FICHA TÉCNICA
Produccion ejecutiva de Merian C. Cooper, producción asociada de Patrick Ford, producción de Warner Bros, guión de Frank S. Nugent (basado en la novela de Alan LeMay), fotografia de Winston C. Hotch, musica de Max Steiner, montaje de Jack Murray, dirección artística de James Basevi & Frank Hotaling, decoración del set de Victor A. Gangelin (como Victor Gangelin)
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: John Wayne, Jeffrey Hunter, Vera Miles, Ward Bond, Natalie Wood, John Qualen, Olive Carey, Henry Brandon, Ken Curtis, Harry Carey Jr, Antonio Moreno, Hank Worden, Beulah Archuletta, Walter Coy, Dorothy Jordan, Pippa Scott, Patrick Wayne, Lana Wood
Género: Western. Duración: 1 hora 54 minutos
ARGUMENTO
Texas, 1868. Tres años después del final de la guerra de Secesión, Ethan Edwards, un hombre solitario, regresa a casa de su hermano. Este vive con su esposa Martha, con la que tiene dos hijas y un chico y además ha adoptado a Martin Pawley, un chico medio indio. Un dia, un vecino viene a la granja, pidiendo ayudar para recuperar unas vacas robadas por los indios. Ethan se una a la expedición mandada por el Reverendo Capitan Samuel Clayton Johnson, pero todo resulta ser un engaño para alejar a los hombres de sus casas. Cuando se da cuenta es demasiado tarde, los indios han quemado la casa de su hermano, han matado a este, su esposa y su hijo y se han llevado a las niñas. Con ayuda de Martin Ethan removerá cielo y tierra para encontrar a sus sobrinas.
CRITICA
john Ford (1894-1973), rebautizado como John Michael Feeney, fué un director, productor y actor de cine estadounidense nacido en Cape Elisabeth, Maine, y muerto en Palm Desert, California. Fué hijo de dos inmigrantes irlandeses que le transmitieron su lengua gaélica y su amor por su Irlanda natal. Fué el menor de 11 o 13 niños. La familia se trasladó por dificultades económicas a Portland, Maine, sustituyendo la granja familiar por un apartamento. Allí, el joven John completó sus estudios universitarios mas una habilidad por la caricatura muy apreciada por sus amigos. Empezó a trabajar en la publicidad de una marca de zapatos e intento en vano entrar en la Academia militar de Annapolis. Su hermano menor, John Fenney, se había trasladado a Hollwyood en 1911 y dos años después el joven John (apodado Jack) se unió a él en multiples oficios. Pronto adoptó el nombre artístico de Francis y se hijo llamar Jack Ford. En esos años conoció muy bien su oficio. Debutó como director con «The Scrapper» (1917), rodando muchos films con el actor Harry Carey (con quien tendría una larga amistad) y todos westerns, no rodando su primer film fuera del género hasta 1920. Ese años se casó, teniendo dos hijos, que mas tarde trabajarian con el. Su hermano Francis, que hasta entonces era director, abandonó ese oficio y se centró en la actuación (trabajando muchas veces con su hermano). Feeney se llamó John Ford en 1923 debido a un error de un periódico (hasta entonces firmaba John Ford). En su filmografía destacan titulos como «El delator» (1935), «Las uvas de la ira» (1935), «El joven Lincoln» (1940), «Las uvas de la ira» (1940), «¡Que verde era mi valle!»(1941), «Pasión de los fuertes» (1946), «Fort Apache» (1948), «La legión invencible» (1949), «Rio Grande» (1950), «El hombre tranquilo» (1952), «Centauros del desierto» (1956), «Escrito bajo el sol» (1957), «Misión de audaces» (1959), «El Sargento negro» (1960), «Dos cabalgan juntos» (1961), «El hombre que mató a Liberty Valance» (1962), «El gran combate» (1964), etc……Se retiró en 1966. En su filmografía hay westerns, cine bélico, aventura, drama, comedia, westerns, biopics, denuncia social, etc….Ganó el Oscar por «El delator», «Las uvas de la ira», «¡Qu verde era mi valle! y «El hombre tranquilo». He visto muchas peliculas de Ford y me parece uno de los grandes cineastas de la historia. «Centauros del desierto» es una de sus obras maestras y una de las cumbres del western. Goza de una gran direccion, un soberbio guión, una excelente fotografia, una maravillosa banda sonora, un montaje cuidadisimo y una direccion de actores excelente, sobretodo de John Wayne (en uno de sus mejores actuaciones). La pelicula tiene un gran ritmo, el mejor sabor del western clásico, es muy entretenida, tiene momentos memorables y cuenta con reflexiones muy profundas sobre la relaciones familiares, el racismo, el sentido de la vida, el deber, el odio,el amor, el desarraigo, la venganza, etc…….Para amantes del gran cine de siempre.