«Arde Mississippi» (1988) de Alan Parker (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Frederic Zollo & Robert F. Colesberry, producción de Orion Pictures, fotografía de Peter Biziou, musica de Trevor Jones, montaje de Gerry Hambling, casting de Howard Feuer & Juliet Taylor, diseño de producción de Philip Harrison & Geoffrey Kirkland, dirección artística de John Willett, decoración del set de Jim Erickson, vestuario de Aude Bronson-Howard

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Gene Hackman, Willem Dafoe, Frances McDormand, Brad Dourif, Michael Rooker, R. Lee Ermey. Gailard Sartain, Steven Tobolowsky, Michael Rooker, Pruitt Taylor-Vince, Bajda Djola, Kevin Dunn, Frankie Faison, Tomas B. Manson (como Tom Mason), Geoffrey Nauffts, Rick Zieff, Christopher White, Gladys Geer, Jake Gipson, Dianne Lancaster, Stanley W. Collins, Daniel Winford, Marc Clement, Larry Shuler, Stephen Brigewater (como Stephen Wexley Brigewater), Bob Penny, James F. Moore, Park Overall, Darius McGrary, Lou Walter, Tobin Bell, Daniel Chapman, Rick Washburn, Frankie Faison (cameo), Lou Walker, Tonea Stewart

Género: Thriller dramático antirracista. Duración: 2 horas 1 minuto. Oscar a mejor fotografia. Nominado a 4 Globos de Oro (pelicula, director, actor guión). Nominado a 3 BAFTA (totografía, montaje, sonido). Oso de Plata  mejor actor en Berlín

ARGUMENTO

Sur de USA, 1964. Una epoca de convulsiones sociales y conflictos raciales en la América mas profunda. El terror ha renacido en los márgenes de Mississippi de la mano del KuKlukKlan. Dos hombres blancos y uno negro, defensores de los derechos civiles de la población negra, han desaparecido misteriosamente. Dos agentes del FBI, con una personalidad muy dispares, son los encargados del caso. Y la violencia solo acaba de empezar, tendrán que poner en juego sus vidas si quieren solucionar su situación. El caso trasciende a todo un país, y enseguida se organizan manifestaciones y protestas.

CRITICA

Alan Parker (1944-2020) fue un director y productor de cine, escritor y actor británico. Nacido en el seno de una familia de clase obrera, su madre era modista y su padre pintor de casa. Asistio a la escuela secundaria y a los 18 años dejó la Universidad y logró que le contrataran en agencia de publicidad como redactor. Con tenacidad, fué aprendido poco a poco el oficio hasta que ascendió a redactor (copy). Un dia, la empresa fué contratada para filmar anuncios televisivos, por lo que el director creativo le pido que aprendiera la técnica. Rodaba spots con tanta pasión que sus compañeros le surgieron que se dedicaran exclusivamente al audiovisual. Entre 1969 y 1978 elaboró mas de 500 comerciales, con que elaboró mas de 500 comerciales, con los que ganó algún premio publicitario. Desde principio de los 70 combinó su trabajo en publicidad con la escritura de guiones, con lo que pretendia abrirse camino. Uno de ellos, el entonces agente de fotógrafos David Putnam, que deseaba abrirse camino en la producción. Puttnan le produjo su su primer guión para el cine, el drama judicial «Melody» (1971), que dirigio Wariss Hussein. En la misma linea infantil Puttnam le produjo a Parker su debut en el cine, la originalisima comedia infantil «Bugsy Malone, nieto de Al Capone» (1976). Despues de que Puttnam sacara adelante «Los duelistas» (1977), debut de Ridley Scott, el productor y Alan Parker se consgraron con el durísimo y polemico drama carcelario «El expreso de Medianoche» (1978). El film muy polemico, obtuvo un impresionante exito de publico y seis candidaturas al Oscar, de las que ganó el Oscar a mejor guión adaptado (Oliver Stone) y Banda Sonora (de Georgio Moroder). Instalado en USA, volvio al musical en un tono mas realista y sombrío, obteniendo los Oscars a mejor canción y canción, que inspiró una famosa serie de t. v, mas optimista y amable. Despues de este film rodó el duro drama sobre el divorcio «Despues del amor» (1982), el famoso y sombrío musical «Pink Floyd: El muro» (1983), el duro y sensible «Birdy» (1984), el oscuro y siniestro cruce de terror «El corazón del angel» (1987), el duro thriller antirracista «Arde Mississippi» (1988) y el emotivo y duro drama romántico «Bienvenido al paraiso» (1990), que no tuvo éxito. Luego volvio a Inglaterra donde rodó el duro drama musical influido por Ken Loach «The Commitments» (1991). Luego solo rodó la comedia con tono erótico «El balneario de Battle Creek» (1994),el musical «Evita» (1996),  el duro y pesimista drama irlandés «Las cenizas de Ángela» (1999) y el thriller, drama denuncia contra la pena de muerte «La vida de David Gale» (2003).  De Alan Parker he visto 8 peliculas y creo que tenia mucho talento. También ganó el BAFTA por «Expreso de medianoche» (1978) y «The Commitments»(1991). De Alan Parker he visto varias peliculas y creo que tiene un gran talento. «Arde Mississippi» (1988) es una de sus mejores peliculas. Se trata de un thriller con fondo dramatico inspirado en una historial real. La pelicula está muy bien dirigida, tiene un magnífico guion, una excelente fotografia, un magnifica banda sonora y está muy bien interpretada, sobretodo por Gene Hackman y Willem Dafoe. El film tiene un tono realista, es muy violento para la epoca (pero no tanto como hoy), tiene un ritmo fantastico,no es nada manquea,  tiene escenas para el recuerdo y reflexiona muy certeramente sobre el racismo, la intolerancia, la violencia, el deber, el compañerismo, la justicia, la dignidad humana, etc…..Muy, muy recomendable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *