«Mi Napoleón» (2001) de Alan Taylor (REINO UNIDO-ITALIA-ALEMANIA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Uberto Pasolini, producción ejecutiva de Hanno Huth & Paul Webster & Roberto Cicutto, producción asociada de Kevin Molony, co-producción de Marco Valerio Pugini & James Wilson, producción de Filmfour & Redwave Films & Mikado Films & Senator Film Produktion, guión de Kevin Moloney & Alan Taylor & Herbie Wave (basado en la novela «La muerte de Napoleón» de Simon Leys), fotografía de Alessio Gelsini Torresi, musica de Rachel Portman, montaje de Masahiro Hirakubo, casting de Leo Davis, dirección artística de Carlos Rescigno, vestuario de Sergio Ballo

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Ian Holm, Iben Hjejle, Tim McInnerny, Tom Watson, Nigel Terry, Hugh Bonneville, Murray Melvin, Eddie Marsan, Clive Russell, Bob Mason, Trevor Cooper, Chris Langham, Russell Dixon, George Harris, Niall O’Brien, Hayley Carmichael

Género: Drama Comedia. Duración: 1 hora 42 minutos

ARGUMENTO

La historia cuenta que Napoleón murió en 1821 su exilio en la isla de Santa Elena. Pero imaginemos que una red secreta hubiese preparado su regreso a Francia mientras un doble se hacia pasar por el en su impostura, y Napoleón reclamaría su trono imperial. Imaginemos tambien que las cosas se enredan y que Napoleón se enamora de una viuda vendedora de melones

CRITICA

Alan Taylor (1965-) es un director, guionista y productor de t.v y cine estadounidense nacido en Nueva York. Es hijo del camarógrafo James J. Taylor y la curadora de arte Mimi Cazort. Su hermana es la musico de rock indie Anna Domino. Paso gran parte de su vida en Manord Park, Otawa (Canadá) y asistió a la Escuela Publica Manor Park y a la escuela secundaria en el instituto colegiado Lisgar. Como parte del Club de Comunaciones de Lisgar actuó en la producción de «Un golpe de gracia», Continuó estudiando en la Unversidad de Toronto y luego en Nueva York, en la Universidad de Columbia para estudiar cine con profesores como Martin Scorsese. Ha dirigio la comedia dramática criminal «Palokaville» (1995), el drama–comedia de epoca «Mi Napoleón» (2001), la novela  «Kill the poor» (2003), la pelicula de superheroes «Thor. Un mundo oscuro» (2013), la pelicula de accion y ciencia-ficción «Terminator: Genesis» (2015) y el drama criminal de gangsters «Santos criminales, Una historia de Los Soprano» (2019). Tambien ha dirigido episodios de «Los Soprano», «Sexo en Nueva York», «Roma», «Mad Men», «Juego de tronos», etc…….He visto casi todas sus peliculas y creo que es un buen director. «Mi Napoleón» (2001) es su mejor pelicula Está dirigida con mucho mimo, con un esplendido guion, una estupenda fotografia, una preciosa banda sonora, un montaje dinamico y está maravillosamente interpretada, sobretodo Ian Holm (en uno de sus mejores interpretaciones). La pelicula tiene muy buen ritmo, se ve muy bien, tiene una esplendida ambientacion y tiene reflexiones muy profundas sobre la ambicion, la felicidad, el amor, el destino, la familia, etc…..Muy recomendable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *