FICHA TÉCNICA
Producida por Beatriz Bodegas, producción ejecutiva de Beatriz Bodegas, producción de Agosto La Película & La Canica Films & Televisión Española, guión de Raúl Arévalo & David Pulido, fotografia de Arnau Valls Colomer, música de Lucio Godoy & Vanessa Garde, montaje de Ángel Fernández Zoilo, montaje de sonido de Pelayo Gutierrez & Alberto Ovejero, sonido directo de Tamara Arévalo, diseño de producción Anton Laguna, dirección de producción de Sergio Diaz Bermejo (APPA), maquillaje y peluqueria de Piluca Guillem & Esther Guillem, vestuario de Cristina Rodriguez & Alberto Valcárcel,
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Antonio de La Torre, Luis Callejo, Ruth Diaz, Raúl Jimenez, Manolo Solo, Font Garcia, Pilar Gómez, Alicia Rubio, Gaitzka Ardanaz, Luna Martín, Chani Martin, Enrique de La Torre, Inma Sancho, Ramiro Alonso, Font García, Paco Benjumea
Género: Thriller. Duración: 1 hora 28 minutos. Mejor actriz «Sección Orizzonti» Festival de Venecia 2016. Nominada a 11 Goyas
ARGUMENTO
Madrid, agosto de 2007. Curro entra en prisión tras participar en el atraco en una joyeria. Ocho años después sale de prisión con ganas de emprender una nueva vida junto a su novia Ana y su hijo, pero se encontrará con una situación inesperada y a un desconocido: José, que le llevará a emprender un extraño viaje donde juntos se enfrentará a fantasmas del pasado y se hundirán en el abismo de la venganza.
CRITICA
Raúl Arévalo es un actor y director español nacido en Madrid en 1979. Comenzó su carrera en la serie de t.v «Compañeros» (1998-2002), participando en las dos primeras temporadas. Esta oportunidad le llegó cuando todavia no habia terminado sus estudios en la conocida Escuela de Cristina Rota. Debutó como actor de cine con «Los abajo firmantes» (2003), tras la que le siguieron títulos como «Azuloscurocasinegro» (2006), «Siete mesas de billar francés» (2007), «Gordos» (2010), , «Gordos» (2009) «Primos» (2011), «La gran familia española» (2013). Yo le he visto en «También la lluvia» (2010), «La isla mínima» (2014) y «Cien años de perdón» (2015) y me parece un sólido director. Ahora estrena su ópera prima como director, «Tarde para la ira», un oscuro thriller, que le ofrece un buen futuro como director. El resultado es muy brillante. La dirección es precisa, el guion cuidado, la realista fotografia estupenda, la música cuidada, un montaje bien hecho y con muy buenas interpretaciones, sobretodo del trio principal. El film tiene un tono duro, realista, seco y violento, y tiene interesantes reflexiones sobre la venganza, la familia, la reinserción, la violencia etc…Recomendable.