«El jinete eléctrico» (1979) de Sydney Pollack (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Ray Stark, guión de Robert Garland (basado en una historia de Paul Gaer y Robert Garland), fotografia de Owen Roizman, musica de Dave Grusin, montaje de Sheldon Kahn, casting de Sheldon Kahn, casting de Jennifer Schull, diseño de producción de Stephen B. Grimes (como Stephen Grimes), dirección artística de J. Dennis Washington, dirección artística de Mary Swanson, vestuario de Bernie Pollack

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Robert Redford, Jane Fonda, Valerie Perrine, Willie Nelson, John Saxon, Nicolas Coster, Allan Arbus, Wilford Brimley, Will Hare, Basil Hoffman, Timothy Scott, James Sikking (como James B. Sikking), James Kline, Frank Speiser, Quinn K. Redeker (como Quinn Redeker), Lois Hamilton (como Lois Areno), Sarah Harris, Tasha Zemus, James Novak

Género: Drama. Duración: 1 hora 56 minutos

ARGUMENTO

Sonny Steele fue hace tiempo una estrella del rodeo, pero tras lesionarse fue contratado por una importante agencia de publicidad  para vender desayunos en en comercios y en rodeos con un traje luminiscente. A pesar de tener mucho dinero y buenos amigos Sonny no se siente feliz. Cuando descubre que el caballo que utiliza esta siendo hinchado con anabolizantes, decide huir con el para liberarlo. Perseguido por la policia le acompañara en su periplo la inquisitiva periodista Hallie Martin.

CRITICA

Sydney Pollack (1944-2008) fué un director, productor y actor estadounidense nacido en Lafayette, Indiana, y muerto en Los Angeles, California. De familia judia procedente de Ucrania, tuvo una infancia desgraciada (sus padres se divorciaron cuando era muy joven y su alcohólica madre murió prematuramente). Tras acabar sus estudios secundarios en Indiana, Pollack se trasladó a Los Angeles para proseguir su carrera teatral (quería ser actor).  En 1954-60 estudió con el reputado Sanford Meisner y enseño interpretación (donde conoció a Claire Griwoll, su futura esposa) e intervino en varios espectáculos de Broadway. Debutó como director de cine con el drama belico «War Hunt» (1962), en cuyo rodaje intimo con el actor Robert Redford (con el trabajaría mas tarde en varias peliculas). Tambien trabajó en varias series de t. v, haciéndose muy amigo del actor Burt Lancaster y el director John Frankenheimer, que le ofrecieron a dirigir varios episodios de series de t.v («Alfred Hitchock presenta», «El fugitivo», etc…). Debutó como director de cine con el intenso drama «La vida y  nada mas» (1965) con Sydney Poitier y Anne Bancroft, obteniendo un gran éxito con el duro drama sureño «Propiedad condenada» (1966). Desde entonces dirigido westerns como «Camino de la venganza» (1968), «Las aventuras de Jeremiah Johnson» (1972), el durisimo drama «Danzad, danzad malditos» (1969), el drama romántico «Tal como éramos» (1973), los thriller «Yakuza» (1974) y «Los tres dias del Condor» (1975), los dramas «Ausencia de malicia» (1981) y «Memorias de Africa» (1985), la comedia «Tootsie» (1982), el drama romántico «Habana» (1990), el thriller judicial «The firm» (La tapadera) (1993), la comedia romántica «Sabrina»(y sus amores) (1995), etc…..Retirándose en 2005. Produjo varios de sus films y de Alan J. Pakula, Kenneth Branagh, Steven Zaillian, Ang Lee, Phillip Noyce, Tony Gilroy, George Clooney, etc…..Como actor trabajo a las ordenes de Robert Altman, Woody Allen, Steven Zaillian, Stanley Kubrick, etc…..Tambien aparecio en varias series de t.v. Durante su carrera obtuvo el Oscar por «Memorias de Africa» obtuvo el Globo de Oro por «Tootsie». Pollack fué muy buen director y actor. «El jinete eléctrico» (1979) es una de sus peliculas menos reconocidas pero aun asi es muy disfrutable. Está muy bien dirigida, tiene un inteligente guión, una preciosa fotografia, una potente banda sonora, un montaje entonado y está muy bien interpretada, sobretodo por Robert Redford y Jane Fonda. La pelicula tiene muy buen ritmo, se ve muy bien, es muy entretenida, mezcla bien el drama y el amor, es muy humana, criica la mentalidad del triunfo a cualquier precio y habla de la necesidad de ser uno mismo e ir en busca de las raices. Muy recomendable.

«La ciudad de oro del Capitán Nemo» (1969) de James Hill (REINO UNIDO)

FICHA TÉCNICA

Producida por Bertram Roster, producción ejecutiva de Steve Pallos, producción de Omnia Pictures Ltd, distribución de Metro Goldwyn-Mayer, guión de Pip Baker & Jane Baker & R. Wright Baker (basado en los personajes de Jules Verne), fotografía de Alan Hume, musica de Angela Morley, montaje de Bill Lewthwaite, casting de Irene Howard, dirección artística de William C. Andrews, decoración del set de Hazel Peiser, vestuario de Olga Lehmann

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Robert Ryan, Chuck Çonnors, Nanette Newman, Luciana Paluzzi, John Turner, Bill Fraser, Kenneth Connor, Allan Curthbertson, Christopher Harstone, Ian Ramsey, John J. Moore (como John Moore), Anthony Barry, Vincent Harding

Género: Aventuras. Duración: 1 hora 45 minutos

ARGUMENTO

Seis náufragos son recogidos por durante una tempestad por el Capitan Nemo que les conduce en su submarino Nautilus a «la ciudad de oro», bajo las aguas del océano atlantico. Alli conocen a extraños personajes, con los que viven emocionantes aventuras.

CRITICA

James Hill (1919-94) fué un director, guionista y productor de cine y t.v británico cuya carrera abarco desde 1937 a 1989. Desde 1946 realizó varios cortometrajes Debutó como director de cine con el drama «The kitchen» (1961), y despues dirigió titulos como la comedia «El tribunal de la comedia» (1962), pelicula de intriga «Estudio de terror» (1965), las peliculas de aventuras «Nacida libre» (1966) y «La ciudad de oro del Capitán Nemo» (1969), la comedia de aventuras «Un elefante llamado Lento» (1979), la pelicula familiar «Belleza negra» (1971), el drama rural «La caza del zorro» (1973), etc……Tambien realizó episodios de series como «El Santo», «Los vengadores», «The new avengers», «Worzel Cummidge». También produjo varios cortometrajes y peliculas. «La ciudad de oro del Capitan Nemo»(1969) es una agradable pelicula de aventuras, dirigida por mucho oficio, escrita con bastante talento, con una buena fotografia, un bella banda sonora, un eficaz montaje y está muy bien interpretada, sobretodo por Robert Ryan y Chuck Connors. El tono es siempre clasico, es muy entretenida, tiene buen ritmo y tiene interesantes reflexiones sobre la supervivencia, la civilización, la guerra, la familia, la avaricia, el deber, etc……Recomendable.

«La cabaña» (1957) de Mark Robson (USA-REINO UNIDO)

FICHA TÉCNICA

Producida por F. Hugh Herbert & Mark Robson, producción de Metro-Goldwyn Mayer (MGM) & Herbson, guión de Nancy Mitford & F. Hugh Herbert (basada en la obra de teatro de André Roussin), fotografia de Freddie Young, musica de Robert Farnon, montaje de Ernest Walter, casting de Irene Howard,  dirección artística de Elliott Scott

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Ava Gardner, Stewart Granger, David Niven, Walter Chiari, Finlay Currie, Jean Cadell, Jack Lambert, Henry Oscar

Género: Comedia romántica. Duración: 1 hora 27 minutos

ARGUMENTO

El matrimonio Ashlow-Lady Susan y Sr. Phillip- y un amigo de ambos sufren un naufragio. Logran salvar la vida alcanzado una isla desierta. Una vez allí se las tendrán que apañar para sobrevivir.

CRITICA

Mark Robson (1913-78) fué un director y productor de cine canadiense. Nacido en Montreal, Quebec, se trasladó a Estados Unidos en su juventud, para estudiar en la Universidad de California y en la Pacific Coast University. Entró en el mundo del cine para trabajar en el departamento de propiedad de la 20th Century Fox. Al final de la década de los 30, trabajó para la RKO Pictures como montador y asistió a Robert Wise en el montaje de dos films de Orson Welles, «Ciudadano Kane» y «El cuarto mandamiento». Debutó como director de cine con las peliculas de terror de serie B producidas por Val Newton «La 7º victima» (1943), y «El barco fantasma» (1943). Con Boris Karloff, «La isla de los muertos» (1945) y «Bedlam, hospital psiquiatrico» (1946), donde Robson ejerció de co-guionista. Cuando acabó su asociación con Val Lewton le llamó el productor Stanley Kramer, que le ficho para dirigir el drama de boxeo «El idolo de barro» (1949) con Kirk Douglas. Los años 50 son su mejor, epoca, donde produce sus peliculas, con comedias como «Phfff» (1954), dramas belicos como «Los puentes de Toko-Ri» (1954), el drama de boxeo «Mas dura sera la caida» (1956), los dramas «Vidas borracosas» (1957) y  el drama «El albergue de la sexta felicidad» (1958). En los años 60 destacan el thriller «El premio» (196), la belica «El Coronel Von Ryan» (1965) y el drama bélico «Mando perdido» (1966).  Tras algunos titulos menores, acabó su carrera con la catastrófica «Terremoto» (1974).  Fallecio en Londres mientras rodaba el thriller de espionaje «El tren de los espias», siendo sustituido por Monte Hellman.. Durante su carrera fué nominado al Oscar por «Vidas borracosas» y «El albergue de la sexta felicidad». Vi varias peliculas de el y creo que tenia un gran talento. «La cabaña» (1957) es una agradable comedia romántica, dirigida con mucho estilo, con un inteligente guión, una magnífica fotografia, una bella banda sonora y está muy bien interpretada, sobretodo por el trio protagonista. La pelicula es divertida, tiene un tono amable, se ve muy bien y tiene inteligentes reflexiones sobre el matrimonio y la amistad. Para amantes del cine clásico.

«La legión invencible» (1949) de John Ford (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Lowell J. Farrell & Merian C. Cooper & John Ford, producción de Argosy Pictures, distribución de RKO Radio Pictures, guión de Frank S. Nugent & Laurence Stallings (basado en los relatos «La gran caza» y «Juego de guerra» de James Warner Bellah), fotografía de Winston C. Hotch, musica de Richard Hageman, montaje de Jack Murray, dirección artística de James Basevi, decoración del set de James Basevi, decoración del set de Joseph Kish (como Joe Kish)

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: John Wayne, Joanne Dru, John Agar, Ben Johnson, Harry Carey Jr, Victor McLaglen, Mildred Natwick, George O’Brien, Arthur Shields, Michael Duggan, Chief John Big Tree, Fred Graham, George Sky Eagle (como Jefe Sky Egagle), Tom Tyler, Noble Johnson

Género: Western. Duración: 1 hora 44 minutos. Oscar mejor fotografía en color

ARGUMENTO

Tras la muerte de Custer y el aniquilamiento del 7º de Caballería en la batalla de Little Big Horn, las tribus indias planean una guerra contra los blancos. Brittes, un veterano Capitán de caballería, recibe la orden de evitar las concentraciones de indios, al tiempo que debe escoltar a la esposa y a la sobrina de su comandante. Ademas debe impedir que un traficante debe armas venda una partida de armas a los indios. Esta triple misión será la última del Capitán antes de su jubilación.

CRITICA

john Ford (1894-1973) bautizado como John Martin Feeney, fué un actor, director y productor de cine estadounidense nacido en Cape Elisabeth, Maine, y muerto en Palm Desert, California. Fué hijo de dos inmigrantes irlandeses que le transmitieron su lengua gaélica y su amor por su Irlanda natal. Fué el menor de 11 o 13 niños. La familia se trasladó por dificultades económicas a Portland, Maime, sustituyendo la granja familiar por un apartamento. Alli el joven John completo sus estudios universitarios mas una habilidad por la caricatura muy apreciada por sus amigos. Empezó a trabajar en el departamento de publicidad de una marca de zapatos e intentó en vano entrar en la Academia militar de Annapolis. Su hermano menor, John Fenney, se habia trasladado a Hollwyood en 1911 y dos años despues el joven John  (apodado Jack) se unió a el en multriples oficios). Pronto adoptó el nombre artístico de Francis y se hizo llamar Jack Ford. En esos años conoció muy bien su oficio. Debutó como director con «The Scrapper»(1917), rodando muchos films con el actor Harry Carey (con quien tendría una larga amistad) y todos westerns, no rodando su primer film fuera del género hasta 1920. Ese años se casó, teniendo dos hijos, que mas tarde trabajarian con el. Su hermano Francis, que hasta entonces era director, abandono ese oficio y se centró en la actuación (trabajando muchas veces con su hermano). Feeney se llamó John Ford en 1923 debido a un error de un periódico (hasta entonces firmaba Jack Ford). C0nsiderado por muchos el mejor cineasta de la historia (sinó el mejor). Entre su filmografia destacan titulos como «El delator» (1935), «la diligencia» (1939), «El joven Lincoln» (1939), «Las uvas de la ira» (1941), «¡Que verde era mi valle!» (1941), «Pasion de los fuertes» (1946), «Fort Apache» (1948), «La legión invencible» (1949), «Rio Grande» (1950), «Caravana de paz» (1950), «El hombre tranquilo» (1952), «Centauros del desierto» (1956), «Escrito bajo el sol» (1957), «Sargento negro» (1960), «Dos cabalgan juntos» (1961), «El hombre que mató a Liberty Valance» (1962), «El gran combate» (1964), etc……Se retiró del cine en 1966. En su carrera hay westerns, cine bélico, drama, aventuras, comedia, westerns, biopics, denuncia social, etc…..Ganó el Oscar por «El delator», «Las uvas de la ira», «¡Que verde era mi valle», «El hombre tranquilo» y los cortos belicos «La batalla de Midway» (1942) y «El 7 de diciembre» (1943). He visto muchas peliculas de Ford y me parece un gran maestro del cine. «La legión invencible»(1949) es la segunda pelicula de la trilogia de «La caballeria». La pelicula goza de una gran direccion, una maravilloso guión, una preciosa fotografia (ganadora del Oscar), una preciosa banda sonora, un montaje muy cuidado y unas interpretaciones excelentes, sobretodo de John Wayne (en uno de los mejores papeles de su carrera).  Tiene muy buen ritmo, el sabor del mejor cine clásico, se ve muy bien, es muy entretenida, tiene escenas para el recuerdo  y tiene reflexiones muy profundas sobre el deber, la familia, el amor, la violencia, la guerra, la vejez, etc…..Para amantes del gran cine de siempre.

 

«Las sandalias del pescador» (1968) de Michael Anderson (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por George Englund, producción de Metro-Goldwyn Mayer (MGM), guión de James Kenaway & John Patrick (basado en la novela de Morris L. West), fotografía de Erwin Hillier, musica de Alex North, montaje de Ernest Walter, dirección artística de Edward C. Carfagno (como Edward Carfagno) & George W. Davis, vestuario de Norletta-Nasalli Rocca

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Anthony Quinn, Oskar Werner, David Janssen, Vittorio de Sica, Leo McKern, Sir John Gielgud, Barbara Jefford, Rosemary Dexter (como Rosemary Dexter), Frank Finlay, Burt Kwouk, Arnoldo Foá (como Arnoldo Foa), Paul Rogers, George Pradva, Clive Rivell, Niall McGuinnis, Marnie Maitland, Isa Miranda, Brian Harper, Leopoldo Trieste, Arthur Howard, Jean Rougeul

Género: 2 horas. 35 minutos. Globo de Oro a mejor BSO. Nominado a 2 Oscars (BSO, diseño de producción)

ARGUMENTO

Despues de pasar veinte años como prisionero político en un campo de trabajos forzados en Siberia, el arzobispo ucraniano Kiril Lakota es inesperadamente liberado por el Presidente de la Unión Soviética, que había sido su carcelero en Siberia y enviado al Vaticano como asesor. Nombrado Cardenal, acabo siendo elegido Papa. Tendra que tomar dificiles decisiones en un mundo en permanente crisis, marcado por la guerra fria.

CRITICA

Michael Joseph Anderson, mas conocido como Michael Anderson (1920-2018) fué un director de cine británico nacido en Londres y muerto en Vancouver (Suiza). Nacido en el seno de una familia teatral, sus padres fueron Lawrence y Beatrice Anderson y su tia abuela Mary Anderson (Mary Anderson) tuvo un teatro a su nombre Louisville, Kentucky. Despues de servir en la Segunda Guerra Mundial, empezó en peliculas británicas, debutando con la comedia bélica «Private Angelo» (1949) co-dirigida por Peter Ustinov (actor y mas tarde director). Desde entonces dirigio peliculas de aventuras como «La vuelta al mundo en 80 dias» (1956) y «Misterio en el barco perdido» (1959), thrillers como «Sospecha» (1961), dramas como «Patrulla de rescate» (1964), film belicos como «Operacion Crosbow» (1965), el drama religioso «Las sandalias del pescador» (1968), ciencia-ficcion como «La fuga de Logan» (1976), etc…..Luego se adentró en miniseries y t.v-movies, retirándose en 1999. Anderson estuvo casado tres veces y tuvo 6 hijos. «Las sandalias del pescador» (1968) es un magnífico drama religioso, muy bien dirigido, con un esplendido guion, una maravillosa fotografia, una preciosa banda sonora, un montaje muy dinámico y está muy bien interpretada, sobretodo por Anthony Quinn (en una de sus mejores interpretaciones). La pelicula tiene muy buen ritmo, se ve muy bien, tiene el mejor sabor del cine clásico y ofrece poderosas reflexiones sobre la religion, la fe, la conciencia, el deber, la amistad, la paz, el sacrificio, la politica, la esperanza, etc….Muy, muy recomendable.

«Los pinguinos del Sr. Poper» (2011) de Mark Waters (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por John Davis, producción ejecutiva de Derek Dauchy & Joel Gotller & Jessica Tuchinsky & Mark Waters, co-producción de Jonathan Filley & Ira Napoliello, producción de 20th Century Fox & Davis Entertainment, guión de Sean Anders & Johh Morris (II) & Jared Stern, fotografía de Florian Balhaus, musica de Rolfe Kent, montaje de Bruce Green, casting de Kathleen Choplin & Marci Liroff, diseño de producción de Stuart Wutzel, dirección artística de Patricia Woodbrige, decoración del set de Ellen Christiansen, vestuario de Ann Roth

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Jim Carrey, Carla Gugino, Ophelia Lovibond, Madeline Carroll, Maxwell Perry Colton, Angela Lansbury, Clark Gregg, David Krumholtz, Phillip Baker Hall, James Tupper, Jeffrey Tambor, Dominic Chianese, William Charles Mitchell (como William C. Mitchell), Henry Kelemen (como Henry Keleman), Kelli Barrett

Género: Comedia familiar. Duración: 1 hora 30 minutos

ARGUMENTO

Poper tiene exito en un gran empresa dedicada al negocio inmobiliario y está a punto de convertirse en socio, aunque para ello tiene que conseguir comprar la única propiedad privada en Nueva York. Aunque consigue hablar con la propietaria, Mr. Van Gundy, esta no accede a vender porque no le considera un hombre equilibrado con sólidos valores. Y está en lo cierto, pues demuestra pocos escrúpulos en su trabajo, y echo a perder su matrimonio con Amanda, con la que tiene dos hijos, y que ahora mantiene otra relación. La vida del Sr. Popper cambiará por completo cuando recibe como herencia de su padre- explorador con el que no se ha relacionado mucho, salvo a través de las ondas radiofónicas, un pinguino al que se unirá otros cinco.

CRITICA

Mark Stephen Waters (1964-) es un director, productor y guionista estadounidense de cine y t.v nacido en Wyandotte, Michigan. Tiene un hermano, Daniel Waters, también actor, guionista y director. Esta casado con Dina Spybey en 2000. Debutó como director de cine con el drama indie «Almas gemelas» (1997), protagonizada por Parker Posey, que fue presentada en el Festival de cine de Sundance, donde obtuvo numerosos elogios. Luego ha dirigido la comedia romántica «Como perder la cabeza» (2001), la pelicula familiar «Ponte en mi lugar» (2003), la comedia adolescente «Chicas malas» (2004), la comedia romántica «Ojala fuera cierto» (2005), la pelicula de aventuras fantásticas «Las crónicas de Spidewick» (2007), la comedia romántica «Los fantasmas de mis ex-novias» (2009), la comedia familiar «Los pinguinos del Sr. Popper» (2011), la pelicula fantástica  «Vampire Academy» (2014), la comedia familiar «Magic Camp» (2020), la comedia romántica adolescente «Hell’s All That» (2021), la comedia romántica «La madre de la novia» (2024) y «La dolce villa» (2024).  «Los pinguinos del Sr. Popper» (2011) es un agradable comedia familiar, dirigida con mucho oficio, escrita con bastante talento, con una bella fotografia, una bonita banda sonora, un eficaz montaje y está muy bien interpretada, sobretodo por Jim Carrey. La pelicula tiene siempre un tono amable y divertido y contiene un inteligente alegato a favor de la unidad familiar. Muy recomendable.

«El truco final»(El prestigio) (2006) de Christopher Nolan (USA-REINO UNIDO)

FICHA TÉCNICA

Producida por Christopher Nolan & Aaron Ryder & Emma Thomas, producción ejecutiva de Valeria Dean & Charles J. D. Schillssel & William Tyrer, producción asociada de Jordan Goldberg, guión de Christopher Nolan & Jonathan Nolan (basado en una novela de Christoper Priest), fotografía de Wally Pfiffer, musica de David Julyan, montaje de Lee Smith, casting de John Papsidera, diseño de producción de Nathan Crowley, dirección artística de Kevin Kavanaugh, decoración del set de Julie Ochipinti, vestuario de Joan Bergin

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Hugh Jackman, Christian Bale, Michael Caine, Scarlett Johansson, Rebecca Hall, Andy Serkis, Piper Perabo, David Bowie, Roger Rees, Jim Piddok, Christopher Neame, Jamie Harris, Monty Stuart, Ron Perkins, Ricky Jay, J. Paul Moore, Merrit Weaver (como Morrit Shepard), Chao Li-Chi

Género: Drama. Thriller. Duración: 2 horas 5 minutos. Nominada a 2 Oscars (fotografía, diseño de producción) y 2 Saturn (pelicula de ciencia-ficcion, vestuario)

ARGUMENTO

Londres, principios del siglo XX Durante la ejecución en el escenario de uno de sus trucos, el mago Robert Angier pierde la vida. Alfred Borden, otro mago, es acusado de asesinato. Mientras aguarda su ejecución, los diarios escritos por varios ilusionistas revelan como han llegado a tales extremos. Inicialmente ambos realizaban sus trucos por solitario, pero una desgracia que cobró una vida les distanció. Desde entonces se disparó su rivalidad y odio, de raices mas hondas que su trágico detonante. Alfred posee un don innato, pero no es brillante en la puesta en escena; mientras que Robert sabe venderse mejor, logra la complicidad del público. Y es que un truco tiene tres etapas y todas son importantes: la presentación, el truco en si, y el momento climático y prestigio, que redondea el conjunto para dejar al espectador boquiabierto.

CRITICA

Christopher Edward Norton (1970-) es un director de cine, guionista, productor y editor británicoestadounidense nacido en Londres, de padre ingles y madre estadounidense. Empezó a realizar peliculas a los 7 años utilizando la cámara super 8 de su padre y sus juguetes como personajes. Fué educado en Halleybury Collegue, una escuela independiente en Hertforshire, Inglaterra. Despues estudió literatura inglesa en la University Collegue de Londres, mientras realizaba varios cortometrajes en una escuela de cine. Su corto «Tarantella» fue proyectado en Image Union, una conexión de cine independiente en PBS, en 1987. Otro de sus cortos, «Larceny», fué proyectado durante el Cambridge Film Festival en 1996. Otro de sus cortos, En 1997 se casó con la productora Emma Thomas. La pareja tiene cuatro hijos y actualmente residen en Los Angeles, California. Debutó como director de cine con el personal thiller «Following» (1998). Luego rodó el aclamado thriller «Memento» (2000), donde experimentó con el hilo narrativo de la historia. Luego rodo el thriller «Insomnio» (2002) con Al Pacino y Robin Williams. La buena recepción de esta le hizo negociar con Warner el reinicio del heroe de comic «Batman», cuya franquicia cinematografica habia quedado muy maltrecha tras las dos fallidas peliculas de Joel Schumacher. Nolan realizó tres films, «Batman begins» (2005), «El caballero oscuro» (2005) y «El caballero oscuro: La leyenda renace» (2012), protagonizadas por Christian Bale y que obtuvieron un enorme exito. Entre ellas, Christopher y su hermano Jonathan escribieron el guion y adaptaron al cine «El truco final»(El prestigio) (2006) y Nolan realizó el personal film de ciencia-ficcion «Origen» (2010). Tras acabar la trilogia de «El caballero oscuro», Nolan ha realizado el personal film de ciencia-ficción «Interestellar» (2014), la pelicula belica «Dunkerque» (2017), el criptico film fantástico «Tenet» (2020) y el biopic «Oppenheimer» (2023). El año proximo presentará su vision de la «Odisea» Tambien ha producido las peliculas «El hombre de acero» (2013), «Trascendencia» (2014), «Batman vs Superman: El amanecer de la justicia» (2016), «Liga de la justicia» (2017) y «La liga de la justicia de Zack Snyder» (2021). Ha ganado el Oscar y Globo de Oro por «Oppenheimer». He visto casi todas sus peliculas y me parece un gran director, enormemente personal. «El truco final» (El prestigio) es una de sus mejores obras. Está muy bien dirigida, tiene un magnifico guion (de compleja estructura), una excelente fotografia, una potentisima banda sonora, un cuidado montaje y unas espléndidas interpretaciones, sobretodo de Hugh Hackman y Christian Bale. La pelicula tiene muy buen ritmo, se ve muy bien, es muy entretenida y tiene reflexiones muy profundas sobre la competitividad, la obsesión, la venganza, la mentira, la creatividad, la incapacidad para el perdón, la envidia, etc…..Muy recomendable.

«Arenas de muerte» (1957) producida y dirigida por Henry Hathaway (USA-ITALIA)

FICHA TÉCNICA

Producción de Jack Cardiff, guión de Ben Hecht & Robert Presnell jr, fotografía de Jack Cardiff, musica de Angelo Francesco Lavagnino, montaje de Ben Bates, dirección artístiica de Alfred Ybarra, vestuario de Gala Romanini

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: John Wayne, Sophia Loren, Rossano Brazzi, Kurt Kasznar, Sonia Moser, Angela Portaluri, Ibrahim El Hadish

Género; Aventuras. Duración: 1 hora 47 minutos

ARGUMENTO

Paul Bonnard es un adinerado estadounidense que llega a Tumbuctú para iniciar un viaje a través del Sahara en busca de un tesoro que encontró su padre. Para la mision contrata a Joe January, un experimentado guia que le conducirá por el desierto. También se unirá una bella prostituta llamada Dita, que desea cambiar de vida y iniciar de nuevo. Los tres se embarcarán en la aventura.

CRITICA

Henry Hathaway (1898-1985) fué un director y productor de cine estadounidense nacido en Sacramento, California, y muerto en Los Angeles, California. Nacido con el nombre de Henry Leonard De Viennes, era hijo del actor de teatro reconvertido en manager Rhody Hathaway y la marquesa Lila de Fiennes, que acabó dedicándose a la actuación como Jean Hathaway. Al crecer en el mundo de la interpretación, empezó interviniendo en teatro en pequeños papeles y también trabajó de extra y figurante en peliiculas  estadounidenses y tambien trabajó como extra y figurante en peliculas estadounidenses. Durante la 1º Guerra Mundial sirvió en el ejército estadounidense. Despues de la guerra volvió a USA, donde intentó dedicarse a las finanzas, aunque pronto decidió volver a Hollwyood para probar fortuna, esta vez en la parte técnica, ejerciendo de asistente de dirección de autores como Josef Von Stenberg, Victor Fleming, etc…..Debutó como director de cine con el western de serie B «El legado de la estepa» (1932), con Randolf Scott. Su colaboración fué tan fructifera que volvieron a trabajar en 8 titulos (casi todos westerns). Su consagración como director vino con la pelicula de aventuras coloniales «Tres lanceros bengalies» (1935)  con Gary Cooper, única de sus peliculas que fueron nominadas al Oscar. Desde entonces rodó titulos de aventuras como «Tres lanceros bengalies» (1939), «El demonio del mar» (1949), «La rosa negra» (1950), «El Principe Valiente» (1954), «La hechicera blanca» (1953), cine negro como «El beso de la muerte» (1947), «Yo creo en ti» (1948), thrillers como «Correo diplomático» (1952), «A 23 pasos de Baker Street» (1956), westerns como «El correo del infierno» (1951),  «El jardín del diablo» (1954), «Del infierno a Texas» (1958) «Los cuatro hijos de Katie Elder» (1965), «Nevada Smith» (1965), «Valor de ley» (1969), etc…..retirándose en 1974. A lo largo de su carrera trabajó con actores como Gary Cooper, Henry Fonda, Victor Mature, Richard Widmark, Henry Fonda, James Mason, Susan Hayward, Marilyn Monroe, Joseph Cotten, Jean Peters, Robert Wagner, Janet Leigh, Van Johnson, Vera Miles, Stewart Granger, Dean Martin, Steve McQueen, etc….Vi muchos titulos de Hathaway y creo que es muy buen director, autor de varios clásicos. «Arenas de muerte» (1957) es un vigoroso film de aventuras, muy bien dirigido, con un inteligente guión, una magnífica fotografia, una bella banda sonora, un montaje dinámico y está muy bien interpretada. La pelicula tiene muy buen ritmo, se ve muy bien, es muy entretenida, tiene el tono sabor del mejor cine clasico e interesantes reflexones sobre los prejuicios, la redención, la violencia, la locura, etc…muy recomendable.

«El busca de marido» (1948) de Don Hartman (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Don Hartman, producción de RKO Pictures, guión de Stephen Morehouse Avery & Don Hartman (basado en una historia de Eleanor Harris), fotografía de George E Diskant (B/N), musica de Leigh Harline, montaje de Harry Marker, dirección artística de Carry Clark & Albert D’Agostino, decoración del set de Darrel Silvera & William Stevens, vestuario de Irene Sharaff (como Sharaff)

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Cary Grant, Betsy Drake, Franchot Tone, Betsy Drake, Alan Mowbray, Elisabeth Risdon, Richard Gaines, Harry Hayden, Chick Chandler, Leon Belasco, Fred Essler, Anna Q. Nilson

Género: Comedia. Duración: 1 hora 25 minutos

ARGUMENTO

Anabel Sims es una dependienta de unos grandes almacenes que desea casarse. Se fija en el pediatra Madison Brown pero el médico no le presta demasiada atención. Anabel lo intenta todo, pero sin exito, hasta que se le ocurre una nueva táctica: darle celos contándole que su jefe está intentando seducirla.

CRITICA

Don Hartman (1900-58) fué un director y director estadounidense  y exjefe de producción de Paramount Pictures. Nacido en el barro de Brooklyn, Nueva York, huyó de su casa a Chicago, donde trabajó como botones, antes de regresar a Nueva York, dondé trabajó en un banco. A los 17 años se mudó a Texas, donde trabajó como camionero. También estudió en la Universidad de Baylor. En Texas se convirtió en actor, actuando en el Dallas Little Theatre, antes de aparecer en Broadway en la obra «The Skidding» de Aurania Rovelot. Comenzó a realizar en espectáculos en hoteles de las montañas Castkill, incluido el Castkill Resort Hotel de Grossinger y con Dore Schary como asistente. Empezó a escribir libretos y letras para obras musicales y material de radio y contó con Dory Schary como asistente. Empezó a escribir libretos y letras para obras musicales y material para radio y espectáculos teatrales. Comenzó su carrera cinematográfica como letrista en 1930 y en 1933 se mudó a Hollwyood. Escribió el guión de «Rodaje en Manhattan» (1935) para RKO Pictures antes de unirse a Paramount como guionista en 1935. Allí co-escribió escribio las tres entregas de la serie «Camino a…» con David Butler. También co-escribio los dos primeros largometrajes de «Danny Kaye, «Rumbo a Oriente» (1944) y «Un hombre fenómeno» (1945). En 1947 se convirtió en guionista, productor y director con las comedias «Tenias que ser tu» (1947), «En busca de marido» (1948) y «Negocio de vacaciones» (1948). Tras participar en el film colectivo «Un gran país» (1948) y el drama romántico musical «Mr. Imperium»(1951), se convirtió en director ejecutivo de la Paramount, donde trabajó como jefe de producción bajo la direccion de Y. Frank Freeman. Juntos alcanzaron el éxito. Dejo el puesto en 1956 para convertirse en productor independiente de Paramount, produciendo las versiones cinematográficas de las obras que habria comprado para Paramount: «Deseo bajo los olmos» y «La casamentera» (ambos de 1958). La primera fué estrenada justo antes de su  muerte y fué duramente criticado, lo que le dejó frustrado y decepcionado. La segunda se estrenó póstumamente. Estuvo casado y tuvo una hija y dos hijos. De Hartman no he visto nada así que me ha sorprendido muy gratamente. «En busca de marido» es una agradable y divertida comedia, dirigida con mucha solidez, escrita con inteligencia, con una espléndida fotografía, una cuidada banda sonora, un montaje dinámico y está muy bien interpretada, sobretodo por Cary Grant y Betsy Drake. La pelicula tiene muy buen ritmo, se ve muy bien, tiene siempre un tono amable y interesantes reflexiones sobre el matrimonio, el amor, la mentira, las relaciones hombres-mujeres. Muy, muy recomendable.

«Expediente Warren: El último rito» (2025) de Michael Chaves (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Peter Safran & James Wan, producción asociada de Tricia Miles (como Tricia Miles Sharp), producción ejecutiva de Michael Chaves & Pete Chiapetta & Michael Clear & David Leslie Johnson-McGoldrick & Andrew Lary & John Rickard & Hans Ritter & Natalia Safran & Judson Scott & Anthony Tittanegro, co-producción de Steve Hardin (como Steven Hardin), producción de Warner Bros, guión de Ian Goldberg & Richard Naing & David Leslie Johnson-McGoldrick, argumento de David Leslie Johnson-McGoldrick & James Wan (basado en los personajes creados por Chad Hayes & Carey W. Hayes, inspirados en hechos reales), fotografia de Eli Born, musica de Benjamin Wallfisch, montaje de Elliot Greenberg, casting de Sophie Kingston-Smith & Rose Wicksteed, diseño de producción de John Frankish, dirección artística de Hugh Arthur & Julian Ashby & Daniel Bussmaumer & Aofie Warren & Glenn Young, decoración del set de Cathy Featherstone, vestuario de Graham Churchyard, efectos visuales de Digital Domain

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Patrick Wilson, Vera Farmiga, Mia Tomlinson, Ben Hardy, Steve Coulter, Rebecca Calder, Elliot Cowan, Beau Gadson, Kira Lord Cassidy, John Brotherton, Shannon Cook, Paula Lindblom, Madison Lawlor, Orion Smith, Emmy Nolan, Peter Wright, Kate Fahy, Tilly Walker, Molly Cartwright, Laura Baldwin, Marika De Silva, Benjamin Isaac, Guy Oliver-Watts, Lily-Evangeline Bryden, Thomas Bennett, Ebony Aboagye, Odelia Dizel-Cubuca, Leigh Jones, Gabriel Downey, Grace Kemp, Toby Bradford, Patrick Warner, Hanna Chinn, Cornelius Geaney Jr, Terry Burns, Norma Butikofer, Si Rawlinson, Quinn Patrick, Kayla McClellan, Jemma Churchill, Nigel Anthony, Natalia Safran, Julian Hilliand, Madison Wolfe, Frances O’Connor, Lily Taylor, Mackenzie Foy, Artemis Stamouli (como Artemis Stimouli)

Género: Terror. Duración: 2 horas 15 minutos

ARGUMENTO

Unos jovenes Ed y Lorraine Warren están recién casados, y ellas espera un hijo. En uno de sus casos, mientras se ve reflejada en un espejo de a pie, Lorraine percibe una presencia maligna y se pondrá de parto de repente. Veintidós años mas tarde, en 1986, los Warren han dejado su trabajo, mientras que su hija Judy está a punto de comprometerse con su novio Tony. Pero la joven tiene unas visiones horrorosas que pudieran tener que ver con los fenómenos fantasmagóricos que se están manifestando en una casa de Pensilvania  y que tiene a una familia entera aterrorizada.

CRITICA

Michael Chaves (1984-) es un director y productor de cine estadounidense. Inició su carrera dirigiendo varios cortometrajes incluyendo «The maiden», el cual ganó un premio en el Festival de Shriekfest en 2016. Dirigió la miniserie de t.v «Chase Campion»(2015). Ha dirigido las peliculas de terror «La llorona» (2019), «Expediente Warren: Obligado por el demonio» (2021) y «La monja II» (2023).  Ahora estrena «Expediente Warren: El ultimo rito» (2025), cuarta y última entrega de la saga de terror sobre los el demonólogo y escritor Ed Warren y su esposa, la medium y clarividente Elaine Warren. Estas peliculas (que han tenido 5 spin-off, de los cuales solo he visto uno) me parecen de lo mejor del cine de terror de los últimos años. Esta cuarta entrega es la despedida del maravilloso matrimonio Warren. Está dirigida con mucho oficio, con un inteligente guión, una esplendida  fotografia, una inquietante banda sonora, un dinamico montaje y está muy bien interpretada, sobretodo por Patrick Wilson y Vera Farmiga. La pelicula tiene muy buen ritmo, tiene algunas escenas espeluznantes, es bastante violenta (sin llegar a lo gore), tiene un ritmo muy vivo,  es muy entretenida, está muy influida por el cine de terror de los 70 («El exorcista») y tiene reflexones muy interesantes sobre el matrimonio, la familia, el amor, la lucha contra el mal, el sacrificio, las relaciones padres- madres-hijos, etc……..Atención a los creditos finales y una foto al final de los creditos. Para amantes del terror.