«El jinete eléctrico» (1979) de Sydney Pollack (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Ray Stark, guión de Robert Garland (basado en una historia de Paul Gaer y Robert Garland), fotografia de Owen Roizman, musica de Dave Grusin, montaje de Sheldon Kahn, casting de Sheldon Kahn, casting de Jennifer Schull, diseño de producción de Stephen B. Grimes (como Stephen Grimes), dirección artística de J. Dennis Washington, dirección artística de Mary Swanson, vestuario de Bernie Pollack

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Robert Redford, Jane Fonda, Valerie Perrine, Willie Nelson, John Saxon, Nicolas Coster, Allan Arbus, Wilford Brimley, Will Hare, Basil Hoffman, Timothy Scott, James Sikking (como James B. Sikking), James Kline, Frank Speiser, Quinn K. Redeker (como Quinn Redeker), Lois Hamilton (como Lois Areno), Sarah Harris, Tasha Zemus, James Novak

Género: Drama. Duración: 1 hora 56 minutos

ARGUMENTO

Sonny Steele fue hace tiempo una estrella del rodeo, pero tras lesionarse fue contratado por una importante agencia de publicidad  para vender desayunos en en comercios y en rodeos con un traje luminiscente. A pesar de tener mucho dinero y buenos amigos Sonny no se siente feliz. Cuando descubre que el caballo que utiliza esta siendo hinchado con anabolizantes, decide huir con el para liberarlo. Perseguido por la policia le acompañara en su periplo la inquisitiva periodista Hallie Martin.

CRITICA

Sydney Pollack (1944-2008) fué un director, productor y actor estadounidense nacido en Lafayette, Indiana, y muerto en Los Angeles, California. De familia judia procedente de Ucrania, tuvo una infancia desgraciada (sus padres se divorciaron cuando era muy joven y su alcohólica madre murió prematuramente). Tras acabar sus estudios secundarios en Indiana, Pollack se trasladó a Los Angeles para proseguir su carrera teatral (quería ser actor).  En 1954-60 estudió con el reputado Sanford Meisner y enseño interpretación (donde conoció a Claire Griwoll, su futura esposa) e intervino en varios espectáculos de Broadway. Debutó como director de cine con el drama belico «War Hunt» (1962), en cuyo rodaje intimo con el actor Robert Redford (con el trabajaría mas tarde en varias peliculas). Tambien trabajó en varias series de t. v, haciéndose muy amigo del actor Burt Lancaster y el director John Frankenheimer, que le ofrecieron a dirigir varios episodios de series de t.v («Alfred Hitchock presenta», «El fugitivo», etc…). Debutó como director de cine con el intenso drama «La vida y  nada mas» (1965) con Sydney Poitier y Anne Bancroft, obteniendo un gran éxito con el duro drama sureño «Propiedad condenada» (1966). Desde entonces dirigido westerns como «Camino de la venganza» (1968), «Las aventuras de Jeremiah Johnson» (1972), el durisimo drama «Danzad, danzad malditos» (1969), el drama romántico «Tal como éramos» (1973), los thriller «Yakuza» (1974) y «Los tres dias del Condor» (1975), los dramas «Ausencia de malicia» (1981) y «Memorias de Africa» (1985), la comedia «Tootsie» (1982), el drama romántico «Habana» (1990), el thriller judicial «The firm» (La tapadera) (1993), la comedia romántica «Sabrina»(y sus amores) (1995), etc…..Retirándose en 2005. Produjo varios de sus films y de Alan J. Pakula, Kenneth Branagh, Steven Zaillian, Ang Lee, Phillip Noyce, Tony Gilroy, George Clooney, etc…..Como actor trabajo a las ordenes de Robert Altman, Woody Allen, Steven Zaillian, Stanley Kubrick, etc…..Tambien aparecio en varias series de t.v. Durante su carrera obtuvo el Oscar por «Memorias de Africa» obtuvo el Globo de Oro por «Tootsie». Pollack fué muy buen director y actor. «El jinete eléctrico» (1979) es una de sus peliculas menos reconocidas pero aun asi es muy disfrutable. Está muy bien dirigida, tiene un inteligente guión, una preciosa fotografia, una potente banda sonora, un montaje entonado y está muy bien interpretada, sobretodo por Robert Redford y Jane Fonda. La pelicula tiene muy buen ritmo, se ve muy bien, es muy entretenida, mezcla bien el drama y el amor, es muy humana, criica la mentalidad del triunfo a cualquier precio y habla de la necesidad de ser uno mismo e ir en busca de las raices. Muy recomendable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *