«En los márgenes»(2022) de Juan Diego Botto. (ESPAÑA-BÉLGICA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Penélope Cruz & Álvaro Longoria & producción ejecutiva de Yana Georgieva & Sophie Green & Stephen Kelliner & Copton Ross, co-producida por Gaetán David & André Jogíe, producción de On the Fringer & Panache Productions & RTVE & Morena Films & Amazon Prime Video & Gead Gear Films, guión de Juan Diego Botto & Olga Rodríguez, fotografia de Arnau Valls Colomer, musica de Eduardo Cruz, montaje de Mapa Pastor, casting de Ana Sainz-Trapaga & Patricia Álvarez de Miranda, diseño de producción y direccion artística Maria Clara Notari, decoración del set de Vicent Diaz, vestuario de Wanda Morales

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Penélope Cruz, Luis Tosar, Christian Checa, Adelfa Calvo, Aixa Villagrán, Ame Aneiros, Font Garcia, Juan Diego Botto, Maria Isabel ,Diaz Lago, Nur Al Levi, Somaya Taoufiki

Género: Drama social. Duracción: 1 hora 38 minutos

ARGUMENTO

Sigue a lo largo de un dia a multiples  personajes que viven en el borde de la marginalidad, en el seno de familias desestructuradas, en gran parte a causa de condicionamientos sociales externos. Sirve de elementos aglutinador Rafa, abogado laboralista que se apunta a todo tipo de causas perdidas, lo que tiene efectos colaterales negativos en la atención a su familia, su embarazada esposa Helena y su hijastro Raúl. Por ejemplo, cuando se entera de que la policia se lleva a una niña inmigrante,que estaba sola en casa, remueve Roma con Santiago para intentar dar con la madre. Por otra parte, también esta atento a las tribulaciones de Azuzena, casada y con un niño, a la que el banco está a punto de desahuciar; y por otro lado tenemos a Germán, que trabaja en la construcción, y no se atreve a atender el teléfono cuando le llama su madre Aurora, que le avaló para un negocio que no ha ido bien, aunque un compañero de curro le anima para ello.

CRITICA

Juan Diego Botto es un actor y director argentino-español nacido en Buenos Aires (Argentina) en 1975. Hijo de la actriz y profesora de interpretación argentina Cristina Rota y del actor chileno Diego Botto, que despareció en 1977 durante la dictadura de Videla. La pareja tenia una hija mayor, la tambien actriz Maria Botto (1974-). En 1978, cuando solo tenia 2 años, su madre embrazada de una nueva pareja decidió abandonar el país y trasladarse a España, donde dio luz a su hija, la tambien actriz Nur Levy (1979-). La familia fijo su residencia en España de forma permanente gracias a la doble nacionalidad y alli se criaron Botto y sus hermanas. Botto estudió interpretación en la escuela fundada por su madre en Madrid, germen del posterior Centro de Nuevos Creadores, con Sede en la Sala Mirador, donde han pasado grandes actores y actrices españoles.  Mas tarde se trasladó a Nueva York para continuar sus estudios bajo la direccion de Uta Hagen. Debutó en el cine en 1983, y lo largo de esa época hizo pequeños papeles en el cine, y consigue un papel importante en la serie de t.v «El Zorro»(1990-93), hasta que en 1992 interpreta al hijo de Cristobal Colón en «1492: La conquista del paraíso» de Ridley Scott. En 1995 interpreta el duro descarnado drama urbano «Historias del Kronen» de Montxo Armendariz, con el que alcanza gran éxito y popularidad. Desde entonces ha salido en famosas películas como «Martin » (Hache) (1997) de Adolfo Aristarain, «Silencio roto» (2000) de Montxo Armendariz, «Alfalto» (2000) de Daniel Calparsoro, «Vete de mi» (2006) de Victor Garcia León, «Todo lo que tu quieras» (2010) de Achero Mañas, entre otras….así como varios trabajos en el extranjero como «Pasos de baile» (2001) de John Malkovich, «Bordertown» (2006) de Gregory Nava, «La mujer de anarquista» (2009) de Maria Noelle & Peter Sehl y «El Greco» (2007). En su carrera profesional siempre ha compaginado el cine con el teatro. Es coordinador del teatro «Sala Mirador». En 2005 escribió y dirigio la obra de teatro «El privilegio de ser perro». También ha dirigido e interpretado una version de «Hamlet» y es autor de las obras teatrales «Despertares y celebraciones» y «La última noche de la peste». En 2012 escribió e interpreto la obra «Un trozo invisible de este mundo» sobre la inmigracion y el exilio. Recibió dos importantes premios por esta obra. En el cine ha sido nominado a 4 Goyas. Por su carrera teatral ha ganado el Fotogramas de Plata, 2 Premios «Max» y un Premio «Cosmopolitan». En la década de 2010 intervino en las peliculas «Silencio en la nieve» (2012) de Gerardo Herrero, «Dictador» (2012) de Antonio Chavarrias, «Ismael» (2013) de Marcelo Piñeyro, «Hablar» (2015) de Joaquín Oristrell, «la ignorancia de la sangre» (2014) de Manuel Gomez Pereira y «Los comensales» (2016) de Diego Villanueva. Luego ha trabajado en las series «Good Behavior·», «Pulsaciones», «Instinto» y «White Line». Participó en el film de superhéroes de DC «El escuadrón Suicida» (2021) de James Gunn. En 2021 le fué concedido el premio nacional de teatro. He visto seis peliculas suya como actor y me parece muy bueno. Tras dirigir un segmento del film colectivo «¡Hay motivo! (2004) y 1 episodio de la serie «Relatos con-fin-ados», debuta en largometraje con el drama social «En los márgenes» (2022), influido por el cine social de Ken Loach. La pelicula está dirigida con eficacia, con un guion no muy original pero que funciona bastante bien, una realista fotografia, un buen montaje y muy buenas interpretaciones. El film tiene un tono realista y muy dramático, un poco maniqueo (los informativos en la radio) pero es muy humano y tiene interesantes reflexiones sobre los problemas económicos, la solidaridad, la marginalidad, la inmigracion, la adicción al trabajo, la dignidad humana, la sensibilidad social, la desesperanza, etc…..

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *