor, Orson Welles, Linda Christian, Dennis Price, Ingrid Bergman, Rex Harrison, Shirley MacLaine, Jeanne Moreau, George C. Scott, Omar Shariff, Alain Delon, etc…….De Anthony Asquith he visto unas cinco peliculas y me parece que tenia un gran talento. «La importancia de llamarse Ernesto» (1952) es una divertida adaptación de la clásica obra teatral de Oscar Wilde, muy bien dirigida, escrita con mucho habilidad, con una preciosa fotografia y bella musica, un entonado montaje y unas soberbias interpretaciones. La pelicula tiene dialogos maravillosos y muy ácidos (Oscar Wilde era muy critico con la sociedad britanica), que ironizan sobre las convenciones sociales, el mejor sabor del cine clásico, un tono ligero y amable y reflexiones muy interesantes sobre el amor, las apariencias y la verdadera nobleza. Muy recomendable.