«El bárbaro y la geisha» (1958) de John Huston (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Eugene Frenke, producción de 20th Century Fox, guión de Charles Grayson & Hugo Friedhofer (basado en una historia real), fotografía de Charles G. Clarke, musica de Hugo Friedhofer, montaje de Stuart Gilmore, decoración del set de Don Greenwood Jr & Walter M. Scott, vestuario de Charles Le Maire

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes; John Wayne, Eiko Ando, Sam Jaffe, So Yamamura, Kodaya Ichikawa, Ryuzo Demura, Hiroshi Yamato, Norman Earl Thompson

Género: Drama. Aventuras. Duración: 1 hora 40 minutos

ARGUMENTO

1856. Townsend Harris es el primer Embajador norteamericano enviado a Japón. Allí es apodado como «el bárbaro». Intenta desesperadamente conseguir una audiencia con el Shogun, pero la tarea resulta infructuosa debido a las múltiples tareas diplomáticas con las que topa. Posteriormente, el Gobernador local le enviará una geisha para espiarle y así enterarse de todos sus movimientos.

CRITICA

John Huston (1906-87) fué un director, guionista y actor estadounidense de origen irlandés nacido en Nevada, Missouri, y muerto en Middleton, Rhode Island. Hijo del actor de cine y teatro Walter Huston y la periodista Rhea Gore, se fué a vivir con su madre y su abuela cuando sus padres se separaron a los 6 años (John nunca perdió el contacto paterno). En su adolescencia llegó a ser campeón de boxeo y ejerció como agregado militar estadounidense en el ejercito mexicano. Contrajo matrimonio a los 19 años (a lo largo de su vida tuvo cinco esposas, cinco hijos y una compañera). Vivió como pintor callejero una temporada en París, pero muy pronto quedó impresionado por el arte de la vanguardia. . También trabajó como actor y redactor de una revista neoyorquina. Comenzó como extra en el cine en 1929. Gracias a su padre, fue guionista de clasicos como «Jezabel» (1938), «Juarez» (1939), «El ultimo refugio» (1941), «El Sargento York» (1941), etc……Debuto como director de cine con el film de cine  negro «El halcón maltés» (1941) y desde entonces incursionaría en cine negro («El halcón maltés», «La jungla de asfalto»), aventuras («La Reina de Africa», «Moby Dick», «El hombre que pudo reinar), biopics («Moulin Rouge», «Freud, pasión secreta»), western («Los que no perdonan», «El Juez de la horca»), adaptaciones literarias («El tesoro de Sierra Madre», «Reflejos en un ojo dorado», «Fat City», «Sangre sabia»»), cine belico («Evasión o victoria»), bíblicas («La Biblia….en su principio»), etc…..acabando su carrera con el film de gangsters «El honor de los Prizzi» y el personal drama «Dublineses» (1987). Tambien fue muy buen actor, haciendo cameos en algunos de sus films y secundario para otros, en peliculas, como «El Cardenal» (1963), «Chinatown» (1974), «El viento y el león» (1975), etc…..Durante su vida ganó 2 Oscar por «El tesoro de Sierra Madre» y fue nominado por «La jungla de asfalto» (1950), «La Reina de Africa» (1951), «Moulin Rouge» (1951), «El hombre que pudo reinar» (1975) y «El honor de los Prizzi» (1985). Tambien ganó otros prestigiosos premios. Huston fué uno de los grandes autores del cine americano. «El bárbaro y la geisha» (1958) es uno de sus titulos menos conocidos y es ampliamente reivindicable. Se trata de un drama basado en hechos reales, muy bien dirigido, con un guión muy cuidado, una magnifica fotografia, una bella música, un cuidado montaje y unas magníficas interpretaciones, sobretodo de John Wayne. El film tiene el sabor del mejor cine clásico, se ve muy bien, es muy entretenido y tiene reflexiones muy interesantes sobre la paz, el entendimiento, las relaciones entre civilizaciones, la libertad, , la esclavitud, el honor, la soledad, la violencia…..etc….Muy recomendable.

 

«El divorcio de la señorita X» (1938) de Tim Whelan (REINO UNIDO)

FICHA TÉCNICA

Producida por Alexander Korda, producida por London Films, guión Ian Dalrymple & Arthur Wimperis, argumento de Gilbert Wakefield (basado en la historia de Lajos Biró «Consejo de opinión»), fotografía de Harry Strading Jr, musica de Miklos Rosza, montaje de Walter Stovkis, vestuario de René Hubert

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Laurence Olivier, Merle Oberon, Binnie Barnes, Ralph Richardson, Morton Sellen, J. H. Roberts, Gertrude Musgrove, Gus McNaughton, H. B. Hallam, Eileen Peel, Lewis Gilbert

Género: Comedia romántica. Duración: 1 hora 28 minutos

ARGUMENTO

Londres, principios del siglo XX. Una noche de niebla obliga a los invitados a un baile benéfico a pasar la noche en el hotel donde se celebraba. El problema es que no hay suficientes habitaciones para alejar a todos. Y Everald Logan, un arrogante abogado especialista en divorcios, no está dispuesto a ceder su suite para alojar a algunas damas. Pero Leslie, una de ellas, es mas obstinada que el resto y logra enredarle para compartir, castamente  «of course». Ambos se enamoran, pero al dia siguiente las cosas se van a liar. El cree que es una mujer casada y presuntamente Lord Mere, su presunto marido, le pide que lleve su divorcio. Y Leslie, indignada por los comentarios machistas que escucha a Everard en un juicio decide aumentar la confusión para darle una lección. Lo que no sabe es que de este modo pone en peligro su incipiente amor.

CRITICA

Tim Whelan (1893-1957) fué un director de cine, productor y guionista de cine estadounidense nacido en Cannetton, Indiana, y fallecido en Beverly Hill’s California. Empezó en el cine como guionista de las comedias de Harold Lloyd «El hombre mosca» (1923), «Casado y con suegra» (1924), «El estudiante novato» (1925) y de las de Harry Langdon «Un sportman de ocasión» (1926), «El hombre cañon» (1926), etc……Debutó como director de cine con «Adam’s Apple» (1928), realizada en Inglaterra. Desde entonces rodará en Inglaterra y USA, rodando comedias «El divorcio de la Sra.X» (1938), dramas como «Callejón sin salida» (1938), peliculas de aventuras como «El ladrón de Bagdag» (1940), thrillers como «The mad doctor» (1940), comedias como «Twin beds» (1941), westerns como «Territorio de forajidos» (1946), etc….acabando su carrera con el western «Furia al amanecer» (1956). Estuvo casado con Judy King y la actriz Mirian Sheegar, con la que tuvo dos hijos. Murió en su casa de Beverly Hills. «El divorcio de la señorita X»(1938) es una divertida comedia romántica y de enredo, dirigida con mucho estilo, con un inteligente guión, una magnífica fotografia, una bella banda sonora, un dinamico montaje y está muy bien interpretada, sobretodo por Laurence Olivier y Merle Oberon. La pelicula tiene muy buen ritmo, tiene un tono muy elegante, se ve muy bien y tiene interesantes reflexiones sobre las relaciones hombres-mujeres, el amor, el divorcio, la mentira, etc….Muy recomendable.

«El peque se va de marcha» (1994) de Patrick Read Johnson (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por John Hughes & Richard Vane, producción ejecutiva de William Ryan, guión de John Hughes, fotografía de Thomas E. Ackerman, musica de Bruce Broughton, montaje de David Rawlins, casting de Janet Hirshenson & Jane Jenkins, diseño de producción de Doug Kramer, dirección artística de Joseph P. Lucky (como Joseph Lucky), decoración del set de Beth A. Rubino, vestuario de Lisa Jensen, efectos visuales de Industrial Light & Magic

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Joe Mantegna, Lara Flynn Boyle, Joe Pantoliano, Brian Haley, Cynthia Nixon, Fred Thompson (como Fred Dalton Thompson), John Neville, Matthew Glave, Adam Robert Worton, Jacob Joseph Worton, Brigid Duffy, Guy Hadley, Eddie Bracken, D. B Frick (como Dan Frick), Robin Baber, John Drury, Jennifer San Gray, Dawn Maxey, Megan Haffey, Rosilyn Alexander, Manny Sosa, Anna Thompson, Jenna Pozzi, Erika Leigh Brackwell, Neil Flynn, William Holmes

Género: Comedia familiar. Duración: 1 hora 34 minutos

ARGUMENTO

Durante una bonita mañana de verano, en un privilegiado suburbio de Nueva York, Baby Bink se dispone a comenzar su mañana como siempre suele hacer: su desayuno, un relajado baño, y su libro de cuentos favorito «El peque se va de marcha». Sin embargo, un dia son secuestrados por unos criminales que se hacen pasar por fotógrafos de niños. Cuando los secuestradores tiene problemas para cuidad de un bebe, , el pequeño se escapa y se dispone a explorar la ciudad. Por su libro de cuentos conoce muchos sitios. Los exploradores pasarán muchos apuros para tratar de localizarles.

CRITICA

Patrick Read Johnson (1962-) es un cineasta, artista de efectos especiales y guionista estadounidense nacido en Wadsworth, Illinois. Tras iniciarse en el campo de los efectos especiales y modelos piráticos, fué una de las primeras personas fuera de Industria Light & Magic en ver «Star Wars» (aunque de forma incompleta) tal como narra en su pelicula autobiográfica «5-25-77″(2022). Tambien habia visitado el set de «Encuentros en la 3º Fase». Debutó como director de cine con la comedia de ciencia-ficcion «Locos invasores del espacio» (1990). Tras dirigir un episodio de «Dinosaurios», el productor, guionista y director John Hughes le ofreció dirigir la comedia familiar «El peque se va de marcha» (1994). Luego dirigió la comedia juvenil «El gran peque se va de ligue» (1995), la tv-movie «Fantasmas buenos, fantasmas malo» (2001), el drama cristiano «El Código Genesis» (2010) un videoclip y la semiautobiográfica «5 25 77». Tambien ha sido co-guionista de «Corazón de dragón» (1996) de Rob Cohen y dos de sus secuelas para video. «El peque se va de marcha» (1994) es una agradable comedia familiar, dirigida con agilidad, escrita con oficio, con una estupenda fotografia, una bonita musica, un eficaz montaje y está interpretada con convicción. La pelicula tiene gags muy divertidos, es muy entretenida, se ve muy bien, mantiene siempre un tono amable y tiene reflexiones muy bonitas sobre la familia y la maternidad. Para toda la familia.

«Tarzán» (1999) de Kevin Lima & Chris Buck (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Bonnie Arnold, producción asociada de Christopher Chase, producción de la banda sonora de Christopher Ward, producción de Walt Disney Pictures & Walt Disney Animation Studios, distribución de Buena Vista Internacional, guión de Tab Murphy & Tob Tzudiker & Noni White, argumento de Stephen J. Anderson (como Stephen Anderson) & Mary Kennedy (como Mary D. Kennedy) & Carole Holliday & Gaetzan Brizzi & Paul Brizzi & Don Dougherty & Ed Gombert & Randy Haycock & Don Hall & Kevin Harkey (como Kevin L. Harkey) & Glen Keane & Burny Mattenson & Frank Nissen & John Norton & Jeff Snow & Michael Surrey & Chris Ure (como Crhistopher J. Ure) & Mark Walton & Steve Wermess & Kelly Wightman & John Ramirez (basado en la novela «Tarzán de los monos» de Edgar Rice Burroughs), musica de Mark Mancina, montaje de Gregory Perler, casting de Mary Hidalgo & Ruth Lambert, dirección artística de Daniel St. Pierre

FICHA ARTÍSTICA

Voces en v.o: Tony Goldwyn, Minnie Driver, Brian Blessed, Glenn Close, Nigel Hawthorne, Lance Henrikssen, Wayne Knight, Alex D. Linz, Rosie O’Donnell, Beth Anderson, Jack Angel, Joseph Ashton, Bob Bergen (como Robert Bergen), Billy Bodine (como Billy Warden Bodine)

Género: Animación. Duración: 1 hora 24 minutos. Oscar y Globo de Oro a mejor canción original

ARGUMENTO

Un matrimonio ingles naufraga en Africa a finales del siglo XIX. Intentan sobrevivir junto a su bebe. Cuando son asesinados por un tigre, Kala, una cariñosa simia que ha perdido a su cachorro lo acoge y le cuida como a su propio hijo, con la oposición de Kerchak el lider de la manada, temeroso de que algun dia pueda perjudicares. Llamado Tarzán, con los años se adapta perfectamente a la selva, haciendo muchos amigos. Un dia llega a su territorio una expedición formada por un experto biólogo, su hermosa hija y un guia de gatillo rápido, con sospechosas intenciones.

CRITICA

Kevin Lima (1962-) es un animador, director y guionista estadounidense nacido en Pawtucket, Rhode Island. Estudio cine y animación en el California Institute of the Arts (Pawcutet, Rhode Island) durante mediados de los 80. Despues de graduarse se trasladó a Taiwan para trabajar en la pelicula animada «La tostadora valiente» (1987). Luego trabajó en «La vuelta al mundo de Alvin y sus ardillas» (1987), donde conoció a Glen Keane, uno de los muchos artistas que habian salido de Disney tras el fracaso de «Taron y el caldero mágico» (1985). Keane persuadió a Lima de introducirlo en Disney, donde Lima consiguió un trabajo, tras haber sido rechazado tres años antes. Lima trabajó en Disney con animador de personajes en «Oliver y su pandilla» (1989), como diseñador de personajes de «La Sirenita» (1989) y «La bella y la bestia» (1991) y como redactor de la historia de «Aladdin». Lima dejo Disney parra Hiperyon Pictures, donde trabajó en la serie de animación de la serie «Itsy Bitsy Spider» y en peliculas como «Itsy Betsy Spider». Finalmente tuvo su oportunidad de dirigir en Disney, donde realizo las peliculas de animación «Goofy e hijo» (1995) y «Tarzán» (1999). Luego se ofreció a dirigir la pelicula de accion real «102 dálmatas»(2002) cuando este perdió a su director. Despues de este dirigio las tv-movies con Julie Andrews «Eloise en Nueva York» (2003) y «Eloise en Christmasville» (2003). Despues ha dirigido la pelicula fantástica familiar «Encantada» (2007). Desde entonces ha realizado dos cortos y  la animacion de varias peliculas. Christopher James Buck (1958-) es un director, guionista y animador estadounidense. Participo en la animacion de peliculas como «Tod y Toby» (1981), «La tostadora valiente» (1987), «Oliver y su pandilla» (1988), el diseño de personajes de «La Sirenita»(1989), la animación de «Los rescatadores en Cangurolandia» (1990) y «Pocahontas» (1995).  Debutó como director junto a Kevin Lima con «Tarzán» (1999) y tras consultor de animacion, y guionista y voz, dirigio junto a Jennifer Lee «Frozen 1 & 2» (2013,19). Tras dirigir en solitario «Strange world»(2022) dirigio junto a Fawn Veerasunthom «Wish, el poder de los deseos» (2023).  «Tarzan» (1999) fué el film numero 37 de Disney y uno de los mejores actuales, basado en el memorable personaje de Edgar Rice Burroughs. La pelicula esta muy bien dirigida, con un magnífico guion, una excelente animacion, un trepidante ritmo narrativo, una preciosa banda sonora (que incluye 5 magnificas canciones de Phil Collins), mezcla muy bien la aventura, el humor, el romance, la tragedia, etc….y tiene reflexiones profundas sobre la lucha entre la aventura, el humor, el romance, la tragedia, etc….Muy recomendable.

«Amor entre ruinas» (1975) de George Cukor (REINO UNIDO)

FICHA TÉCNICA

Producida por Allan Davis, producción de ABC Circle Films, guión de James Costigan, fotografía de Douglas Slocombe, musica de John Barry, montaje de John F. Burnett, casting de Irene Howard, dirección artística de Carmen Dillon, vestuario de Margaret Furse, maquillaje de George Frost & Patrick Grant

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Katharine Hepburn, Laurence Olivier, Colin Blakely, Richard Pearson, Joan Sims, Leigh Lawson, Gwen Nelson, Robert Harris, Peter Reeves, John Blythe, Arthur Hewlett, John Dunbar, Ian Sinclair, Mervyn Pascoe, Colin Thomas, Lincoln Wright

Género: Comedia dramática romántica. Duración: 1 hora 40 minutos. 4 Emmys (actor principal en telefilm, actor principal en telefilm, dirección en miniserie o telefilm, guión miniserie en telefilm)

ARGUMENTO

Londres, principios del siglo XX. En el Londres victoriano, Jessica Medicott, una viuda rica, es victima de una demanda judicial por parte de un cazafortunas que iba a contraer matrimonio con ella. Contrata entonces al prestigioso abogado Sir Arthur Granville-Jones para que la defienda. que fué amado hace muchos años, pero ella  no lo recuerda.

CRITICA

George Dewey Cukor, mas conocido como George Cukor (1899-1983) fué un hijo de un matrimonio judio de ascendencia hungara. Heredó la pasion por espectáculo de su madre, que al parecer le gustaba disfrazarse de su madre para amenizar los encuentros de sus amigas, damas de la alta sociedad neoyorquina para la que solía hacer imitaciones de gente famosa. Aunque el joven George empezó a estudiar derecho en Nueva York, pronto descubrió que le tiraba mas el teatro que la abogacía y dejó los estudios para unirse a una compañia de comicos de Rochester. Empezó como actor, pero pronto descubrió su habilidad para dirigir a otros compañeros, por lo que acabó poniendo en macha sus propios montajes. A principios de los años 20 se trasladó a los escenarios de Broadway, donde encadena éxito tras éxito durante una década. A partir de 1929 los ejecutivos de la Mayors andaban preocupados porque las peliculas sonoras estaban teniendo mucho éxito tras la histórica «El cantor de jazz» (1927). Las compañias pusieron sus ojos en el teatro, de donde sacaron fundamentalmente actores que supieran recitar textos y directores que supieran guiarles, como Cukor, que fué fichado por Paramount, primero como dialogista y luego como ayudante de dirección. El propio Adolph Zuckor, padre de la compañia, le encargó en persona su primer proyecto como director, «Grumpy» (1930), un melodrama basado en una obra de Horace Rodgers. Para Paramount iba a rodar «Una hora contigo» pero poco después de empezar el rodaje fue despedido y reemplazado por Ernst Lubitch. Decidió ponerse a las ordenes de su gran amigo el productor David O’Selznick al que siguió a RKO y MGM. La unión dió titulos como «Hollywood al desnudo» (1932), «Doble sacrificio» (1932), «Tentación» (1932) y «Cena a las ocho» (1933). Dejaron de hablarse cuando Selznick despidio a Cukor como director de «Lo que el viento se llevó»(1939). Cukor se convirtió en un artesano al servicio de las productoras. Homosexual declarado, le colgaron el sambenito de «director de actrices», que nunca le hizo mucha gracia en vida. En su filmografia destacan dramas como «Las cuatro hermanitas» (1933), «David Copperfield» (1935), «Margarita Gautier» (1936), «Un rostro de mujer» (1941) y «Doble vida» (1947), comedias como «Vivir para gozar» (1938), «Mujeres» (1939), Historias de Filadelfia» (1940), «La costilla de Adán» (1949), «Nacida ayer» (1950), «La impetuosa» (1952), los musicales «Ha nacido una estrella» (1954),  «Las girls» (1957) y «El multimillonario» (1960) y «My Fair Lady» (1964), thrillers como «Luz que agoniza» (1944), etc…..También trabajó en t.v. Se retiró de las pantallas en 1981. Durante su carrera ganó 1 Oscar, 1 Globo de Oro y 1 León de Oro. Vi muchas peliculas de Cukor y le considero un gran cineasta. «Amor entre ruinas» (1975) fue una tv-movie realizado en Inglaterra, muy bien dirigida, con un magnífico guión, una estupenda fotografia, una bella musica y unas maravillosas interpretaciones, sobretodo de Katharine Hepburn y Laurence Olivier. La pelicula tiene buen ritmo, es muy elegante, tiene dialogos maravillosos y tiene reflexiones muy profundas sobre el amor, la memoria, la nostalgia, la honestidad, el trabajo bien hecho, etc…Muy recomendable.

«Cazador a sueldo» (1980) de Buzz Kulik (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Mort Engelberg, producción de Rastar Productions & Paramount Pictures, guión de Ted Leighton & Peter Hyams (basado en la novela de Christopher Keane, inspirado a su vez en la vida de Ralph «Papa» Thorson), fotografía de Fred J. Koenekamp, musica de Michele Legrand, montaje de Robert L. Wolfe (como Robert Wolfe), casting de Jennifer Schull, diseño de producción de Ron Hobbs, decoración del set de George Gaines & Rick Simpson

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Steve McQueen, Elli Wallach, Kathryn Harrold, LeVar Burton, Ben Johnson, Richard Venture, Tracey Walter, Thomas Rosales Jr (como Tom Rosales), Teddy Winston (como Theodore Wilson), Ray Bickel, Bobby Bass, Karl Schuenemann, Margaret Mary O’Hara (como Margaret O’Hara), James Spinks, Frank Delfino, Zora Margolis, Poppy Lagos, Dean St. Amount

ARGUMENTO

Aunque la figura del cazarrecompensas parece haber quedado obsoleta, Ralph «Papa» Thornston aún se gana la vida atrapando criminales, por lo que se ofrece un precio en metálico.

CRITICA

Seymour «Buzz» Kulik (1922-99) mas conocido como Buzz Kulik, fué un director y productor de cine estadounidense nacido en Keani, Nueva Jersey y muerto en Los Angeles, California. Despues de dejar el ejercito como Teniente tras la Segunda Guerra Mundial, se fué a trabajar a la sala de correos de Walter J. Thompson Adversting Agency en Nueva York. Finalmente vió un aviso en el trabajo de que buscaban gente para un nuevo medio llamado televisión, y Kulik respondió. Aficionado al beisbol de toda la vida, comenzó a dirigir las cámaras en el Yankee Stadium antes de inciar una carrera dirigiendo programación para t.v en vivo como «Playhouse 90» y «Lux Video Theater». Se mudó a Los Angeles en 1953 y comenzó a dirigir algunas de las series históricas de los años 50 y 60, como «Perry Mason», «Gunsmoke», «Have Gun Will Travel», «Rawhide», «Doctor Kildare» y «Los defensores». Dirigió una docena de episodios de la mitica «The twilight zone» (1959-64), que le trajo la admiración de aficionados de la serie. Debutó como director de cine. Debutó como director de cine con el drama escolar «The explosive generation»(1961) y el thriller «El canario amarillo» (1963). Su carrera continuó con el western crepuscular «Villa cabalga» (1968), el drama belico «Sargento Ryker» (1968), el duro drama carcelario «Motín» (1969), la comedia dramática «Encontrar a un hombre» (1972), el violento thriller «Shamus, pasion por el peligro» (1973) y el thriller «Cazador a sueldo» (1980). Tambien rodó numerosas miniseries y t.v-movies. «Cazador a sueldo» (1980) es un entretenido thriller, dirigido con oficio, escrito con bastante talento, con una buena fotografia, animada banda sonora, buen montaje y está muy bien interpretada, sobretodo por Steve McQueen. El film tiene buen ritmo, mezcla bien thriller, accion, comedia y drama, es muy entretenido, no abusa de la violencia, tiene buenas escenas de accion, y interesantes reflexiones sobre el sentido del trabajo, la paternidad, el deber, la violencia, la amistad, etc….Recomendable.

«El regreso de aquel hombre» (1944) de Richard Thorpe (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Everett Riskin, producción de Metro-Goldwyn Mayer (MGM), guión de Robert Riskin & Harry Dwight Taylor, argumento de Robert Riskin & Harry Kurnitz (basado en los personajes creados por Dashiell Hammett), fotografía de Karl Freund (B/N), musica de David Snell, montaje de Ralph E. Winters, dirección artística de Edward C. Carfagno (como Edward Carfagno) & Cedric Gibbons, decoración del set de Edwin B. Willis

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: William Powell, Myrna Loy, Lucille Watson, Gloria de Haven, Anne Revere, Helen Vinson, Harry Davenport, Leon Ames, Donald Meek, Edward Brophy, Lloyd Corrigan, Anita Sharp-Bolster, Ralph Brooke, Donald McBride, Morris Ankrum, Nora Cecil, Minor Watson, Irving Bacon, Virginia Sale, Perro Asta (como Asta)

Género: Comedia. Thriller. Duración: 1 hora 36 minutos

ARGUMENTO

La popular pareja de detectives aficionados Nick y Nora Charles dejan su hijo en las escuela y viajan con su fiel perro Asta a Sycamore, el pueblo de la infancia de Nick, donde se alojan en casa de sus padres. Pero se produce un asesinato cerca y tienen que resolverlo.

CRITICA

Richard Thorpe (1896-1981) fué un director de cine estadounidense.. Con 184 largometrajes dirigidos, el director mas prolífico del cine estadounidense, seguido por Michael Curtiz (173), John Ford (134) y Allan Dwan (134). Nacido como Rollo Smolt Thorpe en Hutchinson, Kansas, empezó su carrera en el mundo del entretenimiento actuando en el vodevil y obras teatrales. Se metió en el mundo del cine en 1921, actuando en peliculas mudas y debutando como director con «The fatal photo» (1923). Después de dirigir docenas de westerns de serie B, su talento fué reconocido a mediados de los años 30 cuando fué a trabajar al Estudio Metro Goldwyn-Mayer. Louis B. Mayer, jefe del Estudio, valoraba la eficacia de los directores y se enorgullecía de llevar una producción por debajo de su presupuesto, lo que fué clave en su longevidad en Hollwood. En su carrera destacan las peliculas de aventuras «La fuga de Tarzán» (1936), «Tarzán y su hijo» (1939), «El tesoro de Tarzán» (1941), «Tarzán en Nueva York» (1942), la aventura juvenil «El regreso de aquel hombre» (1944), el western «El valle de la venganza» (1951), las peliculas de aventuras «El prisionero de Zenda» (1952), «Ivanhoe» (1952), «Los caballeros del Rey Arturo» (1953), «Todos los hermanos eran valientes» (1953), el biopic «Carabina Williams» (1951), los musicales «El rock de la carcel» (1957) y «El idolo de Acapulco» (1961), etc….acabando su carrera con el western «Duelo a muerte en Rio Rojo» (1967).  Estuvo casado con la actriz Belva McKay, con quien tuvo un hijo, Jerry Thorpe (1926-2018), productor y director de cine y t.v. Thorpe se divorcio de su mujer en 1959. Murió en Palm Springs, California, por complicaciones propias de la vejez. De Richard Thorpe he visto 15 de sus peliculas y creó que creía un gran talento. «El regreso de aquel hombre» (1944) es la quinta entrega de la saga de «El hombre delgado», protagonizada por William Powell y Myrna Loy y cuyas anteriores entregas las habia dirigido W. S. Van Dyke. La pelicula está muy bien dirigida, con un inteligente guión, una esplendida fotografia, una buena banda sonora, un eficaz montaje y está muy bien interpretada, sobretodo por William Powell y Myrna Loy. Como los demas titulos de la serie, mezcla habilmente comedia de intriga, tiene el mejor sabor del cine clásico y reflexiones interesantes sobre el matrimonio, el crimen, la violencia, la ambicion, etc….Muy recomendable.

«Hubo una luna de miel» (1942) de Leo McCarey (USA)

FICHA TÉCNICA

Producción de RKO Radio Pictures, guíon de Sheridan Gibney & Leo McCarey (basado en la novela de Sheridan Gibney), fotografía de George Barnes (B/N), musica de Robert Emmett Dolan, montaje de Theron Warth, dirección artística de Albert S. D’Agostino & Alfred Herman (como Al Herman), vestuario de Miss Leslie

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Cary Grant, Ginger Rogers, Walter Slezak, Albert Dekker, Albert Basserman, Ferike Boros, John Banner, Harry Shannon, Natasha Lytess

Género: Comedia romántica. Duración: 1 hora 54 minutos

ARGUMENTO

Katie O’Hara es una ex-bailarina de cabaret norteamericana, después de casarse con el Barón Von Luber, va a pasar su luna de miel en Europa. Con ellos viaja Pat O’Toole, un locutor de radio que colabora con los servicios secretos americanos, y que intenta convencer a Kate de que su marido es un nazi muy importante. Cada país que visitan los recién casados ( Checoslovaquia, Polonia, Francia) es inmediatamente invadido por las tropas alemanas.

CRITICA

Leo McCarey (1898-1969) fué un director y guionista de cine estadounidense nacido en Los Angeles, California y muerto en Santa Mónica, California. Su padre fué el famoso promotor de boxeo Thomas J. McCarey. Asistio a la escuela católica de St. Joseph y la preparatoria de Los Angeles. Se graduó en la Universidad de derecho de la Universidad del Sur de California. Además de la abogacia, probó con el boxeo y la composición de canciones. Entró en el mundo del cine en 1919, recomendado por un amigo, como asistente del director de cine Tod Browning. Su encuentro con el productor Hal Roach, le encaminó al cine cómico, dirigiendo entre 1923 y 29 numerosos cortos, siendo su primer largometraje la comedia «The Sophomore» (1929). Tras varios largometraje, mediometrajes y cortos se hizo famoso con la disparatada comedia «Sopa de ganso» (1933) con los hermanos Marx. Desde entonces realizó comedias como «La via láctea» (1936), «La pícara puritana» (1937), «El buen Sam» (1948), drama como «Deja paso al mañana» (1937), «Siguiendo mi camino» (1944), «Las campanas de Santa Maria» (1945), las dos versiones de «Tu y yo» (1939,57). Se despidió del cine con el drama anticomunista «Satán nunca duerme» (1962). Ganó un Oscar por «La picara puritana», dos por «Siguiendo mi camino» (1944) y fué nominado otras cinco veces. Vi varias peliculas suyas y creo que fué muy buen director. «Hubo una luna de miel» (1942) es una divertida comedia romántica, muy bien dirigida, con un habil guión, una esplendida fotografía, un estupenda banda sonora, un cuidado montaje y está muy bien interpretada, sobretodo por Cary Grant y Ginger Rogers. La pelicula tiene el mejor sabor clasico, es divertida e inteligente, tiene una fuerte denuncia antinazi y una apuesta por el amor verdadero, la solidaridad, la libertad, etc…..Muy recomendable.

«El rifle y la Biblia» (1975) de Stuart Millar (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Hal B. Wallis, producción asociada de Hal Nathan,  producción de Universal Pictures, guión de Martin Julien (seudónimo de Martha Hyer), basado en el personaje Rooster Coogburn de la novela «Valor de Ley» de Charles Portis, fotografía de Harry Strading Jr, musica de Laurence Rosenthal, montaje de Robert Swink, dirección artística de E. Preston Ames (como Preston Ames), decoración del set de George R. Nelson (como George Robert Nelson)

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: John Wayne, Katharine Hepburn, Anthony Zerbe, Richard Jordan, John McIntire, Paul Koslo, Jack Colvin, Richard Romancito, Lane Smith, Warren Stevens, Jerry Gatlin, Stroher Martin, Tommy Lee

Género: Western. Duración: 1 hora 42 minutos

ARGUMENTO

Rooster Cogburn, un Sheriff bebedor es despojado de su placa por el Juez Federal Parker acusado de exceso de celo en la caza de busqueda y captura de forajidos. Pero inmediatamente después el propio Parker le confia una nueva misión: capturar a la banda de Hawk que ha robado nitroglicerina al ejército. Por el camino Rooster se encuentra con Eula Goodnight, una estirada y adusta misionera, cuyo padre ha sido asesinado por Hawk. Juntos deciden capturar a los delincuentes.

CRITICA

Stuart Millard (1929-2008) fué un un director y productor de cine estadounidense nacido y muerto en Los Angeles. Debutó como director de cine con el western crepuscular «Cuando mueren las leyendas» (1972), realizando después el western «El rifle y la Biblia» (1975). Luego ha realizado tres tv-movies y episodios de series de t.v. Produjo titulos como «El hombre de Alcatraz» (1962), «Pequeño Gran Hombre» (1970), «Despues del amor» (1982) y varias tv-movies. «El rifle y la Biblia» (1975) es un agradable western, dirigio con oficio, escrito con bastante talento, con una bella fotografia, una potente banda sonora, un cuidado montaje y está muy bien interpretada, sobretodo por John Wayne y Katharine Hepburn (los dos magníficos). La pelicula se ve muy bien, es muy entretenida, es bastante clasica, no abusa de la violencia, mezcla con habilidad western, acción y humor, tiene algunos dialogos muy buenos y tiene sugerente reflexiones sobre la violencia, el deber, la religiosidad, la venganza, la violencia, la amistad, etc……..Muy recomendable.