«Alexander y el dia terrible, horrible, espantoso, horroroso» (2014) de Miguel Arteta (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Lisa Henson & Dan Levine & Shawn Levy & Blanca Lista & Jason Lust & Phillip Steuer, producción asociada de Will Rack, producción de Walt Disney Pictures & 21 Laps Entertainment & Jim Henson Company & Landy Of Plenty Productions, guión de Rob Lieber (basado en la novela de Judith Viorsi), fotografía de Terry Stacey, musica de John Powell, montaje de Pamela Martin, casting de Randi Hiller & Tamara Lee-Notcutt, diseño de producción de Michael Corenblith, dirección artística de Stephen Christensen, decoración del set de Susan Benjamin, vestuario de Nancy Steiner

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Steve Carell, Jennifer Garner, Ed Oxenbould, Dylan Minnette, Kerris Dorsey, Elise Vargas, Zoey Vargas, Kerris Dorsey, Sidney Fullmer, Bella Thorne, Mekal Curtis, Dick Van Dyke (cameo como el mismo)

Género: Comedia familiar. Duración: 1 hora 17 minutos

ARGUMENTO

Un dia, Alexander, de 11 años, se despierta con un chicle en el pelo, y a partir de ahí no hace mas que empeorar, sobretodo cuando desea que sus padres y sus tres hermanos sufran tanto como él.

CRITICA

Miguel Arteta (1965-) es un director de cine y television puertorriqueño. Nacido en San Juan de Puerto Rico, de padre peruano y madre española. Creció en América latina debido al trabajo de su padre como vendedor de repuestos para automóviles Chrysler. Fué a la escuela en Costa Rica pero fue expulsado y se fué a vivir con su hermana a Boston, donde se graduó en la Escuela Cambridge. Luego asistió al programa de documentales de la Universidad de Harvard, donde aprendió a hacer cine. Finalmente se fué a la Universidad Wesleriana. Debutó como director de cine con el duro drama urbano «Los Angeles gigoló» (1997). Luego ha realizado la comedia dramática «Chuck & Buck»(2000), el drama indie «The good girl» (2002), la comedia dramática «Rebelión adolescente» (2009), comedia «Convencion en Cedar Rapids» (2011), las comedia familiares «Alexander y el dia terrible, horrible, espantoso, horroroso»(2014) y «El dia del si» (2018), etc……En t. v ha trabajado en series como «Illuminata», «The Morning show», etc….De Arteta he visto dos peliculas y me parece un director con talento. «Alexander y el dia terrible, horrible, espantoso, horroroso» (2014) es una divertida comedia famiilar, escrita con oficio, con guión poco original (recuerda a «Solo en casa»), eficaz fotografia, buena banda sonora, eficaz montaje y esta interpretado con conviccion, sobretodo por Steve Carell y Jennifer Garner. La pelicula tiene un tono disparatado, tiene gags divertidos (algunos puro slapstick) y tiene un elogio a las familias numerosas, su cierta apertura a la trascendencia y su visión optimista de la vida, a pesar de los pesares. Recomendable.

«Cortina rasgada» (1966) de Alfred Hitchcock (USA)

FICHA TECNICA

Producción de Universal Pictures, guión de Brian Moore, fotografía de John F. Warren, musica de John Addison, montaje de Bud Hoffman, diseño de producción de Hein Hecroth, dirección artística de Frank Arrigo, decoración del set de George Milo, sonido de Whit Russell & Waldon O. Watson, efectos visuales de Albert Whittlock

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Paul Newman, Julie Andrews, Lila Kedrova, Hansjoerg Felmy, Tamara Toumanova, Ludwig Donat, Wolfgang Kieling, Gunter Strack, David Opatoshu, Gisela Fischer, Mort Mills, Carolyn Conwell, Arthur Gould-Porter, Gloria Govrin

Género: Thriller de intriga. Duración: 2 horas 7 minutos

ARGUMENTO

Michael Armstrong es un científico norteamericano que acude a un congreso en Copenhage junto a su prometida y ayudante Sarah Sherman. Ella descubre accidentalmente que planea cruzar el telón de acero y desarollar un proyecto secreto para la RDA que habia sido rechazado por sus compatriotas. Sarah le seguirá hasta Berlin Este, debatiéndose entre su amor por Michael y la lealtad a su país.

CRITICA

Alfred Joseph Hitchcock, mas conocido como Alfred Hitchcock (1899-1980) fue un director, productor y guionista de cine británico. Fue pionero de muchas de las técnicas que caracterizan el suspense y el thriller psicológico. Nacido en Londres, fué el tercer hijo de William y Emma, que regentaban una tienda de verduras. Recibió una educación católica en St. Ignatius Collegue, una escuela de jesuitas. Acabó matriculándose en derecho en la escuela de ingeniera naval, pero tuvo que abandonar sus estudios debido a la repentina muerte de su padre, hecho que les dejó a su madre y a el en una dificil situación económica. Durante una época trabajó en una compañia de telégrafos, hasta que le ofrecieron un empleo en la industria del cine, rotulando los letreros de peliculas mudas. Fue escalando puestos desde abajo, en «Famous Players Lasky» filial de la productora Paramount, pasando de montador a director artístico y ayudante de dirección. Cuando uno de los productores de su casa se puso enfermo, a Hitchcock le permitieron terminar «Always your life» y dirigir «El numero 23″(1922) que no pudo completar por la clausura del estudio. Inmediatamente fichó por otra compañia, que le puso al frente de su primera pelicula oficial, el melodrama «El jardín de la alegria» (1925). «El enemigo de las rubias»»(1926) fue su tercer largometraje, donde inicio su temática de falsos culpables. En este film realizó el primero de sus celebres cameos, practica que repitió en muchas de sus peliculas (en algunas es dificil verle) y que el publico siempre esperaba. De su epoca muda destaca el thriller «El enemigo de las rubias» (1926), el drama pugilístico «The ring» (1927), el drama «Easy virtue»(1928), la comedia «La mujer del granjero» (1928) y el drama isleño «The maxman» (1929). En 1926 se casó con Alma Reville, montadora y guionista que sería una colaboradora muy importante como director, y con quien tendría su única hija, Patricia (que trabajó con su padre en dos peliculas y 1 episodios de «Alfred Hitchock presenta»). Hitchcock pasó a la historia por rodar la primer pelicula sonora «Chantaje» (La muchacha de Londres ((1929) y por ser el primero en usa una voz en off. Aunque en esa epoca rodó dramas y comedias, acabó especializándose en suspense. Así ganó popularidad con titulos como «El hombre que sabia demasiado» (1934), «Los 39 escalones» (1935), «Sabotaje» (1936), «Agente secreto» (1936), «Inocencia y juventud» (1937) y «Alarma en el expreso» (1938). Una de las claves de su éxito era que reducía al mínimo la excusa argumental (llamada «mcguffin») para centrarse en secuencias interesantes llenas de tensión. El famoso productor David O’Selznick se lo llevó a Hollywood. Allí debutó con el memorable drama de intriga «Rebeca» (1940), que obtuvo un enorme exito y ganó el Oscar a mejor pelicula. Desde entonces se hizo muy famoso entre el publico, rodando titulos como «Enviado especial» (1940), «Sospecha» (1941), «La sombra de una duda» (1943), «Náufragos» (1944), «Recuerda» (1945), «Encadenados» (1946), «El proceso Paradine» (1947), «La soga» (1948), «Extraños en un tren» (1950), «Yo confieso» (1953), «Crimen perfecto» (1954), «La ventana indiscreta» (1954), «Atrapa a un ladron» (1955), «El hombre que sabía demasiado» (1956), «Falso culpable» (1957), «Vertigo» (1958), «Con la muerte en los talones» (1959), «Psicosis» (1960), «Los pájaros» (1963), «Marnie la ladrona» (1964), etc…….También creó, produjo y dirigió la memorable serie «Alfred Hitchock presenta» (1955-62). Alfred Hitchock fué uno de los mas famosos y mejores directores británicos de todos los tiempos, llamados «El mago del suspense» y «El maestro del suspense». Siempre muy apreciado por el publico, la critica tardó en reconocerle su genio. Su última pelicula fue en 1976, ya con salud delicada. Tras varios homenajes y un proyecto fallido en Los Angeles, California. Durante su carrera fué nominado a 4 Oscars y ganó un Irving Thalberg en 1967, ganado 1 BAFTA honorifico en 1971 y la concha de Plata de San Sebastián por «Vertigo» y «Con la muerte en los talones». «Cortina rasgada» (1966) pertenece a su ulitma etapa como director. Se trata de un brillante thriller de intriga anticomunista, con gran dirección, un fantastico guion, una excelente fotografia, una maravillosa banda sonora, un montaje cuidadísimo y unas interpretaciones maravillosas, sobretodo de Paul Newman y Julie Andrews. El film mezcla muy bien intriga, suspense, drama, accion y humor, posee un ritmo fantástico, un tono realista, algunas escenas memorables (el asesinato en la granja, la escena del autobús, etc….) y tiene reflexiones muy interesantes sobre el amor, la traicion, la mentira, las apariencias, la violencia, la manipulación, la ciencia, etc…..Muy, muy recomendable