FICHA TÉCNICA
Producida por Kathleen Kennedy & Frank Marshall & Ceán Chaffin, producción de Paramount Pictures & Warner Bros, fotografía de Claudia Miranda, musica de Alexandre Desplat, montaje de Kirk Baxter & Angus Wall, casting de Laray Mayfield, diseño de producción de Donald Graham Burt, decoración del set de Victor J. Zolfo, vestuario de Jacqueline West, maquillaje especial creado y maquillado por Greg Cannom, casting de Laray Mayfield, diseño de producción de Donald Graham Burt, dirección artística de Kelly Curley & Michele Libaberte & Randy Moore & Scott Plauche, decoración del set de Victor J. Zolfo, vestuario de Jacqueline West, efectos visuales de Digital Domain
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Brad Pitt, Cate Blanchett, Julia Ordmond, Taraji P. Henson, Mahersala Ali (como Mahersalalaz Ali), Tilda Swinton, Jason Flemyng, Elias Koteas, Jared Harris, Spencer Das, Elle Fanning, Madisan Bey, Phyllis Sommerville, Rampa Mi, Edith Ivey, Fiona Hale, Faune Chambers Watkins (como Faune Chambers), Josh Stewr, Donna Duplantier, Ed Metzger, Patrick Thomas O’Brien, Lance E. Nichols, Richmond Arquette, Josh Stewart, David Ross Paterson, Taren Cunningham, Deenen Tyler
Género: Drama romántico fantástico. Duración: 2 horas 39 minutos. 3 Oscars (diseño de producción, maquillaje y peluquería, efectos visuales). 3 BAFTA (diseño de producción, maquillaje y peluqueria, efectos visuales)
ARGUMENTO
La acción se inicia en Nueva Orleans y culmina en 1918, nada mas acabar la 1º Guerra Mundial y culmina en pleno siglo XX. En ese tiempo se desarrolla la increible existencia de Benjamin Button, que marcha hacia atrás, al revés del común de los mortales. Benjamin nace con el cuerpo de un bebé, pero avejentado como un anciano de 86 años, con sus arrugas, artrosis y achaques varios. Su madre muere la nacer él, y su padre, horrorizado con su apariencia, le abandona en un asilo de ancianos. Su infancia trancurre allí, hasta que toma conciencia de su singularidad y decide disfrutar intensamente, según su cambiante cuerpo se lo va permitiendo. Así, se enrola como marinero, y vive aventuras y amoríos por medio mundo, hilvanados por su intermitente romance con una bailarina de ballet.
CRITICA
David Fincher (1962-) es un director y productor de cine estadounidense de cine, t.v y videos musicales. Nacido en Denver, Colorado, fué hijo de Jack Fincher, editor de la revista «Life» y Claire Mae, una enfermera de salud mental de Dakota del sur que trabajaba en programas de drogadicción. A los dos años, su familia se mudó a San Anselmo, California, donde fué vecino del productor y empresario George Lucas. Criado en el Condado de Marin, California, en su adolescencia se mudó a Ahsland, Oregon, donde trabajó en la escuela secundaria. Desde edad muy temprana, supo que quería ser director de cine, inspirado en la pelicula «Dos hombres y un destino» (1969). Empezó a trabajar en compañia Korty Films, ascendiendo luego a camarógrafo y asistente de fotografía. trabajando en las peliculas «El retorno del Jedi» (1983) y «Indiana Jones y el templo maldito» (1984). Tras realizar un impactante anuncio contra el tabaco fue contratado para rodar un largometraje sobre el músico Ricky Springfield. Siguió rodando spots publicitarios para importantes empresas y videoclips para famosos artistas. Debutó como director de cine con «Alien 3» (1992) y luego ha realizado el oscuro thriller policiaco «Seven» (1995), el inquietante thriller «The game» (1997), el durísimo drama urbano «El club de la lucha» (1999), el thriller hitchcockiano «El club de la lucha» (2002), el inquietante thriller basado en hechos reales «Zodiac» (2007), el drama romántico «El curioso caso de Benjamin Button» (2008), el drama sobre la creación de Facebook «La red social» (2010), los sórdidos thrillers «Millenium: Los hombres que amaban a las mujeres» (2011) y «Perdida» (2014). Tras rodar siete episodios de la serie «Mindhunter» (2017-19) de la que fué productor y showrunner, ha rodado para Netflix el biopic «Mank» (2020) y el inquietante thriller «El asesino» (2023). Ha producido la series «House of cards» (2013-18), «Mindhunter» (2017-19), «Voir: Las claves del cine en la cultura contemporanea»(2021) y «Love, Death and robots»(2019-22). Durante su carrera ha sido nominado al Oscar por «El curioso caso de Benjamin Button», «La red social» y «Mank», ha ganado el Globo de Oro por y el BAFTA por «La red social»(2010), el Emmy por la serie «House of cards». He visto todas sus peliculas y me parece un gran director, de gran potencia visual. «El curioso caso de Benjamin Button» (2008) es una de sus mejores peliculas., inspirada en un relato corto de Francis Scott Fitzgerald. Se trata de una fabula sobre el sentido de la existencia, el paso del tiempo y la muerte. El film está narrado como un cuento, dotando a este de un aire mágico e irreal, con sugerentes golpes de humor. El film no es muy original (recuerda a «Forrest Gump») pero tiene un esplendido guión, una excelente fotografía, una maravillosa banda sonora, un montaje muy cuidado y unas interpretaciones sensacionales, sobretodo de Brad Pitt y Cate Blanchett. Tambien tiene unos asombrosos efectos visuales y de maquillaje. El film tiene un tono magico y realista, tiene golpes de humor muy singulares, a veces es un poco explicita en el sexo, pero tiene reflexiones preciosas sobre la vida y la muerte, la existencia, el amor, la paternidad, la familia, le trascendencia, la vejez, etc…..Muy recomendable.