FICHA TÉCNICA
Producida por George Englund, producción de Metro-Goldwyn Mayer (MGM), guión de James Kenaway & John Patrick (basado en la novela de Morris L. West), fotografía de Erwin Hillier, musica de Alex North, montaje de Ernest Walter, dirección artística de Edward C. Carfagno (como Edward Carfagno) & George W. Davis, vestuario de Norletta-Nasalli Rocca
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Anthony Quinn, Oskar Werner, David Janssen, Vittorio de Sica, Leo McKern, Sir John Gielgud, Barbara Jefford, Rosemary Dexter (como Rosemary Dexter), Frank Finlay, Burt Kwouk, Arnoldo Foá (como Arnoldo Foa), Paul Rogers, George Pradva, Clive Rivell, Niall McGuinnis, Marnie Maitland, Isa Miranda, Brian Harper, Leopoldo Trieste, Arthur Howard, Jean Rougeul
Género: 2 horas. 35 minutos. Globo de Oro a mejor BSO. Nominado a 2 Oscars (BSO, diseño de producción)
ARGUMENTO
Despues de pasar veinte años como prisionero político en un campo de trabajos forzados en Siberia, el arzobispo ucraniano Kiril Lakota es inesperadamente liberado por el Presidente de la Unión Soviética, que había sido su carcelero en Siberia y enviado al Vaticano como asesor. Nombrado Cardenal, acabo siendo elegido Papa. Tendra que tomar dificiles decisiones en un mundo en permanente crisis, marcado por la guerra fria.
CRITICA
Michael Joseph Anderson, mas conocido como Michael Anderson (1920-2018) fué un director de cine británico nacido en Londres y muerto en Vancouver (Suiza). Nacido en el seno de una familia teatral, sus padres fueron Lawrence y Beatrice Anderson y su tia abuela Mary Anderson (Mary Anderson) tuvo un teatro a su nombre Louisville, Kentucky. Despues de servir en la Segunda Guerra Mundial, empezó en peliculas británicas, debutando con la comedia bélica «Private Angelo» (1949) co-dirigida por Peter Ustinov (actor y mas tarde director). Desde entonces dirigio peliculas de aventuras como «La vuelta al mundo en 80 dias» (1956) y «Misterio en el barco perdido» (1959), thrillers como «Sospecha» (1961), dramas como «Patrulla de rescate» (1964), film belicos como «Operacion Crosbow» (1965), el drama religioso «Las sandalias del pescador» (1968), ciencia-ficcion como «La fuga de Logan» (1976), etc…..Luego se adentró en miniseries y t.v-movies, retirándose en 1999. Anderson estuvo casado tres veces y tuvo 6 hijos. «Las sandalias del pescador» (1968) es un magnífico drama religioso, muy bien dirigido, con un esplendido guion, una maravillosa fotografia, una preciosa banda sonora, un montaje muy dinámico y está muy bien interpretada, sobretodo por Anthony Quinn (en una de sus mejores interpretaciones). La pelicula tiene muy buen ritmo, se ve muy bien, tiene el mejor sabor del cine clásico y ofrece poderosas reflexiones sobre la religion, la fe, la conciencia, el deber, la amistad, la paz, el sacrificio, la politica, la esperanza, etc….Muy, muy recomendable.