«El camino de Oregon» (1959) de Gene Fowler Jr (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Richard Endfield, producción de 20th Century Fox, guión de Louis Vittes & Gene Fowler jr, fotografía de Kay Norton, musica de Paul Dunlap, dirección artística de John M. Mansbridge (como John Mansbrige) & Lyle R. Wheeler, decoración del set de Joseph Kish & Walter M. Scott

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Fred MacMurray, William Bishop, Nina Shipman, Gloria Talbott, Henry Hull, John Carradine, John Dierkes, Roxene Wells, Elizabeth Patterson, Gene N. Fowler, James Bell, John Slosser, Ralph Sandford, Sherry Spranding, Tex Terry, Ollie O’Toole, Arvo Ojala, Ed Wright

Género: Western. Duración: 1 hora 22 minutos

ARGUMENTO

1846. Un periodista se une a una caravana que se dirige a Oregon. Su intención es enterarse de la verdad sobre un rumor según el cual varios soldados del ejército están siendo enviados al oeste disfrazados de colonos.

CRITICA

Gene Fowler Jr (1917-98) fué un montador y director de cine estadounidense nacido en Denver, Colorado y muerto en Woodland Hills, Los Angeles, California. Hijo mayor del periodista y escritor Gene Fowler. Trabajó con directores como Fritz Lang («Los verdugos también mueren»), Samuel Fuller («4o pistolas», «Corredor hacia China», «Yuma»), John Cassavettes («Ángeles sin paraiso»), Stanley Kramer («El mundo está loco, loco, loco»). Ted Post («Cometieron dos errores»), Elliott Silverstein («Un hombre llamado Caballo»), etc….y series como «El show de Abbott y Costello», «Cuero crudo», «La isla de Gilligan», «Jim West», «Cimarrón», «Los Walton» y varias miniseries y tv-movies. Dirigió episodios de series como «Perry Mason», «La ley del revolver», etc…. y  las peliculas  «Yo fui un hombre lobo adolescente» (1957), «Showdown at Boot Hill» (1958). «Me casé con un monstruo del espacio exterior» (1958), «Gang War»(1958), «The Rebel set» (1958) y «El camino de Oregon» (1959), etc…..Fue muy buen montador y buen director. «El camino de Oregón» (1959) es un agradable western, escrito y dirigido con oficio, con buena fotografia y musica, eficaz montaje y está muy bien interpretado, sobretodo por Fred McMurray. La pelicula tiene el mejor sabor del cine clásico, es muy entretenida, se ve bien y tiene interesantes reflexiones sobre el trabajo bien hecho, la violencia, la amistad, el trabajo en equipo, las apariencias, etc…..Recomendable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *