FICHA TÉCNICA
Producción asociada de Ivan Moffatt, guión de A. B. Guthrie Jr (basado en la novela de Jack Schaeffer), fotografía de Loyal Griggs, musica de Victor Young, montaje de William Hornbeck & Tom McAdoo, dirección artística de Hal Pereira & Walter Tyler (como Walter H. Tyler), decoración del set de Emile Kuri, vestuario de Edith Head
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Alan Ladd, Jean Arthur, Van Heflin, Brandon De Wilde, Jack Palance, Ben Johnson, Edgar Buchanan, Emily Meyer, Elisa Cook Jr, Douglas Spencer, John Dierkes, Ellen Corby, Paul McVey, John Miller, Edith Evanson, Leonard Strong, Ray Spiker, Janice Carroll, Martin Mason, Helen Brown, Nancy Kulp
Género: Western. Duración: 1 hora 53 minutos. Oscar mejor fotografía en color. Nominada al BAFTA a mejor pelicula y actor extranjero (Van Heflin)
ARGUMENTO
El pistolero Shane, en su camino, desciende de las montañas de Wyoming para atravesar de paso las tierras del granjero Joe Starrett, que vive ahí con su eposa Marian y su hijo pequeño Joey. Deslumbrado por la vida hogareña y tranquila de estan familia, que le invita a cenar, acepta trabajar ahí, pero su destino le persigue cuando le toca liderar la confrontación con el poderoso ganadero Ryker, que quiere expulsar a los agricultores de sus tierras, incluso recurriendo, mas allá de las presiones verbales y de matones, a la violencia del siniestro pistolero Wilson.
CRITICA
George Stevens (1904-75) fué un director, productor, guionista y director de fotografía estadounidense. Fué hijo de los actores Lander Stevens y Georgia Cooper, dedicados solo al teatro después de crear su propia compañia. Desde pequeño le llevaban con ellos de gira y pronto empezó a trabajar con los técnicos, instalando los escenarios y en otras ocupaciones. Como solian representar obras clásicas, el joven Stevens aprendió mucho de narrativa y, de como ganarse a los espectadores.A principios de los años 20 la familia se mudó a Glendalle (California) en la todavia emergente industria del cine. Todos consiguieron trabajos en la industria del cine. Sus primeros trabajos en el cine fueron como operador en una camara y poco despues empezó a rodar cortos con la pareja. Tras debutar como director en 1934 se hizo famoso con el drama «Sueño de juventud» (1935). Desde entonces trabajó en dramas como «Serenatas de juventud» (1935), musicales como «En alas de la danza» (1936 y «Señorita en desgracia» (1936), la comedia «Ardid femenino» (1938), la pelicula de aventuras «Gunga Din» (1939), el drama «Serenata nostálgica» (1940), las comedias «La mujer del año» (1942), «El asunto del dia» (1942) y «El amor llamó dos veces» (1943). Al entrar USA en la II Guerra Mundial, se alistó en el ejercito, como otras filmaciones, en la unidad de filmaciones, a las ordenes del General Eisenhower. Con el equipo rodó momentos claves del conflicto, como el Desembarco de Normandia o la liberación de París. Le afectaron especialmente las imágenes que tomó del campo de concentración de Dachau, que llegaron a ser usadas en los juicios de Nuremberg. Estas experiencia belicas le marcaron profundamente y la segunda etapa de su carrera se hizo mas dramática y reflexiva. Destacan en esta etapa el melodrama «Un lugar en el sol» (1951), el western «Raices profundas» (1953), el monumental drama «Gigante» (1956), el biopic «El diario de Anna Frank» (1959) y la superproducción bíblica «La historia mas grande jamás contada» (1965). Se despidio del cine con el drama «El unico juego en la ciudad» (1970). Durante su carrera ganó el Oscar por «Un lugar en el sol» (1951), fuè nominado por «Gigante» (1956) y obtuvo el premio honorífico Irving Thalberg en 1954. Casado dos veces, fue padre del productor George Stevens Jr (1932-). De Stevens he visto 11 de sus largometrajes y me parece un maestro del cine. «Raices profundas» (1953) es un magistral y maravilloso western, con genial direccion, excelente guión, una gran fotografia, una preciosa musica, un montaje cuidadisimo y unas interpretaciones de antología, sobretodo de Alan Ladd. La pelicula tiene un tono clasico y realista, no abusa de la violencia (solo se ve claramente en ciertos momentos), tiene un ritmo fantástico y reflexiones muy profundas sobre la infancia, la familia, la violencia, el abuso de poder, la comunidad, el ansia de paz, la justicia, la venganza, el deber, etc……Para amantes del gran cine.