«La Reina de Montana» (1954) de Allan Dwan (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Benedict Bogeaus, producción de RKO Radio Pictures, guión de Robert Blees & Howard Eastbrook (basado en la historia de Thomas W. Blackburn), fotografía de John Alton, musica de Louis Forbes, montaje de Carlos Lodato, dirección artística de Van Ness Plogase, decoración del set de John Sturtevant

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Barbara Stanwyck, Ronald Reagan, Gene Evans, Lance Fuller, Anthony Caruso, Jack Elam, Yvette Duguay (como Yvette Duguay), Morris Ankrum, Chubby Johnson, Myron Healey, Rodd Reawing, (como Rod Redwing), Paul Birch, Byron Foulger, Burt Mustin

Género: Western. Duración: 1 hora 24 minutos

ARGUMENTO

Sierra Nevada Jones llega a Montana con su padre a tomar posesión de unas tierras que han pertenecido a su familia durante generaciones. Sin embargo, un grupo de pies negros aliados con el poderoso ganadero McCord, les atacan y matan al padre de la chica. Nevada y su capataz son rescatados por Corolado, el noble hijo del jefe de los pieles negros y llevados a su tribu. Sierra intentará recuperar sus tierras ayudada por Farrell, un agente infiltrado en el grupo de McCord.

CRITICA

Joseph Aloysius Dwan, mas conocido como Allan Dwan (1885-1961) fue uno de los pioneros directores, productores y guionistas del cine. Logró adaptarse al cine sonoro con brillantez y descubrió a muchas actrices. Nacido en Toronto, Ontario (Canadá), su familia se trasladó a Estados Unidos cuando tenia solo 11 años. A los 22 años se convirtio en ingeniero electronetico en la Universidad y empezó a trabajar en una compañia eléctrica en Chicago. Alli empezó a enseñar matemáticas y fisica (así como enseñar futbol) un año mas. De todos modos no mostró demasiado interés y empezó como técnico de iluminación en la Compañia Peter Cooper Hewett, lo que luego seria decisivo en su trabajo para la industria del cine, en el que empezaría al ofrecerle los Estudios Essenay la oportunidad de trabajar como guionista. Por ese tiempo, algunos de los primeros directores viajaban a California donde el clima les permitía seguir trabajando. Rodo varios cortometrajes y mediometrajes entre 1911 y 15, realizo su primer largometraje con la comedia dramática «David Harum» (1915). Down empezó a granjearse fama en el oficio y en 1917 fué el fundador y primer presidente de la Motion Picture Director Assocation. En su filmografia destaca la pelicula de aventuras «Robin Hood» (1922) y «La máscara de hierro» (1922), el drama infantil «Heidi» (1937), el biopic «Suez» (1938), la belica «Arenas sangrientas» (1949), los westerns «Filon de plata» (1954) y «La Reina de Montana» (1954), el noir «Ligeramente escarlata» (1955), etc…..acabando su carrera en 1961. He visto varias peliculas de el y creo que tiene mucho talento. «La Reina de Montana» (1954) es un solido western, dirigido con estilo, escrito con mucho oficio, con una estupenda fotografia, buena musica y está muy bien interpretada, sobretodo por Barbara Stanwyck. El film tiene el mejor sabor clásico, se ve muy bien, es muy entretenida y tiene interesantes reflexiones sobre la violencia, la familia, la justicia, el abuso de poder, la guerra, la amistad, la lealtad, etc…..Recomendable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *