«El último samurai» (2003) de Edward Zwick (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Marshall Herskovitz & Edward Zwick & Tom Cruise & Paula Wagner & Scott Kroopf & Tom Engelman, producción ejecutiva de Ted Field & Charles Mulhevill & Richard Solomon & Vincent Ward, producción de Warner Bros & The Bedford Falls Company & Cruise-Wagner Productions, guión de John Logan & Edward Zwick & Marshall Herskovitz (basado en una historia de John Logan), fotografía de John Toll, musica de Hans Zimmer, montaje de Victor Du Bois (como Victor Dubois) & Steven Rosenblum, casting de Liz Mullane & Victoria Thomas, diseño de producción de Lily Kilbert, dirección artística de Kristian Burian Mohr (como Chris Burian Moh) & Jeff Gonchor & Kim Sinclair, decoración del set de Gretchen Rau

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Tom Cruise, Ken Watanabe, Koyuki, Timothy Spall, Shin Komayada, Tony Goldwyn, Masato Harada, Shichinosuke Nakamura, Hiroyuki Sanada, Seizo Fukumoto, Billy Connolly, Sun Shugata, Togo Igawa, Scott Wilson, William Atherton (cameo)

Género : Drama épico. Duración: 2 horas 28 minutos. Nominado a 4 Oscars (actor de reparto, diseño de producción, vestuario, sonido) y 3 Globos de Oro (actor de drama, actor de reparto, BSO)

ARGUMENTO

1876. El Capitán Nathan Algren es un hombre que vive atormentado por su papel en las guerras indias, donde arriesgó su vida. Un dia, recibe el encargo de un antiguo superior y un importante empresario japonés para viajar allí para adiestrar y modernizar su ejército, que debe luchar contra la rebelión del samurai Katsumoto. Tras un combate, cae preso de los hombres de Katsumoto, impresionado por su valor. Es llevado a su aldea donde descubre un nuevo mundo.

CRITICA

Edward Zwick (1952-) es un director, guionista y productor estadounidense nacido en Winnetka, Illinois. Trabajó como aprendiz en la Academia de Lake Forest, posteriormente se graduó en la Universidad de Harvard y recibió la beca «Rockefeller» para estudiar en Europa. En los años 70 acudió al American Film Institute y en 1976 rodó el cortometraje «Timothy and the Angel», que ganó el Primer Premio de Estudiantes de cinematografía en el Festival de cine de Chicago. Eso le llevó a escribir algunos episodios de la serie «Family» (1976-80), recibiendo un Emmy por ella en 2000. Tres años después escribe, produce y co-escribe el especial «Special Bulletin», por la cual obtiene dos premios Emmy y 1 nominación como mejor director. Debutó como director de cine con la comedia romántica «¿Que pasó anoche?»(1986). Unos años despues rodó unos episodios de la serie «Treitantantos». En 1989 rueda uno de sus trabajos mas reputados, el drama bélico ambientado en la Guerra de Secesión «Tiempos de gloria» (1993), nominado al Globo de Oro a mejor director y por la que Denzel Washington ganó el Oscar a mejor actor de reparto. Volvió a repetir con én en el drama bélico «En honor a la verdad» (1996) y el thriller de accion «Estado de Sitio» (1998). En 1994 produce y dirige el drama epico familiar «Leyendas de pasión» (1994), interpretada por Brad Pitt, Anthony Hopkins, Aidan Quinn, Anthony Hopkins, Julia Ordmond y Henry Thomas, por la que consiguió la nominación al Globo de Oro a mejor director. Despues de «Estado de sitio» dirigio el drama épico «El último samurai» (2003), el drama épico «Diamante de sangre» (2006), el drama bélico «Resistencia» (2008), la comedia romántica dramática «Amor y otras drogas» (2010), el biopic «El caso Fisher» (2014) y el thriller de accion «Jack Reacher: Nunca vuelvas atrás» (2016). He visto varias peliculas de Zwick y creo que es director de enorme talento. «El último samurai» (2003) es un potente drama epico, muy bien dirigido, con un inteligente guión, una magnifica fotografia, una excelente banda sonora, un montaje muy entonado y está muy bien interpretado, sobretodo por Tom Cruise y Ken Watanabe. La pelicula tiene muy buen ritmo, se ve muy bien, tiene un tono clásico, las escenas de lucha y combate están muy bien rodadas, se ve muy bien y tiene reflexiones muy interesantes sobre la guerra, el honor, la violencia, la amistad, el contacto entre culturas, la avaricia, el dolor, la familia, etc…..Muy recomendable.