FICHA TÉCNICA
Producida por Alfred Reeves, producción ejecutiva de Alfred Reeves, producción de United Artist, guión de Charles Chaplin, fotografía de Roland Totheroh (B/N), musica de Charles Chaplin, montaje de Charles Chaplin, diseño de producción de Charles D. Hall, , diseño de producción de Alfred Reeves
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Charles Chaplin, Mack Swain, Georgia Hale, Tom Murray, Henry Bergman, Malcolm Waite, Betty Morrisey
Género: Comedia dramática muda. Duración: 1 hora 35 minutos. Nominada a 2 Oscars 1942 (año de su reestreno) a mejor BSO de drama o comedia y sonido
ARGUMENTO
Un solitario buscador de oro llega a Alaska en busca de fortuna. Una fuerte tormenta le obliga a refugiarse en la cabaña de un bandido.
CRITICA
Sir Charles Spencer «Charlie «Chaplin fué un actor, humorista y compositor, productor, guionista, director, escritor y editor británico nacido en Londres y fallecido en Consier-Sur-Veyev (Suiza). Nacido de padres relacionados con el music hall, sufre su separación y el alcoholismo de el, la demencia parcial de ella (fué recluida varias veces), conoce la pobreza y es recluida dos años en un orfanato. Con este panorama es fundamental su amistad con su hermanastro Sydney. Charles debutó en el escenario a los 5 años y luego trabajo en el teatro, cultivando también otras profesiones hasta que la Compañia Fohlrman le contrató para representar algunos papeles menores en la década de 1900 en Londres. Al termino de su contrato actuó con exito en cafés, circos y espectáculos de music-hall. Chaplin ingresó en la compañia de Fred Karno, recorriendo durante 1909-12 Inglaterra, Francia, USA, Canadá, etc…..A finales de 1913 las actuaciones de Chaplin fueron vistas por el director estadounidense Mack Sennett y los actores Fatty Arbuke, Mabel Norman, etc….Sennett le contrato para sus estudios. Al principio Chaplin tuvo dificultades para adaptarse al estilo frenético de Sennett. En su segundo corto, Chaplin creó su inmortal personaje del vagabundo del bigotito con vagabundo y bastón, el cual le reportó enorme fama y dinero. Chaplin trabajó en varios estudios, consiguió su independencia y se convirtio en director, productor y guionista, musico y protagonista de sus cortos. En 1919 fué uno de los protagonistas del corto United Artist. Tras realizar una treintena de cortos (con actrices como Edna Purviance, Mabel Normand), realizó su primer largometraje, la comedia dramática «El chico» (1921), al que siguió el melodrama «Una mujer de Paris» (1923), que fue un fracaso, el mediometraje «El Peregrino» (1923), la comedia dramatica «La quimera del oro» (1925), la comedia «El circo» (1928), la comedia romantica «Luces de ciudad» (1931), la comedia satírica «Tiempos modernos» (1936), la sátrica sobre el nazismo «El gran dictador» (1940). Enemigo de la irrupción del sonoro, cedería metiendo varios sonidos en «Tiempos modernos» y haciendo totalmente sonora «El gran dictador» (1940). Tras la ácida satira de la sociedad «Monsieur Verdoux» (1947), que fue un enorme fracaso, se tuvo de ir de USA a principios de los 50 debido a la fuerte ola de anticomunismo (Chaplin se ganó muchos enemigos por sus opiniones políticas, su cine siempre fué muy critico con la sociedad americana) poco antes del estreno del emotivo melodrama «Candilejas» (1952) rodado en Londres. Se instalo eon su familia en Suiza. Desde entonces solo rodó la ácida comedia «Un dia en Nueva York» (1957) y la comedia romántica «La condesa de Hong Kong» (1966). En 1972 volvio a USA, donde fue reivindicado, siendo otorgado un Oscar especial por la partitura de «Candilejas». Durante su vida Chaplin tuvo mucho amores y estuvo casado con la actriz Mildred Harris, la actriz Lita Grey (con la que tuvo dos hijos), y Sydney Earl Chaplin, la actriz Paulette Godard y Oona O’Neill (su matrimonio mas duradero, que duró de 1944 hasta la muerte del cineasta). Charles Chaplin fué uno de los mas grandes autores del cine de todos los tiempos, autor de varios clasicos inolvidables. «La quimera del oro» (1925) es una de las grandes obras de su autor. Se trata de una magistral comedia dramática. con gran direccion, cuidadísimo guion, una excelente fotografia y musica, un montaje agilisimo y unas maravillosas interpretaciones, sobretodo de Charles Chaplin. El film tiene un rimo impecable, mezcla magistralmente comedia y drama, con lirismo y ternura, tiene momentos memorables, y reflexiones muy certeras sobre las grandezas y miserias humanas. Para amantes del gran cine de siempre.