«Life» (Vida) (2017) de Daniel Espinosa. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por David Ellison & Bonnie Curtis & Dana Goldberg & Julie Lynn, producción ejecutiva de Don Granger & Vicki Dee Rock, producción asociada de Josh Robertson, producción de Skydance Media & Columbia Pictures & Sony Pictures Entertainment, guión de Rhett Rheese & Paul Wernick, fotografía de Sheamus música de Jon Ekstrand, montaje de Frances Parker & Mary Jo Markey, casting de Mindy Marin, diseño de producción de Nigel Phelps,  dirección artística de Steve Lawrence, decoración del set de Celia Bovak, vestuario de Jenny Beaban, efectos visuales de Industrial Light & Magic

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Jake Gyllenhaal, Rebecca Ferguson, Ryan Reynolds, Hiroyuki Sanada, Ariyon Bakare, Olga Dihovichnaya

Género: Ciencia-ficción. Duración: 1 hora 39 minutos

ARGUMENTO

Un pequeño paso para los astronautas de la Estación Espacial Internacional, un gran paso para la humanidad. El equipo que opera allí- tres estadounidenses, una rusa, un afroamericano británico tetrapléjico-, ha extraído de Marte un microorganismo celular en estado aletargado y al que despiertan, la primera evidencia de que existe vida mas allá de la Tierra. Pero tan fenomenal descubrimiento, denominada Calvin por una encantadora niña desde Nueva York, va a verse empañado cuando el «pequeño» crece y se convierte en una amenaza letal para los habitantes de la Estación Espacial.

CRITICA

Daniel Espinosa es un cineasta sueco nacido en Estocolmo en 1977. Tras estudiar cine en Dinamarca, en 2003 rodó su primer cortometraje, «The Boxer», que le granjeó cierta fama en el circuito cinéfilo escandinavo. Un año mas tarde se traslada a Suecia para filmar el largometraje «Babylonsjuran» (2004). . No fué hasta 2010 cuando filmando «Dinero fácil», no solo se encontraría con el gran éxito de su carrera, sino que rodó uno de los mayores éxitos de taquilla de toda la historia de cine escandinavo. En 2012, daría el salto a Hollywood con el atractivo thriller «El invitado», a la que siguió «El niño 44» (2015), otro thriller pero ambientado en la U.R.S.S de los 50 y ahora incursiona en la ciencia-ficción. El resultado es apreciable. La dirección es muy eficaz, el guión muy poco original (tiene influencias de «Alien, el octavo pasajero», «Gravity» y «La cosa») pero está bien desarrollado, la fotografía es estupenda, la vibrante y a veces tenebrosa música da mucho ambiente, el montaje es acertado, la dirección artística está muy lograda, y los actores están convincentes. El film tiene un ritmo muy agil, tiene algunas escenas muy buenas y mantiene la tensión hasta el final. Recomendable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *