«Pluma blanca» (1955) de Robert D. Webb (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Robert L. Sacks, producción de 20th Century Fox, guón de Delmer Daves & Leo Leo Townsend (basado en una historia de John Prebbe), fotografía de Lucien Ballard, musica de Hugo Friedhofer, montaje de George A. Gittens (como George Gittens), dirección artística de Jack Martin Smith (como Jack Smith), decoración del set de Richard Siegel, vestuario de Travilla

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Robert Wagner, John Lund, Debra Paget, Jefffey Hunter, Eduard Franz, Noah Beery Jr, (como Noah Beery), Virginia Leith, Emile Meyer, Hugh O’Brian, Milburn Stone

Género: Western. Duración: 1 hora 42 minutos

ARGUMENTO

John Tanner, un joven topógrafo, llega a a una zona del territorio de Wyoming con la idea de ayudar a crear un asentamiento. Allí se hospedará en un fuerte de la caballeria de la Unión y establecerá contactos amistosos con los belicosos cheyennes. Pero son tiempos de cambio y la tensión con los indios en constante, lo cual no impedirá que Tanner se enamore de Amanecer, la hija del Gran Jefe cheyenne Mano Rota.

CRITICA

Robert D. Webb (1903-90) fué un director de cine estadounidense nacido en Clay City, Kentucky y muerto en Newport Beach, California. Se mudó a San Francisco con su familia cuando tenía 5 años. Su hermano mayor, Millard, fué a trabajar a la industria del cine, creando los sets de las peliculas de «Rin Tin Tin», lo que despertó el interés de Webb. Hizo iluminación, algunos trabajos de maquillaje, etc….Se convirtió en segundo asistente de dirección. Luego se convirtió en subdirector con Henry King. Su primer film como asistente fué «Ramona» (1936) de Henry King. El film se rodó en la 20th Century Fox, donde Webb trabajaría la mayor parte de su carrera. Fue asistente de dirección de los films de Henry King «Ramona» (1936), «Lloyd de Londres» (1936), «El séptimo cielo» (1937), «La banda de Alexander» (1938) y «En el viejo Chicago» (1938). Webb ganó 1 Oscar por «Chicago». Despues de «Just around the corner»(1938) de Irving Cumming, volvió a trabajar para King con «Tierra de audaces» (1939), «El explorador perdido» (1940), «Chad Hanna» (1940). Debido a que King hizo muchas fotos de ubicación, Webb aprendió a volar para ayudar con la exploración de ubicación. Webb ayudó a Mamoulian con «Sangre y arena» (1941) y Henry Hathaway con «Un yanki en la raff» (1941), «El cine negro» (1942) y «La canción de Bernardette» (1943). Webb quería dirigir y el estudio le dio un corto, «No escape» (1943). Fué lo suficientemente bien recibido que le confiaron dos peliculas de bajo presupuesto, los noir «The Cariben Mistery» (1955) y «The Spider» (1945). Henry King le llamo para ser su ayudante en «Margie» (1946), «El Capitán de Castilla» (1947) y «El Principe de los zorros» (1949). Despues de dirigir la segunda unidad de «Guerrilleros en Filipinas» (1950) y «Luchas submarinas» (1951) de Lloyd Bacon, se reunio con Henry King en «David y Betsabé» (1951). Mientras trabaja en este film se enamoró de la editora del film, «Barbara McLean, con quien se casó en 1951. Trabajó con Henry Hathaway en «El zorro del desierto» (1951), Joseph Newman en «Cielo rojo de Montana» (1952), con Jean Negulesco en «Un grito en el pantano» (1952) y «Llama un desconocido» (1952), rodada en los pantanos de Georgia. Fué director no acreditado de «Gaucho» (1952). Volvió a la direccion con el film bélico «The Glory Brigade» (1952). Desde entonces dirigió biopics como «Siete ciudades de oro» (1953), westerns como «Pluma blanca» (1955), «Tierra de violencia» (1956), «Los taladores» (1960), dramas como «Amame tiernamente» (1956), «Pirata de la Isla tortuga» (1961), etc….. Volvió a la unidad de dirección con «Nido de aguilas» (1963), «Capitán Newman» (1963) de David Miller, «El tormento y el extasis» (1965) de Carol Reed y «Asalto al Queen Mary» (1966) de Jack Donohue. Webb volvió a la direccion, donde rodó dos remakes, «Intriga en la ciudad del Cabo» (1967) y «Los chacales» (1967). Tambien rodo episodios de varias series. Tras retirarse en 1969, paso los últimos años de su vida en Balboa Island, una comunidad en Balboa Island, Newport Beach. Vi varias peliculas de suyas y me parece un director con mucho talento. «Pluma blanca» (1955) es un solido western, dirigido con estilo, escrito con solidez, con una estupenda fotografia y bonita musica y está muy bien interpretada. El film tiene el sabor a mejor cine clásico, se ve muy bien, es muy entretenida y tiene interesantes reflexiones sobre la guerra, la amistad, la violencia, el amor, las relaciones entre culturas, el valor de la palabra dada, etc….Muy recomendable.