FICHA TÉCNICA
Producida por Eugene Frenke, producción de 20th Century Fox, guión de Charles Grayson & Hugo Friedhofer (basado en una historia real), fotografía de Charles G. Clarke, musica de Hugo Friedhofer, montaje de Stuart Gilmore, decoración del set de Don Greenwood Jr & Walter M. Scott, vestuario de Charles Le Maire
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes; John Wayne, Eiko Ando, Sam Jaffe, So Yamamura, Kodaya Ichikawa, Ryuzo Demura, Hiroshi Yamato, Norman Earl Thompson
Género: Drama. Aventuras. Duración: 1 hora 40 minutos
ARGUMENTO
1856. Townsend Harris es el primer Embajador norteamericano enviado a Japón. Allí es apodado como «el bárbaro». Intenta desesperadamente conseguir una audiencia con el Shogun, pero la tarea resulta infructuosa debido a las múltiples tareas diplomáticas con las que topa. Posteriormente, el Gobernador local le enviará una geisha para espiarle y así enterarse de todos sus movimientos.
CRITICA
John Huston (1906-87) fué un director, guionista y actor estadounidense de origen irlandés nacido en Nevada, Missouri, y muerto en Middleton, Rhode Island. Hijo del actor de cine y teatro Walter Huston y la periodista Rhea Gore, se fué a vivir con su madre y su abuela cuando sus padres se separaron a los 6 años (John nunca perdió el contacto paterno). En su adolescencia llegó a ser campeón de boxeo y ejerció como agregado militar estadounidense en el ejercito mexicano. Contrajo matrimonio a los 19 años (a lo largo de su vida tuvo cinco esposas, cinco hijos y una compañera). Vivió como pintor callejero una temporada en París, pero muy pronto quedó impresionado por el arte de la vanguardia. . También trabajó como actor y redactor de una revista neoyorquina. Comenzó como extra en el cine en 1929. Gracias a su padre, fue guionista de clasicos como «Jezabel» (1938), «Juarez» (1939), «El ultimo refugio» (1941), «El Sargento York» (1941), etc……Debuto como director de cine con el film de cine negro «El halcón maltés» (1941) y desde entonces incursionaría en cine negro («El halcón maltés», «La jungla de asfalto»), aventuras («La Reina de Africa», «Moby Dick», «El hombre que pudo reinar), biopics («Moulin Rouge», «Freud, pasión secreta»), western («Los que no perdonan», «El Juez de la horca»), adaptaciones literarias («El tesoro de Sierra Madre», «Reflejos en un ojo dorado», «Fat City», «Sangre sabia»»), cine belico («Evasión o victoria»), bíblicas («La Biblia….en su principio»), etc…..acabando su carrera con el film de gangsters «El honor de los Prizzi» y el personal drama «Dublineses» (1987). Tambien fue muy buen actor, haciendo cameos en algunos de sus films y secundario para otros, en peliculas, como «El Cardenal» (1963), «Chinatown» (1974), «El viento y el león» (1975), etc…..Durante su vida ganó 2 Oscar por «El tesoro de Sierra Madre» y fue nominado por «La jungla de asfalto» (1950), «La Reina de Africa» (1951), «Moulin Rouge» (1951), «El hombre que pudo reinar» (1975) y «El honor de los Prizzi» (1985). Tambien ganó otros prestigiosos premios. Huston fué uno de los grandes autores del cine americano. «El bárbaro y la geisha» (1958) es uno de sus titulos menos conocidos y es ampliamente reivindicable. Se trata de un drama basado en hechos reales, muy bien dirigido, con un guión muy cuidado, una magnifica fotografia, una bella música, un cuidado montaje y unas magníficas interpretaciones, sobretodo de John Wayne. El film tiene el sabor del mejor cine clásico, se ve muy bien, es muy entretenido y tiene reflexiones muy interesantes sobre la paz, el entendimiento, las relaciones entre civilizaciones, la libertad, , la esclavitud, el honor, la soledad, la violencia…..etc….Muy recomendable.