FICHA TÉCNICA
Producida por Leonard Goldstein, producción de 20th Century Fox, guión de Sydney Boehm (basado en una historia de J. Robert Brent & Gladys Atwater), fotografía de Edward Cronjanger, musica de Lionel Newman, montaje de Betty Steinberg, dirección artística de George Patrick & Lyle R. Wheeler (como Lyle Wheeler), decoración del set de Claude E. Carpenter (como Claude Çarpenter), vestuario de Reníé, maquillaje de Don L. Cash (como Don Cash)
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Van Johnson, Joanne Dru, Richard Boone, Milburn Stone, Jeff Morrow, Craig Hill, Rico Alaniz, Robert Burton, Pilar del Rey, Ferris Taylor, John Cliff
Género: Western. Duración: 1 hora 26 minutos
ARGUMENTO
Jim y Benji aparentan ser un par de charlatanes que venden medicinas milagrosas, pero la realidad es que transportan un arma secreta para la Confederación, que podría ser decisiva para la victoria de la Guerra de Secesión. En su camino se toparán con personajes varios que dudan de sus intenciones.
CRITICA
Rudolph Maté (1898-1964) fué un camarógrafo, director de fotografía y director de cine polaco-húngaro que nació en Cracovia (Polonia), en el seno de una familia judía acomodada. Finalizados sus estudios en la Universidad de Budapest, combate en la Gran Guerra y comienza a trabajar como ayudante de cámara en las productoras Hungarian Films en peliculas dirigidas por Alexander Korda. Despues de trabajar con el director de fotografía de Karl Freund y el productor Erich Pommer, Maté logra consolidarse, a mediados de los años 20, como un prestigioso fotógrafo y destaca mas por su participación y trabajo conjunto junto con Carl Edward Dreyer en peliculas como «Mikael» (1924), «La pasión de Juana de Arco» (1928) y «Vampyr» (1928). Durante la primera mitad de los años 30 trabaja regularmente en Francia, destacando las peliculas «El último millonario» (1934) de René Clair y «Lilliom» (1934) de Fritz Lang. En 1935 viaja a Estados UNIDOS y se instala definitivamente alli. Maté es reconocido como un importante director de fotografía y participa en la producción de multiples proyectos fílmicos de renombre para la epoca: «Desengaño» (1936) de Fritz Lang, «Stella Dallas» (1937) de King Vidor, «Tu y yo» (1939) de Leo McCarey, «Enviado especial» (1940) de Alfred Hitchcock, «Ser o no ser» (1942) de Ernst Lubitch, «Me casé con una bruja» (1942) de René Clair, «Gilda» (1946) de Charles Vidor, etc…..La gran experiencia adquirida durante la producción de tantos films le proporcionó la confianza para dirigir completamente rodar sus propias peliculas. Debutó co-dirigiendo la comedia «Tenias que ser tu» (1948) y desde entonces rodó cine negro («Cerco de odio», «Con las horas contadas»), westerns («Hombres violentos», «La ley de los fuertes»), peplum («Revak el rebelde»), aventuras («Horizontes azules, «Coraza negra»), históricas («El león de Esparta»), ciencia-ficcion («Cuando los mundos chocan»), etc…..acabando su carrera en 1963. Por su trabajo como director de fotografia fué nominado al Oscar por «Enviado especial» (1940), «Lady Hamilton» (1941), «El orgullo de los yanquis» (1942) y «Las modelos» (1944). Fue un gran director de fotografía y un solido director. «Asedio en Rio Rojo» (1954) es un solido western, dirigido con estilo, con una buena fotografia, solida banda sonora, un cuidado montaje y está muy bien interpretada, sobretodo por Van Johnson y Joanne Dru. La pelicula es muy entretenida, tiene buen ritmo, tiene el mejor sabor del cine clásico y interesantes reflexiones sobre la guerra, la violencia, el deber, la avaricia, etc…..Recomendable.