«Congo» (1995) de Frank Marshall (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Kathleen Kennedy & Sam Mercer, producción ejecutiva de Frank Yablans, producción de Paramount Pictures & The Kennedy/Marshall Company, guión de John Patrick Shanley (basado en la novela de Michael Chrichton), fotografía de Allen Daviau, musica de Jerry Goldsmith, montaje de Anne V. Coates, casting de Allison Cowitt & Mike Fenton, diseño de producción de J. Michael Riva, dirección artística de Richard Holland, decoración del set de Lisa Fischer, vestuario de Marilyn Matthews

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Laura Linney, Dylan Walsh, Ernie Hudson, Tim Curry, Grant Heslov, Joe Don Baker, Lola Loh (Lorene Loh, voz de Amy), Mary Ellen Trainor, Mysty Rosas, Stuart Pankin, Carolyn Seymour, Romy Rosemont, James Karen, Bill Pugin, Lawrence T.Wrentz, Robert Almodovar, Kathleen Connor, Joel Weiss, John Hawkes, Peter Jason, Delroy Lindo (no acreditado), Joe Pantoliano (no acreditado)

Género: Aventuras. Duración: 1 hora 48 minutos

ARGUMENTO

El Congo africano. Un grupo de expertos busca un tipo de diamantes que por su tamaño y pureza pueden ser utilizados para poner en funcionamiento un tipo de transistores que por laser, tambien puede ser utlizado como arma. Cuando el equipo pierde contacto, la ex-novia del lider, antigua agente de la CIA, se dispone a ir a buscarlo. En su periplo se utilizará un primatólogo, su asistente y la simia Amy, cuyo lenguaje de señas se traduce a una voz digitalizada, un filantropo rumano y un duro guia mercenario.

CRITICA

Frank Wilton Marshall (1946-) es un productor y director de cine estadounidense, hijo del guitarrista, director de orquesta y compositor Jack Marshall. Paso sus primeros años en Van Nyuns, California, en 1961. En 1961, su familia se mudó a Newport Beach, donde asistió a la escuela secundaria Newport Harbor High Scholl y participó activamente en musica, teatro, campo a través y atletismo. Ingreso en la U.C.L.A en 1964 como ingeniero y se graduó en 1968 con una licenciatura en ciencias políticas. En 1966 conoció al director Peter Bogdanovich en una fiesta de su cumpleaños para la hija de John Ford, amiga de su padre, y se ofreció a trabajar en «Targets» (1968), del debut de Bogdanovich como director. Tras dos años trabajando como camarero y guitarrista en un bar, Bogdanovich le volvio a llamar para «La última pelicula» (1971), donde trabajó como director de localizaciónes y actor. Marshall pasaria de productor asociado a direccion de producción en «Luna de papel» (1973), «Al fin llamó el amor» (1975), «Por fin llegó el amor» (1975) y «Nickleodeon» (1976). Tambien produjo el documental musical «El último vals» (1978) de Martin Scorsese, el thriller neonoir «Driver» (1978) y el film de pandillas callejeras «The Warriors» (1979), ambas de Walter Hill, obteniendo por la segunda su primer crédito como productora ejecutivo. En 1981 fundo con su futura esposa Kathleen Kennedy y Steven Spielberg Amblin Entertainment. Como productor ha sido nominado al Oscar por  «En busca del arca perdida» (1981), «El color púrpura» (1985), «El sexto sentido» (1999), «Seabiscuit» (2003) y «El curioso caso de Benjamin Button» (2008). Debutó como director de cine con la pelicula de terror «Aracnofobia» (1990), y luego ha realizado el drama de supervivencia «‘Viven»(1993), la pelicula de animación «Congo» (1995), la pelicula de aventuras «Bajo cero» (2006), episodios de la miniserie «De la tierra a la Luna» (1998), un documental sobre «Los Bee Gees» y otro sobre «Los Beach Boys».  «Congo» (1995) es una entretenida pelicula de aventuras, dirigida con oficio, escrita con bastante talento, con una bella fotografia, una potente banda sonora, un eficaz montaje y está interpretada con conviccion. La pelicula tiene un tono clasico, es muy entretenida, tiene buen ritmo, se ve bien y tiene interesantes reflexiones sobre la avaricia empresarial, el cuidado a los animales, el ansia de riquezas, la violencia,, etc……Recomendable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *