«Tiempos modernos» (1936) de Charles Chaplin (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Charles Chaplin, producción de United Artist, guión de Charles Chaplin, fotografia de Roland Totheroh & Ira Morgan (B/N), musica de Charles Chaplin, montaje de Charles Chaplin & Willard Nico, casting de Al Ernest Garcia,,diseño de producción de Charles D. Hall, dirección artística de J. Russell Spencer

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Charles Chaplin, Paulette Goddard, Henry Bergman, Stanley Sandford, Chester Conklin, Hank Mann, Stanley Blinstone, Al Ernest Garcia (como Allan Garcia), Richard Alexander (como Dick Alexander), Cecil Reynolds, Mira McKinney (como Myra McKinney), Murdock McQuarrie (como Murdoch McQuarrie), Wilfred Lukas, Edward LeSaint, Fred Malatesta, Juan Sutton, Ted Oliver

Género: Comedia. Duración: 1 hora 23  minutos. Muda

CRITICA

Sir Charles Spencer Chaplin (1899-1977) fué un actor, humorista y compositor, productor, guionista, director, escritor y editor británico nacido en Londres y fallecido en Consieur-Sur- Veyey. Nacido de padres relacionados con el music Hall, sufre la separacion y el alcoholismo de él, la demencia parcial de ella (fué recluida varias veces), conoce la pobreza y es recluida dos años en un orfanato. Con este panorama es fundamental su amistad con su hermanastro Sydney. Charles debutó en el escenario a los 5 años y luego trabajó en el teatro, cultivando también otras profesiones hasta que la Compañia Fohirman le contrató para representar algunos pequeños menores en la década de 1900 en Londres. Al termino de su contrato actuó con éxito en cafés, circos y espectáculos de music-hall. Chaplin ingresó en la compañia de Fred Karno, recorriendo durante 1909-12 Inglaterra, Francia, USA, Canadá, etc….A finales de 1913 las actuaciones de Chaplin fueron vistas por el director estadounidense Mack Sennett y los actores Fatty Arbucke, Mabel Normand, etc…..Senett le contrató para sus estudios. Al principio Chaplin tuvo dificultades para adaptarse el estilo frenético de Sennett. En su segundo corto, creó su inmortal personaje de Charlot, vagabundo del bigotito con bombin y bastón, el cual le reporto enorme fama y dinero. Chaplin trabajó en varios estudios, consiguió su independencia y se convirtió en director, productor y guionista, musico y protagonista de sus cortos. En 1919 fué uno de los creadores del Estudio United Artist. Tras realizar una docena de cortos (con actrices con Edna Purviance, Mabel Normand, etc…), realizó su primer largometraje, la comedia dramatica «El chico» (1921), al que siguió el melodrama «Una mujer de París» (1923), que fué un fracaso, el mediometraje «El peregrino» (1923), la comedia dramática «La quimera del oro» (1925), la comedia «El circo» (1928), la comedia romántica «Luces de la ciudad» (1931), la comedia satírica «Tiempos modernos» (1936), la sátira sobre el nazismo «El gran dictador» (1940). Enemigo de la irrupción del sonoro, cedería metiendo unos pocos dialogos y sonidos en «Tiempos modernos», siendo «El gran dictador» completamente sonora. Tras la ácida satira de la sociedad «Monsieur Verdoux» (1947), Chaplin se fué de USA a comienzos de los años 50 debido a la fuerte ola de anticomunismo (Chaplin se ganó muchos enemigos por sus opiniones políticas, siempre fue muy critico con la sociedad americana) poco antes del estreno del emotivo drama «Candilejas» (1952), rodado en Londres. Se instalo con con familia en Suiza. Desde entonces solo rodó la comedia ácida «Un Rey en Nueva York» (1957) y la comedia romántica «Un Rey en Nueva York» (1957). En 1972 volvio a USA, donde fué reivindicado y obtuvo 1 Oscar honorífico por la partitura de «Candilejas». Durante su vida Chaplin tuvo muchos amores y estuvo casado con la actriz Mildred Harris, la actriz Lita Grey (con la que tuvo dos hijos), la actriz Paulette Goddard y Oona O¡Neill, su matrimonio mas duradero, que duró de 1944 hasta su muerte). Charles Chaplin fué uno de los mas grandes autores de todos los tiempos, autor de varios clasicos inolvidables. «Tiempos modernos» es una de sus obras maestras y de sus obras mas populares. La pelicula cuenta con una gran direccion, un excelente guion, una preciosa fotografia, una esplendida banda sonora, un montaje cuidadísimo y unas interpretaciones memorables, sobretodo del propio Chaplin y Paulette Godard. La pelicula tiene muy buen ritmo, se ve muy bien, es muy entretenida, tiene momentos para el recuerdo, satiriza los avances tecnológicos y el capitalismo salvaje, critica el estrés, la pobreza y la injusticia, la deshumanizacion y apuesta por el amor, el humanismo, la amistad, la solidaridad, etc…..Para amantes del gran cine de siempre.

» Desayuno con diamantes» (1961) de Blake Edwards (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Martin Jurow & Richard Shepperd, producción de Paramount Pictures, guión de George Axelrod (basado en la novela corta de Truman Capote), fotografia de Frank Planner (Technicolor), musica de Henry Mancini, montaje de Howard A. Smith, casting de Marvin Paige, dirección artística de Roland Anderson & Hal Pereira, decoración del set de Sam Comer & Ray Moyer

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Audrey Hepburn, George Peppard, Patricia Neal, Buddy Ebsen, Martin Balsam, Mickey Rooney, Jose Luis de Villalonga (como Villalonga), John McGiver, Dorothy Whitney, Stanley Adams, Elia Allam, Alan Reed, Beberly Powers (como Miss Beberly Hills), Claude Stroud, Orange (como el gato)

Género: Comedia romántica agridulce. Duración: 1 hora 50 minutos. 2 Oscars (canción original, BSO de drama)

ARGUMENTO

Holly Golighy es una bella joven neoyorquina que, aparentemente, lleva una vida facil y alegre. Tiene un comportamiento bastante extravagante, por ejemplo desayuna contemplando el paisaje de la lujosa joyeria Tiffanys. Un dia se encuentra se muda a su edificio Paul Varjak, un joven escritor que, mientras espera un éxito que nunca llega, vive a costa de una mujer madura.

CRITICA

Will Blake Crump (1922-2010), mas conocido como Blake Edwards, fué un director, guionista y productor de cine estadounidense nacido en Tulsa, Oklahoma y muerto en Tulsa, Oklahoma. Sus padres fueron Donald y Lilian Grump. Se dice que su padre le abandonó la familia antes de que naciera. Su madre se casó de nuevo con Jack McEdward. Este era asistente de producción y hijo de J. Gordon Edwards (pionero del cine mudo) y cuando Blake tenia tres años trasladó a la familia a Hollwyood. A los 16 años, tras graduarse en el Instituto de Beverly Hills, empezó a actuar en el cine en pequeños papeles. Como su carrera no evolucionaba, decidio producirse el mismo uno de sus guiones, llamado «Pahandle» (1948). En esa epoca conoció a otro joven que tambien quería abrirse camino, llamado Richard Quine (futuro director de cine). Debutó como director dirigiendo varios episodios de series y una t.v-movie. Su debut en cine fué la comedia musical «Venga tu sonrisa» (1955). Desde entonces realizó comedias como «Operacion Pacífico» (1959), «La carrera del siglo» (1965), «¿Que hiciste en la guerra, papi?» (1966), «El guateque» (1968), la saga de la pantera rosa (1964,65,75,76,78,82,93), dramas como «Dias del vino y rosas» (1962), thrillers como «Chantaje contra una mujer» (1962), westerns como «Dos hombres contra el oeste» (1971), sátiras como «S.O.B. Sois honrados bandidos» (1981), musicales como «Victor o Victoria» (1982), comedias como «Micky y Maude» (1984) y «Cita a ciegas» (1987), etc…….Se retiró del cine en 1993. Estuvo casado con la actriz Patricia Walker en 1953-67, con la que tuvo dos hijos, Jennifer (actriz, trabajó varias veces con su padre) y desde 1969 hasta su muerte con la actriz Julie Andrews (con la que trabajo en 7 peliculas), que tenia una hija de su anterior matrimonio. La pareja adopto a dos niños vietnamitas. Tambien creó las series «Peter Gunn» (1958-61), «El show de la pantera rosa» (1969-70), etc….Aparte de participar en el  guion de algunos de sus titulos, escribio para su amigo Richard Quine los guiones de «La senda equivocada» (1954), «Mi hermana Elena» (1955), «La misteriosa dama de negro» (1962), para Richard Benjamin el de «Ciudad muy caliente» (1984), etc…..Durante su carrera fué nominado al Oscar a mejor director por «Victor o Victoria» (1982) y obtuvo un Oscar honorífico en 2004. Vi muchas peliculas de Edward y creo que era muy buen cineasta. «Desayuno con diamantes» (1961) es una de sus mejores peliculas. Se trata de una comedia dramatica de fondo agridulce, muy bien dirigida, con un esplendido guion, una maravillosa fotografia, una preciosa banda sonora, un montaje muy dinámico y con interpretaciones soberbias, sobretodo de Audrey Hepburn y George Peppard. El film tiene el mejor sabor del cine clasico, mezla muy bien la comedia, el romance y un fondo dramático, tiene escenas memorables y reflexiones muy interesantes sobre la frivolidad, la soledad, el amor, el arribismo, las apariencias, el ansia de ascenso social, la superficialidad, etc…..Muy recomendable.

«La quimera del oro» (1925) de Charles Chaplin (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Alfred Reeves, producción ejecutiva de Alfred Reeves, producción de United Artist, guión de Charles Chaplin, fotografía de Roland Totheroh (B/N), musica de Charles Chaplin, montaje de Charles Chaplin, diseño de producción de Charles D. Hall, , diseño de producción de Alfred Reeves

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Charles Chaplin, Mack Swain, Georgia Hale, Tom Murray, Henry Bergman, Malcolm Waite, Betty Morrisey

Género: Comedia dramática muda. Duración: 1 hora 35 minutos. Nominada a 2 Oscars 1942 (año de su reestreno) a mejor BSO de drama o comedia y sonido

ARGUMENTO

Un solitario buscador de oro llega a Alaska en busca de fortuna. Una fuerte tormenta le obliga a refugiarse en la cabaña de un bandido.

CRITICA

Sir Charles Spencer «Charlie «Chaplin (1899-1977) fué un actor, humorista y compositor, productor, guionista, director, escritor y editor británico nacido en Londres y fallecido en Consier-Sur-Veyev (Suiza). Nacido de padres relacionados con el music hall, sufre su separación y el alcoholismo de el, la demencia parcial de ella (fué recluida varias veces), conoce la pobreza y es recluida dos años en un orfanato. Con este panorama es fundamental su amistad con su hermanastro Sydney. Charles debutó en el escenario a los 5 años y luego trabajo en el teatro, cultivando también otras profesiones hasta que la Compañia Fohlrman le contrató para representar algunos papeles menores en la década de 1900 en Londres. Al termino de su contrato actuó con exito en cafés, circos y espectáculos de music-hall. Chaplin ingresó en la compañia de Fred Karno, recorriendo durante 1909-12 Inglaterra, Francia, USA, Canadá, etc…..A finales de 1913 las actuaciones de Chaplin fueron vistas por el director estadounidense Mack Sennett y los actores Fatty Arbuke, Mabel Norman, etc….Sennett le contrato para sus estudios. Al principio Chaplin tuvo dificultades para adaptarse al estilo frenético de Sennett. En su segundo corto, Chaplin creó su inmortal personaje del vagabundo del bigotito con vagabundo y bastón, el cual le reportó enorme fama y dinero. Chaplin trabajó en varios estudios, consiguió su independencia y se convirtio en director, productor y guionista, musico y protagonista de sus cortos. En 1919 fué uno de los protagonistas del corto United Artist. Tras realizar una treintena de cortos (con actrices como Edna Purviance, Mabel Normand), realizó su primer largometraje, la comedia dramática «El chico» (1921), al que siguió el melodrama «Una mujer de Paris» (1923), que fue un fracaso, el mediometraje «El Peregrino» (1923), la comedia dramatica «La quimera del oro» (1925), la comedia «El circo» (1928), la comedia romantica «Luces de ciudad» (1931),  la comedia satírica «Tiempos modernos» (1936), la sátrica sobre el nazismo «El gran dictador» (1940). Enemigo de la irrupción del sonoro, cedería metiendo varios sonidos en «Tiempos modernos» y haciendo totalmente sonora «El gran dictador» (1940). Tras la ácida satira de la sociedad «Monsieur Verdoux» (1947), que fue un enorme fracaso, se tuvo de ir de USA a principios de los 50 debido a la fuerte ola de anticomunismo (Chaplin se ganó muchos enemigos por sus opiniones políticas, su cine siempre fué muy critico con la sociedad americana) poco antes del estreno del emotivo melodrama «Candilejas» (1952) rodado en Londres.  Se instalo eon su familia en Suiza. Desde entonces solo rodó la ácida comedia «Un dia en Nueva York» (1957) y la comedia romántica «La condesa de Hong Kong» (1966). En 1972 volvio a USA, donde fue reivindicado, siendo otorgado un Oscar especial por la partitura de «Candilejas». Durante su vida Chaplin tuvo mucho amores y estuvo casado con la actriz Mildred Harris, la actriz Lita Grey (con la que tuvo dos hijos), y Sydney Earl Chaplin, la actriz Paulette Godard y Oona O’Neill (su matrimonio mas duradero, que duró de 1944 hasta la muerte del cineasta). Charles Chaplin fué uno de los mas grandes autores del cine de todos los tiempos, autor de varios clasicos inolvidables. «La quimera del oro» (1925) es una de las grandes obras de su autor. Se trata de una magistral comedia dramática. con gran direccion, cuidadísimo guion, una excelente fotografia y musica, un montaje agilisimo y unas maravillosas interpretaciones, sobretodo de Charles Chaplin. El film tiene un rimo impecable, mezcla magistralmente comedia y drama, con lirismo y ternura, tiene momentos memorables, y reflexiones muy certeras sobre las grandezas y miserias humanas. Para amantes del gran cine de siempre.

«Dos pájaros a tiro» (1990) de John Badham (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Rob Cohen, producción ejecutiva de Robert W Cort & Ted Field, producción asociada de Keith Rubinstein & Dana Satler Hotkins (como Dana Satler), co-producción de Fitch Cady & Eric Lerner & Louis Venosta, producción de Universal Pictures, guión de David Seltzer & Louis Venosta & Eric Lerner, fotografia de Robert Primes, musica de Hans Zimmer, montaje de Frank Morriss & Dallas Puett, casting de Lynne Carrow & Mike Fenton & Lynda Gordon & Judy Taylor, diseño de producción de Phillip Harrison, dirección artística de Richard Hudolin, decoración del set de Rose Marie McSherry, vestuario de Eduardo Castro

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Mel Gibson, Goldie Hawn, David Carradine, Bill Duke, Stephen Tobolowsky, Joan Severance, Harry Caesar, Jeff Corey, Alex Bruhanski, John Pyper- Ferguson, Clyde Kusatsu, Jackson Davies, Florence Paterson, Tim Healy, Wes Tritter, Lossen Chambers, Ken Camroux-Taylor (como Ken Camroux)

Género: Comedia de acción. Duración: 1 hora 46 minutos

ARGUMENTO

Rick Jarmin, un hombre que vive con una nueva identidad al sistema de protección de testigo es descubierto por su ex-novia, que le creí muerto desde hace 15 años, justo en el mismo momento en que el criminal que acaba de salir de la carcel trata de vengarse de él.

CRITICA

John Badham (1939-) es un director de t, v, cine y productor ingles afincado en USA. Nacio en Luton (Reino Unido), hijo de la actriz Mary Ioa Badham y hermano de la actriz Mary Badham. Su madre se casó con Henry Lee, un General de la Fuerza de USA y ejecutivo, que adoptó a ambos niños. La familia emigro a Alabama (USA) en 1945. John obtuvo su ciudadania estadounidense en 1950. Realizó sus estudios básicos «India Spring School», cercano a Pelham Alabama, continuando en la Universidad de Yale, en New Haven, Connecticut. Se ha casado tres veces y tiene un hijo. Actualmente reside en Beverly Hills, California. Tras realizar episodios de series como «Las calles de San Francisco», «Cannon», «Kung Fu», «Galeria nocturna» y varias tv-movies, debutó como director de cine con la comedia dramática deportiva antirracista «Los Bingo Bong, equipo de estrellas» (1976), haciendose famoso con su segundo film, el famoso musical «Fiebre del sábado noche» (1977). Desde entonces ha rodado la pelicula de terror «Dracula» (1979), el drama «Mi vida es mia» (1981),  thrillers como  «Juegos de guerra» (1983), «El trueno azul» (1983), la comedia fantástica «Cortocircuito» (1986), los thrillers «En el punto de mira» (1993), «Salto al peligro» (1994) y «A la hora señalada» (1995), etc…..Retirado del cine con «Incógnito» (1997), ha rodado numerosas t.v-movies y episodios de series como «The Shield», «Crossing Jordan», «Heroes», «Las Vegas», «Mentes criminales», «Rush», etc….He visto varias peliculas suyas y creo que es un director con talento. «Dos pájaros a tiro» (1990) es una divertida comedia de accion, dirigida con mucho oficio, escrita con bastante talento, con buena fotografia, estupenda banda sonora, dinamico montaje y está muy bien interpretada, sobretodo por Mel Gibson y Goldie Hawn. La pelicula se ve muy bien, es muy entretenida, no abusa de la violencia, mezcla bastante bien comedia y accion y tiene interesantes reflexiones sobre la violencia, el amor, la corrupcion, etc….Recomendable.

«La primera escuela» (2025) de Éric Besnard (FRANCIA-BÉLGICA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Philippe Boefard & Christopher Rossingnon, producción de Nord-Quest Film & StudioCanal & Apollo Films & France 3 Cinema & Auvegné Rhone-Alpes Cinema & Artemis Productions & Cofimage 34  SofiTVcine 11 & RTBG (Televison Belge) & VO & BE & TV & Proximus, guión de Éric Besnard, fotografía de Lauren Dailland musica de Christophe Julien, montaje de Lydia Lecobert, casting de David Bertrand, decoración del set de Virginie Tissot, vestuario de Madeline Fontaine

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Alexandra Lamy, Grégory Gadebois, Jérome Kircher, Jéremy Lopez, Patrick Pineau, Grégory Tachnakian, Annie Mercier, Julie Mullier, Geraldine Martineau, Pauline Serieys, Pierre Fernandés, Christophe Rosington, Joseph Besnard, Stephanie Benoit, Ernest Mourier, Manon Maindiville, Octave Petit, Lucas Chatain, Maemi Fagant, Roméo Jean, Matteo Bailly Cabana, Romane Poulin, André Alberet, Maxence Alberet, Tellio Mourer, Iris Garcia Damon, Lyliia Liogel, Louse Bex, Imaya Giadina

Genero: Drama. Duración: 1 hora 48 minutos

ARGUMENTO

1889. La maestra de escuela Louise Violet es destinada a un recóndito pueblo de la campiña francesa. La Republica ha impuesto la educación gratuita y obligatoria para todas, pero los lugareños miran con recelo a la recién llegada forastera; todos los brazos son pocos a la hora de trabajar en el campo, no agrada que gente de la ciudad pretenda dar lecciones a los «ignorantes campesinos», y además se nota que Louis Alberga algún secreto, no se entiende que alguien tan fina como ella y que ronda la cuarentena acepte desplazarse a ese lugar. Pero irá ganándose poco a poco su confianza gracias a la ayuda del analfabeto Alcalde Joseph, un hombre con el corazón de oro, que adoptó a sus sobrina huérfana, y que vive con su anciana madre, de modo que va creciendo el numero de pequeños alumnos.

CRITICA

Éric Besnard (1964-) es un director de cine de origen francés. Es hijo del director Jacques Bernard. Debutó como director de cine con el thriller «La sonrisa del payaso» (1999) y luego ha rodado la pelicula de aventuras y robos «600 kilos de oro puro» (2010), la comedia dramatica «Pastel de pera con lavanda» (2010), la comedia dramática «Quiero ser italiano» (2010), el drama de epoca «Delicioso» (2021) y la comedia «Las flores sencillas» (2022). Tambien ha sido guionista de titulos como «Babylon» (2008), «El Emperador de Paris» (2018), etc….Vi dos peliculas de el y me parece que tiene un gran talento. «La primera escuela» (2024) es un estupendo drama, muy bien dirigido, con un estupendo, guión, una magnífica fotografia, una bella banda sonora, un entonado montaje y está muy bien interpretada, sobretodo por Alexandra Lamy y Grégory Gadebois. La pelicula tiene un tono realista,  muy buen ritmo, se ve bien, es muy humana y contiene reflexones muy interesantes sobre la educación, los prejuicios, el dolor, el choque mundo rural-urbano, la aportación de la mujer en el mundo profesional, la libertad de cátedra, etc…..Muy recomendable

«Un gran viaje atrevido y maravilloso» (2025) de Kogonada (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Ryan Fredkin & Youree Henley & Seth Reiss & Bradley Thomas, co-producción de Joel Henry & Rachel Jensen & Anthony Trovato, producción ejecutiva John Atwood & Ori Ensen & Gino Falsetto & Ilene Feldman & Micah Green & Kogonada & Paul Mezey & Elisabeth Niles & Daniel Steinman, producción asociada de Noah Simon (como Noah H. Simon), producción de Imperative Entertainment & 30West & Chapel Place Productions & Original Films & Columbia Pictures, distribución de Sony Pictures, guión de Seth Reiss, fotografía de Benjamin Loeb, musica de Joe Hisaishi, montaje de Jonathan Alberts & Susan E. Kim, casting de Francine Maisler & Molly Rose, diseño de producción de Katie Byron, dirección artística de Mary Florence Brown

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Margot Robbie, Colin Farrell, Phoebe Waller-Bridge, Kevin Kline, Lily Rabe, Jodie Turner-Smith (v.o.s), Billy Magnussen, Sarah Gadon, Brandon Perea, Chloe East, Hamish Linklater, Lucy Thomas, Jennifer Grant, Shelby Simmons

Género: Tragicomedia romántica-fantástica. Duración: 1 hora 48 minutos

ARGUMENTO

El soltero David se dispone a emprender viaje en solitario para asistir a una boda donde le han invitado. Inmovilizado su automovil, no tiene mas remedio que inmovilizar alquilar un vehículo en un bizarro establecimiento, que le insiste que se lleve uno con su GPS especial. No lo sabe, pero Sarah, también soltera y también invitada a la boda ha alquilado ahí un vehículo. Se conocen en la celebración y de regreso a Nueva York, el GPS propone a uno y otro vivir un gran viaje atrevido y maravilloso. En efecto, ella se sube al coche de él y van parando ante puertas en medio del campo, que les conducen a puertas del pasado con los que no han sabido lidiar.

CRITICA

Park Joon Eung, mas conocido como Kogonada, es un cineasta estadounidense nacido en Seul (Corea del Norte). Su familia emigró cuando era niño y se estableció en Indiana y Chicago. Desde 2008 ha realizado varios cortometrajes y directos a video. Debutó como director de cine con el drama intimista «Columbus» (2017), realizando luego el drama de ciencia-ficcion «Despidiendo a Yang» (2022) y episodios de la serie «Pachinko» y «Star Wars: The Acolyte». Ahora presenta «Un gran viaje atrevido y maravilloso»(2025). Se trata de una tragicomedia romántica con toques fantásticos, muy bien dirigida, con un esplendido guion, una magnifica fotografia, una preciosa banda sonora, un montaje muy cuidado y está muy bien interpretada, sobretodo por Margot Robbie y Colin Farrell. El film tiene muy buen ritmo, se ve muy bien, combina muy bien la comedia y el drama y tiene reflexiones muy profundas sobre confrontar las propias debilidades, atreverse a saber, comprender al otro, vivir el compromiso, etc…..Muy recomendable.

«Escrito bajo el sol» (1957) de John Ford (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Charles Shnee, producción de Metro-Goldwyn Mayer, guión de Frank Fenton & William Wister Hanes (basado en la vida y escritos del Comandante, Frank W «Spig» Wead), fotografía de Paul Vogel, musica de Jeff Alexander, montaje de Gene Ruggiero, dirección artística de Malcolm Brown & William A. Horning, decoración del set de F. Keigh Gleason (como Keogh Gleason) & Edwin B. Willis

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: John Wayne, Maureen O’Hara, Dan Dailey, Ward Bond, Ken Curtis, Edmond Lowe, Kenneth Tobey, James Todd, Barry Kelley, Sig Ruman, Henry O’Neill, Willis Bouchey, Dorothy Jordan

Género: Drama biografico. Duración: 1 hora 42 minutos

ARGUMENTO

Biografía del Comandante de la Marina y luego escritor Frank W «Spig» Wead (1895-1947).

CRITICA

John Ford (1894-1973) bautizado como John Michael Feeney fue un director, productor y actor de cine estadounidense nacido en Cape Elisabeth, Maine, y muerto en Palm Desert, California. Fué hijo de dos inmigrantes irlandeses que le transmitieron su lengua gaélica y su amor por su Irlanda natal. Fué el menor de 11 o 13 niños. La familia se trasladó por dificultades económicas a Portland, Maine, sustituyendo la granja familiar por un apartamento. Allí, el joven John completó sus estudios universitarios mas una habilidad por la caricatura muy apreciada por sus amigos. Empezó a trabajar en la compañia de publicidad de una marca de zapatos e intentó en vano entrar en la Academia nacional de Annapolis. Su hermano menor, John Fenney, se habia trasladado a Hollwyood en 1911 y dos años después el joven John (apodado Jack) se unió a él en multriples oficios. Pronto adoptó el nombre artístico de Francis y se hizo llamar Jack Ford. En esos años conoció muy bien su oficio. Pronto adoptó el nombre artístico de Francis y se hizo llamar Jack Ford. En esos años conoció muy bien su oficio. Debuto como director con «The Scrapper»(1917), rodando muchos films con el actor Harry Carey (con quien tendría una larga amistad) y todos western, no rodando su primer film fuera del género hasta 1920. Ese año se caso, teniendo dos hijos, que mas tarde trabajarian con él. Su hermano Francis, que hasta ahora era director, abandonó ese oficio y se centró en la actuación (trabajando muchas veces con su hermano). Feeney se llamo John Ford en 1923 debido a un error de un periódico (hasta entonces firmaba Jack Ford). Considerando por muchos el mejor cineasta de la historia (sino el mejor). Entre sus titulos destacan «El delator» (1935), «El joven Lincoln» (1939), «Las uvas de la ira» (19440), «¡Que verde era mi valle!» (1941), «Pasion de los fuertes» (1946), «Fort Apache» (19448), «Le legión invencible» (1949), «Rio Grande» (1950), «El hombre tranquilo» (1952), «Centauros del desierto» (1956), «Escrito bajo el sol» (1957), «Mision de audaces» (1959), «El Sargento negro» (1960), «El hombre que mató a Liberty  Valance» (1962), «El gran combate» (1964), etc…..Se retiró en 1966. En su carrera hay westerns, cine belico, aventura, drama, aventuras, comedia, westerns, biopics, denuncia social, etc……Ganó el Oscar por «El delator», «Las uvas de la ira», «¡Que verde era mi valle!» y «El hombre tranquilo». He visto muchas peliculas de Ford y me parece uno de los grandes autores del cine. «Escrito bajo el sol» (1957)) es una de sus obras consideradas menores. Se trata de una biografica del Comandante, escritor y guionista de cine Frank W. «Spig» Wead, amigo personal de Ford (al que le escribió el guion de su pelicula «No eramos imprescindibles»). Se trata de un maravilloso y un personal drama, muy bien dirigida, con un espléndido guion, una preciosa fotografia, una bonita musica, un cuidado montaje y unas maravillosas interpretaciones, sobretodo de John Wayne, Maureen O’Hara y Dan Dailey. La pelicula mezcla muy bien el drama (con escenas muy conmovedoras) con la comedia (con escenas hilarantes), tiene el mejor sabor del cine clasico, y tiene reflexiones muy profundas sobre la obsesion por el trabajo, la familia, el emprendimiento, la amistad, la enfermedad, el deber,etc…..Para amantes del gran cine.

«El club social de Cheyenne» (1970) producida y dirigida por Gene Kelly (USA)

FICHA TÉCNICA

Producción ejecutiva de James Lee Barnett, producción de Evaes Movie Ranch & National General Pictures & National General Productions Inc, guión de James Lee Barrett (basado en la novela de Davis Grubb), fotografía de William H. Clothier, musica de Walter Schraff, montaje de Adrienne Fazan, diseño de producción de Gene Allen, decoración del set de George James Hopkins (como George Hopkins), vestuario de Yvonne Wood

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: James Stewart, Henry Fonda, Shirley Jones, Sue Ane Langdon, Elaine Devry, Robert Middleton, Arch Johnson, Dabbs Greer, Jackie Russell, Sharon DeBord (como  Sharon De Bord), Richard Collier, Charles Tyner (como Bill Durnham), Jean Willes, Robert J. Wilde, Carl Reindel, J. Pat O’Malley, Jason Wingrem, Hal Baylor, Charlotte Stewart, Alberto Morin, Myron Healey, Warren J. Kemmerling (como Warren Kemmerling), Dick Johnstone,

Género: Western. Comedia. Duración: 1 hora 37 minutos

ARGUMENTO

1867. John O’Hanlan, un vaquero de Texas recibe tras la muerte de su hermano una insólita herencia, «El Club Social de Cheyenne». John, al que acompaña su inseparable amigo Harley Sullivan, otro desbravador de caballos, va a tomar posesión de la propiedad, se encuentra con que el club es la residencia de varias muchachas de vida alegre mas famosa de toda la comarca.

CRITICA

Eugene Curran Kelly (1911-96) mas conocido como Gene Kelly, fué un actor, cantante, bailarín, director y coreógrafo estadounidense nacido en Pittsburgh, Pensilvania y fallecido en Beverly Hills, California. Criado en un barrio muy humilde, en el seno de una familia obrera. Su padre era vendedor de fonógrafos  y su madre, Harriet, fué la que hizo que Gene y sus hermanos se interesaran por el mundo de la danza, proponiendo el grupo «The Five Kellys», compuesto por los cinco hermanos. Tras deshacerse el grupo, el y su hermano Fred continuaron bailando y preparando enérgicas fotografías bajo el nombre de «The Kelly Brothers». Durante la depresion económica de 1929 y mientras acababa sus estudios universitarios (se licenció en económicas en 1933) Kelly empezó a trabajar en diversos oficios para sacar adelante a su familia. Como negocio familiar, inaguró una academia de baile en Pittsburg y la segunda en Johnstown, donde trabajó como co-director y profesor de baile. Cuando empiezan a funcionar, viaja a Nueva York para a intentar encontrar trabajo como coreógrafo, consiguiendo protagonizar el musical «Pal Joey» (1940), el el conoció a un un bailarín de coro, Stanley Donen. Kelly reconoció con el importantes cualidades técnicas y le ofreció trabajar con el como ayudante. Con esa obra llamo la atención del productor David O’Selznick y el presidente de la MGM Louis B. Mayer. Selznick le ofrece un contrato para trabajar en Hollwyood y un año despues se instala con su esposa, la actriz Betsy Blair. Selznick no estaba muy interesando en producir musicales, asi que acepto la oferta de protagonizar el musical «Por mi chica y por mi» (1942) de Busby Berkeley. Tras una serie de pelicula para la MG;, rueda para Columbia  el musical «Las modelos» (1944), que resulta ser un gran éxito. Al entrar USA en la guerra quiso alistarse, aunque al principio no se lo permitieron, entre 1944 y 46 dirigio  unos largometrajes patrocinados por el ejercito estadounidense. A su vuelta revitalizó sus popularidad con titulos como «Levando anclas» (1945), su primer film con Frank Sinatra, «Ziegfield Follies» (1945) codirigida con varios directores, «El pirata» (1948) de Vincente Minnelli, «Los tres mosqueteros» (1948) de George Sidney. Con «Un dia en Nueva York» (1949) hizo su debut como director, junto a Stanley Donen. Ambos volverían a dirigir juntos «Cantado bajo la lluvia» (1952) y «Siempre hace buen tiempo» (1955). Volvio a colaborar con Minnelli en los musicales «Un americano en París» (1951) y  «Brigadoon» (1954). Con George Cukor rodó el musical «Las Girls» (1957), con Stanley Kramer el drama «La herencia del viento» (1960), con Jacques Demy el musical «Las señoritas de Rochefort» (1967), etc…..Terminando su carrera con documentales, alguna serie de t.v, etc…Dirigió en solitario el musical «Invitación a la danza» (1956), la comedia románticas «The happy Road» (1957) y «Mi marido se divierte» (1958), la comedia dramatica «Cigot» (1962), el mediometraje «Jack y Gene Kelly» (Dick y la habichuela gigante» (1962), la comedia «Guía para el hombre casado» (1967), la comedia musical «Hello, Dolly!» (1969), la tv-movie «American en Paris» (1964), el western cómico «El club social de Cheyenne» (1970) y el documental «Hollwyood, Hollwyood» (1976). Durante su carrera fué nominado al Oscar por «Levando anclas» y recibio 1 Oscar honorífico en 1952 y 1 Globo de Oro honorífico en 1981. Casado tres veces, tuvo 3 hijos. En 1985 recibio un premio honorífico del American Film Institute a toda su carrera. Fallecio de las complicaciones debidas a dos ictus. Gene Kelly fue una de las grandes leyendas de Hollwyood, un gran actor, cantante y bailarín. «El club social de Cheyenne» es junto a «Hellow Dolly»  el unico titulo como director de Kelly que he visto. «El club social de Cheyenne» (1970) es un divertido western, con toques comicos y picantes, dirigido con mucho oficio, escrito con mucho talento, con una estupenda fotografia, eficaz banda sonora, entonado montaje y está muy bien interpretada, sobretodo de James Stewart y Henry Fonda. El film tiene buen ritmo, se ve muy bien, a pesar de su picante argumento no hay ninguna sordidez y tiene interesantes reflexiones sobre la amistad, el compañerismo, la moralidad, la violencia y la venganza. Recomendable.

«Mi Napoleón» (2001) de Alan Taylor (REINO UNIDO-ITALIA-ALEMANIA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Uberto Pasolini, producción ejecutiva de Hanno Huth & Paul Webster & Roberto Cicutto, producción asociada de Kevin Molony, co-producción de Marco Valerio Pugini & James Wilson, producción de Filmfour & Redwave Films & Mikado Films & Senator Film Produktion, guión de Kevin Moloney & Alan Taylor & Herbie Wave (basado en la novela «La muerte de Napoleón» de Simon Leys), fotografía de Alessio Gelsini Torresi, musica de Rachel Portman, montaje de Masahiro Hirakubo, casting de Leo Davis, dirección artística de Carlos Rescigno, vestuario de Sergio Ballo

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Ian Holm, Iben Hjejle, Tim McInnerny, Tom Watson, Nigel Terry, Hugh Bonneville, Murray Melvin, Eddie Marsan, Clive Russell, Bob Mason, Trevor Cooper, Chris Langham, Russell Dixon, George Harris, Niall O’Brien, Hayley Carmichael

Género: Drama Comedia. Duración: 1 hora 42 minutos

ARGUMENTO

La historia cuenta que Napoleón murió en 1821 su exilio en la isla de Santa Elena. Pero imaginemos que una red secreta hubiese preparado su regreso a Francia mientras un doble se hacia pasar por el en su impostura, y Napoleón reclamaría su trono imperial. Imaginemos tambien que las cosas se enredan y que Napoleón se enamora de una viuda vendedora de melones

CRITICA

Alan Taylor (1965-) es un director, guionista y productor de t.v y cine estadounidense nacido en Nueva York. Es hijo del camarógrafo James J. Taylor y la curadora de arte Mimi Cazort. Su hermana es la musico de rock indie Anna Domino. Paso gran parte de su vida en Manord Park, Otawa (Canadá) y asistió a la Escuela Publica Manor Park y a la escuela secundaria en el instituto colegiado Lisgar. Como parte del Club de Comunaciones de Lisgar actuó en la producción de «Un golpe de gracia», Continuó estudiando en la Unversidad de Toronto y luego en Nueva York, en la Universidad de Columbia para estudiar cine con profesores como Martin Scorsese. Ha dirigio la comedia dramática criminal «Palokaville» (1995), el drama–comedia de epoca «Mi Napoleón» (2001), la novela  «Kill the poor» (2003), la pelicula de superheroes «Thor. Un mundo oscuro» (2013), la pelicula de accion y ciencia-ficción «Terminator: Genesis» (2015) y el drama criminal de gangsters «Santos criminales, Una historia de Los Soprano» (2019). Tambien ha dirigido episodios de «Los Soprano», «Sexo en Nueva York», «Roma», «Mad Men», «Juego de tronos», etc…….He visto casi todas sus peliculas y creo que es un buen director. «Mi Napoleón» (2001) es su mejor pelicula Está dirigida con mucho mimo, con un esplendido guion, una estupenda fotografia, una preciosa banda sonora, un montaje dinamico y está maravillosamente interpretada, sobretodo Ian Holm (en uno de sus mejores interpretaciones). La pelicula tiene muy buen ritmo, se ve muy bien, tiene una esplendida ambientacion y tiene reflexiones muy profundas sobre la ambicion, la felicidad, el amor, el destino, la familia, etc…..Muy recomendable.

«Congo» (1995) de Frank Marshall (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Kathleen Kennedy & Sam Mercer, producción ejecutiva de Frank Yablans, producción de Paramount Pictures & The Kennedy/Marshall Company, guión de John Patrick Shanley (basado en la novela de Michael Chrichton), fotografía de Allen Daviau, musica de Jerry Goldsmith, montaje de Anne V. Coates, casting de Allison Cowitt & Mike Fenton, diseño de producción de J. Michael Riva, dirección artística de Richard Holland, decoración del set de Lisa Fischer, vestuario de Marilyn Matthews

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Laura Linney, Dylan Walsh, Ernie Hudson, Tim Curry, Grant Heslov, Joe Don Baker, Lola Loh (Lorene Loh, voz de Amy), Mary Ellen Trainor, Mysty Rosas, Stuart Pankin, Carolyn Seymour, Romy Rosemont, James Karen, Bill Pugin, Lawrence T.Wrentz, Robert Almodovar, Kathleen Connor, Joel Weiss, John Hawkes, Peter Jason, Delroy Lindo (no acreditado), Joe Pantoliano (no acreditado)

Género: Aventuras. Duración: 1 hora 48 minutos

ARGUMENTO

El Congo africano. Un grupo de expertos busca un tipo de diamantes que por su tamaño y pureza pueden ser utilizados para poner en funcionamiento un tipo de transistores que por laser, tambien puede ser utlizado como arma. Cuando el equipo pierde contacto, la ex-novia del lider, antigua agente de la CIA, se dispone a ir a buscarlo. En su periplo se utilizará un primatólogo, su asistente y la simia Amy, cuyo lenguaje de señas se traduce a una voz digitalizada, un filantropo rumano y un duro guia mercenario.

CRITICA

Frank Wilton Marshall (1946-) es un productor y director de cine estadounidense, hijo del guitarrista, director de orquesta y compositor Jack Marshall. Paso sus primeros años en Van Nyuns, California, en 1961. En 1961, su familia se mudó a Newport Beach, donde asistió a la escuela secundaria Newport Harbor High Scholl y participó activamente en musica, teatro, campo a través y atletismo. Ingreso en la U.C.L.A en 1964 como ingeniero y se graduó en 1968 con una licenciatura en ciencias políticas. En 1966 conoció al director Peter Bogdanovich en una fiesta de su cumpleaños para la hija de John Ford, amiga de su padre, y se ofreció a trabajar en «Targets» (1968), del debut de Bogdanovich como director. Tras dos años trabajando como camarero y guitarrista en un bar, Bogdanovich le volvio a llamar para «La última pelicula» (1971), donde trabajó como director de localizaciónes y actor. Marshall pasaria de productor asociado a direccion de producción en «Luna de papel» (1973), «Al fin llamó el amor» (1975), «Por fin llegó el amor» (1975) y «Nickleodeon» (1976). Tambien produjo el documental musical «El último vals» (1978) de Martin Scorsese, el thriller neonoir «Driver» (1978) y el film de pandillas callejeras «The Warriors» (1979), ambas de Walter Hill, obteniendo por la segunda su primer crédito como productora ejecutivo. En 1981 fundo con su futura esposa Kathleen Kennedy y Steven Spielberg Amblin Entertainment. Como productor ha sido nominado al Oscar por  «En busca del arca perdida» (1981), «El color púrpura» (1985), «El sexto sentido» (1999), «Seabiscuit» (2003) y «El curioso caso de Benjamin Button» (2008). Debutó como director de cine con la pelicula de terror «Aracnofobia» (1990), y luego ha realizado el drama de supervivencia «‘Viven»(1993), la pelicula de animación «Congo» (1995), la pelicula de aventuras «Bajo cero» (2006), episodios de la miniserie «De la tierra a la Luna» (1998), un documental sobre «Los Bee Gees» y otro sobre «Los Beach Boys».  «Congo» (1995) es una entretenida pelicula de aventuras, dirigida con oficio, escrita con bastante talento, con una bella fotografia, una potente banda sonora, un eficaz montaje y está interpretada con conviccion. La pelicula tiene un tono clasico, es muy entretenida, tiene buen ritmo, se ve bien y tiene interesantes reflexiones sobre la avaricia empresarial, el cuidado a los animales, el ansia de riquezas, la violencia,, etc……Recomendable.