FICHA TÉCNICA
Producida por Robert Dorffman & Franklin J. Schaffner, producción ejecutiva de Ted Richmond, asistencia de producción de Robert O. Kaplan, producción de Allied Artist & Solar Productions, guión de Dalton Trumbo & Lorenzo Semple Jr (basado en la novela de Henri Charriére), fotografia de Fred J. Koenekamp, musica de Jerry Goldsmith, montaje de Robert Swink, casting de Jack Baur, diseño de producción de Anthony Masters, dirección artística de Jack Maxsted, vestuario de Anthony Powell
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Steve McQueen, Dustin Hoffman, Victor Jory, Don Gordon, Anthony Zerbe, Robert Deman, Woodrow Parfrey, Bill Mummy, George Coulouris, Ratna Assan, William Smithers, Val Avery, Gregory Sierra, Vic Tayback (como Victor Tayback), Mills Watson, Ron Soble, Barbara Morrison, Don Hanmer, E. J.Andre, Richard Angarola, Richard Angarola, Jack Denbo, Len Lesser, John Quade, Fred Sadoff, Liam Dunn
Género: Drama carcelario. Duración: 2 horas 22 minutos. Nominada a 1 Oscar (mejor BSO). Nominado al Globo de Oro a mejor actor de drama
ARGUMENTO
1931. «Papillón», un endurecido delincuente condenado por asesinato, es enviado a un duro penal de la Guayana francesa. Durante el viaje en barco conoce a Louis Dega, falsificador de bonos de la defensa nacional, un hombre débil al que «Papillon» ofrece protección a cambio del dinero que necesita para sobrevivir.
CRITICA
Franklin James Shaffner, mas conocido como Franklin J. Schaffner (1921-89) fué un director de cine estadounidense. Hijo de misioneros, nació en Tokyo, Japón, y creció en ese país. Posteriormente regresó a USA y se graduó en el colegio Franklin and Marshall de Lancaster, Pensilvania, donde participo en dramas. Estudió derecho en la Universidad de Columbia, pero su educación fué interrumpida para reclutarse en la Armada de USA durante la 2º Guerra Mundial y luchar con tropas anfibias en Europa y el Norte de Africa. Casia al final de la guerra fué enviado al lejano Oriente con la «Oficina de Estados Unidos para servicios estratégicos». Regresó a su patria después de la guerra y tiempo después consiguió empleo en la televisión con «March of time» y despues trabajó en la red de televisión CBS en 1954 llamado «Doce hombres sin piedad». Ganó otros dos premios por otra grabación de 1955 llamado «The Caine Mutiny Court Martial for Ford Star Jubilee». Ganó su cuarto Emmy por su serie de t.v «Los defensores». Tras realizar muchos episodios de series de t.v y tres tv. movies, debutó como director de cine con el drama «Rosas perdidas» (1963). En su carrera destacan el drama politico «El mejor hombre» (1964), el duro y realista drama medieval «El Señor de la guerra» (1965), el impactante film de ciencia-ficción «El planeta de los simios» (1968), el film belico biográfico «Patton» (1970), el drama histórico «Nicolás y Alejandra» (1973), el duro drama carcelario «Papillon» (1973), el drama «La isla del adiós» (1977), el inquietante thriller «Los niños del Brasil» (1978), etc……retirándose en 1989. Durante su carrera ganó el Oscar a mejor director y el Premio Director’s Guild a mejor director por «Patton». Colaboró con el compositor Jerry Goldsmith en 57peliculas. Se casó con Jane Gilchrist en 1948 y tuvo dos hijos. Fué elegido Presidente del Director Gild of America en 1987. Falleció en Santa Monica, California. De Franklin J. Schaffner he visto algunas peliculas y creo que era muy buen director. «Papillon» (1973) es una de sus mejores peliculas. Se trata de una adaptacion de la novela de Henri Charriere (1906-73), escritor, marino y preso francés, donde cuenta las memorias de su encarcelamiento en una colonia penal, el centro penitenciario de Saint Laurent du Maroni, en la Guayana francesa y posteriormente en la cercana «Isla del Diablo», sus aventuras tratando de fugarse, sus intentos fallidos, sus amistades y finalmente su libertad. «Papillon» ha sido adaptado al cine en 1973 y 2017. «Banco», la secuela de la novela nunca ha sido llevada al cine. «Papillon» (1973) el film es una fiel adaptacion de la novela, haciendo algunos cambios u omisiones. La novela y el film son una durísima critica al sistema penitenciario de esa prision. La pelicula está muy bien dirigida, tiene un guión muy cuidado, una esplendida fotografia, una maravillosa banda sonora, un montaje muy dinámico y está magnificamente interpretada, sobretodo por Steve McQueen y Dustin Hoffman. El tono es realista y bastante duro, tiene imágenes impactantes, se ve muy bien, es muy conmovedora y tiene reflexiones muy interesantes sobre la libertad, la amistad, la lealtad, el sistema carcelario, la violencia, la delincuencia, la solidaridad, la traicion, etc…….Muy recomendable.