«La importancia de llamarse Ernesto» (2002) de Oliver Parker (REINO UNIDO-USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Barnaby Thompson, producción ejecutiva de Uri Fruchtman, co-producción de David Brown, producción de Estudios Ealing & Miramax & Estudios Ealing & UK Film Council & Nowmarket Capital Group, guión de Oliver Parker (basado en la obra teatral de Oscar Wilde), fotografía de Tony Pierce-Roberts, musica de Charlie Mole, montaje de Guy Bensley, casting de Celestia Fox, diseño de producción de Luciana Arrighi, dirección artística de Paul Girardani, decoración del set de Ian Whittaker, vestuario de Maurizio Millenotti

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Rupert Everett, Colin Firth, Frances O’Connor, Reese Whitherspoon, Judy Dench, Tom Wilkinson, Anna Massey, Edward Fox, Edward Godfrey, Charles Kay, Cyril Shaps, Marsa Fitzalan, Finty Williams, Gus Bensley, Christina Robert

Género: Comedia de época. Duracion: 1 hora 29 minutos

ARGUMENTO

Jack Worthing es un rico aristócrata inglés de oscuro pasado, que protege a una bella joven en su casa de campo. Como excusa para sus frívolas correrías, se ha inventado un disoluto hermano imaginario, Ernest, que es el nombre que el mismo emplea en la capital, y sobretodo en sus encuentros con Gwendolyn, una encantadora heredera. Alí coincide también con el primo de Gwendolyn, Algyn, un frívolo aristócrata perseguido con pertinancia por sus numerosos acreedores. Cuando Algyn conoce la existencia de la protegida de Jack, se planta por su cuenta en la mansión campestre de este, haciéndose pasar por su desconocido hermano Ernest.

CRITICA

Oliver Parker (1960-) es un director y guionista de cine británico nacido en Londres. Hijo del empresario Sir Peter Parker y la escritora Lady Gillian, tiene un hermano llamado Nathaniel Parker, que es actor. Debutó como director de cine con el drama shakesperiana «Otelo» (1995), realizando después las comedias basadas en Oscar Wilde «Un marido ideal» (1999) y «La importancia de llamarse Ernesto» (2002). Luego ha realizado la tv-movie biográfica «La vida privada de Samuel Pepys» (2003), el thriller sobre el mundo del cine «Fundido a negro» (2006), la comedia adolescente «Supercañeras: El internado puede ser una fiesta» (2007), el drama basado en Oscar Wilde «El retrato de Dorian Gray» (2009) y las comedias disparatadas «St.Trinian’s 2: La leyenda del oro de Fritton» (2009),  «Johnny English returns» (2011), la comedia bélica «Dad’s Army: El pelotón rechazado» (2016), la comedia deportiva «Swimming with men» (2018), la serie «Funny woman» (2023-) y el drama «La gran escapada» (2023). De Parker he visto «Un marido ideal» y «La importancia de llamarse Ernesto» y me parece un director con talento. «La importancia de llamarse Ernesto» es un comedia basada en una famosa obra teatral de Oscar Wilde. La película está dirigida con oficio, escrita con mucho talento, con una estupenda fotografia. una bella musica, en montaje muy eficaz y muy bien interpretada por un gran reparto. El film tiene un ritmo muy vivo,  está lleno de dialogos ácidos y muy irónicos, tiene un tono ligero y superficial  cuenta con  reflexiones profundas sobre el amor, las apariencias y la verdadera nobleza. Recomendable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *