«Huracán Carter» (1999) de Norman Jewison (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Aryam Bernstein & Norman Jewison & John Ketcham, producción ejecutiva de Marc Abraham & Irving Azoff & Thomas A. Bliss & Rudy Langlais & Tom Rosenberg & William Teitler, co-producción de Suzanne Ellis & Jon Jahni & Michael Jewison, producción de Universal Pictures & Azoff Entertainment & Beacon Comunications, guión de Armyan Bernstein & Dan Gordon (basado en los los libros «El decimosexto round» de Rubin Carter y «Lázaro y el Huracán» de Sam Chalton & Terry Swynton, inspirados a su vez en la vida de Rubin «Huracán» Carter), fotografía de Roger Deakins, musica de Christopher Young, montaje de Stephen Rivkin, casting de Avy Kauffman, diseño de producción de Phillip Rosenberg, dirección artística de Dennis Davenport, decoración del set de Gordon Slim, diseño de vestuario de Aggie Guerard Rodgers

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Denzel Washington, Vicellius Shannon (como Vicellius Reon Shannon), Deborah Kara Unger, Liev Schreiber, John Hannah, Dan Hedaya, Debbi Morgan, Clancy Brown, David Paymer, Harris Yulin, Rod Steiger, Bajda Djola, Vincent Pastore, Al Waxman, David Lansbury, Garland Whitt, Chuck Cooper, Brenda Denmark (como Brenda Thomas Denmark), Marcia Bennett, Beatrice Winde, Michael Taylor Jr, Bill Raymond, Merwyn Goldsmith, John A. MacKay, Dominique Privott, Moynand King, George T. Odom, Ben Fernandez Bray, Mike Justus (como Michael Justus)

Género: Drama biografíco deportivo. Duración: 2 horas 20 minutos. Globo de Oro a mejor actor de drama. Oso de Plata Festival de Berlín. Nominado al Oscar a mejor actor

ARGUMENTO

Rubin «Huracán» Carter fué un famoso boxeador estadounidense que se sobrepuso a su dificil juventud y y se convirtió en aspirante al título de los pesos pesados. Sin embargo, sus sueños se vinieron abajo en junio de 1966 cuando fué injustamente acusado de un robo ocurrido en un bar de Nueva Jersey. En un juicio lleno de errores, Carter fué condenado a tres cadenas perpetuas.

CRITICA

Norman Frederick Jewison, mas conocido como Norman Jewison (1926-2024) fue un director, productor, guionista y actor de cine canadiense nacido en Toronto y muerto en L.A, California (USA). Sus padres fueron metodistas de ascendencia inglesa. Durante su infancia mostró aptitud para la interpretación y el teatro. Después de servir en la armada en la 2º Guerra Mundial,  estudio en la Universidad de Toronto y en los años 50 se embarcó en un viaje por el sur de USA, donde fué sensible a los casos de desigualdad y racismo de esa zona. Esta experiencia y los casos de desigualdad y racismo de esa zona. Debutó como director de cine en USA con la comedia «Soltero en apuros» (1962). En su filmografia destacan la comedia «No me mandes flores» (1964), la hilarante satira de la guerra fria «Que vienen los rusos, que vienes los rusos» (1966), el drama «El Rey del juego» (1965), el thriller sureño antirracista «En el calor de la noche» (1967), el thriller «El caso de Thomas Crown» (1968), el drama musical «El violinista en el tejado» (1971), el violento film de accion distópica «Rollerball» (1975), el drama social «F.I.S.T. Simbolo de fuerza» (1978), la tragicomedia judicial «Justicia para todos» (1979), el drama militar antirracista «Historia de un soldado» (1984), la comedia romántica «Hechizo de luna» (1987) y «Solo tu» (1994), el drama biografico deportivo «Solo tu» (1994), el drama biografico deportivo «Huracán Carter» (1999). Fué nominado al Oscar por «¡Que vienen los rusos! ¡Que vienen los rusos!, «En el calor de la noche» , «El violinista en el tejado», «Historia de un soldado» y «Hechizo de luna» y ganó el Premio Irving Thalberg en 1999. Se retiró del cine en 2002. Estuvo casado con Margaret Ann Dixon desde 1953 hasta 2004 , cuando ella fallecio. Tuvieron tres hijos y cinco nietos. En 2010 se casó con Lynne St. David, con quien habia comenzado a salir en 2008. Jewison murió en su casa de Malibú. De Jewison he visto 13 peliculas y creo que era muy buen cineasta. «Huracan Carter» (1999) es una de sus  mejores peliculas. Se trata de un vibrante drama antirracista inspirado en una historia real, muy bien dirigido, con un esplendido guion, una magnifica fotografia, una espléndida banda sonora, un montaje muy cuidado y esta maravillosamente interpretado, sobretodo por Denzel Washington. El film tiene un tono realista y a veces duro (pero sin cargar la mano), es enormemente humano, denuncia la injusticia y el racismo (sin maniqueismos)  y en un canto a la libertad, la grandeza del espiritu humano, la amistad, la esperanza, la busqueda de justicia, la solidaridad social, etc……Muy recomendable.