FICHA TÉCNICA
Producida por Allan Davis, producción de ABC Circle Films, guión de James Costigan, fotografía de Douglas Slocombe, musica de John Barry, montaje de John F. Burnett, casting de Irene Howard, dirección artística de Carmen Dillon, vestuario de Margaret Furse, maquillaje de George Frost & Patrick Grant
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Katharine Hepburn, Laurence Olivier, Colin Blakely, Richard Pearson, Joan Sims, Leigh Lawson, Gwen Nelson, Robert Harris, Peter Reeves, John Blythe, Arthur Hewlett, John Dunbar, Ian Sinclair, Mervyn Pascoe, Colin Thomas, Lincoln Wright
Género: Comedia dramática romántica. Duración: 1 hora 40 minutos. 4 Emmys (actor principal en telefilm, actor principal en telefilm, dirección en miniserie o telefilm, guión miniserie en telefilm)
ARGUMENTO
Londres, principios del siglo XX. En el Londres victoriano, Jessica Medicott, una viuda rica, es victima de una demanda judicial por parte de un cazafortunas que iba a contraer matrimonio con ella. Contrata entonces al prestigioso abogado Sir Arthur Granville-Jones para que la defienda. que fué amado hace muchos años, pero ella no lo recuerda.
CRITICA
George Dewey Cukor, mas conocido como George Cukor (1899-1983) fué un hijo de un matrimonio judio de ascendencia hungara. Heredó la pasion por espectáculo de su madre, que al parecer le gustaba disfrazarse de su madre para amenizar los encuentros de sus amigas, damas de la alta sociedad neoyorquina para la que solía hacer imitaciones de gente famosa. Aunque el joven George empezó a estudiar derecho en Nueva York, pronto descubrió que le tiraba mas el teatro que la abogacía y dejó los estudios para unirse a una compañia de comicos de Rochester. Empezó como actor, pero pronto descubrió su habilidad para dirigir a otros compañeros, por lo que acabó poniendo en macha sus propios montajes. A principios de los años 20 se trasladó a los escenarios de Broadway, donde encadena éxito tras éxito durante una década. A partir de 1929 los ejecutivos de la Mayors andaban preocupados porque las peliculas sonoras estaban teniendo mucho éxito tras la histórica «El cantor de jazz» (1927). Las compañias pusieron sus ojos en el teatro, de donde sacaron fundamentalmente actores que supieran recitar textos y directores que supieran guiarles, como Cukor, que fué fichado por Paramount, primero como dialogista y luego como ayudante de dirección. El propio Adolph Zuckor, padre de la compañia, le encargó en persona su primer proyecto como director, «Grumpy» (1930), un melodrama basado en una obra de Horace Rodgers. Para Paramount iba a rodar «Una hora contigo» pero poco después de empezar el rodaje fue despedido y reemplazado por Ernst Lubitch. Decidió ponerse a las ordenes de su gran amigo el productor David O’Selznick al que siguió a RKO y MGM. La unión dió titulos como «Hollywood al desnudo» (1932), «Doble sacrificio» (1932), «Tentación» (1932) y «Cena a las ocho» (1933). Dejaron de hablarse cuando Selznick despidio a Cukor como director de «Lo que el viento se llevó»(1939). Cukor se convirtió en un artesano al servicio de las productoras. Homosexual declarado, le colgaron el sambenito de «director de actrices», que nunca le hizo mucha gracia en vida. En su filmografia destacan dramas como «Las cuatro hermanitas» (1933), «David Copperfield» (1935), «Margarita Gautier» (1936), «Un rostro de mujer» (1941) y «Doble vida» (1947), comedias como «Vivir para gozar» (1938), «Mujeres» (1939), Historias de Filadelfia» (1940), «La costilla de Adán» (1949), «Nacida ayer» (1950), «La impetuosa» (1952), los musicales «Ha nacido una estrella» (1954), «Las girls» (1957) y «El multimillonario» (1960) y «My Fair Lady» (1964), thrillers como «Luz que agoniza» (1944), etc…..También trabajó en t.v. Se retiró de las pantallas en 1981. Durante su carrera ganó 1 Oscar, 1 Globo de Oro y 1 León de Oro. Vi muchas peliculas de Cukor y le considero un gran cineasta. «Amor entre ruinas» (1975) fue una tv-movie realizado en Inglaterra, muy bien dirigida, con un magnífico guión, una estupenda fotografia, una bella musica y unas maravillosas interpretaciones, sobretodo de Katharine Hepburn y Laurence Olivier. La pelicula tiene buen ritmo, es muy elegante, tiene dialogos maravillosos y tiene reflexiones muy profundas sobre el amor, la memoria, la nostalgia, la honestidad, el trabajo bien hecho, etc…Muy recomendable.