FICHA TÉCNICA
Producida por Daniel Gúzman & Pedro Hernández Santos & Maria Jesús Román, co-produccion de Alvaro Beguines & Vlad Rabulescu, producción de Aquí y Allí Films & El Niño Producciones & La Mirada Oblicula Producciones & Avansport RTVE & Movistar + & Telemadrid & Canal Sur, guión de Daniel Guzmán, fotografía de Ibon Antuñano, casting de Joseph Cerceda, diseño de producción de Anton Laguna, direccíón artística de Paula de Granvar & Palomares-Martinez & Oscar Troitiño
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Daniel Guzmán, Susana Abaitua, Itziar Ituño, Charo García (como Rosario García), Luis Tosar, Francesc Garrido, Mona Martinez, Gabriel Dan, Javier Mula, Elena Flores, Alejandra Lifante, Patricia Medina
Género: Drama. Thriller. Duración: 1 hora 49 minutos. Nominada a la Biznaga de Plata a mejor pelicula en el Festival de Malaga
CRÍTICA
Desesperado por conseguir dinero porque van a deshauciar por impago a Antonia, la anciana que le ha cuidado durante su infancia, Lucas, que no tiene trabajo, roba un desfibrilador de un centro de salud, con tal casualidad que justo despues muere un niño que necesitaba el artefacto para salvar la vida. Lucas será juzgado y condenado, y sufrirá también el peso de su culpabilidad moral. No obstante, eso no le impedirá escapar de la carcel para evitar el inminente desahucio de la anciana, aunque necesitará muchos miles de euros para saldar la deuda.
CRITICA
Daniél García Perez Guzmán (1973-) mas conocido como Daniel Guzmán es un actor, guionista y director de cine español nacido en Madrid. Se crió en el barrio de Alauche, donde durante su juventud se dedicó a pintar bajó el seudónimo de «Tritton», pese a tener a una gran parte del vecindario de Aluche en contra de las pintadas que hacía para protestar contra las cosas del mundo con las que no estaba de acuerdo, como por ejemplo «La Guerra del Golfo». Dicha actividad le granjeó cierta fama, hasta el punto de coprotagonizar en 1990 un Docudrama llamado «Mi firma en las paredes» para el programa de reportajes Cronicas urbanas para RTVE2. Daniel quedó fascinado por la experiencia y decidió convertirse en actor, llegándose a matricular en los laboratorios de William Layton. También se formó en la Escuela Universitaria de Artes TAI de Madrid. A pesar de su entusiasmo, empezó a preparar las operaciones de bomberos – a fin de tener algo estable por si acaso su carrera como actor no prosperaba- y se sufragaba los gastos preparando los escenarios de los conciertos de artistas como Luz Casal. En el teatro consiguió papeles en obras como «La dama boba» (1993), «Fronteras» (1993) y «Peter Pan» (1994). Varios golpes de suerte consecutivos le decidieron a desistir de dichas oposiciones y dedicarse por entero a la interpretación. En 1994 Fernando León de Aranoa le consiguió un personaje de su cortometraje sirenas. A continuación obtuvo pequeños roles en «Hola, ¿Estás sola? y «Puede ser divertido». Poco después encabezó el reparto de la comedia «Eso» (1997) de Fernando Colombo. Un par de años antes una directora de casting aprovechó su imagen de juventud desorientada para meterle en el reparto del drama «Éxtasis»(1996) de Daniel Barroso. Por este papel Guzmán fué nominado a la Unión de actores a mejor actor revelación. En t. v cambio su su registro con la serie «Menudo es mi madre» (1996-98). Tras un cameo en «Barrio» (1998), consiguió papeles destacados en «El grito en en cielo» (1998) y «Rewind»(1999). En el teatro estrenó «Yonquis y Yanquis»(1996-97) y «Joe Killer» (1998). En 1998 fue uno de los presentadores del Goya. Regresó a t. v con la serie «Policias: El corazón de la calle».(2000-03). Compaginó el rodaje de la serie con otras peliculas, como «Cuando todo está en orden» (2002). Debutó como director de cortometraje con «Sueños» (2003), que ganó 1 Goya. Despues destacó en la serie «Aqui no hay quien viva», el drama «A golpes» (2005), la tragicomedia «Mia Sarah» (2006). Tras abandonar «Aquí no hay quien viva», empezó otra serie, que tras dos temporadas abandonó para preparar su primer largometraje. Este acabó siendo «A cambio de nada» (2015), un drama juvenil. En esa epoca tambien estaba trabajando en el teatro. Su segundo fue la comedia»Canallas»(2022). De Guzman he visto una pelicula como actor y algun episodio de alguna serie y me parece muy buen actor. «La deuda»(2025) es un solido film cruce de drama y thriller, muy bien dirigido, escrito con mucho oficio, con una buena fotografia, montaje muy eficaz y está muy bien interpretada. El film es muy realista, muy humano, tiene buen ritmo, se ve bien y tiene reflexiones muy interesantes sobre el trato a los ancianos, el sentido de culpa, la redención, el dolor, la violencia, etc…..Recomendable.