«La cabaña» (1957) de Mark Robson (USA-REINO UNIDO)

FICHA TÉCNICA

Producida por F. Hugh Herbert & Mark Robson, producción de Metro-Goldwyn Mayer (MGM) & Herbson, guión de Nancy Mitford & F. Hugh Herbert (basada en la obra de teatro de André Roussin), fotografia de Freddie Young, musica de Robert Farnon, montaje de Ernest Walter, casting de Irene Howard,  dirección artística de Elliott Scott

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Ava Gardner, Stewart Granger, David Niven, Walter Chiari, Finlay Currie, Jean Cadell, Jack Lambert, Henry Oscar

Género: Comedia romántica. Duración: 1 hora 27 minutos

ARGUMENTO

El matrimonio Ashlow-Lady Susan y Sr. Phillip- y un amigo de ambos sufren un naufragio. Logran salvar la vida alcanzado una isla desierta. Una vez allí se las tendrán que apañar para sobrevivir.

CRITICA

Mark Robson (1913-78) fué un director y productor de cine canadiense. Nacido en Montreal, Quebec, se trasladó a Estados Unidos en su juventud, para estudiar en la Universidad de California y en la Pacific Coast University. Entró en el mundo del cine para trabajar en el departamento de propiedad de la 20th Century Fox. Al final de la década de los 30, trabajó para la RKO Pictures como montador y asistió a Robert Wise en el montaje de dos films de Orson Welles, «Ciudadano Kane» y «El cuarto mandamiento». Debutó como director de cine con las peliculas de terror de serie B producidas por Val Newton «La 7º victima» (1943), y «El barco fantasma» (1943). Con Boris Karloff, «La isla de los muertos» (1945) y «Bedlam, hospital psiquiatrico» (1946), donde Robson ejerció de co-guionista. Cuando acabó su asociación con Val Lewton le llamó el productor Stanley Kramer, que le ficho para dirigir el drama de boxeo «El idolo de barro» (1949) con Kirk Douglas. Los años 50 son su mejor, epoca, donde produce sus peliculas, con comedias como «Phfff» (1954), dramas belicos como «Los puentes de Toko-Ri» (1954), el drama de boxeo «Mas dura sera la caida» (1956), los dramas «Vidas borracosas» (1957) y  el drama «El albergue de la sexta felicidad» (1958). En los años 60 destacan el thriller «El premio» (196), la belica «El Coronel Von Ryan» (1965) y el drama bélico «Mando perdido» (1966).  Tras algunos titulos menores, acabó su carrera con la catastrófica «Terremoto» (1974).  Fallecio en Londres mientras rodaba el thriller de espionaje «El tren de los espias», siendo sustituido por Monte Hellman.. Durante su carrera fué nominado al Oscar por «Vidas borracosas» y «El albergue de la sexta felicidad». Vi varias peliculas de el y creo que tenia un gran talento. «La cabaña» (1957) es una agradable comedia romántica, dirigida con mucho estilo, con un inteligente guión, una magnífica fotografia, una bella banda sonora y está muy bien interpretada, sobretodo por el trio protagonista. La pelicula es divertida, tiene un tono amable, se ve muy bien y tiene inteligentes reflexiones sobre el matrimonio y la amistad. Para amantes del cine clásico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *