«Frankenstein» (2025) de Guillermo del Toro (USA-MEXICO)

FICHA TÉCNICA

Producida por J. Miles Dale & Guillermo del Toro & Scott Stuber, producción ejecutiva de Melissa Girotti, producción de Double Dare Du & Demilo Films & Bluegrass Films, distribución de Netflix, guión de Guillermo del Toro (basado en la novela «Frankenstein o el Prometeo moderno» de Mary Shelley), fotografía de Dan Lautsen, musica de Alexandre Desplat, montaje de Evan Schiff, casting de Robin D. Cook, diseño de producción de Tamara Deverell, dirección artística de Brandt Gordon & Celestia Kimmins & Emer O’Sullivan, decoración del set de Shane Vieau, figuración de Kate Hawyley, efectos visuales de ILM

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth, Felix Kammerer, Christoph Waltz, Charles Dance, David Bradley, Lars Mikklesen, Christian Convery, Nikolaj Lie Kaas, Kyle Gatehouse, Lauren Collins, Sofie Galassso, Joachim Fjestrum, Kyle Gatehouse, Lauren Collins, Sofie Galasso, Joachim Fjestrum, Ralph Ineson, Peter Millard, Peter MacNeill, Burn Gorman

Género: Drama. Terror. Fantástico. Duración: 2 horas 48 minutos

ARGUMENTO

1857. En un lugar inombrado de los hielo árticos un barco ha quedado encallado. Cuando el Capitán y los marineros luchan contra el hielo, presencian algo insólito en aquellos parajes: un paisaje insólito; una explosión dentro de la llanura blanca. Rescatarán a un hombre malherido, pero los acechará entonces una criatura desconocida. Ya en el barco, el hombre se presentará como el Doctor Frankenstein y contará al Capitán los hechos que le han llevado hasta allí; como, tras una infancia desdichada, su obsesión por crear vida y vencer a la muerte le llevó a experimentar con cadáveres y con electricidad. Y como la ayuda económica inesperada de un benefactor le dió el impulso definitivo para crear el mecanismo que diera vida a una criatura a partir de trozos de cadáveres. Sin embargo el nuevo hombre no evolucionó como el Doctor creía.

CRITICA

Guillermo del Toro Gómez, mas conocido como Guillermo del Toro (1964-) es un director, guionista y productor de cine mexicano nacido en Guadalajara, Jalisco, hijo de la actriz Guadalupe Gomez y del negociante de venta de coches usados Federico del Toro Torres. Crecido en un hogar católicos, estudió en el centro de investigación y estudios cinematográficos de la Universidad de Guadalajara. Creativo desde muy niño, demostró un interés muy temprano por el genero fantástico, fascinado por «Frankenstein» y los comics de monstruos, aunque también disfrutó de historias japonesas. Empezó en el cine trabajando como diseñador de efectos especiales debutando como director de cine con el personal film de terror «Cronos» (1993). Desde entonces ha rodado «Mimic» (1997), «Blade II» (2002), en España «El espinazo del diablo» (2000) y «El laberinto del fauno» (2006), «Hellboy» (2004), «Hellboy: El ejercito dorado» (2008)»Pacific Rim» (2013) y «La cumbre escarlata» (2015).  Ganó 1 Oscar por «La forma del agua»(2017). Tras rodar el drama «El callejón de las almas perdida» (2021), ha realizado para Netflix la pelicula de animación «Pinocho» (2000), la serie «El gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro»(2022) y ahora «Frankenstein» (2025). Tambien ha producido peliculas como «El orfanato» (2007), «Biutiful» (2010), «Kung Fu Panda 2» (2011), «El gato con botas» (2011), la trilogia del «El Hobbitt»,  «Historias de miedo para contar en la oscuridad» (2019),  «Las brujas» (2020), etc…..He visto varias peliculas de el y creo que tiene un gran talento. Ahora presenta «Frankenstein» (2025) adaptacion de la clasica novela de Mary Shelley, llevada al cine innumerables veces. El resultado es una de las mejores peliculas de terror reciente y para mi es su  mejor pelicula. La pelicula está muy bien dirigida, con un magnífico guión, una excelente fotografia y maravillosa banda sonora, un montaje muy cuidado y está muy bien interpretada, sobretodo por Oscar Isaac y Jacob Elordi. El film es realista, oscuro y violento (pero menos de lo habitual de su director), es gótica, romántica, casi siempre sigue las lineas de la novela, se ve muy bien, tiene mucho ritmo, es muy entretenida y tiene reflexiones muy profundas sobre la tentacion de ser Dios, el ansia de conocimiento y poder, el amor, la violencia, la marginación, la muerte, el ansia de felicidad, etc…..Muy, muy recomendable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *