«El secreto de Joe Gould» (2000) de Stanley Tucci (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Elizabeth W. Alexander & Stanley Tucci & Charles Weinstock, producción ejecutiva de Michael Leber & Chrissan Vergel, producción de October Films & Bohemiam Pictures & Fil Cold Press Productions & Weinstein Productions, distribución de USA Films, guión de Howard A. Rodman (basado en los libros de Joseph Mitchell, basados en una historia real), fotografía de Maryse Alberti, musica de Evan Lurie, montaje de Suzy Elmiger, casting de Kathleen Chopin & Ellen Chopin, diseño de producción de Andrew Jackness, dirección artística de David Stein

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Ian Holm, Stanley Tucci, Hope Davis, Patricia Clarkson, Susan Sarandon, Sarah Hilland, Halle Hirsch, Celia Weston, Patricia Tovat, John Tormey, Jack O’Connell, Allan Corduner, Merwin Goldsmith, Laura Hughes, Steve Martin, David Wohl, Julie Halston, Aida Turturro

Género: Drama. Duración: 1 hora: 40 minutos

ARGUMENTO

Historia real de Joe Mitchell, un prestigioso periodista del New Yorker, felizmente casado con una fotógrafa y padre de dos hijas pequeñas. El 12 de diciembre de 1942, Mitchell publico un artículo titulado «Profesor Seagull» (Profesor Gaviota) en el que relataba la singular historia de Joe Gould, un excéntrico escritor que vivía en Nueva York como un mendigo, ayudado por diversos amigos bohemios. Según el mismo, vivía » del aire, el amor propio, las colillas, el café de cowboy, los bocadillos de huevos fritos y el ketchup». Y, también, según el, estaba escribiendo una monumental «Historia oral de nuestro tiempo», realizada a partir de los miles de retazos de conversaciones que había escuchado por la calles de la ciudad. En 1964, tras la muerte de Gould, Joe Mitchell publicó en «New Yorker» un segundo articulo sobre el, titulado «Joe Gould’s Secrets» (El secreto de Joe Gould). En 1965 las dos historias se publicaron juntas en un libro con el mismo titulo. En la actualidad, esos artículos se consideran hitos del periodismo de investigación y precedentes del nuevo periodismo.

CRITICA

Stanley Tucci (1960-) es un actor, director, productor y escritor estadounidense nacido en Peeksill, Nueva York. Hijo de un profesor de instituto y de una secretaria. Mayor de tres hermanos, sus padres tienen origen italiano. Durante los años 70, la familia se mudó a Florencia, donde permanecieron todo un  año. Creció en Katonah, Nueva York, y asistió a la escuela «John Hay», donde formó parte del equipo de futbol y durante un par de años del equipo de beisboll. Sin embargo, su principal interés se centró en la escuela de teatro, donde el y su compañero Campbell Scott fueron muy bien recibidos en muchas de la producciones de John Hay. Después de acabar la secundaria en 1978, asistió a la SUNY Purchase, donde estudio actuación durante cuatro años y se graduó como licenciado. Alli fué compañero de Ving Rhames. Tras finalizar su labor como actor, se mudó a Nueva York, donde para ganarse la vida trabajaba medio tiempo como camarero y por la tarde trabajaba en funciones de Broadway y off-Broadway. Hizo su debut en Broadway en 1982 y en el cine con «El honor de los Prizzi» (1985) de John Huston. Tras muchos pequeños papeles, empezó a ser conocido por titulos como «Big Night» (1996), «El sueño de una noche de verano» (1999), «Camino a la perdicion» (2002) y la serie de t.v «Murder One». Desde entonces ha trabajado con directores como Steven Spielberg («La terminal»), Peter Chelsom («¿Bailamos?»), Lasse Hallstrom («La gran estafa»), Nora Ephorn («Julie y Julia»), J. C. Chandor («Margin Call»), Francis Lawrence (la saga «Los juegos del hambre»), Robert Redford («Pacto de silencio»), Bill Condon («El quinto poder»), Tom McCarthy («Spotlight»), Robert Zemeckis («Las brujas»), etc……..Durante su carrera ha ganado el Globo de Oro por la tv- movie «Winchell» (2000) y «La solución final» (2001), nominado al Oscar, Globo de Oro y BAFTA por «The lovely bones» (2009) de Peter Jackson, 1 Independent Spirit Award. Debutó como director con la comedia «Big Night» (1996) co-dirigida con Campbell Scott, donde era uno de los protagonistas, y que obtuvo 1 Independent Spirit Award y Premio del Jurado en Cannes, la comedia «Los impostores» (1998), el drama «El secreto de Joe Gould» (2000), el drama romántico «Blind Date» (2007) y el drama biográfico «El arte de la amistad» (2017). He visto muchas peliculas de Tucci y me parece un gran actor. Como director solo he visto dos titulos. «El secreto de Joe Gould» (2000) es un sobrio drama, con una cuidada dirección, un inteligente guion, un estupenda fotografia, una bella musica, un cuidado montaje y unas magníficas interpretaciones, sobretodo de Ian Holm y Stanley Tucci (ambos soberbios). La pelicula tiene un tono introspectivo y elegante, un ritmo sereno, se ve muy bien y critica el materialismo y elogioso con la familia, la amistad y el trabajo bien hecho, la trascendencia de la creacion literaria y la labor periodística. Muy recomendable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *