«El club social de Cheyenne» (1970) producida y dirigida por Gene Kelly (USA)

FICHA TÉCNICA

Producción ejecutiva de James Lee Barnett, producción de Evaes Movie Ranch & National General Pictures & National General Productions Inc, guión de James Lee Barrett (basado en la novela de Davis Grubb), fotografía de William H. Clothier, musica de Walter Schraff, montaje de Adrienne Fazan, diseño de producción de Gene Allen, decoración del set de George James Hopkins (como George Hopkins), vestuario de Yvonne Wood

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: James Stewart, Henry Fonda, Shirley Jones, Sue Ane Langdon, Elaine Devry, Robert Middleton, Arch Johnson, Dabbs Greer, Jackie Russell, Sharon DeBord (como  Sharon De Bord), Richard Collier, Charles Tyner (como Bill Durnham), Jean Willes, Robert J. Wilde, Carl Reindel, J. Pat O’Malley, Jason Wingrem, Hal Baylor, Charlotte Stewart, Alberto Morin, Myron Healey, Warren J. Kemmerling (como Warren Kemmerling), Dick Johnstone,

Género: Western. Comedia. Duración: 1 hora 37 minutos

ARGUMENTO

1867. John O’Hanlan, un vaquero de Texas recibe tras la muerte de su hermano una insólita herencia, «El Club Social de Cheyenne». John, al que acompaña su inseparable amigo Harley Sullivan, otro desbravador de caballos, va a tomar posesión de la propiedad, se encuentra con que el club es la residencia de varias muchachas de vida alegre mas famosa de toda la comarca.

CRITICA

Eugene Curran Kelly (1911-96) mas conocido como Gene Kelly, fué un actor, cantante, bailarín, director y coreógrafo estadounidense nacido en Pittsburgh, Pensilvania y fallecido en Beverly Hills, California. Criado en un barrio muy humilde, en el seno de una familia obrera. Su padre era vendedor de fonógrafos  y su madre, Harriet, fué la que hizo que Gene y sus hermanos se interesaran por el mundo de la danza, proponiendo el grupo «The Five Kellys», compuesto por los cinco hermanos. Tras deshacerse el grupo, el y su hermano Fred continuaron bailando y preparando enérgicas fotografías bajo el nombre de «The Kelly Brothers». Durante la depresion económica de 1929 y mientras acababa sus estudios universitarios (se licenció en económicas en 1933) Kelly empezó a trabajar en diversos oficios para sacar adelante a su familia. Como negocio familiar, inaguró una academia de baile en Pittsburg y la segunda en Johnstown, donde trabajó como co-director y profesor de baile. Cuando empiezan a funcionar, viaja a Nueva York para a intentar encontrar trabajo como coreógrafo, consiguiendo protagonizar el musical «Pal Joey» (1940), el el conoció a un un bailarín de coro, Stanley Donen. Kelly reconoció con el importantes cualidades técnicas y le ofreció trabajar con el como ayudante. Con esa obra llamo la atención del productor David O’Selznick y el presidente de la MGM Louis B. Mayer. Selznick le ofrece un contrato para trabajar en Hollwyood y un año despues se instala con su esposa, la actriz Betsy Blair. Selznick no estaba muy interesando en producir musicales, asi que acepto la oferta de protagonizar el musical «Por mi chica y por mi» (1942) de Busby Berkeley. Tras una serie de pelicula para la MG;, rueda para Columbia  el musical «Las modelos» (1944), que resulta ser un gran éxito. Al entrar USA en la guerra quiso alistarse, aunque al principio no se lo permitieron, entre 1944 y 46 dirigio  unos largometrajes patrocinados por el ejercito estadounidense. A su vuelta revitalizó sus popularidad con titulos como «Levando anclas» (1945), su primer film con Frank Sinatra, «Ziegfield Follies» (1945) codirigida con varios directores, «El pirata» (1948) de Vincente Minnelli, «Los tres mosqueteros» (1948) de George Sidney. Con «Un dia en Nueva York» (1949) hizo su debut como director, junto a Stanley Donen. Ambos volverían a dirigir juntos «Cantado bajo la lluvia» (1952) y «Siempre hace buen tiempo» (1955). Volvio a colaborar con Minnelli en los musicales «Un americano en París» (1951) y  «Brigadoon» (1954). Con George Cukor rodó el musical «Las Girls» (1957), con Stanley Kramer el drama «La herencia del viento» (1960), con Jacques Demy el musical «Las señoritas de Rochefort» (1967), etc…..Terminando su carrera con documentales, alguna serie de t.v, etc…Dirigió en solitario el musical «Invitación a la danza» (1956), la comedia románticas «The happy Road» (1957) y «Mi marido se divierte» (1958), la comedia dramatica «Cigot» (1962), el mediometraje «Jack y Gene Kelly» (Dick y la habichuela gigante» (1962), la comedia «Guía para el hombre casado» (1967), la comedia musical «Hello, Dolly!» (1969), la tv-movie «American en Paris» (1964), el western cómico «El club social de Cheyenne» (1970) y el documental «Hollwyood, Hollwyood» (1976). Durante su carrera fué nominado al Oscar por «Levando anclas» y recibio 1 Oscar honorífico en 1952 y 1 Globo de Oro honorífico en 1981. Casado tres veces, tuvo 3 hijos. En 1985 recibio un premio honorífico del American Film Institute a toda su carrera. Fallecio de las complicaciones debidas a dos ictus. Gene Kelly fue una de las grandes leyendas de Hollwyood, un gran actor, cantante y bailarín. «El club social de Cheyenne» es junto a «Hellow Dolly»  el unico titulo como director de Kelly que he visto. «El club social de Cheyenne» (1970) es un divertido western, con toques comicos y picantes, dirigido con mucho oficio, escrito con mucho talento, con una estupenda fotografia, eficaz banda sonora, entonado montaje y está muy bien interpretada, sobretodo de James Stewart y Henry Fonda. El film tiene buen ritmo, se ve muy bien, a pesar de su picante argumento no hay ninguna sordidez y tiene interesantes reflexiones sobre la amistad, el compañerismo, la moralidad, la violencia y la venganza. Recomendable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *