FICHA TÉCNICA
Producida por Arthur Freed, producción de Metro Goldwyn-Mayer, guión de Irving Brecher & Fred F. Flinkehoffe (basado en la novela de Sally Benson), fotografía de George J. Folsey, (Technicolor) montaje de Albert Akst, dirección artística de Lemuer Ayers & Cedric Gibbons & Jack Martin Smith, decoración del set de Edwin B. Willis, vestuario de Irene Sharaff (como Sharaff)
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Judy Garland, Margaret O’Brien, Mary Astor, Lucille Bremer, Leon Ames, Tom Drake, Marjorie Main, Harry Davenport, June Lockhart, Henry H. Daniels Jr, Joan Carroll, Hugh Marlowe, Robert Sully, Chill Wills
Género: Musical. Duración: 1 hora 48 minutos. 4 nominaciones al Oscar (guión, fotografia en color, Banda sonora musical, canción)
ARGUMENTO
1903. La familia Smith vive feliz en la sureña ciudad de St.Luis….de momento. Porque el padre podría aceptar una oferta de empleo en Nueva York. Lo que supondría que la numerosa familia dejara la alegre ciudad en visperas de la Feria Mundial, y justo cuando Esther se ha enamorado de un apuesto vecino.
CRITICA
Vincente Minnelli (1903-86) fue un director de cine. Es considerado uno de los los padres del musical moderno, nacido en Chicago, Illinois, y muerto en Beverly Hills, California. Nacido como Lester Anthony Minnelli, su madre era una canadiense francófona y su abuelo un inmigrante siciliano. En sus primeros años vivió y creció en una familia de teatro. Su padre era el director de Minnelli Brothers’s Tent Theatre, que cruzaba todo el medio oeste de USA. A pesar de esto Minnelli no dejó los estudios y eso le permitió entrar en la Universidad. Una vez graduado, trabajó en la sastrería de una viuda. Pero pronto dejó ese trabajo para buscar una oportunidad en el mundo de la farándula. Asi empezó un innumerable listado de de trabajos relacionados con el mundo del teatro en el este (asistente de fotografía, ayudante de produccion, etc…) hasta llegar a ser director de escenarios en el Radio City Music Hall de Nueva York e incluso dirigio algunos musicales en Broadway en 1935. En 1937 dió el salto al cine. Hace sus primeros trabajos para la Paramount pero no sería hasta conocer al productor de la Metro Goldwyn-Mayer Arthur Freed cuando se instala definitivamente en Hollwyood. Minnelli empezó a estudiar el funcionamiento de la industria, colaborando en unidades de direccion de Freed de las «Armonias de juventud» (1940) y «Babes of Broadway» (1941). Minnelli debutó como director de cine con el modesto musical interpretado por afroamericanos «Una cabaña en el cielo» (1943). Alcanzó el exito con «Cita en St. Louis» (1944). Desde entonces destacó con musicales como «El pirata» (1948), «Un americano en París» (1951), «Melodias de Broadway 1955» (1953), «Brigadoon» (1954), «Gigi» (1958), melodramas como «Madame Bovary» (1949), «Te y simpatia» (1956), «Como un torrente» (1958), «Con el llegó el escándalo» (1960), los duros retratos de Hollwyood «Cautivos del mal» (1952) y «Dos semanas en otra ciudad» (1962), el biopic «El loco del pelo rojo» (1956), las comedia «El padre de la novia» (1950), «El padre es abuelo» (1951), «Mi desconfiada esposa» (1957), «Mamá nos complica la vida» (1958). Durante su carrera fué nominado al Oscar por «Un americano en París», nominado al BAFTA por «Gigi» y ganador del Oscar por «Gigi». Entre sus ultimas peliculas destacan el drama «Los cuatro jinetes del apocalipsis» (1962), la comedia dramática «El noviazgo del padre de Eddie» (1963) y el melodrama romántico «Castillos en la arena» (1965). Se retiró del cine en 1976. En 1974 publicó sus memorias bajo el titulo de «I remember It well». Estuvo casado cuatro veces, la primera con Judy Garland (en 1945-51) con la que tuvo dos hijas, Liza y Christiane Ninna. He visto muchas peliculas de Vincente Minnelli y le considero un genial director, uno de los maestros del Hollywood clasico. «Cita St. Louis» (1944) fue su segundo largometraje, su segundo musical y una de sus grandes peliculas. Goza de una gran direccion, un esplendido guion, una excelente fotografia, una preciosa banda sonora y canciones, un montaje muy cuidado y unas interpretaciones sensacionales, sobretodo de Judy Garland y Margaret O’Brien. La pelicula es divertida, dramatica, emotiva, nostálgica, tiene preciosas reflexiones sobre la familia, el amor, el hogar, la busqueda de la felicidad, etc…..Para amantes del gran cine.